Spanish - Book - The Book Introducing The E-Meter
Spanish - Book - The Book Introducing The E-Meter
Spanish - Book - The Book Introducing The E-Meter
INTRODUCGION
AL E.METRO
o
/,
F
r!
I
r!
J
z
I
U
U
f
o
^*
V
El
F
v
rJ]
o
c&
c0
:
J
r!
..
,t
3-s $ :
F
i# l.*'*.dJ
tl
Et libro de
INTRODUCCION
'al F-I[ETR0
ri
Fotografiado y recoPilado de
de
L. RONALD HUBBARD
.;
I PUBLICACIONES DIANETICAS
DAZFT
t:
t
Titulo Original: The Book Introducing the E-Meter. Derechos Reseryados @
1966, 1968, 1971, 1973, lg75 a la edici6n en Inglds bv L. Ronald Hubbard.
Derechos Reservados @ lg71 a la edici6n en Esiafrol por Publicaciones Dia- I
n6ticas, Campos Eliseos 2O5, M6xico 5, D.F. Tebfoio tt51gTOO. Registro
C6mara Nacional de la Industria Editorial Ne W2. Hecho el dep6sito oJt for-
me Ja, !rV: -. Esta primera edici6n de f,000 eiemptares se termin6 de impri-
mir "el dia 6 de junio de 1977.
I
Impreso en M6xico Printed in Mexico
I
i:"
flfin-fu
CONTBNIDO
C6mo funciona gl E-Mgtro ............o........,...o 1
I. O Aguja . . . . . o. . . . . . . . . . . . . ! . . . . . . . . . . . . . . . . ! o. . . 26
I
i
rl
',1
,,i
'{
ti
t
I
].
NOTA IMPORTANTE
t
Al estudiarCienciologfa, hay que estar absolutamente seguro de
nunca pasar por alto alguna palabra que no se comprenda plena- t;
mente
I
rtt
t\\
COMO FUNCIONA EL E-MBTRO
I
I
1,.
r1
I
El cuerpo humano no es buen conductor y el E-Metro ha sido es-
pecialmente disefiado por L. Ronald Hubbard para medir los gran'
des y pequefios cambios, ya sean lentos o r6pidos, eh la resistencia
el6ctrica del cuerpo humano..
:
F6tr; t
=-
EHia
F fl s*
FE 3}_
IE 7f
g;$F,
At.aga
RBSO
$;'g F
F63H
Fg€€
==8s.
F'(D
g -
3'*F
gE oo\
.. € 3 Ftr'
t-l
'rl
;i--.
-r - - -t
Mediantepruebassehademostradosinlugaradudas@
emoci o n al gTgSgp-gj-g--%*gt.%*d e un inoiy_i{u o, e! evan o
-?.-_**-j
-
*-p oi smirr., yrn
g*qnl6l'gm9p..t.'".'-l-eri:iqt9''$"cdel6ciri9.a--fre1--m.ffi
E-Metro es un instrumento extremada*roiJ r#;;? tu, rnanos de
un auditor entrenado. Las diversas manifestaciones del E-Metro
y
sus significados se describen ampliamente en el libro .,Lo
Esencial
del E-Metro" ("E-Meter Essentials") de L. Ronald Hubbard.
En
Cienciologfa hemos llegado a aceptar el
Lrgphg de que
r el E-Metro
nos "habla". ?L{"
I
,I
I
i
anurf
Rara vez prestamos mucha atenci6n a la enorme cantidad de horas
de trabajo e investigaci6n que L. Ronald Hubbard invirti6 en
la producci6n de este instrumento perfecto, el Mark V, asi como :,:
lr :
lr
lr
En la foto
If,
Los mecanismos internos del E-Metro son complicados y se han fa-
bricado siguiendo las especificaciones exactas de Ronald. Los t6cni-
cos se dar6n cuenta de que tiene un circuito "impreso" (para evitar
la duplicaci6n innecesaria), y que est6 totalmente transistorizado
(sin bulbos o vdlvulas delicadas). Es resistente pero, como todos los
instnrmentos de precisi6n, debe manejarse con respeto y cuidado.
Nota: Solo@y_oj$-q__e*Jm,y"_eg*dpl gggg. Esta es una can-
tidad insignificante de corriente.
l0
'{
:
.. ::r.". ,' r.
MOI\TANDO EL I
I
nt
'-t]
{l
*[-
I
t,
I
+{ ,,
i""
1
.i r f" '''
6lr'l'
i'{'\r' I
Voltea la tapa y une las bisagras por atr6s.
It-t g*t ta,..ric,ce *Lrt,' ,1r11r ', +r
rl
fr
t\)
o
U
€U'
i
(Dr
I
H*f*
(D$
oe
F
<."b
)r*
Ft .*
F' .t
l-
g)
vr?
sr4
ts-
sr3.\
U'
(D
!tfu ,F"'
a4"
v)* f,_a
!b
(D
Ft 4:.-
it
O\'
? r-'
+
Y
F
'1, t
F
r*\
.. ra-.:..i.:1i:.: .t : ..: :tl
13
I
'u*':zii -H
Coloca la perilla'iSpt-Transit-Test" ("Ajuste-Tr6nsito-Prug$r") "n
"Test" y iot"tdi-fitlit "onoff" ("Encendido-Apagado")Fn l'
lca
agoja "i
CeUeri tuerza r^ derecha' 'Z la^', " C&-W
W'con \f,"
ll
II
tl
li
Si la aguja no llega hasta la derecha de inmediatb, es necesario car-
gar la bateria. Para hacerlo, necesitas el "cord6n de carga" que vie-
ne con cada E-Metro.
::1ri
t:
(rna;:[it i
Despu6s es aconsejable llevar un registro del tiempo que has emplea-
do tu E-Metro para que puedas cargarlo a su debido tiempo. Cuan-
do s( est6 cargada la bater(a, coloca la perilla "Set-Transit-Test" en
"Set". El E-Metro est6 ahora listo para funcionar.
?xen-tCI
lq
I
i ;1,r
[:.,1,
f$
,.h;{
${ 'il
",r, 1
,,1
t7
_,LL
\
fr ,#.-"."" ,,'\ '. r,, ,: d-d-" u"jL*r V
l8 I
t*
I
I
$ lo'
,o 0/*"
| "rl"
,i 4 "*'."f i #1,
H$-.{-.t * tw
\
Regresu Jg_p_g_t__t_tJa-dq_s,egsihili$?A a 1.. La aguja, si es que llega a
moverse, se mover6 muy poco.
20
LA PERILLA DE SENSIBILIDAI)
'"jd t f* J.
2r
tf
[;
23
l
24
tr;
ii l t.,i;;i+-. ]*i] {,:*1l 'l'.", r
l$
I
25
(r) lr
F-r ;')_
"\-
a\ 7 3-F€- arA)-
0vzDt
f-l
- -- -q4Gj
-l -l -l
4
I
Si to{as una lata con la otra, la aguja se moverd con fuerza hacia la
deret'ha pgrque"-A{_1_9_!fg"?*.91r!g*no- 4aJ.-fesistencia, Yr que las latas y
el cdble son muy buenos conductores. No dejes que las latas sigan
en contacto mds de unos cuantos segundos; si lo haces, el E-Metro
podria dafiarse.
lt,
28 I
I :-r;
8t'
nl
,fi,
rit
I
lll!,
lr
I
frtr'{ /,'i:
Sost6n las latas en tus manos y haz que alguien ajuste el Brazo de
Tono hasta que la aguja quede en "Set". Observa la posici6n del Bra-
zo de Tono. Por lo general, se prefieren las latas de hojalata sin
etiqueta de papel. Aunque son menos atractivas, proporcidnan una
respuesta m6s precisa. *
*,&"n\tf-d-'rfl
r$
29
t' a'f-:
: *Y't
Pfdele a la persona que sostiene las latas que las apriete ; al hacerlo,
ver6s que la aguja se mueve inmediatamente hacia la derecha. Cuan-
do la persona vuelva a sostenerlas como antes, la aguja regresar6 a
la posici6n de "Set".
{'t
F,, i
]I
i
ti
cn?
crt
,
FIE
tr cttctf
,?1 lrl
oFrF< 'A Ff eat
7 lo
o?1E
O l
O\J
q) f i; g *a FF
gc!G'ct rQ
.g€ gG \G9.5
r)F
?i(l)
5cn
lH
;c!
St4
F{
l-'Fl
'g S
lg€
.FE
.(l)ua
O
sE a.tr
.51$
dct ct' = N= 5o
rh
.lJ t- F{
a,)
(l)v rc :J 'l.l'
'J a'
ktr
5eh- s13
tt-l
vk r
r6d (l)
3.sss9g8(J>\ FIH
FI
gt'
H
cu 'tr
trO'6A
(g .g
a-
at lJ
O a'S ffict
..t€
-q9
etr
.Fl
cn
o
4,tr gE,
cit F< EN
bE6J N .9
\
-
FI
?!
c
(lj)-r
-t
cn=
E 5.
5.5
c.)
t,g d, F(
StH. '5o
'6
C)?1
c)
*r
(l)F(
i
-ts
C\'=)
L{
.- ${-
q) L{
F(
r8l E 9,'EE
FI
?l
d
-lJ'-.
!fCUl
t-{ V FFt
c- {
llr
ctF
G'
D! x XEI
UEj
;i hHF
-E
FI
GlF{
Fl
(1 (D.
{.6gH.I
cu
Ell
j
.;
(u CAi
c,) a6l 7)cUt Af
CU
C)
A.) |
l.'
If" f\a i
El
{(4
\,
(l)ct El
l(.)((.) o
o'=t
rl
(l)
-lt -,.4
.:{ I I
lJ
a.ool
q rg?
\i Fa
tE 8t .u-' t ig:i
\ ,J Ss :E $-} \-.-: -* oi
g'gi
Fl .H
!r
\.
iE't tEi {
IJ'{ 5! i
c',i
|,'c)6
.-t
3Fo tSJ sR-\ J
h
l
!
\f,, q.)-
s=c
|sj!Ef
'.9 ilfr5
iE iEE
Frl E )*{ rF{
=ct'
;Ei {\}*$t\iJ ril1\il
;.. lJJ qJ
.F€ t&s <u'\ *\J
I
cdi I-9E \-lY
.rJ
lJ.,
UE ivol 't$lv1u
i I F.t
I
ju
l
ta
f '- FtE;cB=
I
t'ii.ff
iH FFI
cg .: G L{
\J
.,s ICu -a
- Eg
totr
.Ff
l't,E!IE
1Etf ct= E
.FI
Fs
'oc Fr cUiG'
iz
a
A
.o
.F(
?1 5€*r iatct arE
- saa? ia3
'sx-
FI
c); ciN Nl rQ
F
146(l):t
cD \,
at 's krq
tutt .go o. aq)'(tq)
CA
cu(l)
sE8FFgeS
a-( rl rt oF{
-(
au r<
Cu
*) =o,.
r< fit
r.{ q) tr! q) ct
E'(t FI F.
FI
iq) tt) r'{ cn
([) Frf
(l) It
El
6It
F'
L{ cn
L{ T'
Tt Of{ EI
oF<
FIf(n ?rr Oc€ o cgG' cg
.*,s'F
Iat
FI '=1J. €.8 aq)(ul<
5H tro.
\-o-l
\ SE Gl-O5gSG, hoE
.F{
=tFt
acg
s
-
32
II tl.:.,7ue"kad.*a _A"Fe
1,wl.d/la d"
;lJr":,$,'*"J:?:
4F# it:}:ii::{ }i $*ir":Iffi
*l-"xf:::" 1.1;.%s ro3.o--ee pugle ins-
iir^::::Jff';ffi::
3r::: j:rlr?r6
erque quecfar 6t
siete en siete hasta uegar
^d, continuuru''i;Jil::Jjfi:
enol a 98, momenfo pf,
nfmero registr a la distancia i,i3'
de movimiento descendente
#:ffiH:
el Brazo de Tono' se registra que recorre
.serfa en nfmero de divisiones (de
una divisi6n) ' Esta lnformaci6n 4a3
es muy importante y variosa
para el auditor' su empleo
se describe ampliamente en .,El
de los Ejercicios del E-Metro" Libro
(The Book of E-Meter Drills),
copilado por Mary Sue Hubbard. re-
I
34
tl
I
['
35
EL BRAZO DE TONO
'ii
t\i
3:7
rl
38
I
t
pP'n t.d rt F4 ,
Un Brazo, de Tono entre 4.0 y 2.0 es aceptable para aprobar.
I
t
.
t
.!
ACCIONES DE LA
-'1,
:rr,:y'ir4,. ; r, {n.f
AGUJA
'0"S
'
.
'Para "f
tener 6xito, a daitor necesita conocer muy bien su E-Metro
y las diversas acciones de la aguja. Existe n diez acciones principa-
les de la aguja que se manifiestan al hacerle una pregunta de audi-
tasi6n al preaclarado (preclear), y el auditor debe familiarizarse cqn
ellas desde los inicios de su entrenamiento. Tenemos primero, la
aguja "Ato4adal'(Stuck), que se ilustra en esta pdgina. Al hacerle
una pregunf*Lnffclarado, la aguja se queda alli, atorada, sin mo-
verse en absoffii6,fiii6""'debe confundirse esto con una aguja ,,Nula,,
(Nul ), la cual sigue comport6ndose igual sin que la infiuya la pre-
gunta de alrditaci6n.
I
,.t
:g
F
\f
iEf;BF
i
I
I
-d'E -..i
J
.., }
*s Ei
€rnl$
P; Hg
?frtfr
Efr E.F
EEg,=
=91
'
ehFE
a.EE.B
Gt-_=O
-r=g(D
EEE; '
gs: e.i
E; E s-A -.
R cs t-E I
F'e b tr o
;:r.* 'i-E 'at s9, Eg
='o
T:EA€.S
F:H:E E.E b
F: E
5;gEE
i;* l17
*r
r"-
42
li
*'
r;utfuo rr{
Una "Subida" (Ri*) es exactamente lo opuesto a una "Cafda": la
aguia se -otui"*fficia la izquierda en lugar de moverse hacia
Ia derecha.
t
43
"t
0 tat*a 1.{.#
I
N*"ffi* #*{:l*,'Y
El "Theta-Bop" (Theta-Bop) es Un "vaiv6n" r6pido de la aguja,
ya sea corto o amplio; puede aVffidesde 0.3 cm hasta L.5 crl,
dependiendo del ajuste de sensibilidad. Es muy r6pido, quiz6 cinco
o diez veces por segundo. !
,/ i
;I
44
i.&,,{*{r,#'.,s'd
"'. #*
We-fu ,r
i
n, *'i-{}-&d-&'*-d't'r't$d-d-
,tg.t;fffi
* f ,4*,
t,
(siem-
Una aguja "EtapaCuatro" (Stage Four) sube de 2'5 a 5 cm
pre la-#sma distancia;,."'p"gi y luego iae; sube' se "pega"' cae'
:
-m
criben a fond
manifestaciones se des-
Metro" de L. Ronald Hubbard. 1.,,, ,
Si se llegara adar el caso de que tu E-Metro se comportara inu{"-
cuadamente o dejara de funcionar, regr6salo para su reparaci6n a
La Libreria, Saint Hill Manor, East Grinstead, Sussex, Inglaterra.
rl Si vives fuera de Inglaterra, ponte en contacto con tu Organizaci6n
Hubbard local para que te indiquen a d6nde debes mandarlo. Tu
E-Metro recibir6 reparaci6n gratuita durante un periodo razonable
despu6s de su compra, siempre y cuando el dafio no se deba a des-
cuido o rotura.
Emp6calo muy cuidadosamente antes de mandarlo. Asegrirate de
que est6 apagado y de que la perilla "Set-Transit-Test" est6 en la
posici6n de "Transit". Utiliza su caja y su empaque originales para
mandarlo.
l
/r-
48
,il
I
,
LIBROS DE DIAI{ETICA Y CIENCIOLOGIA
EN ESPAfrOL
LA TESIS ORIGINAL
1,Esposible ser feliz? iQu6 es el conocimiento? Dos reglas para vivir feliz
Sobre el matrimonio. Comunicaci6n. C6mo vivir con los nifios. C6mo es- t
tudiar una ciencia. Liberfad vs. atrapamiento. Y mucho mds
A)ilOMAS Y LOGICAS I
Este libro contiene los A,:riomas de Cienciologfa, las Prel6gicas, las L6gicas,
y los A:riomas de Dian6tica. t
DICCIONARIO ABREVIADO DE CIENCIOLOGIA
I,
t
l,t;
'
TL.
I
\\
** ,: *.
# ".$
'?*
h.
s*
*.t f &
f/
.?
.:
-!