Kahoots Dificultades
Kahoots Dificultades
Kahoots Dificultades
El alumnado que requiere una atención diferente a la ordinaria, para alcanzar el máximo
desarrollo posible se denomina:
a) Alumnado con apoyo
b) NEE
c) NEAE
d) Alumnado con necesidades
Permite una detección precoz, una detección correcta y diseñar intervenciones adecuadas a
cada caso concreto:
a) El análisis exploratorio
b) El análisis causal
c) El análisis médico
d) El análisis clínico
El DSM-5 recoge los principales trastornos del desarrollo bajo la categoría de:
a) Trastornos específicos
b) Trastornos del desarrollo
c) Dificultades y trastornos del desarrollo
d) Trastornos del neurodesarrollo
Señala la correcta:
a) En las dificultades, el CI (Coeficiente Intelectual) está comprometido
b) Las dificultades tienen un carácter crónico y pronóstico incierto
c) Los trastornos tienen carácter crónico y pronóstico incierto
d) En los trastornos, la afectación en la personalidad es escasa o nula
Según la OMS, la restricción o ausencia de la capacidad para realizar una actividad hace
referencia a:
a) Déficit
b) Deficiencia
c) Discapacidad
d) Minusvalía
¿Qué clasificación propone discapacidad como término genérico que abarca deficiencias,
actividades y participación?
a) CIF (Clasificación Internacional de Funcionamiento)
b) El DMS-V (Manual diagnóstico de los trastornos mentales, 4° edición)
c) El DSM-5 (Manual diagnóstico de los trastornos mentales, 5° edición)
d) CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades)
El término autismo fue utilizado por primera vez para referirse a pacientes esquizofrénicos,
por:
a) Bleuler
b) Asperger
c) Wing y Gould
d) Kanner
En qué nivel de graverdad un niño/a con TEA presenta dificultades severas e inicio muy
limitado de interacciones
a) Grado 4
b) Grado 3
c) Grado 2
d) Grado 1
Entre los signos de alarma (en las formas de aparición temprana del TEA) se encuentran:
a) No aparición del lenguaje
b) Problemas de desarrollo social: ausencia o extrema pobreza de interacciones
c) Desfase significativo con relación a otros hermanos
d) Todas son correctas
¿Qué características presenta un niño/a con Trastorno del Espectro Autista (TEA)?
a) Dificultades para la socialización (interacción social.
b) Patrones repetitivos de conducta
c) Dificultades para la comunicación
d) Todas son correctas
La capacidad para explicar la conducta propia y la de los demás guarda relación con:
a) La teoría de la mente
b) La teoría de la disfunción ejecutiva
c) La teoría conductual
d) La teoría de la coherencia central débil
Señala la correcta:
a) Apartir de los 18-24 meses podemos detectar a niños y niñas con TEA
b) Hasta los 4 y los 5 años no podemos hacer diagnósticos fiables
c) Los sintomas del TEA son más notables en bebés
d) La regresión solo ocurre en la adolescencia
Una de las estrategias más utilizadas con niños/as con TEA es:
a) PECS (Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes o Pictogramas)
b) Programa TEACCH
c) Agendas personales y cuadernos de comunicación
d) Todas son correctas
Los 3 síntomas básicos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son:
a) Inatención, hiperactividad e irritabilidad
b) Inatención, hiperactividad e impulsividad
c) Hiperactividad, impulsividad y conducta motora anómala
d) Hiperactividad, impulsividad y agresión a personas o animales
Señala la correcta:
a) En el TDAH nunca es necesario tratamiento farmacológico
b) La edad media de inicio del TDAH se sitúa entre los 4-5 años
c) El TDAH es más frecuente en niñas que en niños
d) El TDAH se suele diagnosticar entre los 5 y 6 años
Señala la correcta:
a) La alimentación es una de las causas del TDAH
b) El entorno puede mejorar o empeorar los síntomas del TDAH
c) El entorno es una de las causas del TDAH
d) Ninguna de las anteriores