Rúbricas Matemática
Rúbricas Matemática
Rúbricas Matemática
Matemáticas 3
Programación
Anexo de evaluación
La evaluación debe ir enfocada a mejorar el aprendizaje de los alumnos; para ello es necesario
diversificar las herramientas y programar tiempos y espacios en el aula para la evaluación de los
procesos de aprendizaje.
Necesita Muy
¿Cómo funciona nuestro equipo? Bien
mejorar bien
Reflexionamos
3
Primaria · Matemáticas 3 Herramientas comunes de evaluación
Nombres:
Ha disfrutado
en el trabajo Azul: ________________________________________
en equipo.
Verde: ________________________________________
Amarillo: ________________________________________
3 Rojo: ________________________________________
Ha respetado Ha participado y
las opiniones aportado ideas.
de los demás.
Ha mostrado
una actitud
correcta.
4
Primaria · Matemáticas 3 Herramientas comunes de evaluación
¿Guarda silencio para ¿Aporta buenas ideas para ¿Ha traído los materiales ¿Ha trabajado bien todo
escucharte cuando hablas? el trabajo del grupo? necesarios? el tiempo en grupo?
Alumnos
Sí No Sí No Sí No Sí No
5
Primaria · Matemáticas 3 Herramientas comunes de evaluación
4 3 2 1
Se expresa fluidamente, sin Al expresarse, hace alguna Titubea de vez en cuando Le cuesta hacer un discurso
titubeos, pausas o dudas. pausa para pensar. y realiza más de una pausa al fluido. Se para constantemente
Fluidez expresarse oralmente. y hace largas pausas en las
que no parece que pueda
empezar a hablar de nuevo.
Ha expuesto los pasos Ha realizado una exposición un Ha transmitido los pasos con No ha sido capaz de transmitir
realizados en la elaboración de poco desorganizada: se le mucha dificultad y ha de manera lógica la exposición
Explicación la actividad de manera olvidaba algún paso, o no ha necesitado ser guiado de los pasos seguidos ni
de los organizada lógica y detallado todo o no ha seguido mediante preguntas para siquiera mediante preguntas
pasos cronológicamente. Ha explicado en todos los casos el orden completar guiadas.
cada paso detalladamente. cronológico. Han sido y ordenar la explicación.
necesarias algunas preguntas
para dirigirle.
El vocabulario empleado por el Su vocabulario es variado, poco No muestra mucha riqueza de Su vocabulario es pobre. En la
alumno es rico, amplio y repetitivo y adecuado para su vocabulario, usa algunas mayoría de las ocasiones no
Riqueza de variado para su edad. edad. palabras de manera encuentra palabras para
vocabulario inadecuada o no encuentra las expresar lo que desearía decir.
que necesita para expresarse
en algunas ocasiones.
Discurso amplio y sin Discurso amplio, pero repite Su discurso es breve, aunque Su discurso es muy breve, tan
Discurso repeticiones. alguna de las ideas conciso y no repetitivo. solo expresa una idea de
expresadas. manera repetitiva.
6
Primaria · Matemáticas 3 Herramientas comunes de evaluación
4 3 2 1
El texto contiene todas las Al texto le falta alguna parte Al texto le faltan dos o tres Texto sin elaboración y sin título.
Partes partes sugeridas por el profesor: exigida por el profesor. partes.
del texto título, comienzo, desarrollo
y finalización.
Elementos En el texto, el alumno hace El alumno hace referencia a lo Solo nombra por encima algún No nombra lo trabajado en la
trabajados referencia a lo trabajado en la trabajado en la unidad sin entrar aspecto trabajado en la unidad. unidad.
durante unidad, con detalles de en demasiados detalles de lo
la unidad cuestiones que ha aprendido o aprendido.
que le han llamado la atención.
Vocabulario rico, variado, sin Vocabulario variado y rico, Vocabulario algo repetitivo y sin El vocabulario empleado es
Vocabulario repeticiones y con palabras y aunque con pocas palabras palabras nuevas aprendidas. pobre y repetitivo.
empleado expresiones aprendidas en la aprendidas en la unidad.
unidad.
Utiliza correctamente los signos Utiliza correctamente los signos En la mayoría de las ocasiones No utiliza los signos de
Signos de puntuación (comas, puntos de puntuación, pero presenta no utiliza correctamente los puntuación o lo hace siempre de
de puntuación y signos de interrogación algunos errores. signos de puntuación. manera incorrecta.
o de exclamación).
El texto está escrito sin errores Contiene algunos errores Tiene algún error de mayúsculas No usa las mayúsculas ni los
Corrección ortográficos significativos. Uso ortográficos, pero no de o de signos de puntuación. signos de puntuación.
ortográfica correcto de las mayúsculas y de mayúsculas o de signos de
los signos de puntuación. puntuación.
7
Primaria · Matemáticas 3 Herramientas comunes de evaluación
8
Primaria · Matemáticas 3 Herramientas comunes de evaluación
4 3 2 1
Hace uso de sus recursos Necesita supervisión para la Solicita ayuda en numerosas Necesita supervisión
¿Se desenvuelve con personales para el organización de sus tareas, ocasiones para la constante y ayuda para la
autonomía? desarrollo de las actividades pero las desarrolla haciendo realización de las realización de sus tareas.
y tareas propuestas. uso de sus recursos. actividades propuestas.
Identifica sus fortalezas Hace uso de sus fortalezas y Identifica sus fortalezas y No identifica sus fortalezas y
y debilidades personales debilidades de manera poco debilidades pero de modo debilidades.
¿Conoce y hace uso de
y las gestiona de manera consciente para la poco realista o no hace uso
sus fortalezas y
eficaz en la realización de realización eficaz de sus de este conocimiento en
debilidades?
sus trabajos. trabajos. busca de la eficacia en la
realización de sus trabajos.
Afronta sus tareas con Muestra confianza en sus No afronta con igual Muestra inseguridad a la
seguridad. Muestra aptitudes y habilidades, pero seguridad todas las tareas, hora de afrontar sus tareas,
¿Confía en sus confianza en sus aptitudes en ocasiones ante las dependiendo del tipo de lo que paraliza o entorpece
aptitudes y y habilidades para realizar dificultades necesita que se tarea o de su contenido. su trabajo.
habilidades? un trabajo y superar las le refuerce.
dificultades que surgen.
9
Primaria · Matemáticas 3 Herramientas comunes de evaluación
4 3 2 1
Presentación La información está muy bien La información está bien La información está La información está en
de la información organizada, con orden y fácil organizada, pero falta desordenada, aunque existe desorden y es difícil de leer.
de leer. claridad a la hora de leer. claridad a la hora de leer.
Reflejan muy bien el tema Son apropiadas, reflejando el Algunas imágenes no No son apropiadas, ya que no
Imágenes abordado. tema abordado. abordan el tema. abordan el tema.
10 imágenes. 6 a 8 imágenes. 4 a 6 imágenes. Menos de 4 imágenes.
El trabajo está bien El trabajo no está del todo El trabajo presenta El trabajo está sucio y
presentado y limpio, con limpio, pero se aprecia correcciones con tachones y descuidado y no se observa
Presentación especial cuidado por el orden esfuerzo por el orden y la manchas, aunque se aprecia intención de haber procurado
y la estética. limpieza. la intención de haber hacerlo de forma correcta.
solucionado las dificultades.
Creatividad Han optimizado el uso de No ha utilizado todos los No se ha preocupado por la No ha aprovechado las
en la utilización de materiales y recursos a su materiales y recursos utilización de los materiales, posibilidades de los
material y recursos alcance. posibles disponibles. pero ha usado los correctos materiales y de los recursos
en algún caso. disponibles.
10
Primaria · Matemáticas 3 Herramientas comunes de evaluación
Responder sí o no:
He sabido decir por qué me fiaba más de lo que me han contado las distintas personas.
11
Primaria • Matemáticas 3
Herramientas
específicas
del área
Matemáticas 3.º
Primaria • Matemáticas 3 Anexo de evaluación competencial
Alumno 1: ____________________________________________________________
Alumno 2: ____________________________________________________________
13
Primaria • Matemáticas 3 Anexo de evaluación competencial
Las preguntas
Las preguntas
Pregunta cuando que realiza le ayudan
que realiza muestran
tiene dudas a clarificar sus
comprensión
Alumnos: dudas
S Av N S Av N S Av N
14
Primaria • Matemáticas 3 Anexo de evaluación competencial
3
Estoy atento cuando Viendo la corrección
vamos a corregir encuentro mis errores
ejercicios en clase. 2 sin ayuda.
15
Primaria • Matemáticas 3 Anexo de evaluación competencial
4 3 2 1
Comprende la finalidad de la Normalmente muestra Tiene dificultad en entender Comete errores de
operación, lo que le lleva a comprensión sobre los la utilidad de las concepto en la realización
asimilar y sistematizar con conceptos numéricos, pero operaciones de nueva de la operación.
Concepto facilidad los algoritmos en algún caso duda sobre la introducción.
básicos. Utiliza las finalidad de una operación.
propiedades numéricas para la Utiliza las propiedades de las
realización de operaciones. operaciones en su aplicación.
Realiza los cálculos Realiza los cálculos con Comete algunos errores, Comete muchos errores
necesarios con rapidez y exactitud y aplica con pero consigue terminar con en el cálculo numérico, lo
exactitud, y genera estrategias corrección algoritmos, pero éxito entre un 50 % y un que hace que no consiga
propias para su realización y no genera estrategias 70 % de las operaciones terminar las operaciones
Cálculos
aplica para ello las propias para la solución. planteadas. con corrección.
propiedades de las Concluye con éxito la
operaciones. operaciones entre un 70 % y
un 90 % de las veces.
Repasa la operación una vez Repasa la operación por Revisa la solución por Repasa solo cuando se le
terminada, realiza las pruebas iniciativa propia, pero indicaciones del profesor de dice y no corrige errores
pertinentes, corrige sin necesita alguna ayuda para manera autónoma, necesita solo.
Solución necesidad de ayuda y asegura corregir los errores. ayuda en la mayor parte de
la exactitud por iniciativa los casos para supervisar
propia. esta revisión.
Aplica las operaciones en el Normalmente aplica las Necesita ayuda para la Tiene dificultades para
contexto adecuado muestra su operaciones en contextos identificación de la encontrar cuál es la
comprensión y transfiere el diversos con corrección, pero operación necesaria a operación que necesita
Aplicación conocimiento a contextos en un 30 % de casos (o realizar entre el 30 % y el ante una situación
diversos. menos) comete errores o 70 % de las veces. problemática o real.
solicita ayuda. Necesita ayuda en el
70 % de los casos o más.
16
Primaria • Matemáticas 3 Anexo de evaluación competencial
Alumno: _____________________________________________________________
PROPUESTA DE
¿Sitúo ¿Repaso la ¿Sé cuándo
MEJORA PARA
¿Sé cómo hay correctamente ¿Realizo bien los operación tengo que aplicar
LA PRÓXIMA VEZ
que hacerla? los números cálculos? cuando he cada una de las
QUE REALICE LA
a operar? terminado? operaciones?
OPERACIÓN
OPERACIÓN
Siempre
Siempre
Siempre
Siempre
Siempre
A veces
A veces
A veces
A veces
A veces
Nunca
Nunca
Nunca
Nunca
Nunca
Sumas
Restas
Multiplicación llevando
División exacta
División inexacta
17
Primaria • Matemáticas 3 Anexo de evaluación competencial
4 3 2 1
Conoce los pasos necesarios Utiliza los pasos establecidos Sigue con dificultad los pasos Tiene muchas dificultades
Seguimiento para resolver un problema, los ha con corrección cuando se le establecidos cuando se le para seguir los pasos
de pasos interiorizado y los utiliza sin indica, pero si no están marcan. establecidos, incluso
establecidos necesidad de ser pautados. explícitos, salvo indicación cuando están pautados
explícita, no los utiliza. de manera explícita.
El alumno procesa los datos del Aplica las estrategias Recoge los datos con Tiene muchas dificultades
enunciado enumerándolos, entrenadas para el precisión utilizando las para extraer los datos,
simplificando el problema, procesamiento de los datos e estrategias entrenadas con la incluso con ayuda.
realizando una tabla para identifica la situación ayuda de un compañero o del La verbalización sobre la
Comprensión
organizar la información y con problemáticas. profesor. Muestra dificultades situación problemática
del enunciado
otras herramientas de en entender qué pide el planteada es inexistente
elaboración propia. Comprende problema. o incorrecta.
sin dificultad la situación del
problema.
Enriquece las estrategias con las Utiliza las estrategias Utiliza al menos la mitad de Aplica la primera
entrenadas en el aula: entrenadas, pero muestra las estrategias aprendidas estrategia que viene a su
planteamiento de operaciones, dificultad en hacerlas propias. recientemente con una mente sin analizarla o no
dibujo con esquema, estudio de No siempre valora la eficacia reflexión sobre su uso es capaz de generar
Selección y regularidades, elaboración de de la estrategia durante el insuficiente. Desarrolla el posibles estrategias para
aplicación preguntas intermedias y las proceso de aplicación. proceso de la estrategia con la resolución. El
de la estrategia aplica para la generación de corrección, pero no evalúa desarrollo de la estrategia
estrategias propias. durante el proceso su uso y ha es incorrecto y no repara
Aplica la estrategia elegida con cometido errores de cálculo o en ello.
corrección y flexibilidad. uso de datos.
18
Primaria • Matemáticas 3 Anexo de evaluación competencial
Elije la solución, comprueba si la Mira si la solución tiene Explicita la solución, pero no la No explicita la solución ni
solución es coherente con lo que sentido, pero no contrasta si contrasta. la contrasta.
le preguntan y revisa los posibles responde a lo que piden.
Solución errores. Escribe la solución con
una frase respondiendo a la
pregunta planteada.
19
Primaria • Matemáticas 3 Anexo de evaluación competencial
20
Primaria • Matemáticas 3 Anexo de evaluación competencial
4 3 2 1
Comprende el concepto de Identifica casi siempre las En algunos casos identifica la Confunde habitualmente
medida para representar magnitudes con sus unidades medida adecuada para las unidades de medida y
magnitudes. Conoce y utiliza de medida. Una vez que ha describir una magnitud, pero las magnitudes que
cada medida con la magnitud identificado la medida se confunde con facilidad, representan. Cuando
Medida y magnitud
correspondiente. Utiliza siempre correspondiente, a veces se tanto en la medida como en la utiliza la medida
las unidades de medida equivoca o tiene dificultad en unidad a utilizar. adecuada, no discrimina
conocidas con corrección. la elección de la unidad a la unidad adecuada.
utilizar.
Conoce cuál es la unidad de Conoce cuál es la unidad de Pasa de una unidad a otra con Normalmente se equivoca
referencia. referencia. corrección en, como máximo, en el paso de unidades o
Se inicia en el paso de unidades Comete algún error en el la mitad de las veces. no sabe cómo hacerlo.
Paso de unidades
de medida para describir una paso de unidades de medida
magnitud. de mayor o menor magnitud.
Ha introducido las unidades de Identifica las unidades de Introduce alguna unidad de No utiliza unidades de
medida estudiadas en su medida estudiadas en su medida en su lenguaje medida estudiadas en la
vocabulario habitual. Las entorno. Ha introducido al habitual. Cuando se le pide, descripción de
Contextualización reconoce en su entorno cotidiano menos la mitad de las introduce más y con magnitudes en cualquier
y las utiliza con corrección. unidades en su lenguaje corrección. contexto, y cuando se le
habitual, pero no las usa pide, lo hace
siempre. incorrectamente.
21
Primaria • Matemáticas 3 Anexo de evaluación competencial
Amarillo: ________________________________________
3 Rojo: ________________________________________
22
Primaria • Matemáticas 3 Anexo de evaluación competencial
Alumnos
Contrasta la solución.
23
Primaria • Matemáticas 3 Anexo de evaluación competencial
____________________________________________________________________________________________________________________________
BUSCA UNA IMAGEN PARA REPRESENTAR TUS FORTALEZAS PARA APRENDER. (AQUELLO QUE SABES QUE TE FUNCIONA CUANDO QUIERES
APRENDERA ALGO).
24
Primaria • Matemáticas 3 Anexo de evaluación competencial
• ¿Cuál es la mejor manera para ti de solucionar los problemas matemáticos? ¿Cómo describirías tu «método»?
25
Primaria • Matemáticas 3 Anexo de evaluación competencial
EN CADA EVIDENCIA
¿CÓMO LO HAS
HECHO? ¿QUÉ TE HA COSTADO ¿CÓMO PODRÍAS ¿QUÉ HAS
¿QUÉ HAS HECHO? ¿QUÉ HA SIDO FÁCIL?
Indica los pasos MÁS? MEJORARLO? APRENDIDO?
seguidos
26