Fermentacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Fermentación para obtención de bioalcohol

Cascara de naranja (Saccharomyces cerevisiae)

1. Reducción de tamaño de la materia prima

Se trata la materia prima separando los restos de pulpa de la cascara de naranja y


luego se proceder a reducir su tamaño.

2. Eliminación de lignina

Se sumerge la muestra en una solución de NaOH 0,1 N durante 15 minutos. Se


adiciona sulfato de calcio y se deja reposar por 3 horas para finalmente separar el
material particulado en la solución por medio de la decantación.

3. Hidrólisis

Se realiza el proceso de hidrólisis ácida adicionando 50 ml de ácido sulfúrico al 5%


por cada 100 gramos de cascara de naranja, se debe mantener una temperatura de
125 °C y una presión de 15 psi durante 15 minutos. Los jarabes se obtienen por
medio de la centrifugación y se detecta el contenido de azúcares que tienen.

4. Fermentación

Se ajusta el pH a 4,5 – 5,0 con NaOH 5 N, y como nutrientes se utiliza 0,25 % de


fosfato (NH4)3PO4, nitrógeno y se inocula con 0,1 % P/V del microorganismo
seleccionado como el más eficiente. En este procedimiento se controla el pH y la
temperatura de la fermentación alcohólica.

5. Destilación simple

Para terminar el proceso de obtención de bioetanol se calienta la solución a 100 °C


en baño maría y se conecta a un condensador para obtener el destilado.
Cascara de naranja (Saccharomyces cerevisiae)

Una vez recibidas las naranjas se retiró la corteza de forma manual, se procedió a
lavarlas con agua potable y se cortaron en forma de cuadros de aproximadamente
0,2-0,5 cm, posteriormente, se colocaron 325 g de las cortezas, en un balón de
destilación, se adicionó 575 mL de agua destilada y se realizó la extracción de
aceites esenciales, utilizando una manta de calentamiento y un equipo de
hidrodestilación con una trampa de Clevenger a una temperatura de 90°C por un
tiempo de 170 minutos, con la finalidad de eliminar compuestos que pudieran
interferir en la fermentación, el proceso se realizó por triplicado.

Una vez realizada la hidrodestilación, las cortezas se retiraron del balón y se


colocaron en una estufa (Marca Biobase, modelo BJPX-JUNEAU) a una
temperatura de 105 °C por lapso de 24 horas, con la finalidad de eliminar parte del
contenido de agua y obtener una humedad relativa de 12 %.

Fermentación alcohólica y destilación

El proceso de fermentación alcohólica se realizó en biorreactores adaptados a


escala de laboratorio a una temperatura de 30°C durante nueve (9) días. Para ello,
el líquido pardo obtenido de la hidrólisis de los tres biorreactores de
aproximadamente seis (6) °Brix, se pasteurizó a 90 °C por 10 minutos para lograr
inactivar las enzimas, luego se procedió a separar cada uno de los contenidos de
los reactores en dos partes iguales para proceder a incorporar en cada reactor
previamente adecuado 3 % y 6 % de levadura (Sacharomyces cerevisiae) y
nutrientes (urea 0,48 g.L-1 y fosfato ácido de potasio 0,24 g.L-1), de acuerdo al
procedimiento descrito por Paredes (2016). Al finalizar el proceso de fermentación
se procedió a realizar la respectiva destilación utilizando un equipo de destilación
de laboratorio obteniendo así el bioalcohol.
Jugo de la naranja

1. Conseguir las naranjas y exprimir hasta obtener la cantidad a usar.

2. Colocar en un frasco con cierre hermético, el zumo de las naranjas. Agregar los
120gr de azúcar y los 2 gr de levadura para panadería.

3. Agitar vigorosamente y cerrar el frasco o recipiente.

4. Esperar de 4 a 8 días para que ocurra el proceso de fermentación.

5. Pasado el tiempo del proceso, vaciar en el matraz balón, armar el equipo de


destilación y poner al fuego a aproximadamente 78.5 C que es la temperatura a la
que engulle el alcohol etílico.

6. Esperar a que caigan las primeras gotas del destilado y despreciar


aproximadamente de 5-6 ml, ya que puede ser metanol.

7. Recolectar los mililitros posteriores.

8. Hacer la prueba de si el recolectado prende fuego, si lo hace, el alcohol obtenido


es de una pureza mayor al de 50%.

Jugo de la naranja
1. Lo primero nos fijamos que todo esté limpio para no dañar la fermentación.
2. Procedemos a partir las naranjas a la mitad para colocarlas en la exprimidera y
sacar todo el jugo.
3. Luego de sacar el jugo le echamos azúcar y levadura (la levadura lo
disolveremos en agua tibia).
4. Mezclamos bien todo y lo tapamos con una bolsa de plástico así para que se
fermente mejor lo dejamos por unos 4 días hasta que esté fermentado.
5. Pasando los 4 días de fermentación sé observar que el procedimiento ha
llegado a su fin, donde todo el azúcar se convirtió en alcohol, por último, se llevara
al laboratorio de química para la destilación.
Jugo de la naranja
Fermentación
1. Extraer el jugo de la naranja y colocarlo en un recipiente.
2. Disolver, en otro recipiente, una cucharadita de levadura en agua tibia.
3. Mezclar las dos sustancias, y sellar el recipiente.
4. Colocar el airlock, y dejar fermentar hasta que se libere todo el dióxido de
carbono.
Destilación
1. Armar el equipo de destilación.
2. Colocar la sustancia fermentada en el matraz de destilación.
3. Encender el mechero y colocarlo debajo del matraz.
4. Abrir el paso de agua al refrigerante.
5. Esperar hasta que la sustancia complete el proceso de destilación.
6. Comprobar que la sustancia obtenida sea alcohol etílico.
https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/17165/Generaci%C3
%B3n_creativa_2017-174-176.pdf?sequence=1
https://es.slideshare.net/johnnyocanabegabt/alcohol-etlico-destilado-de-
naranja?from_action=save

https://www.researchgate.net/profile/Alex-Duenas-Rivadeneira-
2/publication/353436760_Sacarificacion_y_fermentacion_de_los_residuos_lignoce
lulosicos_de_la_naranja_para_la_obtencion_de_bioalcohol/links/60fc53302bf3553
b290d459e/Sacarificacion-y-fermentacion-de-los-residuos-lignocelulosicos-de-la-
naranja-para-la-obtencion-de-bioalcohol.pdf

https://prezi.com/fmt9vpqx66zg/obtencion-de-alcohol-etilico-a-partir-del-jugo-de-
naranja/?frame=edcd0635e014b9e29c01f514ae24c1cf23255914

https://es.scribd.com/document/365017321/Fermentacion-de-La-Naranja-y-La-
Pina

También podría gustarte