Edicio Thecrystal Marcos.C SostenibilidadI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PUCESD 24/10/24

Sostenibilidad
El cristal

6.300 m²
2012
Londres, Reino Unido
Foster+Partners
Contexto
The Crystal fue inaugurado en 2012 y es
uno de los edificios más sostenibles del
mundo, diseñado por la empresa Siemens
The Crystal se sitúa en un área que ha
experimentado una significativa
regeneración urbana. Antes, esta zona era
parte del puerto de Londres, y ha
evolucionado hacia un espacio más
moderno y sostenible, alineado con los
objetivos de desarrollo de la ciudad..
Concepto
basa en la
sostenibilidad y la
innovación

Luz Natural

Relación edificio-
agua

Interacción
Comunitaria
Forma y espacialidad
The Crystal presenta una forma distintiva y fluida, que se
asemeja a una estructura cristalina. Esta forma no solo es
estética, sino que simboliza la transparencia y la apertura,
conceptos centrales en su misión de promover el diálogo sobre
sostenibilidad.
La amplia fachada de vidrio permite una gran entrada de luz
natural y proporciona vistas panorámicas del entorno. Esto no
solo crea un ambiente luminoso y acogedor, sino que también
establece una conexión visual con el paisaje circundante,
haciendo que el edificio se integre con su contexto.
El interior está diseñado para ser flexible y multifuncional.
conexiones verticales que facilitan el flujo de personas entre los
diferentes niveles.
Su forma y materialidad responde a la historia industrial del
área
Espacios multifuncionales.
Tecnología y
Construcción
Paneles Solares
Geotermia
Sistemas de Control Automático

Construcción Modular

Estructura Ecológica
El uso de energías Relación con el Clima:
Diseño Pasivo: Aprovecha la luz natural y reduce la

renovables
necesidad de calefacción y refrigeración.
Ventilación Natural: Utiliza corrientes de aire para mantener
un clima interior cómodo.
Eficiencia Energética:
Energías Renovables: Incorpora paneles solares y sistemas
geotérmicos.
Control Inteligente: Sistemas automatizados optimizan
iluminación y temperatura.
Certificación LEED: Cumple con estándares internacionales
de sostenibilidad.
Uso del Paisaje:
Integración con el Entorno: Su diseño complementa el
paisaje de Royal Victoria Dock.
Espacios Públicos Exteriores: Fomenta la interacción social y
el uso recreativo.
Recolección de Agua de Lluvia: Sistemas para reutilizar
agua, minimizando el impacto en recursos hídricos.
Estrategias
Estrategias pasivas Estrategias activas
Diseño Bioclimático: Orientación del edificio para Sistema de Energía Solar: Paneles solares que generan
maximizar la luz natural y minimizar el uso de energía. energía renovable para el edificio.
Aislamiento Térmico: Materiales que reducen la Sistemas de Calefacción y Refrigeración Eficientes:
pérdida de calor en invierno y el sobrecalentamiento Utilización de bombas de calor y sistemas de
en verano. calefacción centralizados.
Ventilación Natural: Ventanas y aberturas que Iluminación LED: Uso de tecnología de bajo consumo
permiten la circulación de aire fresco sin necesidad energético en toda la edificación.
de sistemas mecánicos. Recogida y Reutilización de Agua de Lluvia: Sistemas
Uso de Materiales Sostenibles: Selección de para captar y almacenar agua pluvial para riego y uso
materiales con bajo impacto ambiental y que en sanitarios.
mejoran la eficiencia energética. Monitoreo Energético: Sistemas de gestión que
Sombras y Protecciones Solares: Elementos permiten el seguimiento en tiempo real del consumo
arquitectónicos que reducen la ganancia de calor energético.
solar directa. Tecnología Domótica: Sistemas automatizados que
Jardines y Espacios Verdes: Creación de áreas optimizan el uso de recursos y la comodidad de los
verdes que ayudan a mejorar el microclima alrededor ocupantes.
del edificio.
Datos
Cada año asisten más de 100.000 personas a una
exposición interactiva sobre el futuro de las ciudades.
Es un proyecto con una inversión de 30 millones de
libras.
Es autosuficiente en 90% en materia de agua.
Su cubierta posee un 20% de paneles solares.
Tiene 150 aperturas en su fachada, como parte de un
sistema activo, lo que permite controlar la ventilación
natural.
Utiliza sistemas que permiten un ahorro de hasta un
40% en el consumo de agua potable mediante la
recogida y reutilización de agua de lluvia.
Alrededor del 20% de los materiales utilizados en la
construcción son reciclados o de origen sostenible.
The Crystal emplea 46% menos energía y emite un
65% menos de CO2 que edificios similares.

También podría gustarte