Introducción A La Mecánica Dental Materiales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Introducción a la Odontología

1- Alginato: El alginato es un material hipoalergénico (con escasa


probabilidad de producir una reacción alérgica) que los profesionales
dentales usan para tomar impresiones dentales precisas antes de aplicar
toda una serie de dispositivos y tratamientos orales.
Es un material elástico muy utilizado como espesante. En odontología, el
alginato dental se suele utilizar para obtener impresiones de los dientes y
tejidos blandos subyacentes. También se usa en ortodoncia para hacer
modelos de estudio y para elaborar prótesis.
2- Cubetas de impresión: Una cubeta de impresión es un recipiente
fabricado especialmente para la realización de tomas de impresiones
dentales, por lo que consta de un cuerpo, para contener los diferentes
materiales de impresión existentes, que tendrá una forma adecuada
adaptada a la anatomía bucal, variando según sea para la arcada superior
o inferior. También consta de un mango que le permitirá al odontólogo
o higienista dental sujetar dicha cubeta para llevarla a la boca del
paciente, por lo que este mango no debe interferir en la funcionalidad de
la cubeta de impresión.
3- Yeso tipo III: Los yesos de tipo 3 se definen yeso piedra para modelos
y deben presentar buena resistencia a la compresión y a la abrasión.
Estos yesos se utilizan para modelos antagonistas, modelos estudio,
para articuladores y para muflas.

Yeso tipo 3 para modelos en ortodoncia. El brillo del blanco.

Aplicaciones:

 Realización de modelos estudio de gipsoteca en ortodoncia y


modelos antagonistas.

Características:

 Blanco con efecto brillante tras el acabado.


 Tixotrópico para hacer aún más fácil la realización del modelo.
 Óptima resistencia a la compresión.
 Dosificación agua/polvo: 24 ml/100 g.
 Tiempo para retirar el modelo: 45 mins.
 Expansión a 2 h: 0,04 %.
 Resistencia a la compresión a 48 h 60 MPa (612 kg/cm2).

 Colores : Blanco
 Formato: Envase de 3 kg.

4- Cuchillo de laboratorio: Este instrumento está diseñado para cortar y


dar forma al yeso, permitiendo a los profesionales crear modelos
precisos y detallados que son esenciales para una variedad de
procedimientos dentales.

5- Pinza cortadora de yeso: Las pinzas para yeso son herramientas


esenciales en el laboratorio dental debido a su capacidad para
manipular, modelar y distribuir el yeso con precisión y control. Su uso
contribuye a obtener modelos dentales y productos finales de alta
calidad, mejora la eficiencia del trabajo y evita contaminaciones y
desperdicios innecesarios.

Manipulación Precisa: Las pinzas para yeso están diseñadas con puntas
finas y delicadas que permiten agarrar y manipular con precisión los bloques
o piezas de yeso. Esto es esencial para lograr una distribución uniforme y
controlada del yeso en las impresiones dentales y otros procesos.

Evitar Contaminación: Las pinzas para yeso ayudan a evitar la


contaminación del material, ya que permiten manejar el yeso sin tocarlo
directamente con las manos. Esto es especialmente importante para mantener
la higiene y la calidad del producto final.

Mejora la Eficiencia: Al utilizar pinzas para manipular el yeso, se agiliza el


proceso de llenado y modelado de las impresiones dentales. Esto ahorra
tiempo y mejora la eficiencia en el laboratorio, lo que es especialmente
valioso en entornos con una alta carga de trabajo.
Prevención de Burbujas: Las pinzas para yeso permiten colocar y distribuir
el material de manera controlada, lo que reduce la probabilidad de atrapar
burbujas de aire en el yeso. Esto es importante para obtener resultados
precisos y libres de imperfecciones.

Control en el Modelado: Las puntas de las pinzas para yeso facilitan el


modelado y el esculpido del yeso en áreas específicas de los modelos dentales.
Esto es esencial para recrear con precisión los detalles anatómicos y las
características específicas de los dientes.

Evitar Desperdicio de Material: Al utilizar pinzas para yeso, se puede


manejar el material de manera más controlada, evitando derrames y
desperdicio innecesario. Esto contribuye a un uso eficiente del material y a la
reducción de costos.

Mejora la Estética: La precisión en la distribución y el modelado del yeso


permite obtener modelos dentales más detallados y estéticamente atractivos.
Esto es especialmente relevante en la fabricación de restauraciones y prótesis,
donde la precisión es esencial.

Facilita el Trabajo Detallado: Para procesos como la fabricación de modelos


de estudio, maquetas o prótesis, las pinzas para yeso son esenciales para un
trabajo detallado y minucioso.

6- Fresa 701, 702, 703: Las fresas dentales son instrumentos metálicos
empleados en odontología para cortar, pulir y tallar las superficies dentales o
eliminar caries.

Diseñado para actuar a una velocidad óptima y para utilizarse en el


instrumento rotatorio adecuado.

Es un material duro.

Estas fresas son capaces de actuar en cortos períodos de tiempo.

7- Cera para modelar: La cera dental es una sustancia casi siempre


compuesta de parafina, cera de abeja o cera de carnauba. A temperatura
ambiente es sólida, pero se puede ablandar con el calor de las manos. Se
adhiere a las superficies filosas al interior de la boca, creando una
superficie suave.
La cera para modelar es ideal para todos tus trabajos de modelación de
prótesis fija como inlays, puentes y coronas, ya que cuenta con alta densidad
molecular lo que la hace fácil de raspar, dejar virutas limpias y superficies
lisas.

8- Espátula Lecron: La espátula de lecrón es utilizada para tallar y cortar


cera, tiene un extremo de cuchillo y pequeña cuchara. Perfecta para dar
anatomía en cera y eliminar excedentes.

9- Kit de PK. Thomas: Dos extremos activos. Instrumental para


modelado de cera. El peso liviano de estos instrumentos los hace
extremadamente cómodos de manejar, reduciendo la fatiga en manos y
muñecas. Sus puntas cónicas y curveadas se utilizan para el manejo de
la cera fundida.

10- Espátula de plástico: Espátulas de plástico dental son utilizadas


para mezclar alginato dental o yeso en un tazón.

11- Espátula de metal: La espátula permite mezclar materiales de


obturación (siliconas, cementos, etc.), colocar hilos de retracción o
separar matrices, entre otras funciones. Puede tener un sólo extremo o
dos. En esta sección encontrará también talladores de modelar.

12- Tazas de hule Yeso: Taza de goma totalmente flexible para la


mezcla de escayola.

Muy eficaz en la manipulación de la escayola debido a su gran flexibilidad, lo


que proporciona una mayor facilidad para conseguir una mezcla homogénea.

La taza para escayola consigue una gran transmisión del movimiento en el


vibrador y así proporciona un perfecto vaciado de los modelos, duplicación,
preparación y montaje.

Taza de goma negra adaptable a la mano, fácil de manejar y limpiar.

Sus dimensiones son 9 cm de altura y 14 cm de diámetro.

13- Tazas de hule Alginato: Taza de alginato que facilita la


manipulación del producto al ser semirrígida y flexible.
Consiguiendo eliminar más fácilmente las burbujas para impresiones con alta
precisión de detalles.

La taza de alginato tiene paredes altas permitiendo aprovechar al máximo el


alginato sin peligro de desbordarse mientras se bate y además nos serviría
también en caso de necesidad para batir escayola.

Medidas: 8 cm altura y 13 cm de diámetro.

14- Lentes protectores: Las lentes ahumadas protegen los ojos frente
a todo tipo de rayos solares intensos. Las lentes de color transparente
están diseñadas para proteger al odontólogo y al paciente frente a todo
tipo de salpicaduras, especialmente durante los procedimientos de
blanqueamiento realizados en la clínica.

15- Mechero: Este recipiente es un instrumento odontológico


utilizado en laboratorios o clínicas dentales para realizar experimentos
como calentar, esterilizar elementos junto con el alcohol en su interior.

Los mecheros para odontología son herramientas utilizadas en


procedimientos dentales que requieren calor localizado. Estos mecanismos
están diseñados específicamente para ser seguros y eficientes en el entorno
clínico dental o en laboratorio. En nuestro catálogo encontrarás varios
mecheros de gas y lamparillas de alcohol necesarios para la reparación de
pequeñas piezas mediante soldadura, calentar las puntas de instrumentos o
en la realización de prótesis fijas, por ejemplo.

16- Alcohol: El alcohol reduce la producción de saliva, un fluido


natural cuya función principal, además de colaborar con la digestión y
deglución de los alimentos, es proteger el esmalte dental y equilibrar el
pH. Si no contamos con esta protección, es más probable que aparezcan
caries en tus piezas dentales.

También podría gustarte