Simulacro Lluvias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Orientaciones y Acciones para

Desarrollo de Simulacro
Nacional ante Lluvias Intensas
y Peligros Asociados

MINEDU - ODENAGED
ANEXO
ORIENTACIONES Y ACCIONES PARA DESARROLLO DE
SIMULACRO NACIONAL ANTE LLUVIAS INTENSAS Y PELIGROS
ASOCIADOS

Para el desarrollo del Simulacro Nacional ante Lluvias Intensas y


peligros asociados se realizaran los siguientes acciones en la
Institución Educativa públicas y privadas, programas educativos,
CETPRO Y Educación Superiro No Universitaria.

Objetivo: Fortalecer las capacidades de respuesta de las entidades


integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD) y de preparación de la población en general ante lluvias
intensas y peligros asociados en contexto de Fenómeno El Niño
2023-2024, con carácter inclusivo y enfoque de género e
intercultural.
Proteger la vida y seguridad de los miembros de la
OBJETIVO
Comunidad educativa
Director/responsable de Gestión del Riesgo de Desastres/ Brigadista Líder
Activación: /Brigadista de evacuación/ inicia las actividades previstas en el
procedimiento
Tiempos: 0 a 12 horas
Acciones y responsables de la ejecución de procedimientos establecidos en el Plan de GRD.
Encargado/a Actividad/es
 Recibe la alerta a través de mensajería instantánea, o llamadas
telefónicas del COES Educación o de los Espacios de Monitoreo y
Seguimiento Sectorial GRE/DRE – UGEL, sobre la ocurrencia de
intensas lluvias.
 Indica la activación de la alarma por lo ocurrencia del evento.
 Ordena la evacuación inmediatamente en forma ordenada
después de activada la alarma a la zona segura externa o punto de
reunión lejos del área de impacto del peligro.
 Se reúne con el Comité de Gestión de condiciones Operativas y la
Director (a)
brigada de Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres
IE. Para la evaluación de daños.
 Establece comunicación con instituciones de primera respuesta.
 Coordina la protección y resguardo de los bienes de la Institución
Educativa
 Reporta al Espacio de Monitoreo y Seguimiento Sectorial de la -
UGEL sobre la situación de su institución educativa.
 Coordina con la plataforma de Defensa Civil del GOLO.
 Informa a los miembros de la comunidad educativa la situación.
 Activa la alarma única para el desarrollo del simulacro.
 Ejecuta la evacuación de la comunidad educativa en forma
ordenada a las zonas seguras externas o punto de reunión lejos
del área de impacto del peligro.
 Controla la salida de los miembros de la comunidad educativa
para la evacuación.
 Apoya en la evacuación de los miembros de la comunidad
Responsable de GRD
educativa a la zona segura.
 Mantienen el orden en la zona segura.
 Solicita información de situación a los brigadistas responsables.
 Dirige la evacuación.
 Realiza la evaluación de daños y reporta al director de la IE.
 Realiza el reporte de las personas de la comunidad educativa
desaparecidas, heridos y fallecidos y atrapados.
 Verifica y realiza el conteo de estudiantes y los demás integrantes
de la comunidad educativa que se encuentren en la zona segura o
punto de reunión.
Brigadista Líder  Consolida la información de daños y necesidades de la institución
educativa.
 Mantiene coordinación permanente con el responsable de GRD de
la IE.
 Determina, señaliza e implementa el espacio físico para brindar los
Brigadista de Salud y
primeros auxilios.
Primeros Auxilios
 Evalúa el área donde se encuentra el herido para ser atendido.
 Brinda los primeros auxilios a los heridos leves, en las zonas
seguras hasta la presencia de grupo de apoyo externo de
respuesta especializada (salud, bomberos, etc.).
 Alerta al brigadista responsable la ocurrencia de que un/a
compañera requiera atención médica.

 Participa en la organización para la entrega de estudiantes a los


familiares previamente registrados o autoridades competentes,
en cumplimiento del protocolo de protección y entrega
 Coordina con la Policía Nacional del Perú y serenazgo de tu
Brigadista de localidad; para garantizar la seguridad en la zona segura externa
seguridad y protección donde se encuentra la comunidad educativa.
 Apoya en la protección física y emocional de los estudiantes.
 Contar con las fichas de entrega de estudiantes por nivel y grado
escolar.

 Elabora un registro de estudiantes con habilidades especiales para


su evacuación, traslado en coordinación con él o la brigadista de
Brigadista de protección y seguridad.
señalización y  Apoya en el aula para el desplazamiento a las zonas seguras
evacuación señaladas, mantenimiento de la calma de sus compañeros en
simulacros y en situaciones de emergencia y desastre.

 Intervención con las actividades de soporte socioemocional y


lúdico.
Brigadistas de soporte  Coordina con el equipo responsable para la identificación de los
socio emocional y espacios alternos como aulas temporales, viviendas, locales
actividades lúdicas comunales, iglesias, otros, que cuenten con condiciones
adecuadas para desarrollar acciones de soporte socioemocional y
actividades lúdicas.

También podría gustarte