El Salmon Noruego
El Salmon Noruego
El Salmon Noruego
El salmón es perecedero y cada año se debe consumir el que se produce, así que un
ciclo de producción de 3 años puede provocar volatilidad en los precios. La
distribución y preservación también es clave.
La primera parte del proceso se lleva a cabo en agua dulce, y la última etapa de
maduración y crecimiento en agua salada. Es en esta última fase donde aparecen
problemas de control de enfermedades, pues en océano abierto son persistentes
los piojos de mar y los virus.
Por suerte, parece que los problemas son controlables, que uno de los sectores de
más crecimiento de la industria, y que los grandes operadores se han consolidado y
cotizan, por ejemplo: Mowi $MHGVY, Salmar $SALRF, Lerøy $LYSFF, Bakkafrost
$BKFKF, y Grieg Seafood $GRGSF.
¡Los márgenes brutos son enormes! Llegan al 70%. Revisando los informes anuales
vemos que Bakkafrost es el que consigue más EBIT por kilo (27,9 NOK/kg) y que
Mowi es el líder en volumen (450.000 toneladas previstas en 2020)
1
Ambas parece que crean valor a lo largo de los años y la cotización lo refleja. Al ser
más grande, Mowi se centra en su imagen de marca y en dar dividendo, 75% del
FCF. Y un 6% de rentabilidad por dividendo. No está mal. ¿Alguna de ellas tiene
posibilidades de reinversión?
¿Y Bakkafrost? Oh sí, esto tiene buena pinta. Negocio familiar desde 1968, la familia
Jacobsen posee el 19%, y dirigido por su fundador. Un owner-operator es clave,
aunque el hombre está mayor ya. Aun así, veo entusiasmo y un horizonte
multigeneracional
¿Qué ventajas parece haber? A primera vista 2: geográfica y regulatoria. Ganar Kr20
por kilo es excepcional cuando los productores canadienses, noruegos y chilenos
consiguen de media Kr10, Kr12 y Kr7 por kilo respectivamente. ¿Hay algo de
especial en las islas Feroe? al parecer sí
Uno de los principales factores en el precio por kilo del salmón es el peso, y el
crecimiento es muy sensible al clima y la temperatura. La temperatura ideal para el
salmón atlántico son 8-14ºC, fuera de ese rango el crecimiento se desvanece. ¿Más
calor? enfermedades. ¿Frío? Muerte
Sí, El archipiélago con sus bahías y fiordos es único en esa latitud, pero por otro
lado me hace pensar en que ese crecimiento superior y precio premium depende
2
de un equilibrio inestable. Cambios de temperatura del mar, tormentas, epidemias,
puede ser frágil.
Por el lado regulatorio está claro que hay que cumplir muchos requisitos, y que la
población local tiene que aceptar la industria, cosa que no ocurre en lugares de
Estados Unidos como Alaska. ¿Por qué?
Parece que sí, no sólo por la elevada densidad de salmones para su cría (desechos y
enfermedades), sino por las tormentas y el paulatino ascenso de la temperatura del
océano. No lo sé evaluar, pero parece un riesgo de cola importante.
Recordemos también que el precio es muy sensible a la oferta, para bien y para
mal, y que existe un LAG de 3 años para que se ajuste. El proceso también es
delicado: los últimos 3 años aumentó la mortalidad por un cambio en el
tratamiento del piojo de mar, de médico a mecánico.
3
Tampoco es despreciable uno de los principales costes, el alimento de los salmones,
que es de esperar problemas de oferta y subidas de precio. Y aquí se empieza a
poner todo turbio. ¿Por qué hay países que no quieren saber nada de esto? y con
qué se alimentan los salmones?
4
Además, estamos hablando de mar abierto, y no confío en algo cuyos derechos de
propiedad no están bien definidos y defendidos, se va a explotar y maltratar. ¿Un
ejemplo? Una fábrica de papel de Suecia liberando residuos al mar báltico.
Esto provoca que se acumulen dioxinas y otros tóxicos en la grasa de los peces, y
los peces más grandes acumulan un mayor porcentaje de grasa. Mercurio, PCBs,
pesticidas, la lista sigue.
5
Al hacer análisis, resulta que los tóxicos presentes en el salmón son muy elevados,
algo que sin duda podría ser un problema para la salud y la imagen de marca del
sector
¿Y por qué no ocurre tanto con el salmón salvaje? Mucho tiene que ver con la
comida, fabricada también a través de la grasa de salmón, en un círculo vicioso que
hace que los tóxicos se acumulen
6
Además, estos "pellets" incluyen al final del proceso un "antioxidante", la
Ethoxiquina. ¿Por qué se añade? ¿Para qué sirve?
7
y ministras de Noruega cancelando investigaciones, y con propiedad en empresas
del sector. La ministra Lisbeth Berg-Hansen, invierte en Jmj Invest AS. Huele a mafia
Continúa la investigación, pero quería poneros un ejemplo del día a día que suele
pasar mucho. Tras unas horas, pasamos de una tesis prometedora con ganas de
invertir, a descubrir riesgos inasumibles, que luego quizá sopesamos con el tiempo.