Modelo de Estudio y Modelo de Trabajo Usado en PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

PROTESIS DENTAL

FIJA II

Modelos
utilizados en
PDF

CLASE 1,2
MODELO:
Molde tridimensional y negativo de la boca del
paciente.

FUNCIÓN DEL MODELO DE YESO:


sirve como una referencia precisa para el
técnico dental a la hora de crear la prótesis.
con la obtención del modelo de yeso permite
al técnico comprobar que la prótesis se
ajusta a las estructuras dentarias del
paciente.
Ayuda a establecer una comunicación entre el
odontólogo y el técnico dental.

TIPO DE YESO A UTILIZAR:


para el vaciado de prótesis fija utilizaremos
el Yeso tipo IV y tipo V.

CARACTERÍSTICAS DEL YESO TIPO IV / V :


TIPO IV:
Suelen ser de color: rodado, verde, marfil
Extra fuerte fortificado con resina,, buena
resistencia a la abrasión
Posee gran estabilidad dimensional es decir
no se deforma con facilidad.
Buena compactación
ES EL TIPO DE YESO IDEAL PARA EL VACIADO DEL
MODELO DE TRABAJO IMPRESIÓN EN PDF

TIPO V:

Suelen ser de color: azul, violeta o amarillo.


Poseen una superficie suave y densa.
posee un comportamiento Tixotrópico, es
decir es un tipo de yeso que se vuelve mas
líquido cuando se aplica una fuerza sobre el,
pero recupera su viscosidad habitual cuando
se deja en reposo.
CONSIDERACIONES PREVIAS (EVALUACIÓN
DE LA IMPRESIÓN):

Debe ser un duplicado exacto del diente


preparado y de la estructura subyacente a la
preparación.
Reproducción de la arcada completa y los
tejidos circundantes.
libre de burbujas e imperfecciones.
el material de impresión no dene separarse
de la cubeta.
TIPOS DE MODELOS UTILIZADOS

A-MODELOS DE ESTUDIO O DIAGNOSTICO:

Replica exacta de las estructuras dentales y


los tejidos adyacentes del paciente.
Permite valorar adecuadamente: la forma
geométrica de las arcadas, la morfología de
los dientes y las relaciones interdentales
(inclinación,rotación, extrusión)
Si estos modelos de arcadas son articulados
ayudan a evaluar las relaciones estáticas y
dinámicas y los planos de oclusión
SE USA PARA:

planificar el tratamiento (ayuda a seleccionar


el tratamiento mas adecuado)
diseñar la prótesis dental.
comunicar las indicaciones al laboratorio
dental.
Este tipo de modelos no sirve para crear ni
dispositivos ni prótesis
MATERIAL DE IMPRESIÓN PARA EL MODELO DE
ESTUDIO:

El material mas comúnmente utilizado es el


alginato.
Aunque el alginato no posee una gran
precisión en comparación con otros
materiales puede capturar los detalles
necesarios para la planificación de la PDF.

MATERIAL IDEAL PARA REALIZAR EL VACIADO ES:

Es el yeso tipo III

RELACIÓN AGUA/POLVO
AGUA 28 ML MEZCLADO MEZCLADO
POLVO 100 GR MANUAL 60-90 MECÁNICO: 20-
SEG 30 SEG.

Tiempo de trabajo de 5-7 min. las


indicaciones de preparación dependen de
la casa fabricante
B-MODELO DE TRABAJO :

Es la replica que se obtiene de una


impresión definitiva de los dientes
preparados es decir, una vez que se ha
tallado y se ha delimitado la línea de
terminación..
USO:
Se usa como base para la construcción de
la prótesis.
En el se construye el patrón de cera de la
futura restauración.
MATERIAL DE IMPRESIÓN PARA EL MODELO
DE TRABAJO:
El material ideal para tomar la impresión
de lo que sera el modelo de trabajo es la
silicona por adición o condensación.

Es facil de trabajar, buena estabilidad


dimensional y permite una copia fiel de los
tallados dentales.
MATERIAL IDEAL PARA REALIZAR EL VACIADO:

Yeso tipo IV y tipo V


RELACIÓN AGUA/POLVO TIPO IV
AGUA 20 A 23 ML MEZCLADO MEZCLADO MANUAL
POLVO 100GR MECÁNICO 20-30 60-90 SEG
SEG

tiempo de trabajo de 3 a 6 min. las


especificaciónes pueden variar depende de la
casa fabricante.
REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL MODELO
DE TRABAJO:
Reproducir todos los detalles captados en la
impresión sin defectos.
Se deben reproducir superficies dentales
talladas y no talladas.
Debe observarse con detalle la línea de
terminación de la preparación.
libre de burbujas o cavidades en toda su
extensión.
Fácil acceso a los margenes de las preparaciones
dentarias.
CUALIDADES DESEABLES DE LOS MATERIALES
PARA ELABORAR EL MODELO DE TRABAJO Y EL
TROQUEL
Deben reproducir con exactitud los detalles de
la impresión.
mínima o ninguna variación dimensional
superficies duras, lisas y resistentes a la
manipulación
Color favorable para lograr el contraste
durante el encerado.

Variación Dimensional:propiedad de algunos


materiales que les permite mantener sus
dimensiones originales y su forma, incluso cuando se
exponen a cambios de temperatura y humedad
ANTES DE REALIZAR EL VACIADO DEL
MODELO MAESTRO DEBEMOS:
Lavar la impresión con agua, se retira el
exceso de la misma
Procedemos a la desinfección: glutaraldehído
al 2% o hipoclorito al 10%. durante 10
minutos.

Para realizar el vaciado de la


impresión se puede realizar de dos
formas:

Asistido mecánicamente: en donde empleamos una


maquina que trabaja al vacío y genera una mezcla
homogénea y libre de aire
De forma manual: en donde necesitaremos una balanza
para medir el yeso, un medidor de ml, una taza de
goma, espátula y preferiblemente un vibrador.

Debemos tomar en cuenta el material que se utilizo para


la toma de impresión: si usamos una silicona por adición
tenemos un rango de tiempo de vaciado de 7 días y en
cambio si para la toma de impresión se utilizo una silicona
por condensación el tiempo de vaciado es de 45 min a 1
hora.
TROQUEL:
Es un modelo de trabajo individualizado,
desmontable del modelo principal, que representa
de manera exacta, el volumen, dimensiones,
disposición espacial de la pieza dental preparada
para una restauración protésica.

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN TROQUEL:


Debe ser hechos de un material duro,
resistente y estable
Debe permitir la reproducción precisa de la
preparación, incluyendo todos los márgenes.
Deben ser fácilmente removidos y
reinsertados en el modelo de trabajo.
Deben permitir que los márgenes de la
preparación sean recortadas. Deben permitir
que los márgenes sean demarcados con un
color.
PINES:
Piezas metálicas o plásticas de forma cilíndrica y
cónica, los cuales permiten individualizar los
troqueles sin que pierdan su relación con el
modelo.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS PARA LA


ELABORACIÓN DE LOS MODELOS DE TRABAJO.

Modelo de trabajo y troquel totalmente


independiente. (técnica de vaciado múltiple)

En este tipo de modelos el troquel se puede retirar


del resto del modelo pero mantiene la misma relación
espacial con las otras estructuras.

Modelo de trabajo con troqueles desmontables


(se realiza una sola impresión)

son los modelos donde tanto el troquel como el resto del


modelo se pueden retirar del zócalo para conseguir con
esto una mejor visión de la zona de trabajo.
MODELO DE TRABAJO Y TROQUEL
TOTALMENTE INDEPENDIENTE: SISTEMA
DIRECTO
En esta técnica se realizan dos vaciados, la
impresión debe ser de siliconas por adición. El
primer vaciado con yeso se restringe a los
dientes pilares y el segundo vaciado al resto de
la impresión.

Ventajas:
Es una técnica simple, mantiene fija la
relación entre los dientes pilares, no se
tocan los tejidos gingivales.
Desventajas:
Requiere un técnico como experiencia.Uno
de los inconvenientes del modelo de
trabajo con un muñón-troquel
independiente es que el patrón de cera
debe transferirse de uno a otro.
MODELO DE TRABAJO Y TROQUEL
TOTALMENTE INDEPENDIENTE SE UTILIZA PARA
LA CONFECCIÒN::
Coronas individuales: cuando se necesita
restaurar un solo diente.
Puentes: para reemplazar un diente faltante
entre dos dientes pilares
Procedimiento:
En todas las impresiones el material (yeso)
debe ir colocándose de manera progresiva,
comenzando por un extremo, se coloca un
poco de material y se vibra hasta llegar a
cubrir el diente o los dientes pilares, para
así sucesivamente cubrir toda la impresión
El yeso debe presentar una textura lisa y
uniforme.
Cuando se hace el primer vaciado se deja
endurecer aprox. 30 min, en el yeso se
realizan retenciones con el micromotor en
forma de surcos o agujeros.
El recorte del modelo debe ser en forma
de herradura y tener una base plana.

Luego se ubica el muñón y por la parte


trasera del modelo y se realiza un agujero
en el zócalo para colocar el pin.
Este pin se fija con pega.
Se debe aislar con vaselina el yeso en la
región de los dientes preparados y el pin.
Antes de realizar el vaciado del yeso tipo III
debe colocarse cera roja en las extremidades
de los pines para que se observen con
facilidad al cubrirlo con el yeso.
Luego se espátula el yeso tipo III que
deberá cubrir toda la capa de yeso tipo IV.
conformando así el zócalo del modelo.
(podemos usar conformadores de zócalo o
encofrado en cera rosada)
Para realizar el troquel marcamos con un
lápiz la línea cervical realizada por el
odontólogo
Después con una segueta de laboratorio
fina separamos el troquel hasta la primera
capa de yeso tipo IV.
Una vez hecho el corte retiramos el troquel
con mucho cuidado, retiramos excesos con un
bisturí.

finalizamos la preparaciòn del troquel con la


ayudar de un micromotor para alisar y
conformar las paredes del troquel.

Características de troquel independiente:


Mango del troquel ligeramente mayor a la
preparación.
El recorte del troquel es de forma
octagonal
Los lados del troquel paralelos o con ligera
convergencia hacia la base.
El troquel debe tener aprox. 2 cm de
altura.
línea de acabado resaltada con lápiz rojo.
El espaciador del troquel debe estar a 1
mm de la línea de terminación.

MODELO DE TRABAJO CON TOQUELES


DESMONTABLES : TECNICA INDIRECTA:

SISTEMA PINDEX.

El sistema Pindex se ha
diseñado para perforar con
gran precisión orificios
paralelos en la parte inferior
del modelo.
Ventajas del sistema PINDEX a la hora de
fabricar muñones separados:
la impresión puede ser vaciada sin la
necesidad de incorporar previamente pins.

La impresión no se modifica de ninguna


forma, lo que resulta en modelos precisos.

Los pins de precisión y sus fundas se


ajustan siempre de modo paralelo, lo cual
permite la inserción y separación fácil de
los muñones.

Además, las fundas de plástico o metálicas


evitan la abrasión del yeso causada
normalmente por el retirado y la reposición
repetidas de los pins.
PASOS:
El modelo de yeso se aplana en la parte
posterior, teniendo como grosor mínimo
15mm.
Se recorta el modelo en forma de
herradura
Luego con un lápiz se marca la localización
de los pines guía sobre las superficies
oclusales. Se coloca el modelo sobre la
plataforma del aparato y una luz roja
indica la localizaciòn del orificio.

Se retira el modelo de la repisa y se realiza


el fresado donde se introduciràn los pines.

Los pines se adhieren con un material


adhesivo (cianocrilato), se colocan las
puntas de plàstico y se aìsla con vaselina la
base del modelo.
Realizamos una mezcla de Yeso tipo III
para verterlo en el conformador del zòcalo,
cubriendo toda toda la superficie (base y
pines). luego de fraguado el yeso
extraemos del zòcalo el modelo.
luego se secciona con un arco de segueta o
un disco diamante y se delimitan las
preparaciones con una fresa en forma de
bola, procurando no tocar el margen de las
preparaciones.
SISTEMA DE CUBETAS DI-LOCK (ACCU-
TRAC)
Ventajas del sistema:
Estructura acrílica sólida re-utilizable.
Tamaño de zócalo válido para todo tamaño
de mandíbula y maxilar.
Altura limitada, ajustable a cualquier
articulador.
Estrías internas cónicas, para facilitar la
retirada del modelo y garantizar el
perfecto ajuste de los muñones.
Visualización numérica de los muñones,
para una rápida localización de cada
muñón.
Base de zócalo abierta, evitando restos de
partículas de yeso.

hace más fácil la fabricación de modelos de


precisión y muñones separados. El modelo y la
base se vacían al mismo tiempo, evitando el
trabajo de incorporar los pins y sus fundas.
ahorra tiempo y material, sin sacrificar la
precisión.
PASOS:

Encaje las placas base, el bastidor de acrílico y los


brazos de fijación para establecer la situación de
partida.

La arcada y el zócalo del modelo pueden vaciarse en


una sola fase.

La cubeta de impresión se coloca


correctamente en la bandeja gracias a las
marcas centrales de la cubeta y la placa base.
Coloque el espaciador del articulador y la placa
del articulador sobre la cara inferior del
bastidor de acrílico.

Montaje en el articulador: con el sistema


magnético, ACCUTRAC se fija al articulador de
forma fácil y segura.

Una vez montado el modelo, retire el


espaciador del articulador.
Gracias a la reducida altura del modelo puede
trabajarse de forma flexible dentro y fuera
del articulador

Vuelva a colocar el modelo en el articulador:


gracias al sistema magnético, ACCU-TRAC se
fija al articulador de forma fácil y segura
Presionando hacia abajo el bastidor de acrílico
sobre la placa base en relieve, la rueda
dentada se levanta.

Sierre el modelo en segmentos con muñones


individuales mediante la sierra Pindex
Cada muñón queda posicionado mediante la
fijación de 3 puntos. Los brazos de fijación
desmontables permiten acceder rápidamente a
cualquier segmento.

También podría gustarte