Principios Procesales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Principios procesales

Artículo 685.- El proceso del derecho del trabajo se rige bajo los principios de
inmediación, inmediatez, continuidad, celeridad, veracidad, concentración,
economía y sencillez procesal. Asimismo, será público, gratuito,
predominantemente oral y conciliatorio.

Principio de inmediación:

Es la obligación de los miembros de las juntas de estar en contacto inmediato con


las partes del juicio laboral, asi como intervenir en todo momento en el curso del
proceso y también garantizar un que el incumplimiento laboral será sancionado en
un termino razonable y que se aplique por el juzgado un procedimiento
disciplinario.

Principio de inmediatez:

Este principio es considerado como un requisito de procedibilidad e implica que la


acción de tutela debe interponerse en un término razonable y proporcional este
ocurre cuando haya una amenaza o vulneración de derechos fundamentales
también es la relación de temporalidad entre el conocimiento de la causa justa y
inicia en el despido.

Principio de continuidad:

Es el principio donde las audiencias del proceso se llevaran acabo de forma


continua, sucesiva y secuencial, salvo casos excepcionales, y en materia laboral
es la permanencia o estabilidad que se tiene como premisa la presunción de que
el contrato de trabajo es un vinculo de duración prolongada entre el empleador y el
trabajador.

Principio de celeridad:

Es el procedimiento que busca la tramitación y resolución con rapidez o prontitud


con la finalidad de otorgar una expedita tutela a los derechos laborales
reclamados, para ello, se pretenden evitar las dilaciones indebidas y con el fin de
materializar un recurso judicial efectivo y rápido.

Principio de veracidad:

Es el principio donde el juez busca a través de un proceso la verdad de los


hechos entre lo que manifiestan los litigantes

Principio de concentración:
Su principal objetivo es la interacción procesal que refiere a la reunión en un solo
acto las diversas etapas que lo constituyen con el fin de concluir el juicio con la
menor cantidad de audiencias

Principio de economía:

Es el principio que se impone al órgano judicial el deber de proporcionar una


respuesta definitiva y de fondo con el menor de actos procesales intermedios y
estudia el funcionamiento de diferentes mercados laborales y sus participantes.

Principio de sencillez procesal:

En las comparecencias, escritos, promociones o alegaciones, no se exigirá forma


determinada; pero las partes deberán precisar los puntos petitorios.

Se constituye en la ausencia de formalismos dentro del procedimiento para las


partes, pudiendo constreñirse a precisar los puntos petitorios.

Principio de gratuidad:

Es que todos los actos o actuación realizadas en la junta no deben de tener ni un


costo para ambas de las partes, pero no quiere decir que todo lo conducente al
juicio será gratuito para las partes.

Principio de oralidad:

Es el procedimiento que implica el predominio de dicha técnica, donde los actos


fundamentales se realizan verbalmente y debe entenderse como la necesidad
procesal de comunicarse eficaz y eficiente oralmente y debe de ser conocido por
su emisor y su receptor.

Principio de conciliatorio:

Es el acuerdo entre las partes con el fin de solucionar el conflicto laboral del
trabajador y el patrón para no tener la necesidad de llegar a juicio.

Principio de realidad:

Este determina la existencia que existía de un relación de trabajo no depende de


los pactos realizados por las partes, si no de la situación real en que el trabajador
se encuentra en la prestación de servicios laborales.

También podría gustarte