SPPC U3 Adl Jugn.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Licenciatura en Seguridad Pública

Fecha de elaboración: lunes 28 de noviembre del 2022.

Julio Cesar de Jesús García Núñez

Matricula: ES1511102244

Asignatura Policía del primer contacto – SPPC

Asignación a cargo del (la) docente en línea

Documento SPPC_U3_ADL_JUGN.
La importancia de los derechos humanos en la función policial

Introducción

La criminalidad es un fenómeno que puede prevenirse, para ello es necesaria la


participación de la sociedad y que junto con las autoridades y el Estado prevenir
los delitos que aquejan nuestro país, haciendo que se cumplan las leyes y
políticas. La sociedad siempre ha buscado una convivencia en un ambiente de
paz, y desarrollarse en todo sentido para tener una vida plena, para esto es
necesario que se respeten los derechos humanos, como el derecho a la igualdad,
prohibición de la discriminación, u otros que transgrede los derechos de otras
personas.

Nuestras autoridades en sus atribuciones deben organizar y movilizar labores de


acción, como la educación, promoción e investigación centradas en oponerse y
poner fin a los abusos graves contra los derechos humanos en conjunto con
defensoras de estos derechos

Desarrollo.

Primer caso: Homicidio de Octavio Ocaña:

Hechos el 29 de octubre de 2021, Octavio Ocaña manejaba una camioneta a


exceso de velocidad, en compañía de David “N” y Jonathan “N”, sobre una vialidad
del municipio de Cuautitlán Izcalli. Los policías municipales Leopoldo “N” y
Gerardo “N”, le indicaron al conductor de la camioneta que detuviera su paso a
través de un sistema de radio parlante, sin embargo, se hizo caso omiso y se
aumentó la velocidad.

Durante la persecución, de acuerdo con las investigaciones, ambos vehículos


arribaron a una vialidad de Atizapán. Uno de los elementos de seguridad pública
realizó detonaciones contra la camioneta de la víctima, quien llevaba un arma de
fuego en la mano derecha.
Los policías impactaron el vehículo de Octavio “N” en la parte posterior derecha e
izquierda, por lo que el actor perdió el control y chocó con un montículo de tierra,
lo que causaría que el accionara el arma contra su cuerpo y muriera. (Expansion
Politica, 2022)

Comentario: en este caso y conforme a los hechos existe una alta posibilidad de
que la muerte del joven actor fuera ocasionada por el abuso policial y la falta de
entrenamiento de los oficiales en casos como este donde existen dos hipótesis, la
primera que se manejo fue que el mismo Octavio Ocaña se había dado un disparo
al manipulara un arma que el mismo traía. La segunda versión se manejó que los
policías que habían hecho la detención le habían disparado siendo un abuso de
autoridad con exceso de fuerza por parte de los oficiales.

En este caso aún no se a determinado el resultado de la investigación, pero es


evidente que el procedimiento de los oficiales en el momento del hecho se manejó
la situación de una forma profesional, ya que contaminaron la escena al manipular
todos los objetos en el momento, adicional al no dar la prioridad de atención
medica o de primeros auxilios al lesionado por arma de fuego.

Se observaron en los videos que los oficiales estaban dispersos y confundidos no


siguen un protocolo de atención adecuado y en el tratamiento del caso por parte
delas autoridades no fue lo suficientemente clara, generando muchas dudas del
actuar policial y puso en tela de juicio su capacitación de los policías y de las
instancias de procuración de justicia por tal motivo es de suma importancia que las
corporaciones policiales y en este casos cada uno delos elementos reciben una
capacitación constante en la importancia de respetar los derechos humanos. Para
evitar este tipo de circunstancias dudosas y lamentables donde se involucra la
capacidad y capacitación de los policías que nos protegen como sociedad.

Segundo caso: Te voy a mandar levantar”: así intimidó policía de Izcalli a un


automovilista
El pasado miércoles 21 de septiembre en las calles del Estado de México, en la
zona de bodegas de San Martín Obispo. El conductor habría rechazado el haber
cometido una infracción, contestándole al agente que él no contaba con la facultad
para poder sancionarlo.

En respuesta el elemento policial no se sintió cómodo con la respuesta del


automovilista y le hizo saber que en caso de no acatar las ordenes lo mandaría a
‘levantar’ a él y a toda su familia. Dicha acción fue video gravada y difundida a las
redes sociales que de inmediato se viralizo y puso en el ojo del huracán
nuevamente a los policías del municipio de Cuautitlán Izcalli. (INFOBAE, 2022)

Comentario: En este caso en especial se cuenta con una video grabación que
realizo el conductor que fue detenido por una presunta infracción vial y
ocasionando el coraje del policía de tránsito y provocando que confrontara al
conductor de forma inapropiada donde lo amenazo y retándolo al no acatar sus
indicaciones las cuales era evidente de corrupción parta tener un beneficio
económico por la posible falta vial, pero es evidente que por lo regular las policías
de tránsito de cualquier región son corruptos y buscan el obtener un beneficio
económico para no proceder en contra delos conductores que sin dejar de lado
también en muchos de estos acasos la corrupción se fomenta también de la
sociedad quienes al cometer cualquier falta de tránsito buscan corromper al policía
para no enfrentar la multa o sanción impuesta por la autoridad.

Pero finalmente no hay justificación por parte del elemento policial para
comportarse de esta forma y corromper los derechos de los ciudadanos y obtener
un beneficio económico de forma ilícita.

Tercer caso: La importancia de los Derechos Humanos en la función policial:

Uno de los grandes debates a nivel mundial en relación con el uso de la fuerza
policial y las armas de fuego es a veces mal entendido, considerando en muchas
ocasiones que el respeto de los derechos es solo para delincuentes y no para
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.
Facultades, responsabilidades de las funciones de los elementos policiales y sus
alcances y los derechos humanos enfocados al ciudadano y por otro lado, los
derechos humanos que tienen los policiales, da claridad en las 2 características
esenciales, la primera ser Garante de los derechos humanos y la segunda ser
sujeto de los derechos humanos. Establece mediante un ejemplo la potestad que
le da al estado al policía en función de sus atribuciones y delimita su aplicación de
la fuerza y de sus atribuciones ante la comisión de un delito donde el policía tiene
que entender y saber cuál es su alcance y en que momento se convierte en un
delito y en la violación de los derechos humanos por parte de los elementos.
(Asesoría Legal Policial y Militar, 2018)

Comentario: Sin duda y revisando este video nos ayuda a diferenciar la función
publica en materia de seguridad Publica en la que las corporaciones policiales y el
estado tienen una gran responsabilidad de capacitar a sus cuerpos policiales en
materia de los derechos humanos tanto en la aplicación delas facultades delos
policías para no trasgredir los derechos delos gobernados tanto los derechos
humanos que tienen los policías frete alas instituciones y con la sociedad en
general y sin perder de vista que al existir derechos humanos universales también
se desprenden obligaciones para todos las cuales se deben de entender y aplicar
para tener una eficiente actuación policial.

Cuarto caso: Los derechos humanos de los policías estatales más


violentados, en la función policial.

Los policías estatales del Estado de San Luis Potosí, día a día sufren violaciones a
sus derechos dentro de su función policial, independientemente de que siempre se
le ha catalogado como violadores de los derechos humanos de los infractores y
delincuentes que detienen en base a las funciones preventivas y coercitivas que
realizan para poder realizar sus funciones y hacer cumplir la ley. Este fenómeno
no solo es del estado de san Luis potosí pudiéramos asumir que esta situación
también prevalece en todo el país en algunos lugares con mas presencia que en
otros. En este documento se describe de forma conceptual y sistemática y clara
para entender los derechos humanos de forma conceptual de sus orígenes y la
implementación en las funciones y responsabilidades de los policías.

Comentarios: Sin duda es un material didáctico muy completo que da claridad en


materia de los derechos humanos de las personas y la identificación clara
mediante una serie de tablas que nos ayudan a plasmar de forma entendida las
diferentes clasificaciones de los derechos humanos aplicados en la función publica
y la forma de focalizarlos para no trasgredir a la ciudadanía es evidente que existe
mucho material diseñado para profesionalizar a los elementos policiales donde se
delimita su función y su actuación que es la que puede trasgredir los derechos
humanos de las personas que interactúan en ciertos escenarios donde la línea del
abuso es muy delgada.

En este caso y tomando esta información como un referente positivo y de apoyo


sustentable en la protección de los derechos humanos de la ciudadanía y los
policías que estos últimos sin darnos cuenta son los mas afectados por el mismo
sistema que no da el soporte jurídico y humano a sus elementos que son los más
marginados.

Es necesario dignificar su entorno de trabajo y salario para tener elementos al


nivel de seguridad que requerimos como país.

Quinto caso: Cuautitlán Izcalli es el primer municipio en capacitar a sus


policías sobre derechos humanos

Elementos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana recibieron el curso de


capacitación: salud mental en el servicio público, bienestar personal, inteligencia
emocional y relaciones humanas, organizado por la Defensoría Municipal de
Derechos Humanos en coordinación con la Universidad Tecmilenio y la Comisión
de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), con el objetivo de
desarrollar el principio de progresividad de los derechos humanos en toda
población. (Bobierno de Cuautitlan Izcalli, 2022)
Comentarios: es evidente que el esfuerzo del estado en mejorar la capacitación de
sus elementos policiales y principalmente en la protección de los derechos
humanos en la función policial es importante y primordial pero pareciera que el
esfuerzo por la s autoridades es en vano ya que la cantidad de abusos de
autoridad a lo largo del país cada vez es más común e incluso podríamos
mencionar que ya es un mal que se arraigo en la sociedad ya que por un lado los
cuerpos policiales están corrompidos por la corrupción y por otro lado la sociedad
eta corrompida de igual forma, sin tener un resultado satisfactorio en la actuación
policial y en defensa delos derechos humanos por tantos casos que se ven
diariamente de abusos policiales que trasgreden los derechos humanos y por otra
parte la violencia en contra delos elementos policiales, pareciera en vano el invertir
en capacitaciones y entrenamiento en derechos humanos a los elementos del
orden.

Conclusión:

A lo largo del documento y la materia hemos visto que los derechos humanos son
parte medular en la seguridad publica debido a la ligera franja que divide el abuso
de autoridad por los cuerpos policiales pero existe una regulación en el respeto
delos derechos humanos que protegen a los delincuentes o criminales y otra parte
que protege a los policías quienes son los que de alguna forma reaccionan y
aplican las acciones para mitigar o neutralizar las amenazas de los ciudadanos por
tal motivo es indispensable que estén bien capacitados en todas las áreas que
utilizan o les da soporte en su funciones como el resguardo delos derechos
humanos de todos los ciudadanos sin importar su situación jurídica.

Pero sin duda en México se tiene un reto muy grande para lograr convertir la
cultura policial apegado ala legalidad y derechos humanos, sin dejar de lado a la
ciudadanía que le corresponde también transformar la cultura a un futuro de
legalidad y respeto.
Fuentes de consulta:
Asesoría Legal Policial y Militar. (8 de Noviembre de 2018). La importancia de los Derechos Humanos en la
función policial. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=bNtjU-2uDgU

Bobierno de Cuautitlan Izcalli. (21 de Junio de 2022). CUAUTITLÁN IZCALLI ES EL PRIMER MUNICIPIO EN
CAPACITAR A SUS POLICÍAS SOBRE DERECHOS HUMANOS. Obtenido de
https://cuautitlanizcalli.gob.mx/boletines/cuautitlan-izcalli-es-el-primer-municipio-en-capacitar-a-
sus-policias-sobre-derechos-humanos/

Expansion Politica. (22 de Septiembre de 2022). Octavio Ocaña: Detienen a policía presuntamente implicado
en muerte. Obtenido de https://politica.expansion.mx/estados/2022/09/22/muerte-octavio-ocana-
detienen-a-policia-implicado-en-muerte

INFOBAE. (21 de Septiembre de 2022). “Te voy a mandar levantar”: así intimidó policía de Izcalli a un
automovilista. Obtenido de https://www.infobae.com/america/mexico/2022/09/22/te-voy-a-
mandar-levantar-asi-intimido-policia-de-izcalli-a-un-automovilista/

MUÑOZ, José Luis MAYORGA. (17 de Diciembre de 2019). LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS POLICÍAS
ESTATALES MÁS VIOLENTADOS EN LA FUNCIÓN POLICIAL. Obtenido de
http://iip.congresosinaloa.gob.mx/Rev_IIP/rev/006/003.pdf

Unadm. (2022). Unidad 3. Los derechos humanos de los policías y ciudadanos. Obtenido de
file:///C:/Users/jcgar/OneDrive/Desktop/Informacion%20Univercidad%20Julio/Materias%202022/
Polic%C3%ADa%20del%20primer%20contacto/SPPC_U3_Contenido.pdf

También podría gustarte