Esp - Tecnicas - Alcantarillado - Laredo
Esp - Tecnicas - Alcantarillado - Laredo
Esp - Tecnicas - Alcantarillado - Laredo
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRA: " CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA
DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS CALLES LA MERCED Y
LA INDUSTRIA DEL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO,
PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
DISPOSICIONES GENERALES
Las presentes Especificaciones Técnicas tanto como los Planos de obra y Metrado base, darán
una pauta para la ejecución de las obras a realizarse, entendiéndose que el Ing. Supervisor es
la autoridad que señala el RECAE para modificarlas y/o determinar los métodos constructivos
que en casos especiales se pudieran presentar, así como verificar la buena ejecución de la
mano de obra, la calidad de los materiales, etc.
B. NORMAS
La construcción de la obra, se efectuará cumpliendo con las Normas Técnicas Nacionales
(INDECOPI), aceptándose normas y reglamentos internacionales cuando éstas garanticen una
calidad igual o superior a las Nacionales:
Reglamento Nacional de Edificaciones
Norma ICG (Instituto de la Construcción y Gerencia)
Norma ASTM (American Society for Testing Materials)
Norma AASHTO (American Association of State Highway Transportation Officials)
Norma MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones)
E. MEDIDAS DE SEGURIDAD
La Entidad tomará todas las medidas de seguridad que sean necesarias para proteger la vida y
salud del personal de la obra.
La Entidad nombrará al personal responsable de la seguridad de todos los trabajos, quién a su
vez dispondrá de todos los equipos y elementos necesarios para otorgar la seguridad
conveniente.
A continuación, se citan algunas disposiciones referenciales que no deben ser consideradas
como limitativas:
Prever que materiales como clavos, hierros viejos, encofrados o partes encofradas y otros
materiales no deberán estar esparcidos en el suelo. Sino que deberán ser recogidos y
depositados ordenadamente.
Todos los vehículos, demás equipos y máquinas deberán ser operados por el personal
capacitado, debiendo observar las medidas de seguridad prescritas para el caso.
G. INGENIEROS
Se nombrarán a un Ingeniero idóneo, preparado de vasta experiencia que los representará en
la obra en calidad de Ing. Residente; debiendo ejecutar y controlar el estricto cumplimiento y
desarrollo de los planos, así como la correcta aplicación de las normas y reglamentos en cada
una de las diferentes especialidades.
En caso de existir divergencia entre los documentos del Proyecto se tendrá en cuenta lo
siguiente:
1. Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y
presupuesto.
2. Las especificaciones técnicas tienen validez sobre metrados y presupuesto.
3. Los metrados tiene validez sobre el presupuesto.
4. Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no
dispensara al contratista de su ejecución, si está prevista en los planos y/o
especificaciones técnicas.
5. Las especificaciones se complementan en los planos y los metrados respectivos en
forma tal que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad, aunque éstas figuren
en uno sólo de los documentos.
1. OBRAS PROVISIONALES
1.1. CARTEL IDENTIFICADOR DE OBRA (3.6mx2.4m)
DESCRIPCIÓN:
Este cartel tendrá las dimensiones de 3.60 m x 2.40 m y se fabricará de acuerdo a diseño y con el nombre
del proyecto “CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE
ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA DEL
CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA
LIBERTAD” CUI: 2621374. Se ubicará en un lugar visible donde la población pueda leerla y tener a la vista
toda la información necesaria de esta obra, esta ubicación tendrá que estar aprobada por el supervisor.
EQUIPOS
El equipo tiene que ser compatible con los procedimientos de ejecución así mismo debe tener la
aprobación de procedimientos adecuados por el supervisor teniendo en cuanta las medidas de seguridad
correspondientes.
MEDICION
BASE DE PAGO
El pago incluye la mano de obra, así como la elaboración e instalación o algún improvisto que se
encuentre al momento de ejecución.
Al término de la obra, el Contratista eliminará y alejará del sitio todo el equipo de construcción, maquinaria,
etc., dejando el área utilizada de maniobra, totalmente limpia y nivelada a satisfacción de la Supervisión.
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
MEDICION
FORMA DE PAGO
DESCRIPCIÓN:
Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que serán usados por el personal de la obra
de acuerdo a la norma G. 050 Seguridad del reglamento nacional de edificaciones.
La implementación de equipos debe ir acorde a la tarea que estén ejecutado.
EQUIPOS
Lentes De Protección
Taponeras De Oído Casco De Seguridad
Chalecos De Seguridad Con Cinta Reflectiva
Zapatos Seguridad C/Pta. De Acero
Base de Pago:
El pago se realizará por cada unidad de equipo de equipo de protección.
2. RED DE ALCANTARILLADO
2.1. LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO
DESCRIPCIÓN:
Consistirá en despejar el terreno necesario para llevar a cabo la obra contratada, de acuerdo con las
presentes especificaciones y demás documentos, en las zonas indicadas por el fiscalizador y/o señalados
en los planos. Se procederá a cortar, desenraizar y retirar de los sitios de construcción, los árboles
incluidos sus raíces, arbustos, hierbas, etc. y cualquier vegetación en: las áreas de construcción, áreas de
servidumbre de mantenimiento.
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
PROCEDIMIENTO
La limpieza deberá ser realizada manualmente. Se debe desalojar todo el material no usado proveniente
del desbroce y la limpieza, este debe colocarse fuera del área de construcción debiendo depositarse en los
sitios determinados por la Fiscalización. Los huecos y cortes dejados por la remoción de árboles y
arbustos, se debe rellenar con material seleccionado compactado y de acuerdo al criterio de la
Fiscalización. Se deberá mantener el área de trabajo, libre de agua mediante la utilización de bombas,
drenajes temporales u otro medio, de acuerdo como se requiera para el buen desarrollo del proyecto.
MEDICIÓN
El trabajo se realizará por metros cuadrados (m2).
BASE DE PAGO:
El pago se realizará por la cantidad total de metro cuadrados en el cual se haya realizado la limpieza
manual.
DESCRIPCION
Comprende la georreferenciación del el trazo y replanteo de los planos en el terreno ya nivelado, fijado los
ejes de referencia y las estacas de nivelación. Los ejes deberán ser fijados permanentemente por medio
de estacas de nivelación, balizas o tarjetas fijas en el terreno, se usará en este último caso dos tarjetas por
eje. El procedimiento a utilizarse en el trazo será el siguiente:
En primer lugar, se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas de las cimentaciones, en
armonía con los planos de Arquitectura y de estructuras. Dichos ejes deberán ser aprobados por el Ing.
Inspector antes de la iniciación de las excavaciones.
METODO DE MEDICION:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cuadrado (m2)
BASES DE PAGO:
El pago se hará por metros cuadrado (m2) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo
DESCRIPCIÓN:
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
Comprende la partida el corte de la carpeta asfáltica sobre la ubicación de las tuberías de desagüe.
A continuación, se marcará las líneas perimetrales, en armonía con los planos. Dichos perímetros deberán
ser aprobados por el Ing. Inspector antes de la iniciación de las demoliciones.
METODO DE MEDICION:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metro lineal (m)
BASES DE PAGO:
El pago se hará por metros lineal (m) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.
DESCRIPCION
Comprende los trabajos de excavaciones que se realizan en el terreno donde se edificará la obra, pueden
ser excavaciones tipo masivas o simplemente de zanjas, las cuales se realizaran con equipos adecuados.
METODO DE EJECUCIÓN:
EXCAVACIÓNES:
Las excavaciones se harán de las dimensiones indicadas en los planos de obra correspondientes. En
el caso que se tenga que rebajar el terreno para obtener la plataforma del NPT (Nivel de Piso
Terminado), la profundidad de la cimentación se medirá a partir del NPT (Nivel de Piso Terminado).
Para el caso de que se tenga que rellenar el terreno para obtener la plataforma NPT, la profundidad de
la excavación de la cimentación se medirá a partir del NNT (Nivel Natural del Terreno), tratando en lo
posible que el nivel de cota de fondo del cimiento sea el mismo para toda la edificación. El fondo de la
cimentación sea el mismo para toda la edificación, debiendo ésta, quedar sobre terreno firme y se
tomará en cuenta lo indicado en los planos. Se tendrá en cuenta para toda la excavación, la
verificación de la cota del nivel freático respecto a los niveles de las excavaciones.
METODO DE MEDICION:
La medición de los trabajos efectuados en dichas partidas, se realizará según la cantidad de metros
cúbicos (m3) excavados, verificados y aprobados previamente por la supervisión.
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
BASES DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por metros cúbicos (m3), cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto, el Ingeniero Supervisor velará por que esta partida se ejecute correctamente
hasta su culminación.
DESCRIPCION
Consiste en la velación y conformación de la zanja exactamente a la rasante del proyecto. Los materiales
provenientes de estos trabajos serán retirados a una distancia no menor de 1.50m de los bordes de la
zanja para seguridad de la misma y limpieza del trabajo. No se permitirá ocupar las veredas con el material
excavado.
METODO DE MEDICION:
Este método de medición será en forma de Metros cuadrados (m2) y se obtendrá calculando del área de la
red eléctrica.
BASES DE PAGO:
El pago por esta partida, se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato por Metro Cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
DESCRIPCION
Se conformará cama de apoyo en suelos saturados, estos serán removidos hasta profundidad requerida y
el material removido será reemplazado por una capa de Arena fina de Río. El material de cama de apoyo
debe ser adecuadamente compactado y nivelado, ya que la calidad de la cama de apoyo es muy
importante para una buena instalación de la tubería. El objetivo primordial es evitar vacíos debajo y
alrededor del cuadrante de la tubería la cual debe ser apoyo sin discontinuidad a lo largo de la generatriz e
interior. En el caso de las excavaciones se pasará más allá de los límites indicados anteriormente, el
hueco resultante de esta remoción será rellenado con material adecuado, aprobados por el Ing.
Supervisor. Este relleno se hará a expensas del constructor, si la sobre excavación se debió a su
negligencia u otra causa a él imputable.
METODO DE MEDICION:
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
BASES DE PAGO:
El pago por esta partida, se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato por Metro Cubico (m3),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
DESCRIPCION
Las tuberías que se utilizarán serán PVC UF 8” S25, teniendo cuidado de cumplir con las especificaciones
indicadas a continuación para su transporte, manipuleo, montaje y colocación.
MÉTODO CONSTRUCTIVO:
Todas las tuberías para redes de agua potable que considera el proyecto, deberán ser instaladas con los
diámetros y presiones de trabajo especificadas en los planos, como en los trazos, profundidades y otros
detalles que se consideran en los documentos del proyecto. Para los trazos, determinación y verificación
de la profundidad se usará algún método de precisión autorizado por el inspector, utilizando instrumentos
de topografía, marcas, señales o estacas que permitan en todo momento comprobar los puntos y trazos.
Transporte y almacenamiento: En todas las fases del transporte, inclusive su manipuleo, carga, descarga y
apilamiento, se deberá tomar medidas para evitar choques que altere la hermeticidad del sistema. Si una
tubería es dañada accidentalmente, márquela claramente, separándola a fin de efectuar posteriormente su
reparación. Para almacenamiento en obra, el apilamiento se hará en forma piramidal, nivelando el terreno
y colocando vigas transversales.
COLOCACIÓN
Antes de la instalación de las tuberías, el fondo de la zanja será bien nivelado, colocando una cama de
apoyo de 10 cm. de espesor con material seleccionado (zarandeado con malla Nº 4), para que los tubos
apoyen a lo largo de su generatriz interior. Toda tubería y accesorios serán revisados cuidadosamente
antes de ser instaladas a fin de descubrir defectos, tales como roturas, porosidades, etc., y se verificara
que estén libres de cuerpos extraños como tierra, grasa, etc.
Para efectuar un correcto montaje de los tubos y accesorios de PVC por el sistema simple pegar, se debe
seguir las siguientes recomendaciones a fin economizar tiempo y asegurar instalaciones de calidad.
1. Limpiar cuidadosamente el extremo del tubo y el interior de la campana donde insertará, limpiarlos del
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
2. Pulir con una lija fina el interior de la campana y el exterior de la espiga a insertar. En caso sea
necesario cortar el tubo, utilizar el arco de sierra cuidando efectuar el corte a escuadra y luego proceder
hacer un chaflán o bisel en el tubo con ayuda de una escofina de grano fino. Es de suma importancia
obtener el chaflán indicado, para distribuir mejor el pegamento dentro de la campana al momento del
ensamblaje. Aplicar el pegamento, tanto en la espiga del tubo como en el interior de la campana, sin
exceso y con ayuda de una brocha pequeña. Después de la aplicación del pegamento introducir el tubo en
la campana con un movimiento rectilíneo, asegurando que la inserción de la espiga sea igual al largo de la
campana. No girar el tubo introducido, pues podría romperse la continuidad de la película del pegamento
aplicado previamente. Es muy importante efectuar el empalme rápidamente debido a que el solvente del
pegamento se volatiza con mucha rapidez por lo cual toda la operación desde la aplicación del pegamento
hasta el término de la inserción debe demorar alrededor de un minuto. No quitar el exceso de pegamento
de la unión efectuada. En un empalme bien hecho debe aparecer un cordón de pegamento entre la
campana y el tubo insertado. Si este exceso de pegamento no sale en el momento que se hace el
empalme, significa que no se ha utilizado la cantidad necesaria de pegamento y por consiguiente esa
unión podría tener fugas. Dejar secar el pegamento de 10 a 15 minutos antes de acomodar la tubería en
su posición final dentro de la zanja.
METODO DE MEDICION:
La forma de medición se realizará por metro (m) de tubería instalada en la obra, conforme a lo establecido
en las especificaciones.
BASES DE PAGO:
El pago será efectuado por metro (m), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.
DESCRIPCION
Estarán construidos por materiales granulares según se especifique quedando limitado el tamaño máximo
a 1”, los materiales que finalmente se empleen, deben cumplir con las especificaciones respectivas. El
material de relleno será propio procedente del corte superficial y será compactado hasta alcanzar la
densidad requerida aprobada por la supervisión, se empleará plancha vibratoria para su compactación
METODO DE MEDICION:
BASES DE PAGO:
El pago por esta partida, se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato por Metro Cubico (m3),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
DESCRIPCION
Incluye el transporte de material excedente desde el lugar de excavación hasta el sitio designado para su
disposición final. Esta partida define y clasifica el material considerado como excedente.
Especificar los criterios para la clasificación del material, como tipo, tamaño, y características geotécnicas.
METODO DE MEDICION:
BASES DE PAGO:
El pago por esta partida, se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato por Metro Cubico (m3),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra.
DESCRIPCION
Comprende la eliminación de todo el material generado como producto de las excavaciones y/o corte
superficial del terreno dentro de los límites del proyecto. Esta partida comprende el trabajo de carguío por
medio de cargadores frontales sobre llantas y de transporte propiamente dicho por medio de volquetes. En
lo posible se evitará la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema de regadío o cobertura.
EQUIPOS:
Camión Volquete
Cargador Frontal
METODO DE MEDICION:
BASES DE PAGO:
El pago por esta partida, se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato por Metro Cubico (m3),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra.
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
DESCRIPCION
Comprende el protocolo que se realiza una vez terminada la instalación de la tubería antes de proceder al
rellenado de las zanjas donde se alojan los tubos. El objeto primordial de la prueba hidráulica es
comprobar la impermeabilidad de la red, incluyendo todas sus uniones y accesorios, mediante fluido a
presión que se encargue de la prueba y desinfección de la red.
Una vez terminado un trazo y antes de efectuar el relleno de la zanja, se realizará la prueba hidráulica de
la tubería y de sus uniones. Esta prueba se hará por tramos comprendidos entre buzones o cajas
consecutivas. La prueba se realizará después de haber llenado el tramo con agua, siendo la carga de
agua para la prueba, la producida por el buzón o caja aguas arriba completamente lleno hasta el nivel del
techo, debiendo permanecer 24 horas sin que en este tiempo se note descenso en el punto más alto. Se
recorrerá íntegramente el tramo en prueba, constatando las fallas, fugas y excavaciones que pudieran
presentarse en las tuberías y sus uniones, marcándolas y anotándolas para disponer su corrección a fin de
someter el tramo a una nueva prueba. El humedecimiento sin pérdida de agua, no se considera como falla.
Solamente una vez constatado el correcto resultado de las pruebas de las tuberías podrá ordenarse el
relleno de la zanja, las pruebas de tuberías podrán efectuarse parcialmente a medida que el trabajo vaya
avanzando, debiendo efectuarse al final una prueba general con la zanja tapada.
La prueba será aplicable a todas las tuberías instaladas. Consistirá en llenar con agua las tuberías,
después de haber taponado las salidas más bajas, debiendo permanecer por lo menos durante 24 horas
sin presentar escapes. Si el resultado no es satisfactorio se procederá a realizar las correcciones del caso
y se repetirá la prueba hasta eliminar las filtraciones.
METODO DE MEDICION:
BASES DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y dicho
pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
DESCRIPCIÓN:
Consistirá en despejar el terreno necesario para llevar a cabo la obra contratada, de acuerdo con las
presentes especificaciones y demás documentos, en las zonas indicadas por el fiscalizador y/o señalados
en los planos. Se procederá a cortar, desenraizar y retirar de los sitios de construcción, los árboles
incluidos sus raíces, arbustos, hierbas, etc. y cualquier vegetación en: las áreas de construcción, áreas de
servidumbre de mantenimiento.
PROCEDIMIENTO
La limpieza deberá ser realizada manualmente. Se debe desalojar todo el material no usado proveniente
del desbroce y la limpieza, este debe colocarse fuera del área de construcción debiendo depositarse en los
sitios determinados por la Fiscalización. Los huecos y cortes dejados por la remoción de árboles y
arbustos, se debe rellenar con material seleccionado compactado y de acuerdo al criterio de la
Fiscalización. Se deberá mantener el área de trabajo, libre de agua mediante la utilización de bombas,
drenajes temporales u otro medio, de acuerdo como se requiera para el buen desarrollo del proyecto.
MEDICIÓN
El trabajo se realizará por metros cuadrados (m2).
BASE DE PAGO:
El pago se realizará por la cantidad total de metro cuadrados en el cual se haya realizado la limpieza
manual
DESCRIPCION
Comprende la georreferenciación del el trazo y replanteo de los planos en el terreno ya nivelado, fijado los
ejes de referencia y las estacas de nivelación. Los ejes deberán ser fijados permanentemente por medio
de estacas de nivelación, balizas o tarjetas fijas en el terreno, se usará en este último caso dos tarjetas por
eje. El procedimiento a utilizarse en el trazo será el siguiente:
En primer lugar, se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas de las cimentaciones, en
armonía con los planos de Arquitectura y de estructuras. Dichos ejes deberán ser aprobados por el Ing.
Inspector antes de la iniciación de las excavaciones.
METODO DE MEDICION:
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cuadrado (m2)
BASES DE PAGO:
El pago se hará por metros cuadrado (m2) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo
DESCRIPCIÓN:
Comprende la partida el corte de la carpeta asfáltica sobre la ubicación de las tuberías de desagüe.
A continuación, se marcará las líneas perimetrales, en armonía con los planos. Dichos perímetros deberán
ser aprobados por el Ing. Inspector antes de la iniciación de las demoliciones.
METODO DE MEDICION:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metro lineal (m)
BASES DE PAGO:
El pago se hará por metros lineal (m) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.
DESCRIPCIÓN:
Comprende el corte sobre veredas de concreto por medio de disco, esto con el fin de realizar los trabajos
de excavación, así como la instalación de cajas de desagüe, esta partida deberá estar supervisada por el
ingeniero a cargo y deberá cumplir las especificaciones indicadas en los planos.
METODO DE EJECUCIÓN:
BASES DE PAGO:
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto, el Ingeniero Supervisor velará por que esta partida se ejecute correctamente hasta su
culminación.
DESCRIPCION
Comprende los trabajos de excavaciones que se realizan en el terreno donde se edificará la obra, pueden
ser excavaciones tipo masivas o simplemente de zanjas, las cuales se realizaran con equipos adecuados.
METODO DE EJECUCIÓN:
EXCAVACIÓNES:
Las excavaciones se harán de las dimensiones indicadas en los planos de obra correspondientes. En
el caso que se tenga que rebajar el terreno para obtener la plataforma del NPT (Nivel de Piso
Terminado), la profundidad de la cimentación se medirá a partir del NPT (Nivel de Piso Terminado).
Para el caso de que se tenga que rellenar el terreno para obtener la plataforma NPT, la profundidad de
la excavación de la cimentación se medirá a partir del NNT (Nivel Natural del Terreno), tratando en lo
posible que el nivel de cota de fondo del cimiento sea el mismo para toda la edificación. El fondo de la
cimentación sea el mismo para toda la edificación, debiendo ésta, quedar sobre terreno firme y se
tomará en cuenta lo indicado en los planos. Se tendrá en cuenta para toda la excavación, la
verificación de la cota del nivel freático respecto a los niveles de las excavaciones.
METODO DE MEDICION:
La medición de los trabajos efectuados en dichas partidas, se realizará según la cantidad de metros
cúbicos (m3) excavados, verificados y aprobados previamente por la supervisión.
BASES DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por metros cúbicos (m3), cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto, el Ingeniero Supervisor velará por que esta partida se ejecute correctamente
hasta su culminación.
DESCRIPCION
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
Consiste en la velación y conformación de la zanja exactamente a la rasante del proyecto. Los materiales
provenientes de estos trabajos serán retirados a una distancia no menor de 1.50m de los bordes de la
zanja para seguridad de la misma y limpieza del trabajo. No se permitirá ocupar las veredas con el material
excavado.
METODO DE MEDICION:
Este método de medición será en forma de Metros cuadrados (m2) y se obtendrá calculando del área de la
red eléctrica.
BASES DE PAGO:
El pago por esta partida, se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato por Metro Cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
DESCRIPCION
Se conformará cama de apoyo en suelos saturados, estos serán removidos hasta profundidad requerida y
el material removido será reemplazado por una capa de Arena fina de Río. El material de cama de apoyo
debe ser adecuadamente compactado y nivelado, ya que la calidad de la cama de apoyo es muy
importante para una buena instalación de la tubería. El objetivo primordial es evitar vacíos debajo y
alrededor del cuadrante de la tubería la cual debe ser apoyo sin discontinuidad a lo largo de la generatriz e
interior. En el caso de las excavaciones se pasará más allá de los límites indicados anteriormente, el
hueco resultante de esta remoción será rellenado con material adecuado, aprobados por el Ing.
Supervisor. Este relleno se hará a expensas del constructor, si la sobre excavación se debió a su
negligencia u otra causa a él imputable.
METODO DE MEDICION:
BASES DE PAGO:
El pago por esta partida, se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato por Metro Cubico (m3),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
DESCRIPCION
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
Estarán construidos por materiales granulares según se especifique quedando limitado el tamaño máximo
a 1”, los materiales que finalmente se empleen, deben cumplir con las especificaciones respectivas. El
material de relleno será propio procedente del corte superficial y será compactado hasta alcanzar la
densidad requerida aprobada por la supervisión, se empleará plancha vibratoria para su compactación
METODO DE MEDICION:
BASES DE PAGO:
El pago por esta partida, se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato por Metro Cubico (m3),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
DESCRIPCION
Incluye el transporte de material excedente desde el lugar de excavación hasta el sitio designado para su
disposición final. Esta partida define y clasifica el material considerado como excedente.
Especificar los criterios para la clasificación del material, como tipo, tamaño, y características geotécnicas.
METODO DE MEDICION:
BASES DE PAGO:
El pago por esta partida, se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato por Metro Cubico (m3),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra.
DESCRIPCION
Comprende la eliminación de todo el material generado como producto de las excavaciones y/o corte
superficial del terreno dentro de los límites del proyecto. Esta partida comprende el trabajo de carguío por
medio de cargadores frontales sobre llantas y de transporte propiamente dicho por medio de volquetes. En
lo posible se evitará la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema de regadío o cobertura.
EQUIPOS:
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
Camión Volquete
Cargador Frontal
METODO DE MEDICION:
BASES DE PAGO:
El pago por esta partida, se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato por Metro Cubico (m3),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra.
DESCRIPCION
Corresponde a la ejecución de empalme a la red existente de desagüe con tubería principal. En todas las
uniones a presión se usará pegamento del tipo recomendado por el fabricante de tubería, para garantiza la
hermeticidad de las uniones. Se deberá efectuar el empalme a la red existente el cual deberá incluir todos
los accesorios necesarios para su correcto funcionamiento. Las tuberías deberán cumplir con las
especificaciones indicadas en el plano, así como sus respectivas uniones.
CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con los trámites necesarios para
garantizar la conexión, cuidando su integridad física para su óptimo funcionamiento.
METODO DE MEDICION:
BASES DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y dicho
pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
4. BUZONES
4.1. DEMOLICION BUZON EXISTENTE
DESCRIPCION
Comprende los trabajos de demolición en buzones, aquellos buzones a intervenir estarán especificados en
los planos y las características de este deben de tener relación.
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
METODO DE MEDICION:
BASES DE PAGO:
El pago se hará por unidad (und) trabajada y contemplará la mano de obra, así como los recursos
necesarios para la ejecución correcta de la partida.
DESCRIPCION
Comprende la georreferenciación del el trazo y replanteo de los planos en el terreno ya nivelado, fijado los
ejes de referencia y las estacas de nivelación. Los ejes deberán ser fijados permanentemente por medio
de estacas de nivelación, balizas o tarjetas fijas en el terreno, se usará en este último caso dos tarjetas por
eje. El procedimiento a utilizarse en el trazo será el siguiente:
En primer lugar, se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas de las cimentaciones, en
armonía con los planos de Arquitectura y de estructuras. Dichos ejes deberán ser aprobados por el Ing.
Inspector antes de la iniciación de las excavaciones.
METODO DE MEDICION:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cuadrado (m2)
BASES DE PAGO:
El pago se hará por metros cuadrado (m2) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo
DESCRIPCION
Comprende los trabajos de excavaciones que se realizan en el terreno donde se edificará la obra, pueden
ser excavaciones tipo masivas o simplemente de zanjas, las cuales se realizaran con equipos adecuados.
METODO DE EJECUCIÓN:
EXCAVACIÓNES:
Las excavaciones se harán de las dimensiones indicadas en los planos de obra correspondientes. En
el caso que se tenga que rebajar el terreno para obtener la plataforma del NPT (Nivel de Piso
Terminado), la profundidad de la cimentación se medirá a partir del NPT (Nivel de Piso Terminado).
Para el caso de que se tenga que rellenar el terreno para obtener la plataforma NPT, la profundidad de
la excavación de la cimentación se medirá a partir del NNT (Nivel Natural del Terreno), tratando en lo
posible que el nivel de cota de fondo del cimiento sea el mismo para toda la edificación. El fondo de la
cimentación sea el mismo para toda la edificación, debiendo ésta, quedar sobre terreno firme y se
tomará en cuenta lo indicado en los planos. Se tendrá en cuenta para toda la excavación, la
verificación de la cota del nivel freático respecto a los niveles de las excavaciones.
METODO DE MEDICION:
La medición de los trabajos efectuados en dichas partidas, se realizará según la cantidad de metros
cúbicos (m3) excavados, verificados y aprobados previamente por la supervisión.
BASES DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por metros cúbicos (m3), cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto, el Ingeniero Supervisor velará por que esta partida se ejecute correctamente
hasta su culminación.
DESCRIPCION
Estas partidas consisten en la preparación de machones de concreto. El Supervisor velará porque esta
partida se ejecute correctamente hasta su culminación. Será elaborado con mezcla de cemento, agregado
grueso y agua; debiendo alcanzar una resistencia f´c = 100 kg/cm2.
METODO DE MEDICION:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m3.), de concreto colocado en los lugares que
señalen los planos.
BASES DE PAGO:
La base de pago se realizará por la cantidad en metro cúbicos (m3) que se empleará, así como la mano de
obra, materiales y todos recursos al realizar esta partida.
DESCRIPCION
Para cada tipo de construcción la calidad del concreto, especificada en los planos se establecerá según su
clase, referida sobre la base de las siguientes condiciones:
Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días
Relación de agua/cemento máximo permisible en peso, incluyendo la humedad libre en los
agregados, por requisitos de durabilidad e impermeabilidad.
Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del asentamiento máximo (Slump)
permisible.
Resistencia del concreto: La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada porción de
la estructura indicada en los planos, se refiere a la alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.
DESCRIPCION
Esta partida incluye el suministro, instalación, y posterior desmontaje de encofrado metálico para la
construcción de buzones, de acuerdo con los planos y especificaciones del proyecto.
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
El encofrado metálico deberá estar fabricado con material resistente y duradero, preferiblemente acero
estructural, capaz de soportar las presiones y cargas asociadas con la colocación del concreto.
METODO DE MEDICION:
BASES DE PAGO:
El pago se hará por unidad (und) trabajada y contemplará la mano de obra, así como los recursos
necesarios para la ejecución correcta de la partida.
DESCRIPCION
Los encofrados de los buzones tendrán por función confinar el concreto a fin de obtener elementos con el
perfil, niveles, alineamientos y dimensiones especificados en los planos.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
Deberá ejecutarse respetando las especificaciones técnicas establecidas, y en función a las
especificaciones y detalles de los planos y aprobados por el Inspector o supervisor. Los encofrados se
ejecutarán utilizando madera Tornillo y/o similar, el encofrado permitirá que el montaje y desencofrado se
realice fácil y gradualmente, sin golpes, vibraciones, ni sacudones, y sin herramientas que podrían
perjudicar la superficie estructural.
MEDICIÓN:
El método de medición será por metros cuadrados (m²) de encofrados obtenido de la sección de los
buzones según le indica los planos.
BASE DE PAGO:
Esta partida será pagada por metro cuadrado (m²) de encofrado y desencofrado, según le indica los planos
entendiéndose que dicho pago contribuirá la compensación total por mano de obra, materiales
herramientas, equipos e imprevistos necesarios.
DESCRIPCION
Se empleará concreto armado f’c=210 kg/cm² para los buzones según las medidas establecidas en los
planos respectivos.
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
METODO DE CONSTRUCCIÓN
Concreto armado, correspondiente a las Especificaciones Generales del Presente proyecto, estarán en
función a las especificaciones y detalles de los planos de Cimentación respectivos y la aprobación del
Ingeniero Inspector. Se tendrá en cuenta todos los alcances referidos a los materiales, dosificación,
mezclado, transporte, colocación y curado del concreto.
MATERIALES
El cemento a emplear en la preparación del concreto será Cemento Portland Tipo I, será el mismo utilizado
en los diseños de mezcla. Los agregados a utilizarse estarán limpios de cualquier impureza y deberán
tener adecuada granulometría, las partículas deberán de estar químicamente estables y libres de
sustancias dañinas del concreto. El agua será fresca limpia libre de aceites, ácidos, álcalis, sales,
materiales orgánicos u otras que puedan perjudicar el comportamiento del concreto y del acero.
DOSIFICACIÓN
Se efectuará según las especificaciones generales del presente proyecto, las Normas Peruanas de
Estructuras.
MEZCLADO
El proceso de mezclado de los materiales integrantes del concreto, se realizara para obtener una
adecuada distribución de los mismos, en toda la masa del concreto y repetir la compensación de la mezcla
tanda a tanda.
El concreto será transportado, desde el equipo del mezclado, hasta el punto de colocación, tan pronto sea
posible y el uso de buggies y carretillas de tal manera que garantice economía y calidad deseada.
El proceso de colocación del concreto; se hará de tal manera que se reduzca al mínimo la segregación. El
concreto se depositará, tan cerca como sea posible la ubicación final.
CONSOLIDACIÓN
Se hará mediante vibradores, el inspector chequeará el tiempo suficiente para la adecuada consolidación,
hasta cuando una delgada película de mortero aparece en la superficie del concreto.
CURADO
Será por lo menos 07 días, durante los cuales se mantendrá el concreto en condiciones húmedas, a partir
de las 12 horas del vaciado, en especial cuando sean horas de mayor calor y cuando el sol actúa
directamente, para el caso de elementos verticales se regará de manera que el agua caiga en forma de
lluvia.
MEDICIÓN:
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
El método de medición será por metros cúbicos (m3) de concreto vaciado obtenidos del área o sección de
los buzones por su espesor total, según se indica en los planos y aprobados por el inspector.
BASE DE PAGO:
El volumen determinado será pagado por metro cúbico (m³) de concreto vaciado, según lo indica los
planos, entendiéndose que dicho pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas, equipos e imprevistos necesarios.
DESCRIPCION:
Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación, vibrado, curado y
acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la construcción de estructuras en general,
de acuerdo con los planos del proyecto, las especificaciones y las instrucciones del Supervisor.
El concreto para las estructuras y otras construcciones de concreto armado consistirá de cemento
Portland, agregados finos, agregados gruesos, agua y aditivos. Estos últimos se emplearán cuando lo
solicite la Supervisión. El concreto será mezclado, transportado y colocado según las especificaciones,
indicadas en el plano estructural. Todos los elementos de concreto se construirán en concordancia con la
versión más reciente de la Norma de Construcciones en Concreto Estructural del American Concrete
Institute (ACI 318).
Procedimiento:
Dadas las condiciones de ubicación urbana del proyecto, el Contratista podrá adquirir concreto
prefabricado de un fabricante reconocido. Para ello deberá, previamente, notificar al Supervisor de la
procedencia del concreto a emplear conjuntamente con los certificados de calidad y especificaciones
correspondientes del producto. En general, los materiales e indicaciones deberán cumplir las siguientes
condiciones:
Cemento
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma Técnica Peruana
NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150. Si los documentos del proyecto o una
especificación particular no señalan algo diferente, se empleará el denominado Tipo I o Cemento Portland
Normal.
El cemento utilizado en obra deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las
proporciones de la mezcla de concreto (diseño de mezcla).
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
El cemento deberá almacenarse en bolsas o en silos en forma que no sea afectado por la humedad del
medio o por cualquier agente externo.
En caso de utilizarse cemento en bolsa, no se aceptará que la envoltura esté deteriorada o perforada. Se
almacenará en lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el suelo y en pilas de hasta 8
bolsas como máximo, cubriéndose con material plástico u otro medio de protección.
El cemento a granel se almacenará en silos metálicos, aprobados por la Supervisión, cuyas características
impedirán el ingreso de humedad o de elementos contaminantes.
Cualquier volumen de cemento almacenado por el Contratista por períodos superiores a los 60 días será
ensayado, por cuenta del Contratista, antes de su empleo. Si se encuentra que no es satisfactorio, no se
permitirá su uso en la obra y su costo será cubierto por el Contratista.
Agregado fino
Se considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4.75 mm (N° 4). Provendrá de arenas naturales
o de la trituración de rocas o gravas. El porcentaje de arena de trituración no podrá constituir más de
treinta por ciento (30%) del agregado fino. El Equivalente de Arena, medido según la Norma MTC E 114,
será sesenta por ciento (65%) mínimo para concretos de f'c < 210 kg/cm² y para resistencias mayores
setenta y cinco por ciento (75%) como mínimo.
El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento. Se considera que el
agregado es potencialmente reactivo, si al determinar su concentración de SiO2 y la reducción de
alcalinidad R, mediante la norma ASTM C84, se obtienen los siguientes resultados:
SiO2 > R cuando R > 70
SiO2 > 35 + 0,5 R cuando R < 70
La arena para la mezcla del concreto será limpia, con un tamaño máximo de partículas de 3/16".
La arena será revisada cada vez que se pida suministro de esta y deberá contar con las normas
mencionadas líneas atrás.
El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 % y 45%, de tal manera que se consiga la
consistencia deseada del concreto. El criterio general para determinar la consistencia será el emplear
concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las
condiciones de llenado. La arena será obtenida de depósitos naturales, o procesados en el sitio de la obra,
o una combinación de ambos, y cumplirá con lo especificado en la Norma ASTM C 33.
Los agregados deberán provenir de las mismas canteras consideradas al hacer los diseños de mezcla.
Sólo se podrán usar agregados de otras fuentes cuando se haya demostrado por medio de ensayos que
producen concreto con resistencia y durabilidad adecuada y siempre que la Supervisión autorice su uso.
La arena deberá consistir de fragmentos de roca duros, fuertes, densos y durables, libres de cantidades
perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, esquistos, álcalis, ácidos, materia
orgánica, greda u otras substancias dañinas. Los porcentajes (por peso) de sustancias deletéreas no
excederán los valores siguientes: Porcentaje Máximo Permisible de Material Deletéreo:
Material que pasa la malla No 200 = 1% (designación ASTM C 177)
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas
estándar (ASTM C 136) deberá cumplir con los límites siguientes:
El módulo de fineza se mantendrá dentro de ±0.2 del valor supuesto en el diseño de la mezcla para el
concreto.
Agregado grueso
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4). Será grava
natural o provendrá de la trituración de roca de grano uniforme azulado (tipo gloria), grava u otro producto
cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor.
El agregado grueso deberá cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requisitos de las normas ASTM C
88, ASTM C 127 y ASTM C 131, cuyas pruebas podrán ser efectuadas por la Supervisión cuando lo
considere necesario. El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo
cual se comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce por ciento
(12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de magnesio, respectivamente. El
desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E 207) no podrá ser
mayor de cuarenta por ciento (40%). Los tamaños nominales para el agregado grueso serán los
siguientes:
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
El tamaño máximo nominal del agregado grueso no excederá de ¾ del espacio libre mínimo entre barras
individuales de refuerzo, ni será mayor que 1/5 de la medida más pequeña entre las caras interiores de las
formas dentro de las cuales se colocará el concreto. En columnas la dimensión máxima del agregado no
será mayor que 2/3 de la mínima distancia entre barras.
Agua
Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano. El agua estará limpia y libre de
cantidades dañinas de sales, aceites, ácidos, álcalis, materia orgánica o mineral, u otras impurezas que
puedan reducir la resistencia, durabilidad o calidad del concreto, o afectar el acero de refuerzo o los
elementos embebidos en el concreto.
Aditivos
Se podrán usar aditivos de reconocida calidad que cumplan con la norma ASTM C494, para modificar las
propiedades del concreto, con el fin de que sea más adecuado para las condiciones particulares de la
estructura por construir. Su empleo deberá definirse por medio de ensayos efectuados con antelación a la
obra, con dosificaciones que garanticen el efecto deseado, sin perturbar las propiedades restantes de la
mezcla, ni representar riesgos para la armadura que tenga la estructura.
El uso de aditivos en el concreto, tales como incorporadores de aire, aceleradores, impermeabilizantes,
endurecedores y otros podrá ser permitido o requerido por la Supervisión cuando su empleo se justifique.
En cada caso, se seguirán estrictamente las recomendaciones del fabricante. Los aditivos incorporadores
de aire deberán cumplir la norma ASTM C 260.
Los aditivos reductores de agua, retardadores de fragua o acelerantes deberán cumplir la norma ASTM C
494. El Contratista someterá muestras de los aditivos propuestos para la aprobación de la Supervisión. No
se aceptará el uso de cloruro de calcio.
Elaboración de la mezcla
Salvo indicación en contrario del Supervisor, la mezcladora se cargará primero con una parte no superior a
la mitad (½) del agua requerida para la tanda; a continuación se añadirán simultáneamente el agregado
fino y el cemento y, posteriormente, el agregado grueso, completándose luego la dosificación de agua
durante un lapso que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera parte (1/3) del
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
tiempo total de mezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento y los agregados. Como
norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del fabricante.
Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún caso, se
permitirá el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se añadan nuevas
cantidades de cemento, agregados y agua. Cuando la mezcladora haya estado detenida por más de
treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de verter materiales en ella. Así mismo, se
requiere su limpieza total, antes de comenzar la fabricación de concreto con otro tipo de cemento.
Vibración
El concreto colocado se deberá consolidar mediante vibración, hasta obtener la mayor densidad posible,
de manera que quede libre de cavidades producidas por partículas de agregado grueso y burbujas de aire
y que cubra totalmente las superficies de los encofrados y los materiales embebidos. Durante la
consolidación, el vibrador se deberá operar a intervalos regulares y frecuentes, en posición casi vertical y
con su cabeza sumergida profundamente dentro de la mezcla.
No se deberá colocar una nueva capa de concreto, si la precedente no está debidamente consolidada.
La vibración no deberá ser usada para transportar mezcla dentro de los encofrados, ni se deberá aplicar
directamente a éstas o al acero de refuerzo, especialmente si ello afecta masas de mezcla recientemente
fraguada.
Resistencia
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
Mezclado
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
Todo el concreto será mezclado en mezcladoras confiables y en perfecto estado de funcionamiento, con
capacidad adecuada para cumplir con el programa de construcción aprobado. Preferentemente se
emplearán mezcladoras que pesen los agregados que intervienen en la mezcla, así como el cemento y los
aditivos cuando sea necesario.
Ensayos
La Supervisión efectuará las pruebas necesarias de los materiales y agregados, de los diseños propuestos
de mezcla y del concreto resultante, para verificar el cumplimiento de las especificaciones.
El Contratista suministrará la mano de obra necesaria para obtener y manipular las muestras en la obra, o
en las fuentes de abastecimiento de materiales.
El Contratista indicará a la Supervisión con suficiente anticipación las operaciones que va a efectuar para
permitir la ejecución de pruebas de calidad y para la asignación de personal.
Se obtendrán muestras de concreto de acuerdo con la norma ASTM C 172 "Método para Hacer un
Muestreo de Concreto Fresco". Para cada prueba se prepararán tres testigos de acuerdo con las
especificaciones ASTM C 31, "Método para Preparar y Curar Testigos de Concreto para Pruebas a la
Compresión y Flexión en el Campo", que serán curados en las condiciones normales de humedad y
temperatura, de acuerdo con el método indicado en las especificaciones ASTM C 192.
El Contratista proveerá y mantendrá facilidades adecuadas para el almacenamiento seguro y el curado
correcto de los cilindros de pruebas de concreto en la obra. Se efectuará por lo menos una prueba de la
resistencia para cada diseño de mezcla y por cada 50 metros cúbicos o fracción de concreto colocado,
pero no menos de una prueba por día de vaciado. En ningún caso el número de ensayos de un diseño de
mezcla será menor de cinco pruebas.
Los ensayos deberán ser realizados en un laboratorio de reconocido prestigio. El costo del muestreo de
materiales, transporte, almacenamiento y pruebas de laboratorio estará a cargo del Contratista.
MEDICIÓN:
La unidad de medida será el metro cúbico de concreto colocado (m3), contando con la aprobación de la
supervisión.
FORMA DE PAGO
El trabajo será pagado al precio unitario contractual, entendiéndose que dicho precio y pago será la
compensación total de la mano de obra, equipos, herramientas, materiales, transporte y todo lo necesario
para la realización plena de la partida.
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
DESCRIPCIÓN:
Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo al concreto tal como se indica y se
especifica en este documento. El refuerzo incluye varillas de acero, alambres
Materiales y equipos:
Los materiales a utilizar serán alambre negro y acero.
Se utilizarán en su esencia las herramientas manuales, para la ejecución de esta partida.
Resistencia
El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia correspondiente a f´c= 4200
Kg/cm² debiendo satisfacer las siguientes condiciones:
Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815
Carga de rotura mínima de 4200 Kg/cm²
Elongación en 20 cm. Mínimo 8%
Suministro
El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes fuertemente atados, identificados cada grupo
tanto de varillas rectas y dobladas con una etiqueta metálica, donde aparezca el número que corresponda
a los planos de colocación de refuerzo y lista de varillas. Las varillas deberán estar libres de cualquier
defecto o deformación y dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados en el campo.
Deberán ser suministrados en longitudes que permitan colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr
el traslape requerido según se muestra.
En el caso de malla de alambre del tipo soldado eléctricamente, los alambres estarán dispuestos en
patrones rectangulares, en los tamaños indicados o especificados que cumpla con los requerimientos de
las normas ASTM A185. Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser necesario,
soportes adicionales para sostener las varillas en posición apropiada mientras se coloca el concreto.
Almacenamiento y limpieza
Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el suelo, de preferencia
cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.
Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, de
cualquier elemento que disminuya su adherencia. Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la
armadura se inspeccionará nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea necesario.
Fabricación
Ningún material se fabricará antes de la revisión final y aprobación de los planos detallados. Toda la
armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada estrictamente como se indica en los detalles y
dimensiones mostrados en los planos del proyecto.
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
La tolerancia de fabricación en cualquier dimensión será 1 cm. Las barras no deberán enderezarse ni
volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado. No se usarán las barras con ondulaciones o
dobleces no mostrados en los planos, o las que tengan fisuras o roturas. El calentamiento del acero se
permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el inspector o proyectista.
Colocación de la armadura
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y con una tolerancia no
mayor de 1 cm. Ella se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de amarres de alambre
ubicadas en las intersecciones.
El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma
que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
Soldadura
Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el inspector o proyectista. Se usarán electrodos
de la clase AWS E-7018 (Tenacito 75 de Oerlikon o similar). Deberá precalentarse la barra a 100°C
aproximadamente y usarse electrodos completamente secos y precalentados a 200°C.
El procedimiento de soldadura será aprobado por el proyectista. La soldadura será realizada sólo por
soldadores calificados mediante pruebas de calificación. Para soldaduras de barras de acero se seguirá la
norma ASTM complementada con la AWSD12,1 “Prácticas recomendadas para soldar acero de refuerzo,
insertos metálicos y conexiones en construcciones de concreto armado.
Empalmes Generales
Los empalmes críticos y los empalmes de elementos no estructurales se muestran en los planos. El
cálculo se hará determinando en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas,
luego se suman todas las longitudes agrupándolas por diámetros iguales y se multiplican los resultados
obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en Kilos por metro lineal.
El cómputo de la armadura de acero, no incluye los sobrantes de las barras, alambres, espaciadores,
accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo.
MEDICIÓN:
La unidad de medida será por kilogramo (kg) de acero habilitado, armado y colocado en obra y demás
actividades que se incluirán para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión
y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará por Kilogramo (kg) el que incluye la habilitación (corte y doblado) y la colocación de la
armadura.
DESCRIPCION
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
Esta partida incluye el suministro e instalación de tapas para buzones de acuerdo con los requisitos del
proyecto y las especificaciones indicadas.
Las tapas de los buzones deben estar fabricadas con materiales resistentes a la intemperie, duraderos y
de alta resistencia, preferiblemente acero inoxidable, fundición dúctil o material equivalente aprobado por
el ingeniero de proyecto.
Se llevarán a cabo inspecciones para verificar la conformidad con las especificaciones durante la
fabricación y la instalación de las tapas.
MEDICIÓN:
La unidad de medida será la unidad (und).
BASE DE PAGO:
La base de pago se efectuará por cada unidad de buzón adquirida, así como el transporte y mano de obra
para la instalación y cumplimiento de esta partida.
DESCRIPCION
MATERIALES:
En general los materiales requeridos son agregados pétreos con las características de afirmado y agua.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
1. Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad. En caso necesario operadores de PARE y
SIGA.
2. El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos de seguridad industrial en
concordancia con las normas establecidas.
3. Distribuir los trabajadores con base en la programación de esta actividad
4. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la situación inicial y en
actividades de avance.
5. Conformar la plataforma, limpiar y perfilar las cunetas empleando la motoniveladora, teniendo cuidado
de no estropear los cabezales de las alcantarillas.
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
6. Realizar la compactación del material de afirmado existente cumpliendo, en lo que corresponda, con lo
establecido en la Sección 302.B de las Especificaciones Técnica Generales para Construcción de
CarreterasEG-2000. Si está muy seco humedecerlo hasta obtener una humedad cercana a la óptima y en
caso de estar muy húmedo, airearlo removiéndolo con la motoniveladora.
7. Retirar piedras y sobre tamaños mayores a 7,5 cm.
8. Limpiar las zonas aledañas y las estructuras de drenaje que pudieran ser afectadas durante el proceso.
9. Al terminar los trabajos, retirar las señales y dispositivos de seguridad en forma inversa a como fueron
colocados.
10. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la situación final.
MEDICIÓN:
La unidad de medida para el Perfilado de la Superficie es: metro cúbico (m³) o el Indicador de
Conservación o el Indicador de Nivel de Servicio.
BASE DE PAGO:
El Perfilado de la Superficie se pagará según el precio de contrato o el cumplimiento del Indicador de
Conservación o del Indicador de Nivel de Servicio, por trabajo aprobado satisfactoriamente de acuerdo con
la presente especificación.
DESCRIPCION
Esta partida compre la limpieza del los residuos productos de la colocación de mezcla asfáltica sobre las
zonas de corte para zanja, se realizará la limpieza manual en toda la superficie trabajada. el termino de
esta partida deberá satisfacer los requerimientos del ingeniero residente
MEDICIÓN:
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).
BASE DE PAGO:
La base de pago se realizará por la cantidad en metro cuadrado (m2) en el que se ejecutará, así como la
mano de obra, materiales y todos recursos al realizar esta partida.
DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la aplicación, mediante riego de asfalto diluido en base de afirmado, el tipo
“cutback” sobre la superficie destinada a estacionamientos, cruces bermas, etc.
La calidad y cantidad de asfalto será la necesaria para cumplir los siguientes fines:
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
C.1 Podría ser admitido el uso de asfalto líquido, de grados MC-30, MC-70 o MC-250 que cumpla con los
requisitos de la tabla 400-5
A 190° C
A 225° C
25 0 20 0 10
MTC E 313 40
A 269° C
70 20 60 15 55
75
A 315° C
93 65 90 60 87
Residuo de la destilación a
315° C
Pruebas sobre el residuo de la
destilación
306
f) Solubilidad en tricoetileno, %.
MTC
302
Contenido de agua % del
0.2 0.2 0.2
volumen
El tipo de material a utilizar deberá ser establecido en el Proyecto o según lo indique el Supervisor. El material debe
ser aplicado tal como sale de planta, sin agregar ningún solvente o material que altere sus características.
La cantidad por m² de material bituminoso, debe estar comprendido entre 0,7 -1,5 lt/m² para una penetración dentro
de la capa granular de apoyo de 7 mm por lo menos, verificándose esto cada 25m.
El riego de imprimación se efectuará cuando la superficie de la base esté preparada, es decir, cuando esté libre de
partículas o de suelo suelto. Para la limpieza de la superficie se empleará una barredora mecánica o soplador según
sea necesario.
Cuando se trate de un material poroso, la superficie deberá estar seca o ligeramente húmeda. La humedad de estos
materiales se logrará por el rociado de agua en la superficie, en cantidad adecuada para este fin.
La operación de imprimación deberá empezar cuando la temperatura superficial a la sombra sea de más de 13 ºC
en ascenso o más de 15 ºC en descenso. Se suspenderá la operación en tiempo brumoso o lluvioso.
Preparación de la superficie
La superficie de la base que debe ser imprimada (impermeabilizada) debe estar en conformidad con los
alineamientos, gradientes y secciones típicas mostradas en los planos y con los requisitos de las Especificaciones
relativas a la Base Granular.
Antes de la aplicación de la capa de imprimación, todo material suelto o extraño debe ser eliminado por medio de
una barredora mecánica y/o un soplador mecánico, según sea necesario. Las concentraciones de material fino
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
deben ser removidas por medio de la cuchilla niveladora o con una ligera escarificación. Cuando lo autorice el
Supervisor, la superficie preparada puede ser ligeramente humedecida por medio de rociado, inmediatamente antes
de la aplicación del material de imprimación.
Durante la ejecución La Municipalidad debe tomar las precauciones necesarias para evitar incendios, siendo el
responsable por cualquier accidente que pudiera ocurrir.
El material bituminoso de imprimación debe ser aplicado sobre la base completamente limpia, por un distribuidor a
presión que cumpla con los requisitos indicados anteriormente. La Municipalidad dispondrá de cartones o papel
grueso que acomodará en la Base antes de imprimar, para evitar la superposición de riegos, sobre un área ya
imprimada, al accionar la llave de riego debiendo existir un empalme exacto. El material debe ser aplicado
uniformemente a la temperatura y a la velocidad de régimen especificada por el Supervisor. En general, el régimen
debe estar entre 0,7 a 1,5 lts/m², dependiendo de cómo se halle la textura superficial de la base.
La aplicación del material bituminoso deberá hacerse a presión para garantizar un esparcido uniforme y continúo
utilizando un distribuidor autopropulsado que estará equipado con una manguera auxiliar de boquillas esparcidoras y
conectadas a la misma presión del sistema del distribuidor, con pasadas en dirección paralela al eje de la vía. Las
características del distribuidor en cuanto al tamaño de la barra distribuidora sobre la base, capacidad y presión de
bomba serán las adecuadas para obtener el fin propuesto.
La temperatura de aplicación del riego estará comprendida, según el tipo de asfalto a usarse, dentro de los
siguientes intervalos:
MC – 30 a 21 ºC - 60 ºC
Cualquier área ubicada fuera del canal de riego del distribuidor, deberá ser imprimada con las mismas
características utilizando un esparcidor auxiliar.
Los excesos de asfalto serán retirados utilizando para el efecto una escoba de goma.
Durante la operación de riego se deberán tomar las providencias necesarias para evitar que estructuras,
edificaciones o árboles adyacentes al área por imprimar sean salpicados por el asfalto a presión.
El material bituminoso deberá ser enteramente absorbido por la superficie de la base. Si en el término de 24 horas
esto no ocurriese, la supervisión podrá disponer un tiempo mayor de curado.
Cualquier exceso de asfalto al término del tiempo del curado, deberá secarse, esparciendo sobre su superficie arena
limpia, exenta de vegetales y otras materias indeseables, cuya gradación correspondiente a los requisitos del
agregado tamaño Nº 10 normas AASHTO M-43054 (ASIM D-448-54), la superficie así imprimada curada y secada,
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
deberá permanecer en esta condición hasta que se aplique la capa de rodamiento, no debiéndose permitir el tránsito
hasta entonces.
Para verificar la calidad del material bituminoso deberá ser examinado en el laboratorio y evaluado teniendo en
cuenta las especificaciones recomendadas por el Instituto del Asfalto. En caso de que el asfalto liquido preparado
fuera previsto por una planta especial se deberá contar con un certificado de laboratorio que confirme las
características del material.
En el procedimiento constructivo, se observará entre otros, los siguientes cuidados que serán materia de
verificación:
La temperatura de aplicación estará de acuerdo con lo especificado según el tipo de asfalto líquido.
La cantidad de material esparcido por unidad de área será la determinada con la supervisión de acuerdo
con el tipo de superficie; y será controlada colocando en la franja de riego de algunos recipientes de peso
y áreas conocidos.
La uniformidad de la operación se logrará controlando la velocidad del distribuidor, la altura de la barra de
riego y el ángulo de las boquillas con el eje de la barra de riego.
La frecuencia de estos controles, verificaciones o modificaciones por la supervisión se efectuará de
manera tal y especial al inicio de las jornadas de trabajo de imprimación.
El área imprimada debe airearse, sin ser arenada por un término de 24 horas, a menos que lo ordene de
otra manera el Supervisor. Si el clima es frío o si el material de imprimación no ha penetrado
completamente en la superficie de la base, un período más largo de tiempo podrá ser necesario. Cualquier
exceso de material bituminoso que quede en la superficie después de tal lapso debe ser retirado usando
arena, u otro material aprobado que lo absorba y como lo ordene el Supervisor, antes de que se reanude
el tráfico.
METODO DE MEDICIÓN
El método de medición se hará por metros cuadrados(m2) de superficie imprimada resultante del producto de la
longitud real medida a lo largo del eje del trabajo por el ancho especificado en los planos u ordenado por el
supervisor. No se medirá ninguna área por fuera de tales límites.
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
FORMA DE PAGO
Los trabajos de esta partida serán cancelados según el Análisis de Precios Unitarios por Metro cuadrado (m2), de
imprimación aceptado por el Supervisor. Este precio y pago constituirá compensación completa por la
imprimación, considerando el equipo, material, mano de obra incluyendo Leyes Sociales, herramientas e
imprevistos necesarios para completar la partida.
DESCRIPCION
Esta partida consistirá en la colocación de la mezcla asfáltica en caliente y colocada sobre una superficie
previamente tratada.
Las mezclas asfálticas en caliente, se compondrán de agregados minerales gruesos, finos y material
bituminoso. El uso de filler y aditivos mejoradores de adherencia, estarán sujetos a requerimiento del
diseño de mezcla y calidad de los agregados.
Como material bituminoso se utilizará cemento asfáltico modificado con polímeros SBS.
Materiales
Nota: La notación “85/80” indica que el 85% del agregado grueso tiene una cara fracturada y que el 80% tiene dos
caras fracturadas.
Los granos del agregado fino deberán ser duros, limpios y de superficie rugosa y angular. No se
utilizarán en capas de superficie agregados con tendencia a pulimentarse por el tráfico.
Gradación
La gradación de los agregados para la producción de la mezcla asfáltica en caliente será propuesta
por el ingeniero a cargo y aprobada por el Supervisor, de acuerdo a los espesores de recapeo y
textura.
La gradación de la mezcla asfáltica normal (MAC) deberá responder a alguno de los siguientes husos
granulométricos especificados.
De ser cal hidratada, deberá cumplir la norma AASHTO M-303. La cantidad a utilizar se definirá en la
fase de diseños de mezcla según el Método Marshall.
El filler debe de cumplir la siguiente granulometría:
El cemento asfáltico debe presentar un aspecto homogéneo, libre de agua y no formar espuma cuando
es calentado a temperatura de 175°C.
Los requisitos de calidad del cemento asfáltico modificado con polímero SBS son los que a
continuación se establecen:
Especificaciones del Cemento Asfáltico modificado con polímero SBS
METODO Valores
ENSAYO
ASTM Mínimo Máximo
Punto de ablandamiento, °C D 36 60 ----
Penetración, 25°C, 5 s, dmm D5 55 70
Punto de inflamación, °C D 92 230 ----
Recuperación elástica torsional, 25°C, % NLT 329* 60 ----
Recuperación elástica lineal, 25°C, %, método A, 10 cm D 6084 85 ----
Recuperación elástica lineal, 5°C, %, método A, 10 cm D 6084 60 ----
Ductilidad, 5°C, 5 cm/min, cm D 113 15 ----
Viscosidad Brookfield, 135°C, cP D 4402 ---- ----
Viscosidad Brookfield, 145°C, cP D 4402 ---- 1000
Viscosidad Brookfield, 175°C, cP D 4402 ---- ----
Estabilidad al almacenamiento, 163°C, 48 horas D 5976 Mínimo Máximo
Diferencia en Punto de ablandamiento, °C D 36 ---- 5
Diferencia en Penetración, dmm D5 ---- 10
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
Equipo
Todos los equipos empleados deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción
adoptados, y requieren la aprobación previa del Supervisor teniendo en cuenta que su capacidad y
eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras y al cumplimiento de las exigencias de
calidad de la presente especificación y de la correspondiente a la respectiva partida de trabajo.
Planta mezcladora
La mezcla de concreto asfáltico se producirá en plantas adecuadas de tipo continuo o discontinuo,
capaces de manejar simultáneamente en frío el número de agregados que exija la fórmula de trabajo
adoptada.
Las plantas productoras de mezcla asfáltica deberán cumplir con lo establecido en la reglamentación
vigente sobre protección y control de calidad del aire.
Las tolvas de agregados en frío deberán tener paredes resistentes y estar provistas de dispositivos de
salida que puedan ser ajustados exactamente y mantenidos en cualquier posición. El número mínimo
de tolvas será función del número de fracciones de agregados por emplear y deberá tener aprobación
del Supervisor.
La planta estará dotada de un secador de áridos que permita el secado correcto de los agregados y su
calentamiento a la temperatura adecuada para la producción de la mezcla. El sistema de extracción de
polvo deberá evitar su emisión a la atmósfera o el vertido de lodos a cauces de agua o instalaciones
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
En la planta mezcladora y en los lugares de posibles incendios, es necesario que se cuente con un
extintor de fácil acceso y uso del personal de obra.
Antes de la instalación de la planta mezcladora, el ingeniero a cargo deberá solicitar a las autoridades
correspondientes, los permisos de localización, concesión de aguas, disposición de sólidos,
funcionamiento de emisiones atmosféricas, vertimiento de aguas y permiso por escrito al dueño o
representante legal. Para la ubicación se debe considerar la dirección de los vientos, proximidad a las
fuentes de materiales y fácil acceso.
Los trabajadores y operarios más expuestos al ruido, gases tóxicos y partículas deberán estar dotados
con elementos de seguridad industrial y adaptados a las condiciones climáticas tales como: gafas,
tapa oídos, tapabocas, cascos, guantes, botas y otras que se crea pertinente.
Los volquetes deberán estar siempre provistos de dispositivos que mantengan la temperatura, así
como para proteger debidamente asegurado, tanto los materiales que transporta, como para prevenir
emisiones contaminantes.
La pavimentadora estará equipada con un vibrador y un distribuidor de tornillo sin fin, de tipo
reversible, capacitado para colocar la mezcla uniformemente por delante de los enrasadores. Poseerá
un equipo de dirección adecuado y tendrá velocidades para retroceder y avanzar. La pavimentadora
tendrá dispositivos mecánicos compensadores para obtener una superficie pareja y formar los bordes
de la capa sin uso de formas. Será ajustable para lograr la sección transversal especificada del
espesor de diseño. Asimismo, deberá poseer sensores electrónicos para garantizar la homogeneidad
de los espesores.
Si se determina que el equipo deja huellas en la superficie de la capa, áreas defectuosas u otras
irregularidades objetables que no sean fácilmente corregibles durante la construcción, el Supervisor
exigirá su inmediata reparación o cambio.
Cuando la mezcla se realice en planta portátil, la misma planta realizará su extensión sobre la
superficie.
Equipo de compactación
Se deberán utilizar rodillos autopropulsados de cilindros metálicos, estáticos o vibratorios, triciclos o
tandem y de neumáticos. El equipo de compactación será aprobado por el Supervisor, a la vista de los
resultados obtenidos en la fase de experimentación. Para vías de primer orden los rodillos lisos se
restringen al denominado tipo tandem, no permitiéndose el uso de los que poseen dos llantas traseras
neumáticas. Para otros tipos de vías se aconseja el uso de equipos tandem, mas no restringe
exclusivamente a éste.
Las presiones lineales estáticas o dinámicas, y las presiones de contacto de los diversos
compactadores, serán las necesarias para conseguir la compactación adecuada y homogénea de la
mezcla en todo su espesor, pero sin producir roturas del agregado ni arrollamiento de la mezcla a las
temperaturas de compactación.
Equipo accesorio
Estará constituido por elementos para limpieza, preferiblemente barredora o sopladora mecánica. Así
mismo, se requieren herramientas menores para efectuar correcciones localizadas durante la
extensión de la mezcla.
Al término de obra se desmontarán las plantas de asfalto, dejando el área limpia y sin que signifique
cambio alguno al paisaje o comprometa el medio ambiente.
Requerimientos de Construcción
Mezcla de Agregados
Las características de calidad de la mezcla asfáltica, deberán estar de acuerdo con las exigencias
según al tipo de mezcla que se produzca, de acuerdo al diseño del proyecto y lo indicado por el
Supervisor.
(1) Se recomienda que, en climas fríos por encima de 3 000 m.s.n.m., el porcentaje de vacíos varíe en
el rango de 2% a 4% (tendiendo hacia el límite inferior 2%).
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
(2) Para zonas de clima frío es deseable que la relación Est./flujo sea de la menor magnitud posible
tendiéndose hacia el límite inferior.
Nota: Los valores de esta Tabla serán seleccionados de acuerdo al tamaño máximo de las mezclas.
Fórmula de Obra
Gradación
La Gradación de la mezcla será la que se indica en el Proyecto, cumpliendo las especificaciones para
mezcla asfáltica normal (MAC).
Diariamente el Supervisor extraerá muestras para verificar la uniformidad requerida de dicho producto
(en un mínimo de una para los inertes y dos para la mezcla).
Métodos de Comprobación
Cuando se compruebe la existencia de un cambio en el material o se deba cambiar el lugar de su
procedencia, se deberá preparar una nueva fórmula para la mezcla en Obra, que será presentada y
aprobada antes de que se entregue la mezcla que contenga el material nuevo.
La fórmula de la mezcla de obra con las tolerancias admisibles, producirá el huso granulométrico de
control de obra, debiéndose producir una mezcla de agregados que no escape de dicho huso;
cualquier variación deberá ser investigada y las causas serán corregidas.
Las mezclas con valores de estabilidad muy altos y valores de flujos muy bajos, no son adecuadas
cuando las temperaturas de servicio fluctúan sobre valores bajos.
Tolerancias
Las tolerancias admitidas en las mezclas son absolutamente para la fórmula de trabajo, estarán dentro
del huso de especificación y serán las siguientes:
Limitaciones climáticas
Las mezclas asfálticas en caliente se colocarán únicamente cuando la base a tratar se encuentre seca,
la temperatura atmosférica a la sombra sea superior a 10ºC en ascenso y el tiempo no esté neblinoso
ni lluvioso; además la base preparada debe estar en condiciones satisfactorias.
Antes de aplicar la mezcla, se verificará que haya ocurrido el curado del riego previo, no debiendo
quedar restos de fluidificante ni de agua en la superficie. Si hubiera transcurrido mucho tiempo desde
la aplicación del riego, se comprobará que su capacidad de liga con la mezcla no se haya mermado en
forma perjudicial; si ello ha sucedido, el ingeniero a cargo deberá efectuar un riego adicional de
adherencia, a su costa, en la cuantía que fije el Supervisor.
Elaboración de la mezcla
Los agregados se suministrarán fraccionados. El número de fracciones deberá ser tal que sea posible,
con la instalación que se utilice, cumplir las tolerancias exigidas en la granulometría de la mezcla.
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
Cada fracción será suficientemente homogénea y deberá poderse acopiar y manejar sin peligro de
segregación, observando las precauciones que se detallan a continuación.
Cada fracción del agregado se acopiará separada de las demás para evitar intercontaminaciones. Si
los acopios se disponen sobre el terreno natural, no se utilizarán los ciento cincuenta milímetros (150
mm) inferiores de los mismos. Los acopios se construirán por capas de espesor no superior a un metro
y medio (1.5 m), y no por montones cónicos. Las cargas del material se colocarán adyacentes,
tomando las medidas oportunas para evitar su segregación.
Cuando se detecten anomalías en el suministro, los agregados se acopiarán por separado, hasta
confirmar su aceptabilidad. Esta misma medida se aplicará cuando se autorice el cambio de
procedencia de un agregado.
La carga de las tolvas en frío se realizará de forma que éstas contengan entre el cincuenta por ciento
(50%) y el cien por ciento (100%) de su capacidad, sin rebosar. En las operaciones de carga se
tomarán las precauciones necesarias para evitar segregaciones o contaminaciones.
Las aberturas de salida de las tolvas en frío se regularán en forma tal, que la mezcla de todos los
agregados se ajuste a la fórmula de obra de la alimentación en frío. El caudal total de esta mezcla en
frío se regulará de acuerdo con la producción prevista, no debiendo ser ni superior ni inferior, lo que
permitirá mantener el nivel de llenado de las tolvas en caliente a la altura de calibración.
Los agregados preferentemente secos se calentarán antes de su mezcla con el asfalto. El secador se
regulará de forma que la combustión sea completa, indicada por la ausencia de humo negro en el
escape de la chimenea. Si el polvo recogido en los colectores cumple las condiciones exigidas de filler
y su utilización está prevista, se podrá introducir en la mezcla; en caso contrario, deberá eliminarse. El
tiro de aire en el secador se deberá regular de forma adecuada, para que la cantidad y la
granulometría del filler recuperado sean uniformes. La dosificación del filler de recuperación y/o el de
aporte se hará de manera independiente de los agregados y entre sí.
En ningún caso se introducirá en el mezclador el agregado caliente a una temperatura superior en más
de cinco grados Celsius (5°C) a la temperatura del asfalto.
El cemento asfáltico será calentado a una temperatura tal, que se obtenga una viscosidad
comprendida entre 75 y 155 SSF (según Carta Viscosidad-Temperatura proporcionado por el
fabricante) y verificada en laboratorio por la Supervisión.
En mezcladores de ejes gemelos, el volumen de materiales no será tan grande que sobrepase los
extremos de las paletas, cuando éstas se encuentren en posición vertical, siendo recomendable que
no superen los dos tercios (2/3) de su altura.
A la descarga del mezclador, todos los tamaños del agregado deberán estar uniformemente
distribuidos en la mezcla y sus partículas total y homogéneamente cubiertas. La temperatura de la
mezcla al salir del mezclador no excederá de la fijada durante la definición de la fórmula de trabajo.
Se rechazarán todas las mezclas heterogéneas, carbonizadas o sobrecalentadas, las mezclas con
espuma, o las que presenten indicios de humedad. En este último caso, se retirarán los agregados de
las correspondientes tolvas en caliente. También se rechazarán aquellas mezclas en las que la
envuelta no sea perfecta.
Transporte de la mezcla
La mezcla se transportará a la obra en volquetes hasta una hora de día en que las operaciones de
extensión y compactación se puedan realizar correctamente con luz solar. Sólo se permitirá el trabajo
en horas de la noche si, a juicio del Supervisor existe una iluminación artificial que permita la extensión
y compactación de manera adecuada.
Durante el transporte de la mezcla deberán tomarse las precauciones necesarias para que, al
descargarla sobre la pavimentadora, su temperatura no sea inferior a la mínima que se determine
como aceptable durante la fase del tramo de prueba.
Al realizar estas labores, se debe tener mucho cuidado que no se manche la superficie por ningún tipo
de material, si esto ocurriese se deberá de realizar las acciones correspondientes para la limpieza del
mismo por parte y responsabilidad del ingeniero a cargo.
Extensión de la mezcla
La mezcla se extenderá con la pavimentadora, de modo que se cumplan los alineamientos, anchos y
espesores señalados en los planos o determinados por el Supervisor.
A menos que se ordene otra cosa, la extensión comenzará a partir del borde de la calzada en las
zonas por pavimentar con sección bombeada, o en el lado inferior en las secciones peraltadas. La
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
mezcla se colocará en franjas del ancho apropiado para realizar el menor número de juntas
longitudinales, y para conseguir la mayor continuidad de las operaciones de extendido, teniendo en
cuenta el ancho de la sección, las necesidades del tránsito, las características de la pavimentadora y
la producción de la planta.
En los sitios en los que a juicio del Supervisor no resulte posible el empleo de máquinas
pavimentadoras, la mezcla podrá extenderse a mano. La mezcla se descargará fuera de la zona que
se vaya a pavimentar, y distribuirá en los lugares correspondientes por medio de palas y rastrillos
calientes, en una capa uniforme y de espesor tal que, una vez compactada, se ajuste a los planos o
instrucciones del Supervisor, con las tolerancias establecidas.
Al realizar estas labores, se debe tener mucho cuidado que no se manche la superficie por ningún tipo
de material, si esto ocurriese se deberá de realizar las acciones correspondientes para la limpieza del
mismo por parte y responsabilidad del ingeniero a cargo.
Compactación de la mezcla
La compactación deberá comenzar una vez extendida la mezcla, a la temperatura más alta posible con
que ella pueda soportar la carga a que se somete sin que se produzca agrietamientos o
desplazamientos indebidos, según haya sido dispuesto durante la ejecución del tramo de prueba y
dentro del rango establecido en la carta viscosidad - temperatura.
La compactación deberá empezar por los bordes y avanzar gradualmente hacia el centro, excepto en
las curvas peraltadas en donde el cilindrado avanzará del borde inferior al superior, paralelamente al
eje de la vía y traslapando a cada paso en la forma aprobada por el Supervisor, hasta que la superficie
total haya sido compactada. Los rodillos deberán llevar su llanta motriz del lado cercano a la
pavimentadora, excepto en los casos que autorice el Supervisor, y sus cambios de dirección se harán
sobre la mezcla ya compactada.
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
Se tendrá cuidado en el cilindrado para no desplazar los bordes de la mezcla extendida; aquellos que
formarán los bordes exteriores del pavimento terminado, serán chaflanados ligeramente.
Juntas de trabajo
Las juntas presentarán la misma textura, densidad y acabado que el resto de la capa compactada.
Las juntas entre pavimentos nuevos y viejos, o entre trabajos realizados en días sucesivos, deberán
cuidarse con el fin de asegurar su perfecta adherencia. A todas las superficies de contacto de franjas
construidas con anterioridad, se les aplicará una capa uniforme y ligera de asfalto antes de colocar la
mezcla nueva, dejándola curar suficientemente.
El borde de la capa extendida con anterioridad se cortará verticalmente con el objeto de dejar al
descubierto una superficie plana y vertical en todo su espesor, que se pintará como se ha indicado en
el párrafo anterior. La nueva mezcla se extenderá contra la junta y se compactará y alisará con
elementos adecuados, antes de permitir el paso sobre ella del equipo de compactación.
Cuando los bordes de las juntas longitudinales sean irregulares, presenten huecos o estén
deficientemente compactados, deberán cortarse para dejar al descubierto una superficie lisa vertical
en todo el espesor de la capa. Donde el Supervisor lo considere necesario, se añadirá mezcla que,
después de colocada y compactada con pisones, se compactará mecánicamente.
Se procurará que las juntas de capas superpuestas guarden una separación mínima de cinco metros
(5 m) en el caso de las transversales, y de quince centímetros (15 cm) en el caso de las longitudinales.
Apertura al tránsito
Alcanzada la densidad exigida, el tramo pavimentado podrá abrirse al tránsito tan pronto la capa
alcance la temperatura ambiente.
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
Reparaciones
Todos los defectos no advertidos durante la colocación y compactación, tales como protuberancias,
juntas irregulares, depresiones, irregularidades de alineamiento y de nivel, deberán ser corregidos por
el ingeniero a cargo, a su costa, de acuerdo con las instrucciones del Supervisor. El ingeniero a cargo
deberá proporcionar trabajadores competentes, capaces de ejecutar a satisfacción el trabajo eventual
de correcciones en todas las irregularidades del pavimento construido.
El ingeniero a cargo rellenará inmediatamente con mezcla asfáltica, a su costo, todos los orificios
realizados con el fin de medir densidades en el terreno y compactará el material de manera que su
densidad cumpla con los requisitos indicados en la respectiva especificación.
Comprobar, mediante muestras representativas de cada entrega y por cada carro termotanque, la
curva viscosidad – temperatura, recuperación elástica y el grado de penetración del asfalto. En todos
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
los casos, guardará una muestra para eventuales ensayos ulteriores de contraste, cuando el ingeniero
a cargo o el proveedor manifiesten inconformidad con los resultados iniciales.
Efectuar los controles con la frecuencia que se indica o, antes siempre que se sospechen anomalías.
Efectuar los ensayos necesarios para determinar la cantidad de cemento asfáltico incorporado en las
mezclas que haya aceptado a satisfacción.
Durante la etapa de producción, el Supervisor examinará las descargas a los acopios y ordenará el
retiro de los agregados que, a simple vista, presenten restos de tierra vegetal, materia orgánica o
tamaños superiores al máximo especificado. También, ordenará acopiar por separado aquellos que
presenten alguna anomalía de aspecto, tal como distinta coloración, segregación, partículas alargadas
o aplanadas, y plasticidad, y vigilará la altura de todos los acopios y el estado de sus elementos
separadores.
Densidad aparente y coeficiente de emulsibilidad, al menos una (1) vez a la semana y siempre que se
cambie de procedencia del filler.
Por cada jornada de trabajo se tomará un mínimo de dos (2) muestras y se considerará como lote, el
tramo constituido por un total de cuando menos seis (6) muestras, las cuales corresponderán a un
número entero de jornadas.
El porcentaje de asfalto residual promedio del tramo (ART %) tendrá una tolerancia de dos por mil
(0.2%), respecto a lo establecido en la fórmula de trabajo (ARF %).
A su vez, el contenido de asfalto residual de cada muestra individual (ARI %), no podrá diferir del valor
medio del tramo (ART %) en más de cinco por mil (0.5%), admitiéndose un (1) solo valor fuera de ese
intervalo.
Un número mayor de muestras individuales por fuera de los límites implica el rechazo del tramo.
La curva granulométrica de cada ensayo individual deberá ser sensiblemente paralela a los límites de
la franja adoptada, ajustándose a la fórmula de trabajo con las tolerancias permitidas.
Resistencia
Con un mínimo de dos (2) muestras se moldearán probetas (dos por muestra), para verificar en el
laboratorio su resistencia en el ensayo Marshall (MTC E 504); paralelamente se determina la densidad
media de las cuatro probetas moldeadas (De).
La estabilidad media de las cuatro (4) probetas (Em) deberá ser como mínimo el noventicinco por
ciento (95%) de la estabilidad de la mezcla de la fórmula de trabajo (Et).
Em > 0.95 Et.
Además, la estabilidad de cada probeta (Ei) deberá ser igual o superior al noventa por ciento (90%) del
valor medio de estabilidad, admitiéndose:
Ei > 0.9 Em
El incumplimiento de alguna de estas exigencias acarrea el rechazo del tramo representado por las
muestras.
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
Flujo
El flujo medio de las probetas sometidas al ensayo de estabilidad (Fm) deberá encontrarse entre el
noventa por ciento (90%) y el ciento diez por ciento (110%) del valor obtenido en la mezcla aprobada
como fórmula de trabajo (Ft), pero no se permitirá que su valor se encuentre por fuera de los límites
establecidos.
Si el flujo medio se encuentra dentro del rango establecido, pero no satisface la exigencia recién
indicada en relación con el valor obtenido al determinar la fórmula de trabajo, el Supervisor decidirá, al
compararlo con las estabilidades, si el tramo debe ser rechazado o aceptado.
Compactación
Las determinaciones de densidad de la capa compactada se realizarán en una proporción de cuando
menos una (1) por cada doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m2) y los tramos por aprobar se
definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de densidad.
La densidad media del tramo deberá ser, cuando menos, el noventa y ocho por ciento (98%) de la
media obtenida al compactar en el laboratorio con la técnica Marshall, las cuatro (4) probetas por
jornada de trabajo (De).
Dm > 0.98 De
Además, la densidad de cada testigo individual (Di) deberá ser mayor o igual al noventa y siete por
ciento (97%) de la densidad media de los testigos del tramo (Dm).
Di > 0.97 Dm
El incumplimiento de alguno de estos dos requisitos implica el rechazo del tramo por parte del
Supervisor.
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
La toma de muestras testigo se hará de acuerdo con norma MTC E 509 y las densidades se
determinarán por alguno de los métodos indicados en las normas MTC E 506, MTC E 508 Y MTC E
510.
(1) Espesor
Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, el Supervisor determinará
el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed).
em > ed
Además, el espesor obtenido en cada determinación individual (ei), deberá ser, cuando menos, igual al
noventa y cinco por ciento (95%) del espesor de diseño.
ei > 0.95 ed
(2) Lisura
La superficie acabada no podrá presentar zonas de acumulación de agua, ni irregularidades mayores
de cinco milímetros (5 mm) en capas de rodadura o diez milímetros (10 mm) en capas de base y
bacheos, cuando se compruebe con una regla de tres metros (3 m) colocada tanto paralela como
perpendicularmente al eje de la vía, en los sitios que escoja el Supervisor, los cuales no podrán estar
afectados por cambios de pendiente.
(3) Textura
En el caso de mezclas compactadas como capa de rodadura, el coeficiente de resistencia al
deslizamiento (MTC E1004) luego del curado de la mezcla deberá ser, como mínimo, de cuarenta y
cinco centésimas (0.45) en cada ensayo individual, debiendo efectuarse un mínimo de dos (2) pruebas
por jornada de trabajo.
máximo de 3.5 m/km. En el evento de no satisfacer este requerimiento, deberá revisarse los equipos y
procedimientos de esparcido y compactado, a fin de tomar las medidas correctivas que conduzcan a
un mejoramiento del acabado de la superficie de rodadura.
(5) Medición
Se efectuarán mediciones de deflexión en los dos carriles, en ambos sentidos cada 50 m y en forma
alternada. Se analizará la deformada o la curvatura de la deflexión obtenida de por lo menos tres
valores por punto y se obtendrán indirectamente los módulos de elasticidad de la capa asfáltica.
Además, la deflexión característica obtenida por sectores homogéneos se comparará con la deflexión
admisible para el número de repeticiones de ejes equivalentes de diseño.
Para efecto de la medición de deflexiones podrá emplearse la viga Benkelman o el FWD; los puntos de
medición estarán referenciados con el estacado del proyecto, de tal manera que exista una
coincidencia con relación a las mediciones que se hayan efectuado a nivel de subrasante.
Se requiere un estricto control de calidad tanto de los materiales como de la fabricación de la mezcla
asfáltica, de los equipos para su extensión y compactación, y en general de todos los elementos
involucrados en la puesta en obra de la mezcla asfáltica. De dicho control forma parte la medición de
las deflexiones y el subsecuente cálculo de los módulos elásticos de las capas. La medición de
deflexiones sobre la carpeta asfáltica terminada tiene como finalidad la evaluación, diagnóstico y
complementación de los diferentes controles que deben realizarse a la carpeta asfáltica, asimismo,
determinar las deflexiones características por sectores homogéneos, cuyos resultados, según lo
previsto en el diseño, deberán teóricamente ser menores a la deflexión admisible en los próximos 5
años.
La medición de deflexiones sobre la carpeta asfáltica terminada, se efectuará al finalizar la obra como
control final de calidad del pavimento terminado y para efectos de recepción de la obra.
MEDICIÓN
Esta partida se medirá por metro cubico (m3) de carpeta asfáltica debidamente colocada y
compactada.
FORMA DE PAGO
El volumen de carpeta asfáltica ejecutado será pagado al precio de contrato de la partida “Carpeta
asfáltica en caliente con asfaltos modificados con polímeros SBS”. El pago constituirá compensación
total por los trabajos de preparación, colocación, transporte de la mezcla asfáltica y otros necesarios
para la realización de la presente partida.
DESCRIPCION
“CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) REFORMA ENTRE LAS
CALLES LA MERCED Y LA INDUSTRIA EN EL CENTRO POBLADO LAREDO, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” CUI: 2621374.
Esta partida comprende la colocación de una carpeta asfáltica en frio en los parches contemplados por el
proyecto. Luego de colocada la carpeta asfáltica en frio, se procederá a usar una compactadora vibratoria
tipo plancha de 4 hp. Esto servirá para tener una carpeta uniforme y bien apisonada en cada parche donde
se trabajará.
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medición a que se refiere esta partida es metro cuadrado (m2).
BASE DE PAGO.
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición (metro cuadrado) y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra leyes sociales, materiales,
equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.
6. FLETE
6.1. FLETE TERRESTRE.
DESCRIPCION
Se refiere al traslado de los materiales necesarios para la ejecución de la obra, el responsable de la Obra
efectuará todo el trabajo requerido para suministrar y transportar oportunamente la organización completa
de los materiales de construcción hasta pie de Obras
MÉTODO DE EJECUCIION:
El contratista deberá coordinar la logística adecuada para abastecer con eficiencia a la obra. Para el
traslado de los materiales deberá contarse con medios adecuados a la zona a desplazar.
MEDICION:
El método de medición será de manera global (glb)
BASE DE PAGO.
Esta partida será pagada de acuerdo al presupuesto indicado de la presente obra, en forma global, el pago
constituirá de la compensación total por el costo de mano de obra, materiales, equipos e improvistos
necesarios.