Caso Práctico Mutua Winzor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

La MUTUA WINZOR es una mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades

Profesionales que se dedica al estudio e implantación de Planes de Prevención de


Riesgos Laborales en las empresas asociadas, asistencia y seguimiento de pacientes
dados de baja, asistencia de accidentes laborales, etc.
La Mutua tiene su sede central en la ciudad de Alicante y dispone de centros médicos
asociados en otras ciudades de la provincia como Elche, Elda, Alcoy y Denia. En todos
los casos, los emplazamientos se encuentran en el centro de la ciudad, salvo en Alcoy
que se encuentra en un polígono cercano al paraje natural de la Font Roja.
La Mutua, propiedad de un grupo de inversores, está dirigida por un Consejo de
Administración que toma todas las decisiones importantes. Este consejo ha decido
implantar SGA bajo ISO 14001: 2015 en toda la organización.
La plantilla media de la empresa es de 2.000 personas.
La Mutua dispone de los siguientes servicios prestados que forman los procesos
principales de la organización: atención al cliente, prevención de riesgos, asistencia
sanitaria, pruebas radiológicas. Los servicios de mantenimiento de los equipos e
instalaciones se encuentran subcontratados. También subcontratan la gestión de
residuos sanitarios con un gestor autorizado según la legislación de la Comunidad
Valenciana.
Se trata de una empresa de más de 50 años de experiencia con una plantilla de
trabajadores experimentados y con gran sensibilización y concienciación ambiental, es
por ello que la gestión de residuos se lleva de forma adecuada desde el primer día,
siendo para ellos un objetivo ambiental relevante.

1) Identificar el contexto de la organización, cuestiones externas e internas que


puedan tener influencia en el desempeño de la organización, así como las partes
interesadas tal y como indican los puntos 4.1 y 4.2 de la norma ISO 14001:2015.

Según se indica en el punto 4.1 de la norma ISO 14001:2015 “La organización debe
determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y
que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión
ambiental. Estas cuestiones incluyen las condiciones ambientales capaces de afectar o
de verse afectadas por la organización”
Dentro de las cuestiones externas hay que señalar las condiciones climáticas de la
provincia de Alicante y en los municipios donde se encuentran las sedes de la muta:
mediterráneo continentalizado en Alicante capital (sede), mediterráneo prelitoral (Elda
y Alcoy), mediterráneo típico o de costa (Denia) y mediterráneo desértico (Elche). Por
otro lado, hay que tener en cuenta los niveles de contaminación de los centros que se
encuentran en el centro de las ciudades y la posibilidad de contaminación o alteración
del medio en el caso del centro de Alcoy por su proximidad al paraje natural de la Font
Roja. Además, es importante valorar la accesibilidad a este último centro ya que está
situado en un polígono industrial en lugar de en el centro de un núcleo urbano. Por
último, en referencia al contexto socio-cultural, político y legal será muy parecido en
todos los centros ya que todos pertenecen a municipios de la misma provincia. Por un
lado, Alcoy, Elche y Elda cuentan con importantes industrias dentro del sector del
calzado y textil y Denia y Elche cuentan con un sector primario importante, así como un
sector muy influenciado por el turismo.
Dentro de las cuestiones internas, según el ejercicio planteado, cabe destacar los
servicios prestados por la Mutua como atención al cliente, prevención de riesgos,
asistencia sanitaria, pruebas radiológicas, la organización de los centros con la sede
central y los centros médicos asociados en diferentes puntos de la provincia y los
servicios subcontratados (gestión de residuos sanitarios y mantenimiento de los equipos
e instalaciones). También la organización de la plantilla de 2000 personas de plantilla.
Por último, la decisión del Consejo de Administración de implantar un SGA bajo ISO
140001:2015, por tanto, su conciencia ambiental.

Por lo que se refiere al punto 4.2 de la norma ISO 14001:2015 que hace referencia a las
partes interesadas:
- Por responsabilidad: la subcontratación de la gestión de residuos sanitarios con un
gestor autorizado según la legislación de la Comunidad Valenciana.
- Por influencia: la propiedad de la Mutua es de un grupo de inversores y está dirigido
por un Consejo de Administración que son los que toman las decisiones.
- Por cercanía: los servicios subcontratados tanto de la gestión de residuos como el de
mantenimiento de los equipos e instalaciones.
- Por dependencia: los 2000 empleados de la plantilla de la empresa y los clientes
habituales y potenciales (empresas a las que prestan sus servicios: elaborando planes
de prevención, asistencia y seguimiento de accidentes laborales; pacientes dados de
baja a los que les procuran asistencia y seguimiento o pacientes a los que asisten en
caso de accidentes laborales).

2) La Mutua, a través de su Consejo de Administración, tomó la decisión de


implementar SGA bajo ISO 14001:2015 dentro de su gestión global, y para ello,
estableció unos objetivos:
-Reducir el consumo de energía
-Reducir la producción de residuos
-Reducir el consumo de agua
Establecer la planificación de acciones ambientales necesarias para alcanzar los
objetivos ambientales según el punto 6.2 de la norma.

Según el puno 6.2 de la norma “Planificación de acciones para lograr los objetivos
ambientales”, los puntos para la planificación son:
- Definir qué se va a hacer (en este caso, los objetivos)
- Determinar qué recursos se requieren para ello.
- Precisar quién va a ser el responsable.
- Fijar una fecha de finalización.
- Detallar cómo se van a evaluar los resultados (indicadores de seguimiento
medibles para valorar que se ha logrado el objetivo)

1. Reducir el consumo de energía:


- Se debe realizar un análisis para determinar en qué recursos gasta la Mutua energía
(luces, maquinaria, acondicionamiento de aire…) y una vez detallados se podrán
plantear acciones concretas para intentar optimizar el gasto energético: uso de luz
natural las horas que sea posible, utilizar fuentes de luz led, optimización del tiempo
de uso de la maquinaria (Citar el mismo día pacientes con el mismo tipo de prueba
radiológica, aprovechando la energía requerida para el encendido y apagado de la
maquinaria y evitar los tiempos muertos en los que esté encendida sin usarse), cerrar
los espacios vacíos y tener una calefacción regulable por habitaciones, para poder
desactivarla en aquellos puntos que no sea necesaria, aislamiento correcto de puertas
y ventanas. Se realizará la asistencia sanitaria de forma bien de mañana o de tarde para
concentrar a los pacientes y trabajadores en la misma franja horaria. En caso de existir
alta demanda, se podrán usar ambos horarios. Se rentabilizaría así el gasto en luz y
calefacción/ aire acondicionado.
- Una vez establecidas las acciones se determinan los recursos materiales (bombillas led)
y personales (cambios de horarios en consultas, planificación interna, instaladores)
- Se debe designar un responsable dentro de la empresa que tenga formación en la
materia.
- Un indicador medible y fiable sería valorar mensualmente el consumo energético de la
empresa, fijando como fin un periodo de, por ejemplo, 12 meses para observar si la
tendencia al consumo energético es a la baja, además sería conveniente comparar con
el gasto energético del mismo mes del año anterior, ya que el consumo energético
puede variar según las condiciones climatológicas de las diferentes estaciones del año.

2. Reducir la producción de residuos:


- En este caso se debería estudiar, junto a la empresa encargada de la gestión de
residuos, cuales y de qué tipo son los residuos más abundantes y maneras de poder
reducirlos. En cuestiones administrativas o asistenciales se priorizará el uso de
herramientas digitales, el uso de cartuchos recargables de impresoras, utilizar en los
casos que sea posible materiales reutilizables/resterilizables, en vez de materiales
desechables.
- Recursos materiales: instalación de tecnologías que permitan la digitalización de los
procesos, comprar los cartuchos recargables, maquinaria de esterilización. Recursos
personales: técnicos de instalación de equipos y también programas para aprender a
usar los nuevos instrumentos.
- Si es un trabajo que se puede realizar junto a la empresa de gestión de residuos deberá
designarse una persona responsable con capacidades de organización y de
comunicación con el resto de personas involucradas.
- Se podría hacer una prueba antes de implementar las medidas, una prueba de 6-12
meses para comprobar que las medidas son efectivas antes de implementar
definitivamente todas las medidas y maquinaria.
- Para valorar los resultados el mejor indicador será la cantidad de residuos producidos,
ver las cantidades de cada tipo y compararlas con los meses anteriores en los que la
actividad haya sido parecida, para no sesgar los resultados pues, obviamente, a menor
actividad menor producción de residuos.

3. Reducir el consumo de agua:


- Se debe estudiar el consumo de agua de la empresa y ver dónde es mayor,
normalmente por las características de la Mutua lo normal es que sea en zonas de
aseo. En las zonas de aseo se pueden implementar sistemas como sensores de
presencia que activen la salida de agua en los lavabos, mantener limpios los aireadores
de los grifos, cisternas de doble carga, eliminación de residuos por papeleras,
concienciación mediante iconografía. En otros ámbitos se podría reutilizar el agua
generada por el aire acondicionado para limpiar.
- Como en los casos anteriores determinaremos los recursos materiales necesarios
(dispositivos a implantar) y personales: empresa de fontanería y un encargado de
recoger el agua producida por los aires acondicionados para su reutilización.
- Habrá un responsable de la empresa que contacte con la empresa de fontanería de las
instalaciones y que sea el encargado de que se cumplan las medidas de reutilización y
mantenimiento de los dispositivos implantados.
- Para saber si las medidas son efectivas se establecerán 4 meses.
- Se deben comparar los gastos de agua con los de los mismos meses de años anteriores
y comprobar que la cantidad de gente que ha podido usar el baño ha sido similar,
además se realizará un análisis de satisfacción de los clientes para cerciorarnos de que
no se reduce la calidad asistencial.

3) A la Mutua Winzor le llega una denuncia de un empleado de la recogida de basuras


municipales de la localidad de Alcoy donde la Mutua tiene una UPS. Denuncia que
durante la realización de su trabajo se pinchó con una jeringuilla que había en los
cubos de basura (Residuos Sólidos Urbanos) de las instalaciones de la UPS.
Inmediatamente el Consejo de Administración de la Mutua contacta con la UPS en
Alcoy para que solucione el problema surgido y tome las medidas necesarias para que
no se vuelva a producir. El director de la UPS toma enseguida una serie de acciones
dirigidas a identificar el problema y solucionarlo.
Identificar las causas del problema y proponer acciones para solucionarlo.

La causa del problema es haber realizado una gestión incorrecta de un residuo peligroso
(punzante y de riesgo biológico) a la basura de residuos sólidos urbanos.
Las soluciones que se pueden aplicar para evitar que esta situación se produzca de
nuevo son:
- Formación continua y reiterada de los profesionales que trabajen en el centro (Alcoy)
sobre la forma de eliminar correctamente estos residuos (se deben depositar en
contenedores de plástico específicos para ello que se cierran y sellan para evitar el
riesgo de cortes y pinchazos)
- Cartelería e iconografía en los lugares donde se utilicen este tipo de utensilios para
recordar la importancia y cómo se hace.
- Accesibilidad y amplia disponibilidad de los contenedores para el desecho de este tipo
de materiales.
- Comprar elementos con seguro (agujas que al terminar de usarlas se puedan cerrar el
seguro de plástico) para que en caso de equivocación estos residuos sean menos
peligrosos para los trabajadores municipales de recogida de RSU.

También podría gustarte