Trabajo Pautas Activas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

TRABAJO PAUSAS ACTIVAS

ELABORADO POR:
ANA MARÍA LOPEZ MORENO

PRESENTADO A:
TULIA INES GUERRA PALACIO

TECNISALUD
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Ill SEMESTRE
AGUACHICA / CESAR
2022
INTRODUCCIÓN
Las pausas activas surgen, principalmente, como respuesta a la creciente aparición
de las diferentes enfermedades laborales asociadas a factores ocupacionales como
las actividades repetitivas y de fuerza. Las acciones encaminadas a la reducción de
las lesiones osteomusculares se desarrollan a través de pequeñas rutinas de
ejercicios durante la jornada laboral, cuyos objetivos principales son prevenir
enfermedades osteomusculares, disminuir el estrés y generar espacios de
bienestar.
Cuando hablamos de pautas Activas decimos que son una serie de ejercicios
físicos y mentales desarrollas dentro de la jornada laboral, utilizando periodos de
tiempo no mayores de 10 minutos, en la mañana y tarde , mediante diferentes
técnicas se realiza adaptación física, cardiovascular estiramiento muscular,
ayudando al trabajador a mejorar su desempeño laboral y previniendo la aparición
de un grupo de enfermedades muy importantes para la salud que se pueden
desarrollar por la falta de realización de las mismas.

La Organización mundial de la Salud (OMS) reafirmo la necesidad de la


promoción de la salud dentro del ámbito laboral , En Colombia bajo la ley 1355 de
2009 Ley de obesidad, (Secretaria General del senado , 2009) bajo las estrategias
de promoción de la actividad física El Ministerio de Protección Social reglamenta los
mecanismos de obligatoriedad para que todas las empresas del país fomenten
durante la jornada laboral pausas activas para todos sus empleados, contando con
orientación y apoyo de las ARL (administradoras de riesgos laborales).
Incorporar pausas saludables en tu rutina trae grandes beneficios para tu cuerpo,
mente y alma.

1
¿QUÉ SON LAS PAUSAS
ACTIVAS?
Son sesiones de actividad física desarrolladas en el entorno laboral, con una
duración continua mínima de 10 minutos que incluye adaptación física
cardiovascular, fortalecimiento muscular y mejoramiento de la flexibilidad
buscando reducir el riesgo cardiovascular y las lesiones musculares por sobreuso
asociados al desempeño laboral. Las pautas activas serán una forma de promover
la actividad física, como habito de vida saludable, por lo cual se deben desarrollar
programas educativos sobre la importancia y los beneficios de la actividad física
regular.

2
BENEFICIOS DE LAS PAUSAS
ACTIVAS
 Rompen la rutina de trabajo y reactivan la energía de las
personas, por lo que su estado de ánimo y alerta mejora notablemente.
 Disminuyen el estrés y sensación de fatiga.
 Motivan y mejoran las relaciones interpersonales y promueven la
integración social.
 Mejoran la condición del estado de salud general al estimular y
favorecer la circulación.
 Disminuye la acumulación de ácido láctico y el esfuerzo en la ejecución
de las tareas diarias.
 Reduce la tensión muscular.
 Mejora la movilidad articular, la flexibilidad muscular, la postura y
el desempeño laboral.

3
CUANDO NO REALIZAR PAUSAS
ACTIVAS
Aquellas personas que tengan lesiones musculo-esqueléticas o que presenten las
siguientes alteraciones de salud deben de consultar con su médico tratante el tipo
de ejercicios que pueden realizar.

 Malestar por fiebre.


 Fracturas no consolidadas.
 Vértigo.
 Hipertensión arterial no controlada.
 Quienes al iniciar los ejercicios sienten dolor o limitación funciona.

4
EJERCICIOS

A diferencia de lo que podrías pensar,


no necesitas una hora para hacer las
pausas activas. Tan solo necesitas
entre 5 y 15 minutos y un espacio
pequeño para realizar estos ejercicios:

* Toma en cuenta que antes de cada


ejercicio, debes inspirar profundamente
y exhalar diez veces. De preferencia
debes realizar algunos de estos
ejercicios cada hora si es posible.

1. Empuña tus manos fuertemente y ábrelas estirando y separando los dedos.


Sostén cada movimiento por cinco segundos y repite seis veces.

5
2. Extiende el brazo izquierdo hacia adelante con la palma hacia arriba. Con la
otra mano, flexiona los dedos hacia abajo. Al sentir el estiramiento, mantén
esta posición durante 12 segundos y repite después con el otro brazo. Haz
este ejercicio seis veces con cada brazo.

3. Mira hacia arriba y levanta la barbilla llevando la cabeza hacia atrás para
hacer extensiones leves de cuello. Repite cinco veces.

6
4. Gira la cabeza de manera suave hacia cada lado. Intenta mirar por encima
del hombro y haz una pausa en la posición de en medio.

5. Coloca las manos sobre los hombros. Con ambos codos, realiza
movimientos circulares hacia atrás de manera suave y lenta, luego repite el
movimiento pero hacia adelante. En ambas ocasiones, hazlo cinco veces.

7
6. Relaja los brazos al lado del cuerpo. Eleva ambos hombros como tratando
de tocar las orejas con ellos. Sostén esta postura cinco segundos y descansa
los brazos. Repite seis veces.

7. Ubica la pared más cercana y recuéstate en ella. Levanta la pierna y con


ambas manos agarra tu rodilla. Luego realiza lo mismo con la otra pierna. En
ambas mantén la posición durante cinco segundos y repite seis veces.

8
8. Ponte de pie con la espalda recta. Coloca la mano en la cintura y realiza
círculos hacia la derecha como si tuviera un hula hoop. Luego repite el mismo
movimiento hacia la izquierda. Realiza seis círculos de cada lado y
descansa.

9
CONCLUSIÓN
La pausa activa es una herramienta laboral que toda institución debe aplicar,
pero que lastimosamente en la mayoría de los casos se desconoce por
completo de todos los beneficios que esta conlleva a mantener una buena
salud mental y aprovechar el potencial laboral de las personas para cumplir
con sus metas individuales e institucionales, de esta forma un buen ambiente
laboral.

La pausa activa contribuye mediante sus ejercicios y actividades que los


funcionarios no desarrollen estrés laboral, tomado en cuenta que en la
actualidad los médicos, nutricionistas, psicólogos aconsejan a las personas
que practiquen deporte por lo menos unos 200 minutos a la semana, ya sea
caminando, trotando, mediante la rumba terapia, la natación, entre otros,
pero donde se debe empezar en los trabajos realizando ejercicios físicos y
mentales en media jornada de trabajo, con lo cual la persona va
desarrollando hábitos de ejercitarse, y empieza a cuidar su salud física y
mental, para estar siempre activos, así tengan que laborar solo sentados o
solo parados en largar jornadas, pero estas actividades deben ir desde las
más simples hasta desarrollar ejercicios específicos para cada región del
cuerpo.

10

También podría gustarte