Literatura Del Boom Latinoamericano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

LITERATURA

LATINOAMERICANA
“EL BOOM”

Lenguaje y Comunicación
“La lectura hace al hombre completo; la
conversación, ágil, y el escribir, preciso”
— Sir Francis Bacon

PRÁCTICA
¿Qué es tan importante la
Literatura?
Escribe tu respuesta
LITERATURA DEL BOOM LATINOAMERICANO
CONCEPTO:
El "Boom" latinoamericano fue un fenómeno
editorial y literario que surgió entre los años
1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de
cuentistas y novelistas latinoamericanos fue
distribuido por todo el mundo.
Sus escritores desafiaron los
convencionalismos establecidos en la
literatura latinoamericana a través de obras
experimentales de carácter político, debido a
la situación general de América Latina en la
década de 1960.
OTRAS RASGOS
▶ El tema cubano

Este fue el primer punto de encuentro emocional para el


grupo, a partir de la primera revolución socialista que
tiene lugar en Latinoamérica, lo cual era una razón de
respaldo del levantamiento castrista contra los
desatinos de Batista. Conforme se fue sovietizando el
régimen de Castro, este nexo fue de desencuentro, ya
que la democracia que se esperaba que llegara, no
llegó. Sin embargo, a partir de este momento no todos
los escritores actuaron del mismo modo: algunos se
distanciaron – Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera
Infante, Jorge Edwards – y otros, más actuales, como
fueron el caso de Gabriel García Márquez y Mario
Benedetti.
▶ Realismo mágico

La narrativa describe cosas irreales como


si fueran reales y cotidianas y las cosas
cotidianas como si fuesen irreales; se
renueva el lenguaje y las técnicas
narrativas y las historias, que pueden
estar basadas en sucesos de la vida
real, incorporan elementos extraños,
fantásticos o legendarios, pueblos
mitificados, espacios y lugares fruto de
la especulación y personajes que,
como pueden existir, también pueden
ser irreales o fruto híbrido y mestizo
entre lo verdadero, lo imaginario y lo
inexistente, que hace difícil separarlos.
▶ Alteración cronológica

Muchas novelas que corresponden a la época del


Boom latinoamericano, no tienen orden cronológico de
los sucesos que ocurren en él, por ejemplo,
normalmente una novela comenzaría en aquel
momento en que los protagonistas se conocen, y
terminaría cuando después de muchos problemas y
ajetreos, se casan; en este tipo de novelas no, puede
empezar cuando contrajeron matrimonio y terminar,
cuando la novia, después de enterarse de la infidelidad
de su prometido con su mejor amiga, intenta
suicidarse y él la salva, con lo cual ella quedó
nuevamente enamorada de él y acondicionan todo
para el día de su matrimonio.
AUTORES:
El género literario más trabajado fue la
narrativa corta en novela y cuento. Sus
representantes más destacados son:
• Argentina: Julio Cortázar
• Brasil: Jorge Amado
• Chile: José Donoso
• Colombia: Gabriel García Márquez
• Cuba: José Lezama Lima
• México: Juan Rulfo
• Paraguay: Augusto Roa Bastos
• Perú: Mario Vargas Llosa
PRINCIPALES OBRAS:

CIEN AÑOS DE SOLEDAD es una novela del


escritor colombiano y Premio Nobel de
Literatura en 1982, Gabriel García Márquez
(1927-2014). Considerada una obra maestra de
la literatura hispanoamericana y universal, es
una de las obras más traducidas y leídas en
español, Premio Nobel de Literatura 1982.
El libro se compone de veinte capítulos no
titulados, en los cuales se narra una historia
con una estructura cíclica temporal, ya que los
acontecimientos del pueblo y de la familia
Buendía, así como los nombres de los
personajes se repiten una y otra vez,
fusionando la fantasía con la realidad.
RAYUELA es una novela del escritor
argentino Julio Cortázar (1914-1984).
Escrita en París y publicada por
primera vez en España el 3 de
octubre de 1963.
Se trata de una narración
introspectiva, en monólogo interior,
que narra la historia de Horacio
Oliveira, su protagonista, de un modo
tal que juega con la subjetividad del
lector y tiene múltiples finales. A
esta obra suele llamársela
«antinovela», aunque el mismo
Cortázar prefería denominarla
«contranovela».
LA CIUDAD Y LOS PERROS es la primera
novela del escritor peruano Mario Vargas
Llosa (n. 1936), Premio Nobel de
Literatura 2010. Galardonada con el
Premio Biblioteca Breve en 1962, fue
publicada en octubre de 1963 y ganó el
Premio de la Crítica Española.
La obra está ambientada en el
Colegio Militar Leoncio Prado,
donde adolescentes y jóvenes
internos reciben formación
escolar secundaria bajo una
severa disciplina militar.
ACTIVIDAD 1

1. Realiza una infografía de este tema. Puedes utilizar


plataformas digitales o hacerlo a mano.
“CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA"
2. Realizar el análisis Literario en el Archivador, se asignó
un recordatorio en el MICROSOFT TEAMS.

También podría gustarte