Computador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Como está estructurada la parte física de un computador?

La estructura física de un computador, también conocida como hardware, está


compuesta por una serie de componentes interconectados que trabajan en conjunto
para procesar información y realizar tareas. Aquí te presento una descripción general
de los principales componentes físicos de un computador:
1. Unidad Central de Procesamiento (CPU):
La CPU es el cerebro del computador y realiza cálculos y ejecuta instrucciones.
Contiene la ALU (Unidad Aritmético Lógica) para operaciones matemáticas y la UC
(Unidad de Control) para supervisar y controlar las operaciones. Puede haber múltiples
núcleos en una CPU para mejorar el rendimiento.
2. Memoria RAM (Memoria de Acceso Aleatorio):
La RAM es la memoria de trabajo del computador donde se almacenan temporalmente
datos y programas en ejecución. Los datos en la RAM son rápidamente accesibles por
la CPU, lo que agiliza el rendimiento.
3. Disco Duro (HDD) o Unidad de Estado Sólido (SSD):
El disco duro almacena datos a largo plazo, incluido el sistema operativo, programas y
archivos. Los HDD utilizan discos magnéticos, mientras que los SSD utilizan memoria
flash para un acceso más rápido y sin partes móviles.
4. Placa Base (Motherboard):
La placa base es la tarjeta principal que conecta y comunica todos los componentes del
computador. Contiene el chipset, ranuras de expansión, conectores para CPU, RAM y
otros dispositivos.
5. Tarjeta Gráfica (GPU):
La GPU se encarga del procesamiento de gráficos y la aceleración de aplicaciones
gráficas. Algunos computadores tienen GPU integradas en la CPU, mientras que otros
tienen tarjetas gráficas dedicadas.
6. Fuente de Alimentación (PSU):
La fuente de alimentación suministra energía eléctrica a todos los componentes del
computador. Debe proporcionar la cantidad adecuada de energía y estar conectada a
la placa base y otros dispositivos
7. Unidades de Entrada/Salida (E/S):
Incluyen dispositivos como teclados, ratones, monitores, impresoras, altavoces,
micrófonos, cámaras, etc. Permiten la interacción del usuario con el computador y la
transferencia de datos.
8. Caja o Chasis:
La caja o chasis del computador alberga y protege todos los componentes, también
proporciona espacio para la ventilación y la refrigeración.
9. Unidad Óptica (opcional):
Las unidades ópticas, como las unidades de CD/DVD/Blu-ray, permiten leer y escribir
discos ópticos.
10. Conexiones y Puertos:
Los computadores tienen una variedad de puertos y conectores, como USB, HDMI,
Ethernet, VGA, etc., para conectar dispositivos externos y redes.
Estos son los componentes básicos que conforman la estructura física de un
computador. La combinación de estos componentes permite que un computador
realice una amplia variedad de tareas y procese información de manera eficiente.
Dispositivos de almacenamiento de un computador
Los dispositivos de almacenamiento en un computador son componentes que
permiten guardar y acceder a datos de manera persistente, es decir, incluso cuando el
computador se apaga. Aquí tienes una descripción de algunos de los dispositivos de
almacenamiento más comunes en un computador:
1. Disco Duro (HDD - Hard Disk Drive):
Los discos duros son dispositivos de almacenamiento magnético que utilizan discos
giratorios recubiertos de material magnético. Son comunes en computadoras de
escritorio y portátiles. Ofrecen una gran capacidad de almacenamiento a un costo
relativamente bajo.
2. Unidad de Estado Sólido (SSD - Solid State Drive):
Los SSD son dispositivos de almacenamiento que utilizan chips de memoria flash NAND
en lugar de discos giratorios. Son más rápidos y eficientes en términos de energía que
los discos duros. Se utilizan en computadoras portátiles y de escritorio para mejorar la
velocidad de arranque y rendimiento general.
3. Unidades de Estado Sólido M.2 (M.2 SSD):
Las unidades M.2 SSD son una variante de SSD más compacta y se conectan
directamente a la placa base a través de una ranura M.2. Son comunes en
computadoras portátiles y de escritorio de alto rendimiento.
4. Memoria Flash USB:
Las unidades USB, también conocidas como memorias flash o pendrives, son
dispositivos portátiles de almacenamiento que se conectan a través de puertos USB.
Son ideales para transferir y almacenar datos de manera temporal.
5. Tarjetas de Memoria SD y microSD:
Estas tarjetas son comunes en cámaras digitales, smartphones, tablets y otros
dispositivos portátiles. Se utilizan para almacenar fotos, videos y otros archivos.
6. Discos Ópticos (CD, DVD, Blu-ray):
Estos discos ópticos son dispositivos de almacenamiento que utilizan láseres para leer
y escribir datos en discos. Aunque su uso ha disminuido, aún se utilizan para almacenar
archivos, música y películas.
7. Discos Duros Externos y Unidades de Almacenamiento en Red (NAS):
Los discos duros externos son dispositivos portátiles que se conectan al computador a
través de USB y ofrecen almacenamiento adicional. Las unidades de almacenamiento
en red (NAS) son dispositivos conectados a la red que proporcionan almacenamiento
compartido para múltiples usuarios
8. Almacenamiento en la Nube:
Los servicios de almacenamiento en la nube, como Dropbox, Google Drive y Microsoft
OneDrive, permiten almacenar datos de manera remota en servidores en línea.
Parte elemental de un software y hardware
En un computador, tanto el hardware como el software son componentes esenciales
que trabajan en conjunto para realizar tareas y funciones.
Hardware:
1. Unidad Central de Procesamiento (CPU):
La CPU es el componente principal del hardware y actúa como el cerebro del
computador, ejecutando instrucciones y realizando cálculos.
2. Memoria RAM (Memoria de Acceso Aleatorio):
La RAM es una parte fundamental del hardware que proporciona memoria temporal
para que la CPU almacene y acceda rápidamente a datos y programas en ejecución.
3. Dispositivos de Almacenamiento:
Los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros (HDD) o las unidades de
estado sólido (SSD), permiten el almacenamiento a largo plazo de datos y programas.
4. Placa Base (Motherboard):
La placa base es una placa de circuito impreso que conecta y permite la comunicación
entre todos los componentes del hardware, incluida la CPU, la RAM y otros
dispositivos.
5. Tarjeta Gráfica (GPU):
La GPU, ya sea integrada en la placa base o como una tarjeta gráfica dedicada, se
encarga del procesamiento de gráficos y la generación de imágenes en el monitor.
6. Fuente de Alimentación (PSU):
La fuente de alimentación proporciona energía eléctrica a todos los componentes del
hardware del computador.
7. Dispositivos de Entrada/Salida (E/S):
Los dispositivos de entrada/salida incluyen teclados, ratones, monitores, impresoras,
altavoces y otros periféricos que permiten la interacción con el usuario y la
comunicación con el mundo exterior.
Software:
1. Sistema Operativo (SO):
El sistema operativo es el software fundamental que gestiona los recursos de
hardware, coordina el funcionamiento del sistema y proporciona una interfaz para que
los usuarios interactúen con la computadora.
2. Software de Aplicación:
Estos son los programas y aplicaciones que los usuarios instalan y utilizan para realizar
tareas específicas, como procesadores de texto, hojas de cálculo, navegadores web,
software de edición de imágenes, etc.
3. Controladores (Drivers):
Los controladores son software que permiten que el sistema operativo y el hardware
se comuniquen y funcionen juntos adecuadamente. Cada componente de hardware
requiere su propio controlador.
4. Firmware:
El firmware es un software de bajo nivel que está integrado en componentes de
hardware, como la BIOS (Sistema Básico de Entrada/Salida) de la placa base y el
firmware de los dispositivos de almacenamiento.
5. Utilidades y Herramientas:
Estas son aplicaciones y herramientas que brindan funcionalidades adicionales, como
antivirus, utilidades de mantenimiento, software de copia de seguridad, entre otros.

Que son los sistemas operativos operativos y como está clasificados


Un sistema operativo (SO) es un software fundamental que actúa como intermediario
entre el hardware de una computadora y las aplicaciones de software que se ejecutan
en ella. Su función principal es administrar y controlar los recursos del hardware,
proporcionar servicios a los programas de aplicación y facilitar la interacción del
usuario con la computadora.

Los sistemas operativos se pueden clasificar en varios tipos según diferentes criterios.
Algunas de las clasificaciones más comunes:
1. Por Tipo de Computadora:
 Sistemas Operativos de Computadoras Personales (PC): Diseñados para
computadoras personales y de escritorio, como Windows, macOS y algunas
distribuciones de Linux.
 Sistemas Operativos de Servidores: Optimizados para administrar servidores y
redes, como Windows Server, Linux Server (por ejemplo, CentOS, Ubuntu
Server) y otros.
2. por Propósito:
 Sistemas Operativos de Propósito General: Diseñados para satisfacer las
necesidades generales de una amplia variedad de aplicaciones y usuarios.
Ejemplos incluyen Windows y macOS.
 Sistemas Operativos de Tiempo Real (RTOS): Diseñados para sistemas en los
que las respuestas rápidas y predecibles son esenciales, como sistemas de
control industrial y automóviles. Ejemplos incluyen QNX y VxWorks.
3. Por Interfaz de Usuario:
 Sistemas Operativos de Interfaz de Línea de Comando (CLI): Se interactúa con
ellos principalmente mediante comandos de texto, como Linux en su forma
más básica.
 Sistemas Operativos de Interfaz Gráfica de Usuario (GUI): Ofrecen una interfaz
gráfica que facilita la interacción del usuario, como Windows y macOS.
4. Por Núcleo (Kernel):
 Sistemas Operativos Monolíticos: Tienen un kernel único que gestiona todos los
recursos y servicios del sistema. Ejemplo: Linux.
 Sistemas Operativos Microkernel: Dividen las funciones del kernel en
componentes más pequeños que se ejecutan en el espacio de usuario. Ejemplo:
QNX.
 Sistemas Operativos Híbridos: Combina características de sistemas monolíticos
y microkernel. Ejemplo: Windows NT.
5. Por Licencia:
 Sistemas Operativos Propietarios: Se distribuyen bajo licencia y su código
fuente no está disponible públicamente. Ejemplo: Windows.
 Sistemas Operativos de Código Abierto: Su código fuente es accesible y
modificable por la comunidad de desarrolladores. Ejemplo: Linux.
Tipos de software
1. Software de Programación (Software de Desarrollo): Este tipo de software se utiliza
para crear otros programas informáticos. Incluye herramientas como editores de
código, compiladores, depuradores y entornos de desarrollo integrados (IDE, por sus
siglas en inglés). Ejemplos populares son Visual Studio, Eclipse, Sublime Text y Python
IDLE.
2. Software de Sistema: El software de sistema es esencial para el funcionamiento de
la computadora. Controla el hardware y proporciona una interfaz para que los
programas de aplicación se comuniquen con el hardware. Algunos ejemplos de
software de sistema incluyen sistemas operativos como Windows, macOS, Linux, así
como controladores de dispositivo y utilidades del sistema.
3. Software de Aplicación: Este tipo de software se utiliza para realizar tareas
específicas y resolver problemas. Incluye una amplia variedad de programas diseñados
para usuarios finales, como procesadores de texto (Microsoft Word), hojas de cálculo
(Microsoft Excel), navegadores web (Google Chrome), aplicaciones de redes sociales
(Facebook) y muchas otras aplicaciones especializadas para tareas como diseño
gráfico, contabilidad, edición de video, etc.
4. Software Malicioso: El software malicioso, también conocido como malware, es
software diseñado con intenciones dañinas. Puede incluir virus, gusanos, troyanos,
spyware, ransomware y otros tipos de software destinados a robar información, dañar
sistemas, o realizar actividades ilegales sin el consentimiento del usuario. Los
programas antivirus y antispyware se utilizan para detectar y eliminar malware.
Clasificación de los equipos de la computadora por su tamaño
Los equipos de computadora pueden clasificarse por su tamaño en varias categorías
generales. Una clasificación común de los equipos de computadora según su tamaño:
1. Supercomputadoras:
Las supercomputadoras son las más grandes y potentes del mundo. Son utilizadas para
realizar cálculos extremadamente complejos y resolver problemas científicos y de
ingeniería a gran escala. Ejemplos incluyen el IBM Summit y el Cray XC40.
2. Servidores:
Los servidores son computadoras diseñadas para proporcionar servicios y recursos a
otras computadoras en una red. Pueden variar en tamaño desde servidores de
bastidor compactos hasta servidores de torre o servidores en rack.
3. Mainframes:
Los mainframes son computadoras de gran tamaño utilizadas en entornos
empresariales y gubernamentales para procesar grandes volúmenes de datos y
aplicaciones críticas. Son conocidos por su confiabilidad y escalabilidad.
4. Computadoras de Escritorio:
Estas son las computadoras personales que se utilizan en hogares y oficinas. Pueden
tener diferentes tamaños de chasis, como torres, mini torres, escritorios y all-in-one
(todo en uno).
5. Laptops (Portátiles):
Los laptops son computadoras personales compactas y portátiles diseñadas para ser
utilizadas sobre la marcha. Son más pequeñas y livianas que las computadoras de
escritorio y son ideales para la movilidad.
6. Tabletas:
Las tabletas son dispositivos táctiles portátiles que suelen ser más pequeños y
delgados que las laptops. Son ideales para consumir contenido y realizar tareas ligeras.
7. Smartphone:
Los smartphones son dispositivos móviles pequeños y altamente portátiles que
también funcionan como computadoras. Son utilizados principalmente para
comunicación y acceso a aplicaciones.
8. Dispositivos Embebidos:
Estos son equipos de cómputo especializados que están integrados en otros
dispositivos, como sistemas de control industrial, electrodomésticos inteligentes y
dispositivos médicos.
9. Wearables:
Los wearables son dispositivos informáticos que se usan como accesorios personales,
como relojes inteligentes y dispositivos de seguimiento de la actividad física.
10. Microcontroladores:
Estos son los más pequeños de todos y se utilizan en sistemas embebidos simples,
como controladores de electrodomésticos, juguetes y dispositivos electrónicos de
consumo.
Clasificación de las computadoras según su capacidad y tamaño, incluyendo
supercomputadoras, macrocomputadoras, minicomputadoras y microcomputadoras:
Clasificación de las computadoras según su tamaño
1. Supercomputadoras:
Tamaño: Enormes.
Potencia: Extremadamente alta.
Propósito: Realizar cálculos extremadamente complejos y procesar grandes volúmenes
de datos para aplicaciones científicas, de investigación y militares de alta gama.
Ejemplos incluyen IBM Summit y Fujitsu Fugaku.

2. Macrocomputadoras (Mainframes):
Tamaño: Grandes.
Potencia: Alta.
Propósito: Utilizadas en empresas y organizaciones para manejar grandes volúmenes
de datos y aplicaciones críticas de procesamiento de transacciones, como sistemas
bancarios y de reservas. Ejemplos incluyen IBM zSeries.
3. Minicomputadoras:
Tamaño: Medianas a grandes.
Potencia: Moderada a alta.
Propósito: Históricamente utilizadas en aplicaciones empresariales y científicas,
aunque su uso ha disminuido. Todavía se utilizan en algunas aplicaciones
especializadas. Ejemplos históricos incluyen DEC PDP y VAX.
4. Microcomputadoras:
Tamaño: Pequeñas a medianas.
Potencia: Moderada.
Propósito: Uso personal y profesional en oficinas y hogares para una amplia variedad
de aplicaciones, desde navegación web hasta edición de documentos y juegos. Incluye
computadoras de escritorio, laptops, tabletas y más.
Esta clasificación se basa en el tamaño, la potencia y el propósito general de las
computadoras.
Antecedentes históricos de la computadora
La historia de las computadoras se divide comúnmente en generaciones, cada una
caracterizada por avances tecnológicos significativos en hardware y software.
principales generaciones de computadoras:
1. Primera Generación (1937-1953):
Características: Usaban válvulas de vacío para el procesamiento y eran
extremadamente grandes y costosas.
Ejemplos: ENIAC, UNIVAC I, IBM 701.
Propósito: Principalmente cálculos científicos y militares.
2. Segunda Generación (1954-1962):
Características: Se introdujeron los transistores, que eran más pequeños, confiables y
eficientes que las válvulas de vacío.
- Ejemplos: IBM 1401, IBM 7090.
- Propósito: Continuaron siendo utilizadas para aplicaciones científicas y militares, así
como para el procesamiento de datos comerciales.
3. Tercera Generación (1963-1972):
Características: Utilizaron circuitos integrados (chips) en lugar de transistores
individuales, lo que las hizo más pequeñas, más rápidas y menos costosas.
Ejemplos: IBM System/360, DEC PDP-8.
Propósito: Ampliación de aplicaciones comerciales y científicas, crecimiento de la
industria de las computadoras.
4. Cuarta Generación (1972-1980):
Características: Introducción de microprocesadores, lo que permitió la creación de las
primeras computadoras personales (PCs).
Ejemplos: Altair 8800, Apple II, IBM PC.
Propósito: Las PCs se convirtieron en herramientas populares para uso personal y
empresarial.
5. Quinta Generación (1980-presente):
Características: Continuación del desarrollo de microprocesadores, con mejoras en
velocidad y capacidad de almacenamiento.
Ejemplos: Computadoras personales, laptops, tabletas, Smartphone.
Propósito: Uso generalizado en la vida cotidiana, desde la navegación web hasta la
comunicación y el entretenimiento.

También podría gustarte