Practica 06-Angel Stephano Gordon Ramirez
Practica 06-Angel Stephano Gordon Ramirez
Practica 06-Angel Stephano Gordon Ramirez
II – SEMESTRE
NIVEL 1
IQUITOS-PERÚ
2024
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES
I. INTRODUCCIÓN
Las células son las unidades básicas de los seres vivos. La mayoría de ellas son
de pequeño tamaño por lo que es indispensable el uso de instrumentos como los
microscopios para su visualización. Por lo general el poder resolutivo del ojo
humano es de 0.2mm (200 µm), o sea la menor distancia vista o resuelta por el ojo
humano es de dos líneas separadas 1mm de distancia; si hay dos líneas a 200 µm
de distancia, veremos una sola línea. Los microscopios se utilizan para mejorar la
resolución. La invención del microscopio en el siglo XVII posibilitó la serie de
descubrimientos posteriores de las mismas. En 1665 Robert Hooke utilizando un
microscopio óptico simple, examinó un corte de corteza, encontró que esta estaba
compuesta por una masa de diminutas cámaras, que llamó “células”, en realidad
sólo vió las paredes celulares, ya que este tejido está muerto a la madurez y las
células ya no tienen contenido. Más tarde, Hoock y algunos de sus
contemporáneos observaron células vivas. La Biología ha logrado desarrollarse
debido al avance de la ciencia y tecnología de los últimos tiempos que han
contribuido al esclarecimiento de la estructura y función celular y dentro de este
aspecto, la utilización del microscopio ha permitido ampliar el campo de la
investigación biológica convirtiéndose en uno de los instrumentos básicos.
II. OBJETIVOS
De la cátedra:
Microscopios compuestos, placas petri, goteros, frascos de vidrio
volumétricos, agua destilada, papel secante, metanol, solución de
Lugol, colorante Giemsa.
Del alumno:
Mandil Limpio, 04 láminas porta objetos, 04 laminillas cubre objeto,
06 palitos mondadientes.
Un pedazo pequeñito de bulbo de cebolla, lancetas, 1 Gillette nuevo,
1 pedacito de papa, 1 huevo de ave, 1 pinza de punta recta.
Procedimiento:
Células Animales
Huevo de Gallina:
El huevo de gallina es una célula animal macroscópica
especializada, en el se puede distinguir las partes básicas de la
célula, tales como la membrana celular, citoplasma y núcleo. Su
observación se centrará en la yema del huevo (célula) para ello:
Campos Microscópicos
CITOPLASMA
v
NUCELO
RESOKUCIÓN:4X
MEMBRANA CELULAR
Células sanguíneas
Con la ayuda de una lanceta estéril efectúe un pinchazo en el pulpejo del
dedo.
Retire con un algodón la primera gota de sangre y la
siguiente ponerla en un portaobjetos. Realice el extendido
con la ayuda de otra lámina y dejar secar por tres minutos
a temperatura ambiente.
Poner la lámina con el extendido en metanol (fijación) por
30 segundos y secar a temperatura ambiente.
Cubrir completamente la lámina con el colorante Giemsa por 12 minutos.
Lavar la lámina con agua potable y secarla a temperatura ambiente.
Añadir sobre el frotis teñido una gota de aceite de
inmersión y observar con objetivo de 100X).
Dibuje sus observaciones
Campos Microscópicos:
LIFONCITO
TROMBOCITO
RESOKUCIÓN:4X ERITROCITO
NEUTRÓFILOS
Células vegetales
Campos Microscópicos:
NÚCLEO
RESOKUCIÓN:4X
CITOPLASMA
PARED CELULAR
Células del tubérculo de papa:
Campos microscópicos:
CÉLULAS PENTAGONALES
CITOPLASMA
RESOKUCIÓN:4X