4toClase4TrimIII PolifReligiosa2122
4toClase4TrimIII PolifReligiosa2122
4toClase4TrimIII PolifReligiosa2122
TEMA.
El renacimiento musical (XV-XVI) Humanismo y pensamiento musical. Características
Musicales. Formas musicales y compositores. - Audiciones.
Recordemos…
s. XV - XVI… Contexto histórico del Renacimiento y Música profana
¿Qué es la homofonía?
Todas las voces avanzan juntas a un ritmo semejante a las voces in-
feriores acompañan al canto con acordes consonantes. Da la sensación de que todas las
voces van unidas.
2.
Tres reyes que este Rey de reyes ha de ver han venido de lejos,
A cada desconocido, con grandes ofrendas, mediante la construcción de una estrella;
Y los pastores oyeron la canción que cantaban los ángeles resplandecientes.
Dando toda la gloria a Dios por la venida de este Rey,
Lo cual debe ser eliminado: el rey Herodes lo mataría.
Estribillo.
3.
He aquí, mi pequeño bebé, quédate quieto, no te lamentes más:
De la furia te apartarás, la ayuda que aún tenemos en la tienda;
Nosotros, la advertencia celestial, tenemos otro terreno que buscar;
De la muerte debe huir el Señor de la vida, como cordero manso y manso;
Así debe obedecer mi bebé al rey que quiere matarlo.
Estribillo.
4.
Pero vivirás y reinarás, como las sibilas han dicho,
Como profetizan todos los profetas, cuya madre, pero sierva
Y virgen perfecta pura, con sus pechos levantará
Dios y el hombre que todo hizo, el Hijo de la simiente celestial,
A quién caitiffs nadie puede atrapar, a quién tiranos nadie puede matar.
Estribillo.
-
Clase 5/ La polifonía religiosa del Renacimiento. Reforma y Con-
trarreforma. Géneros y características.
Reforma y contrarreforma en el renacimiento.
Las reformas religiosas que durante el renacimiento trajeron nue-
vas situaciones para la música religiosa fueron fundamentalmente el Luteranismo y la
sas como la venta de cargos eclesiásticos etc. En 1517 se dice que Lutero clavó sus
95 tesis en la puerta del Castillo de Wittenberg donde vivió Lutero la mayor parte de su
Reunidos en el Concilio de Trento1 entre 1545 - 1562 fijan los siguientes puntos:
- Culto a la virgen y a los santos
- Autoridad total para el Papa
- Única interpretación de la Biblia en latín (vulgata)
- Guardar el celibato entre el clero.
- Creación de la catequesis
1 Tuvo mucha importancia en el paso de la Edad Media a la Edad Moderna y fue una reunión de
los principales cargos de la iglesia para tratar temas eclesiásticos convocados por el Papa.
- La textura más habitual era a cuatro voces, con el tenor como voz inme-
diatamente superior a la más grave. Como compositores de misas de este tipo, destacan
los que destaca la Misa de difuntos, llamada también Requiem, que se basa en las me-
lodías gregorianas correspondientes; se incluían también los cantos del propio. La más anti-
gua conservada es de Ockeghem, aunque se sabe que Dufay compuso una anteriormente.