Tesis Cap. I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ECONOMIA Y FINANZAS


ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA-IUT
CIENCIAS FISCALES MENCIÓN: RENTAS

ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LOS CONTRIBUYENTES ANTE LAS


RETENCIONES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE
ACUERDO AL DECRETO 1808

Autoras:
Álvarez, Ariannis
Díaz, Alexandra
Tutora:
Prof. Nelida Quintero

Caracas, marzo de 2020


CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

En Venezuela la principal fuente de ingresos se derivado del petróleo, de


los hidrocarburos y de la explotación de recursos no renovables, motivo por
el cual es considerado uno de los países con más baja carga impositiva. En
tal sentido de unos años para acá estos ingresos ya no son suficientes para
subsidiar los gastos públicos, por lo que se ha tenido de incurrir en la
implantación de un sistema tributario para generar mayores ingresos. Ante tal
situación, se han implementado planes por parte del Ejecutivo Nacional con
el fin de incrementar los ingresos equilibrando las finanzas públicas,
buscando otras formas de financiamiento que sean más efectivas. Es decir,
se inicia un proceso, cuyo principal objetivo consiste en procurar soluciones a
la grave crisis del sistema de las finanzas públicas.
Cabe resaltar la importante que poseen los ingresos públicos, para la
obtención de los recursos monetarios, lo cual se encuentra establecido en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela donde se establece
en su Artículo 133 “Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos
pueblos mediante pagos de impuestos, tasas y contribuciones que
establezca la ley”, este artículo se refiere a que toda persona que habiendo
obtenido ganancias por su trabajo, debe contribuir con la nación para
solventar los gastos públicos que el Estado Venezolano debe realizar para el
desarrollo del mismo. Es por esto que todos los venezolanos y venezolanas
calificados deben realizar el pago de los impuestos.
Conviene subrayar que para hacer efectiva esa contribución se recurre a
la figura de los tributos (impuestos, tasas y contribuciones) tal y como se
expresa en el Artículo 316 de la Carta Magna, que señala:
El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas
públicas según la capacidad económica del o la contribuyente,
atendiendo al principio de progresividad, así como la protección
de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la
población, y se sustentará para ello en un sistema eficiente para
la recaudación de los tributos.

Asimismo, el Impuesto Sobre La Renta (ISLR), tiene como como objeto y


base el cálculo de los ingresos netos percibidos ´tanto por las personas
naturales como por las personas jurídicas y otras entidades económicas. Tal
y como lo señalan Vásquez, A. y Leal, O. (2003):
El Impuesto Sobre la Renta debería ser el impuesto por
excelencia a los efectos de la recaudación, ya que por su
naturaleza jurídica y conforme a los principios constitucionales
tributarios, es el que mejor se adecúa a la capacidad contributiva
de los contribuyentes y al principio de la justicia tributaria y al de la
progresividad.

Por otro lado, el pago de impuestos es un elemento que ha estado


presente a lo largo de la historia de la humanidad, como una de las
principales relaciones que se establece entre el individuo y el Estado. Esto se
evidencia, inclusive, en algunas historias bíblicas en las que el Emperador
exigía el pago de impuestos a todos los ciudadanos pertenecientes a su
reino, como medio para ejercer dominio y control de todas las actividades
que se generaban en su entorno, además de su enriquecimiento, al
transcurrir los años se han visto los cambios positivos que han surgido en la
figura de los impuestos, ya que se ha creado conciencia en los ciudadanos
de lo importante que es para el estado la contribución económica
dependiente del impuesto, respecto a lo explicado Corredor, M. y Díaz, W.
(2000) plantea lo siguiente:
Desde hace siglos, para combatir las reacciones y oposiciones
que el cobro violento y arbitrario de los tributos suscitaba entre los
individuos de distintas condiciones sociales, los gobernantes
fueron inventando y mejorando prácticas, procedimientos y leyes
para adueñarse de los recursos de las personas en trabajo,
especie o dinero (p. 6).

En cuanto, a la República Bolivariana de Venezuela el ente regulador de


los impuestos es el Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT),
el cual vela por el cumplimiento de las legislaciones y normativas vigentes en
materia tributaria, siendo su principal objetivo incrementar la recaudación
tributaria, así como también, la modernización del sistema tributario y el
desarrollo de la cultura tributaria. De allí que, las modalidades para efectuar
las retenciones variarán de acuerdo al tipo de enriquecimiento que obtengan
los contribuyentes, donde se caracterizan las retenciones sobre sueldos y
salarios y demás remuneraciones pagadas a personas naturales residentes
en el país, sujetos a retención.
Por consiguiente, los contribuyentes deben cumplir con sus deberes
según lo establecido en el decreto de ISLR en materia de retenciones
conocido por todos como el decreto 1808, el mismo enumera una serie de
normas en materia de retención. No obstante, se debe afirmarse que, en el
contenido de este decreto, se consagra lo referente al cumplimiento de las
obligaciones tributarias y deberes formales, todo ello en concordancia con lo
establecido en el Código Orgánico Tributario y la Ley de Impuesto Sobre la
Renta. De ahí la importancia que representa para el sistema tributario
venezolano el ISLR, en virtud de que actualmente, se considera uno de los
tributos más productivos e importantes para el Estado, por lo que a través de
su recaudación se obtienen ingresos fundamentales para el desarrollo
económico de la sociedad.
En virtud de la antes expuesto se hace necesario formular las siguientes
interrogantes:
¿Cuál es la situación actual en cuanto al cumplimiento del pago del
Impuesto Sobre La Renta según el decreto 1808?
¿Cómo se determinan las debilidades y fortalezas del impacto de los
contribuyentes ante las retenciones del Impuesto Sobre la Renta de acuerdo
al decreto 1808?
¿Cuáles son las consecuencias que acarrea la no retención del Impuesto
Sobre la Renta en los Contribuyentes?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar el impacto de los contribuyentes ante las retenciones del


impuesto sobre la renta de acuerdo al decreto 1808.

Objetivos Específicos

Describir el cumplimiento de la retención del Impuesto Sobre La Renta


según el decreto 1808.
Determinar el impacto de los contribuyentes ante los procesos de
retención del Impuesto Sobre la Renta de acuerdo al decreto 1808.
Identificar las consecuencias que acarrea la no retención del Impuesto
Sobre La Renta en los contribuyentes.

Justificación de la Investigación

A través de la recaudación del Impuesto Sobre La Renta (ISLR) el Estado


logra subsidiar un porcentaje del gasto público, mediante la inversión
económica, en consecuencia la omisión de la retención del impuesto,
conlleva a que el ingreso público disminuya y por ende el Estado no pueda
cumplir a cabalidad con su política de satisfacer las necesidades colectivas.
Allí radica la importancia de la presente investigación, ya que constituye un
aporte teórico acerca de procedimientos para el proceso de retención del
impuesto según el decreto 1808.
En cuanto al aspecto metodológico, la utilidad de la investigación se
centrará en la puesta en práctica de procedimientos de recolección y análisis
de la información pudiendo ser aplicados los mismos en futuros estudios,
Adicionalmente, se considera de importancia social la presente investigación
por generar conocimientos de cultura tributaria, aunado a una orientación
oportuna en materia tributaria.
Finalmente, este estudio constituirá un antecedente para futuras
investigaciones que se desarrollen acerca del tema; sirviendo además de
herramienta, para los estudiantes, profesionales e interesados en materia
tributaria, específicamente en lo que respecta al proceso de retención del
Impuesto Sobre la Renta, así como también crear conciencia en materia
tributaria y asumir su responsabilidad como contribuyente.

Alcance de la Investigación

En la presente investigación se indagará acerca del impacto de los


contribuyentes ante las retenciones del Impuesto Sobre La Renta (ISLR) de
acuerdo al decreto 1808, además de determinarse las acciones que acarrean
el incumplimiento del pago del impuesto, todo esto mediante un estudio de
tipo documental y descriptivo.
BIBLIOGRAFÍA

Constitución de la República Bolivairiana de Venezuela (24 de Marzo de


2000). Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.453. Caracas.

Corredor, M. y Dìaz, W. (2000). La cultura tributaria muicipal. Diagnostico en


la parroquia El Valle del municipio bolivairiano del distrito capital.
Obtenido de Disponible en:
<http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/htm> (Consultado en abril
23 de 2019) (p. 6)

Vasquez, A. y Leal, O. (2003). MOdificaciones del impuesto sobre la renta.


Desarrollo de los diferentes sistemas de determinación. Años
1942/1943 hasta el año 2001. En 60 años de imposición a la renta en
Venezuela, evolución históricoa y estudios de la Ley vigente. Caracas:
Asociación Venezolana de Derecho Tributario.

También podría gustarte