Torre Bbva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Sostentabilidad y Eficiencia Enérgetica

Edificio sostenible:

TORRE
TORRE BBVA
BBVA

UMSNH - Facultad de Arquitectura Gemma Estefania Reyes Reyes Sección 11 - Grupo 21


Sustentabilidad/Sostenibilidad: desarrollo que satisface las necesidades del presente
sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio
entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
Arquitectura sustentable: hace referencia a los diseños arquitectónicos que toman en
consideración la optimización de los recursos naturales para minimizar el impacto
ambiental de la construcción de los edificios. Es un modo de concebir el diseño
arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar los recursos naturales y los
sistemas de la edificación.
INTRODUCCIÓN Eficiencia Energética: hace referencia a la capacidad para obtener los mejores resultados
en cualquier actividad empleando la menor cantidad posible de recursos energéticos. Nos
permite reducir el consumo de cualquier tipo de energía y con ello los posibles impactos
ambientales asociados a ella.
Sistemas Pasivos: Los sistemas pasivos se consideran un método de diseño
implementado, principalmente, en la arquitectura sustentable, cuya finalidad es lograr el
acondicionamiento de un edificio utilizando a su favor los recursos y variables del diseño
arquitectónico, como son: orientación del edificio, envolvente, materiales de construcción,
el sol, brisas, viento, entre otras. Su objetivo es minimizar el uso de los principales
sistemas consumidores de energía (aire acondicionado e iluminación, por ejemplo).
Enotecnias: Son instrumentos desarrollados para aprovechar eficientemente los recursos
naturales y materiales, permitiendo la elaboración de productos y servicios, así como el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y materiales diversos para la vida
diaria.
Ecotecnologías: s un conjunto de técnicas aplicadas, y garantizan el uso de los recursos
naturales de manera limpia, derivadas de algunas ciencias, que integra los campos de
estudio de la ecología y la tecnología, usando los principios de la ecología permacultura.
Presentación del Proyecto

Para este proyecto de investigación,


exponemos el próximo analisis a una
edificación sustentable; que cuenta
con ciertas ecotecnias y
ecotecnologias que ayudan al planeta
de una manera ambiental, y que
aparte hacen de una vida
desarrollable.
torre bbva
torre bbva
La Torre BBVA es la sede central del BBVA México. La construcción comenzó a principios del año 2008 y fue
terminada durante la segunda mitad de 2015. El 9 de febrero de 2016 tuvo lugar la inauguración oficial.
Ubicada en la Avenida Paseo de la Reforma, la Torre marca la entrada hacia el Bosque de Chapultepec con
vistas de jardines elevados que miran hacia la ciudad y el bosque. La arquitectura pretende proponer un
sentido de comunidad e interacción entre el staff.
Analisis
Analisis
Respecto a su análisis, tenemos en cuenta que la mayoría de sus fachadas son diseñadas así; ya que se
aprovecha más del 60% de luz solar natura, pero se evita más del 70% de radiación dañina. Esta combinación
de doble fachada protege de hasta el 87% de la radiación solar, manteniendo las vistas al Bosque de
Chapultepec, Reforma y Centro de la Ciudad. Los análisis mostraron que dada la orientación del terreno y de
la torre, la fachada poniente iba a tener mayor intensidad solar en época de invierno, que es cuando el sol
esta lo más perpendicular a esta fachada.
Respecto al analisis de precipitación pluvial y a su clima, tenemos previsto y con información de INEGI que en
la Ciudad de México hay La temperatura más alta, mayor a 25°C, se presenta en los meses de marzo a mayo y
la más baja, alrededor de 5°C, en el mes de enero. Las lluvias se presentan en verano, la precipitación total
anual es variable: en la región seca es de 600 mm y en la parte templada húmeda (Ajusco) es de 1 200 mm
anuales.
En los meses estudiados (enero, abril, julio y octubre), el viento dominante es principalmente del oeste y
suroeste. Los vientos de máxima intensidad se presentan en algunos lugares de las costas y laderas altas de
las sierras. Las áreas con mayor potencia generada por el viento tienen la misma distribución espacial.
¿Qué estrategias
¿Qué estrategias yy tecnologías
tecnologías utilizan?
utilizan?
La estrategia bioclimática del edificio busca proteger del sol, generar un ambiente
interior libre de reflejos, no tener cortinas o persianas interiores, lograr un ambiente
interior lleno de luz natural, manteniendo las vistas privilegiadas al Bosque y Castillo
Eficiencia con LUZ SOLAR

de Chapultepec.
La celosía está inspirada en la
Arquitectura Mexicana y
árabe, que siempre ha sido
una inspiración para de los
Arquitectos Victor y Ricardo
Legorreta. La celosía es un
elemento que responde a
cada orientación y va de
menor densidad en la
fachada norte a la más
cerrada en la fachada sur
poniente.
¿Qué estrategias
¿Qué estrategias yy tecnologías
tecnologías utilizan?
utilizan?
El paso de mantenimiento de la doble fachada,
también llamado “paso de gato” cumple, además
de su función utilitaria, a proteger aún más de la
radiación solar, ajustando su ubicación tradicional
Eficiencia con LUZ SOLAR

para tenerlo lo más cercano del cristal del piso


inferior. Esto permitió el poder hacer de la celosía
un elemento más ligero y transparente. La
combinación de estos factores junto con un
sistema de ventilación, iluminación y aire
acondicionados eficientes logran de un ahorro
Energético de más del 50% respecto a un edificio
similar.
¿Qué estrategias
¿Qué estrategias yy tecnologías
tecnologías utilizan?
utilizan?
La meta es reducir el consumo de
energía y agua en hasta 30% de igual
cantidad de metros cuadrados.
Eficiencia con tecnologias

Aire acondicionado: se apeló a


tecnología Inverter para que los
compresores modulen la generación
térmica, adaptándola a la demanda, sin
necesidad de equipos intermedios, lo
que significa un ahorro de energía del
5%. La capacidad de frío-calor
simultáneo tiene una eficiencia mayor
a 25% aproximadamente, que en
cualquier otro sistema.

Luz solar: paneles solares en terraza


para calefacción de agua que se
complementa con una caldera
eléctrica cuando se supera la
capacidad el sistema; se aplica a la
calefacción de agua de sanitarios en
subsuelos.
¿Qué
¿Qué estrategias
estrategias yy
tecnologías
tecnologías utilizan?
utilizan?
Vidriado doble de los pisos para
Eficiencia con tecnologias

aprovechar la luz solar y


climatizar en invierno; se
complementa con cortinas
'black-out' para el verano.
Iluminación automatizada: en
los 33 pisos se instaló un sistema
de detección de movimiento
para el encendido y apagado de
luminarias, que permite ahorrar
energía desperdiciada,
especialmente en áreas no
utilizadas o durante horas
nocturnas sin movimiento.
Estadisticas yy porcentajes
Estadisticas porcentajes
El edificio consume un 16% menos de energía. El plan de gestión de residuos de la construcción
permitió reutilizar el 50% de la basura que se genera.
El edificio aumentó las tasas de ventilación de aire exterior para zonas de respiración a todos los
espacios ocupados un 30% por encima de los niveles mínimos exigidos por la norma ASHRAE 62,1-
2007.
Tiene además instalaciones y accesorios eficientes (inodoros doble descarga, griferías con
aireadores), que generarán un ahorro de agua de 35%.
Las acciones de eco-eficiencia, tendientes a reducir el consumo de energía conllevan el propósito de
controlar las emisiones de los gases que producen el efecto invernadero y el cambio climático. Se
vienen llevando a cabo desde 2001 en la red de edificios y sus 240 sucursales bancarias de toda la
Argentina del BBVA Francés.
Se han reemplazado luminarias incandescentes y tubos fluorescentes por lámparas LED,
permitiendo ahorros de hasta el 85 %, e incrementos en el ciclo de vida útil de las mismas
hasta 25.000 horas de uso (equivale a 25 lamparitas incandescentes y 7 fluorescentes). Ello además
reduce los residuos peligrosos como el mercurio, utilizado en las lámparas de bajo consumo.
Conclusión
Respecto a conclusiones generales que tengo en este análisis,
reconozco todas las estrategias que se pueden lograr en una
edificación; tanto grande como pequeña, pero como estas son algo
generales y que pueden usarse en cualquier lugar que se quiera
convertir en sustentable, y también teniendo las orientaciones y el
clima que hay en este país y para este proyecto.

También podría gustarte