Informe Capítulo #1
Informe Capítulo #1
Informe Capítulo #1
Proyecto VI
(CSTI-1850-4833)
Presentado por:
Délida Martínez | ID: 1014-2137
Nahia Ruiz | ID:1014-0992
Lisbeth Beato | ID:1014- 1792
Presentado a:
Prof. Joel Cruz
Informe #1:
Cap I: “Elementos conceptuales y preparación de la evaluación”
Fecha de entrega:
1
ÍNDICE
I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS
1. Introducción
2. Objetivos
2.1.Objetivo general
2.2. Objetivos específicos
1. Qué es un proyecto
2. Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos
3. Decisión sobre un proyecto
4. Proceso de preparación y evaluación de proyectos
5. La evaluación de proyectos como un proceso y sus alcances
6. Introducción y marco de desarrollo
7. Estudio de mercado
8. Estudio técnico
9. Estudio económico
10. Evaluación económica
11. Análisis y administración del riesgo
V. Bibliografía
2
I
ASPECTOS INTRODUCTORIOS
3
II. ASPECTOS INTRODUCTORIOS
1. Introducción
análisis de diversos elementos conceptuales para asegurar que un proyecto cumpla con sus
2. Objetivos
2.1.Objetivo general
Al finalizar la revisión de este capítulo, los estudiantes tendrán conocimiento acerca de qué
estudio económico.
4
II
CAPÍTULO I
5
II. CAP I. ELEMENTOS CONCEPTUALES Y PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN.
1. Qué es un proyecto
Un proyecto es una iniciativa que busca resolver una necesidad humana. Puede ser de
inversión es un plan que, si se le asigna capital y recursos, producirá un bien o servicio útil al
conocer su rentabilidad económica y social, para asegurar que resuelva una necesidad
Los seres humanos tienen necesidades básicas que deben satisfacer para vivir y prosperar.
Para satisfacer estas necesidades, las personas y las organizaciones elaboran proyectos.
Un proyecto es una iniciativa que busca resolver un problema o satisfacer una necesidad. Los
proyectos pueden ser de cualquier tipo, ya sea para construir una nueva escuela, desarrollar
proyectos se deriva de la necesidad de satisfacer las necesidades humanas. Los proyectos son
la forma en que las personas y las organizaciones crean bienes y servicios que satisfacen
estas necesidades.
6
económicos del proyecto, como los ingresos generados y los costos ahorrados. La evaluación
social analiza el impacto del proyecto en la sociedad, así como la mejora de la calidad de vida
ambiente.
ambiente. Por lo tanto, es importante realizar una evaluación exhaustiva del proyecto antes
Esta debe ser realizada por un equipo multidisciplinario de expertos que cuenten con la
equipo debe incluir expertos en economía, finanzas, ingeniería, sociología, ecología y otros
campos relevantes.
proyecto? Este es el primer paso de la evaluación, ya que es necesario tener claro los
● Análisis de los beneficios y costos del proyecto: ¿Cuáles son los beneficios
económicos, sociales y ambientales del proyecto? ¿Cuáles son los costos del
7
● Análisis de los riesgos del proyecto: ¿Cuáles son los riesgos asociados al proyecto?
Este paso es importante para identificar los posibles obstáculos que pueden impedir
factores anteriores.
del proyecto antes de tomar una decisión, ya que esto puede ayudar a evitar pérdidas
medio ambiente.
4. Evolución
incluyendo los objetivos del proyecto, los criterios de evaluación y la realidad económica,
objetivos suelen ser más amplios, incluyendo el bienestar social, la protección del medio
Los criterios de evaluación también pueden variar según el tipo de proyecto. En proyectos de
inversión privada, los criterios suelen ser cuantitativos, como el retorno de la inversión o el
8
valor actual neto. En proyectos de inversión gubernamental, los criterios pueden ser
La realidad económica, política, social y cultural del entorno donde se llevará a cabo el
proyecto también puede influir en los criterios de evaluación. Por ejemplo, en un país con
altos niveles de pobreza, los proyectos que tengan un impacto social positivo pueden ser más
transmisión, entre otros, facilitando la medición del manejo de información bajo estos
conceptos.
necesidad de tomar decisiones de tipo personal. Se enfatiza que el estudio proporciona bases
9
para decidir, pero la toma de decisiones finales en situaciones intangibles recae en una
nivel más simple, llamado perfil, se elabora a partir de información existente, juicio común y
El nivel más profundo es el proyecto definitivo, que incluye toda la información del
debería alterar la decisión si los cálculos del anteproyecto son confiables. El texto se enfoca
en el nivel de anteproyecto, explicando que todo comienza con una idea que se desarrolla a
proyecto.
debe incluir una breve reseña histórica del desarrollo y usos del producto, así como la
identificación de factores relevantes que afectan su consumo. Se recomienda que sea concisa
10
Posteriormente, se aborda el marco de desarrollo o antecedentes del estudio, situándose en
busca una buena opción de inversión sin considerar beneficios sociales o nacionales.
En este mismo apartado, se deben especificar los objetivos del estudio y del proyecto. Los
económica. Los objetivos del proyecto dependen de las intenciones de quienes lo promueven,
En resumen, la primera parte de cualquier proyecto consiste en una presentación formal que
incluye objetivos y limitaciones, siendo esencial para cualquier persona que pretenda llevar a
8. Estudio de Mercado
El estudio de mercado es una etapa fundamental del ciclo de un proyecto de inversión, ya que
permite identificar la demanda potencial del bien o servicio que se pretende producir o
comercializar. En este estudio se debe analizar el tamaño del mercado, el cuál hace referencia
al número de personas que podrían estar interesadas en comprar el bien o servicio que se
ofrece. De esta forma se podría estimar el tamaño del mercado, esto se hace mediante
De igual forma se analiza lo que es la segmentación del mercado, este se separa en función
cuál permitará identificar a los grupos de consumidores que son más propensos a comprar el
bien o servicio. También se debe tomar la demanda actual, esta se refiere a la cantidad de
11
bienes o servicios que se consumen en el momento actual, y a su vez la demanda futura en la
Además se deben considerar los competidores, que son las empresas que ofrecen bienes o
competidores permite identificar sus fortalezas y debilidades, así como sus estrategias de
mercado. Y por último, los precios, los cuales al estudiarlos permite identificar los precios
9. Estudio Técnico
producir o comercializar el bien o servicio según las condiciones establecidas. Este análisis
servicio. La adecuada selección tecnológica es esencial para el éxito del proyecto, influyendo
directamente en su desempeño.
El diseño del proceso productivo también es un componente clave del estudio técnico. Este
proceso, que constituye la secuencia de pasos para producir el bien o servicio, debe ser
llevar a cabo la producción o comercialización del bien o servicio. Identificar y evaluar estos
requisitos es esencial para garantizar que el proyecto cuente con los elementos necesarios,
12
La provisión de insumos, entendida como los materiales y recursos necesarios, debe ser
el proceso productivo.
Por último, el análisis de los costos de producción se enfoca en estimar con precisión los
gastos asociados a la fabricación del bien o prestación del servicio. Esta evaluación
posibilidad de generar beneficios. En este estudio se deben analizar los siguientes aspectos:
● Ingresos: Los ingresos son los flujos de efectivo que se generan por la venta de los
bienes o servicios. Los ingresos esperados deben ser estimados con precisión, para
● Costos: Los costos son los gastos que se incurren para producir o comercializar un
bien o servicio. Los costos esperados deben ser estimados con precisión, para
13
11. Evaluación Económica
En esta etapa se deben comparar los beneficios esperados con los costos esperados, para
Para comparar los beneficios esperados con los costos esperados, se utilizan diferentes
métodos de evaluación económica, como el análisis del flujo de caja descontado, el análisis
que permite identificar y mitigar los riesgos que pueden afectar su ejecución y éxito. En esta
● Identificación de los riesgos: Los riesgos son los eventos o circunstancias que
14
III
CONCEPTOS GENERALES
15
III. Conceptos Generales
humano o a la sociedad.
invertir en un proyecto.
3. Perfil: inicia con una idea basada en el juicio común y en términos monetarios sólo
6. Introducción: breve reseña histórica del desarrollo y los usos del producto, además
16
8. Estudio de mercado: es la determinación y cuantificación de la demanda y la oferta,
proporcionan las etapas anteriores y elabora los cuadros analíticos que sirven de base
11. Evolución económica: con métodos de evaluación que toman en cuenta el valor del
dinero a través del tiempo, anota sus limitaciones de aplicación y los compara con
métodos contables de evaluación que no toman en cuenta el valor del dinero a través
17
IV
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
18
IV. Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones:
Recomendaciones:
19