Pgirs Hospital
Pgirs Hospital
Pgirs Hospital
Ficha 2142069
Vanesa corredor
Juan pablo Avella
Alison Vanegas
Introducción
Los hospitales son establecimientos de alto riesgo de contaminación no solo
dentro de su infraestructura física, sino también fuera de ella, ya que por las
actividades desarrolladas en su interior se producen cantidades variables de
residuos que difieren en su composición, y a través de su manejo y disposición se
transportan y dispersan contaminantes al ambiente. Algunos residuos generados
en los servicios de atención de salud, son residuos peligrosos por su carácter
infeccioso, tales como los generados en la atención de enfermedades
infectocontagiosas, servicio de urgencias, laboratorio clínico, servicio de
maternidad y atención del parto, cirugía, morgue, radiología y odontología.
Tales residuos constituyen un riesgo para la población hospitalaria y la comunidad
en general, ante la ausencia de pautas claras para su manejo, desde su
generación hasta su disposición final. Por otra parte ante la falta de sistemas de
tratamiento de aguas residuales en las diferentes instituciones generadoras de
residuos hospitalarios, grandes cantidades de microorganismos patógenos
contenidos en las heces, orina, vómitos, sangre y secreciones son descargadas a
la red pública.
Objetivo general y específicos
FUNCIONES ESPECIFICAS
Gerente
• Establecer y hacer cumplir las políticas ambientales en Coordinador de gestión ambiental
manejo de residuos de • Debe velar para que todas las áreas estén encaminadas a cuidar, sostener
• acuerdo con la legislación existente. un ambiente limpio, agradable dentro y en los alrededores de la
• Formular el compromiso institucional. institución.
• Subgerente administrativo • Controlar indicadores ambientales, tasa de generación.
• Presupuestar y proporcionar los elementos de seguridad e • Garantizar el diseño el Plan de Gestión Integral de residuos hospitalarios y
insumos necesarios para poder llevar a cabo el manejo • similares
interno. • Velar para que los procedimientos asistenciales se realicen con seguridad
• Manejar los indicadores ambientales, tasa de aseo, costos de para la salud de los trabajadores, pacientes y comunidad en general.
incineración, ingreso por materiales reciclables.
ACTIVIDADES DEL COMITÉ DE GESTION AMBIENTAL
El comité de Gestión ambiental realizará actividades periódicas con el fin de mejorar
el proceso de manejo de residuos dentro de las instalaciones del hospital,
asignando además un responsable de dicha actividad:
• Implementación de un programa de orden y aseo en la institución
• Fomentar el orden y aseo de todas las zonas tanto internas como externas al
hospital
• Realizar periódicamente actividades de limpieza, poda, fumigación en la
institución y zonas aledañas
• Sensibilizar a los usuarios de la cafetería y el comedor del hospital para consumir
el 100% de los alimentos que se sirven
• Fomentar la cultura del reciclaje, incrementándolo en un 20%
• Controlar el uso de agua y energía a través de programas educativos
DIAGNOSTICO SITUACIONAL AMBIENTAL Y SANITARIO
Reciclables
RESIDUOS PELIGROSOS
Residuos infecciosos
Biosanitarios Cortopunzantes
Residuos Químicos
• No mezclar los residuos infecciosos con los comunes. son reciclados los siguientes materiales: cartón, plegadiza, chatarra,
• No mezclar los residuos químicos con los residuos frascos, palo de escoba, papel de archivo, papel sulfito, plástico alta ( bolsas
infecciosos. de suero, envases de gaseosa y agua), plástico baja ( bolsas), vidrio.
• No mezclar los residuos reciclables con los otros. Los residuos reciclables son entregados a la EMPRESA RECICOOP
• Asegurar que todos los residuos químicos e infecciosos
estén claramente identificados.
Ahorro de agua Mejoramiento del desempeño ambiental