Del Paseo de Aguas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

.

... 1) 1,,0 . Juan L'",:(r; lri.ci a.,


e) d ~'I el
,
! _'on e GueV'ara. ,
to de Cous·rv ~ión
y . rqu ológico
•• e. "'~-lvr el Conjunto r onume!1
... ,
'e gaas - ec.
•• 60. .980
-----,--'........__......._------------ --------'-- ..........-

Téc iea e
dum ,
o r ' cológi-
cos e uso previo
tAo G!J. valor del

0, tnnr:o a. a d" in~or.r a Ud. lo


si u::'a te:
]"" Juev 7'e \6 cor_i tes, ~n ho ~ de la
o redes ,
var
ha
-
PE.
Olla. ~l .., un i a y
2. ,0 n. (6 que la -
eryec ería
inspeoci6n _,r na " 'o vac1a.,
R que
et _ i"1en tl'L .... o"'" te e,!!
ta inexi. tencia d

eje":'
o.xisten -
10 zonn. ..
oyecto respectivo o el b rada, c.Q.
pi el e ~nd~é el gra a de su ea cho con
la ur enci UG el ca~o re uiere.

te t me te,

J
~t~~ .
fe (e) d 1 De rt. ento d Con ervación
1 Patr onia ,ntropo Ó i~o

r eológico •

e e • D1."tQ '0

'P . /cor EG.


1) T c.J;..A.~=-::-:::"
I Ne . OTCPMC
----- ~ .--
Folio No.

INFORME N° (J 30- 80- DCIRB~

A ror o Francisco Abril de Vivero '


Director General del IN

ArG.. Juan Luis 1.3irimisa Aza


Lirector (e) del IR.3i'

ASUNTO Obras en el ·f-'a.seo de guas.

FECHA : Lima, 22 de julio de 1980.

Cumplo con informarle que con relacibn a los trabajOS


que se Vier. .e lt realizando en el üencio!ldcl:> .Ll.¡¡lbiente Urba.üo li¡ vllUí.len
tul del R1mac, declarado por R. S. N° 2900 del 28.12. 72, se han re!!,
lizado las Siguientes coordinaciones:
1. El dí¿c de ayer lunes 21 d lus 15:" boras, e .: rescntb el In:;;. Ju-
Han Dienstr.laier, le L. e :t.. . CIlclú. de u3tr -:.ci6h. de L. c..;l\.:"" U fin o.e
e Ol. . dinar l.a o c.ccwn\,!$ tendiente!; s·;:,ludonar el irüpase surgido por las
obras del tendido de Ir'S rede!:: de des¿,-rite ue con"yron.eterían la eSUtu~
tura de la rc;:uería del menciv~L .... d 1-.:.:3eo, !.tl CÜ...uO la destruccibn de
evidencias de anti..." .... s ~structut' s y ..t.d.teri Ce¡. . duúc, todo lo cual -
fuera motivo de U:i..Q declaraci6a 1 eri"dístic~ del ng. JuaI . arrasco H.
lilspecto:.: de J. ercados de 1 ~ Oi J,Utlil tL .. e 1... 0.
2. El Ing. Uenstn>aicr de la :.:;5 l.L fue atel.l.díclo i.:>r la Al'" • Dertha -
Estela .Benavidló!s del Departamento de e tau ci6n de este C-~ntro) a
la que rr.anifest) que estab n 11<1nos a ace,t>tar las ¡;,ugere ..ciJ.s (¡ue este '
Cent1~o crea comrenientes para salvagaar r los. valore,;;; 1.istbricos que
se encuentran en 'el ambiente U';.~Ddno i.t~.ció. de este inforille. Así rÜiSlno
ü ...

indicb ql:.e se \aDía procedido de eSto..h ;ter.! por ~escon~cir..;.íellto de los


valores que podían encerrar.

El lng. rienstmaier cor..currib al aSeO de águas con la


Ar.. Elba Va.r,3as del D ,.EA Y el lng. Jorge ! arroquín s. aiva del D'~­
de este Centro, se con unid) c. l u' Encart1adu del De· a.rtamento de 1v.o-
numentos Arqueo 6gicos, l'ara que un Arqueblogo de eSe Departamento
partidpa!::"a' conjuntamente er_ esta ínsl:JllCcibn ocular, manifestando que
ellos no estaban al tanto de los tr"'bajos por cuanto d royecto ara-
las excavaciones arqueo16gicas había sido encomendado a ¡,-ersona ajena
a ese Departamento. Ante la in.sist(~nciu. de la mencionada ArGuitecta de
la oblige.cibn de coordinar con la E AL, se encarg6 al .Ar lueólogo !-a-
redes la inspeccibn corres onCiente, el ..ue no udo concurrir por lo
recarga,do e sus funciones, ~ rometiendo in5 ecciol1ur el :" SeO l,;n el dí
de hoy.
3. El ING. Marroquíü Í1iform~~ verbalmente con cargo ú. reularizarlo
1:01" e3cnto, que las excavaciones de C". rox. 4I • de ro.funo.idad or 250 m.
de ancho cuyo trazo ha. side n:odificado COliO manifestara nnteriormente,
no afecta 1 estabilidad e~tructarul de i a al"' .. uerfa del ciU cio L aseo.

/ ..
l ..
los es"
de locual

El envíu de:l las soli


citu.de!': verbrues J al mismo
:::.su.~to.

e, c. ;

JL L 'fu;d.

- 1' •

ARQTO. JUACi LUn BIRIMISA ZA


Director (e) del Céniro de
Investigación y Restauración e
Bienes Monumentáles_INC.
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA

COMISION TECNICA CALIFICADORA DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

SESION DEL 4 de marzo de 1981.

ACUERDO N° 06/4.3.81.

ASUNTO Proyecto de remodelación y restauración del Paseo


de Aguas, M onumento declarado por R. S. 2900-72-
ED, Rímac, Lima.

SOLICIT ANTE Secretario Privado del INC.

VISTOS Memorando N° 32-SP-DG-INC-81, planos, Inf. N°


004-81-DMHA y demás antecedentes.

SE ACORDO

1. Aprobar el proyecto de remodelación y restauración del Paseo de


Aguas, Ambiente Urbano Monumental del Rímac, declarado por R.
S. N° 2900-72-ED.

2. Recomendar que las obras de superficie se realicen a la brevedad


posible, y que los trabajos de investigación arqueológica sean di-
feridos para cuando se cuente con los recursos necesarios.

3. Recomendar se realicen obras de restauración en la arquería del


Paseo de Aguas.

Arqto. JC'AN LUIS BlRIMISA AZA

DMHA/ 02-080.

ANCASH Y69 1
gkJs QNO 283354 - 283363 CAB L ES V TELEGRAMAS: INCPERU CASILLA 5241 - LIMA PERU
. _0
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA

INFORME N° 099 -79-DR.-

A I Arqt. ALEJANDRO ALVi\. MANRmI


Encargado de la Jef. DR.
De a Arqt. BERTHA ESTELA BENAVIDES
Arqta. del DR.
Asunto a INSPE<X!ION AL PASEO DE AGUAS.

Fecha : Lima, 31.10.79

En la mafia na del día 25 del presente,- -


durante la visita realizada con el fin de continuar
con el estudio del estado actual del Paseo, consta-
té que se están efectuando trabajos no autorizados-
por esta Institución en la zona central, consisten-
tes en :
l. Remover piso de cemento actual con bulldozer y -
en ciertas zonas con picos.
2. Retirar la capa de cemento de sardineles.
Llamó mi atención especialmente la pres§P
cia de ladrillos de fabricación antigua entre los -
escombros del piso retirado por el bulldozer, los -
que se aprecian también en la zona trabajada con p1
co y pala.
Las obras se realizan por cuenta de la -
Cervecería Backus y John.otn S.A., como colabora
ción con las obras municipales. El Ing O a cargo m~
nifestó que contaban con la autorización del Conce-
jo del Rimac y que el trabajo a realizarse consist1
ría en levantar el actual piso de cemento, compac -
tar el suelo, volver a construir los senderos en ce
mento, arreglo de sardineles y bancas. -
Se explic6 al Ing O que por pertenecsr
los jardines al ambiente urbano monumental del Pa -
seo de Aguas, previamente se debió consultar'ante
la CTCP y que la remodelación planteada era materia
de un proyecto.
Teniendo en cuenta el pésimo estado de -
las veredas del Paseo, totalmente desniveladas y
M \
-agrietadas, convertidas además, en letrinas pÚbli
cas, es loable el aporte particular con la debida -

11 ••

CASH 769 TELEFONOS 283363 - 283364 CABLES Y TELEGRAMAS: INCPERU. CASILLA 5247 _ LIMA - PERU
... .


INSTITUTO NACIONAL oE CULTURA

..1

a utorizaci6n y asistencia técnica, ya que se corre


el peligro de destruir valiOsa evidencia para el m2
mento en que se desarrolle el proyecto integral de-
restauración (en actual proceso de estudio).

Atentamente,

I3EP.1 A ES1ElA BENAVIOES


~q to del ocpart~mento
de flestóuraclon

DR.
BEB/rtr

UEi'tdnAMEt\TO DE MOl-:UMEN'IOS
HlS'íORlCO • ART'lSTICOS
ClRBM "]- h
#t----,,---~e...:.-.
. ~/~~

- .~-,.4 .' I~~e-


P....
Para ;é::::..Ev¡;:
c.-- h~
-z-=---- . --;--,- - . -
~
6

~-~~~--'­
#"

~_ 10 - ~ .Q-,
FECHA :_----r .z. -- ,/ /

ANCASH 769 TELEFONOS 283363 · 283364 CABLES Y TELEGRAMAS: INCPERU. CASILLA 5247 • LIMA' PERU
CERVEZA

CRISTAL CERVECERIA BACKUS V .JOHNSTON S. A.


LA CAMPEONA

Inscrita a fojas 19 del Tomo 152 de Soco del Reg. Merc. de Lima
ALAMEDA DE LOS DESCALZOS Y PASEO DE AGUAS
Apartado 189 - Lima - Perú - Teléf. 810570 - Telegramas: Backus - Telex: 20257PU Backus

Lima, 6 de Diciembre de 1978


"CONSUMA
lO QUE El PERU
PRODUCE"
Señores
Instituto Nacional de Cultura
Centro de Investigaci<1n y RestauraciÓn de Bienes Monumentales
PRESENTE

AtenciÓn :Arq. José Correa Orbegoso

De nuestra cons iderac iÓn:

• En el mes de Enero de 1979, nuestra Cervecerra cumple 100 años de


fundada y celebrti 25 años de su adquisición por capitales naciona -
les. Con tal motivo y dentro del marco de las celebraciones de este
Centenario. la Cervecerfa ha estimado oportuno estudiar la posibili-
dad de restaurar en el Paseo de Aguas, un rinc6n tfpico de Lima, ve-
cino a nuestra planta.

Por tal razÓn t y siendo este ambiente una zona monumental, es que
nos dirigimos a ustedes a fin de solicitarles nos indiquen los requisi-
tos que deberfamos de cumplir para realizar la obra proyectada.

Asimismo les sol icitamos nos confirmen si las inversiones que reali-
zarfamos en tal obra serfan deducibles de impuestos y nos señalen
el procedimiento que deberfamos seguir para ello, teniendo en con-
sideraciÓn que la restauraciÓn ser~ efectuada por Contratistas, con-
tratados por la Cervecerfa a este efecto.

Agradeciendo la atenc iÓn que merezca la presente y a la espera de


sus noticias, quedamos de ustedes,

M
CERVECERIA B

/mjdb

¡¡Calidad Premiada y Certificada!1


CONSEJO NACIONAL DE CONSERVACI ON
y FtES'f°AUl'I:ACION DE MONUMEN T OS
HISTORICOS y ARTISTICOS
o TE L EFONO 2 - 7 1- 5 5 8
L1 M A-PERU

INFORME NQ 62 DT.

A Sr.Presidente del Consejo, Arqt Q Alfonso Estremadoyro .

DE Director Técnico.

ASUNTO Directivas que deben normar los trabajos de remodelación


en el ambiente urbano del Paseo de Aguas.

FECHA Lima, 18 de setiembre de 1969.

Señor Presidente :

A,te la c~~~~t~ formulada por el Concejo Distrital del


Rímac S;(f(llJ 1~~Cxi~ I para que indiquemos las dire~
tivas para la ejecución de trabajos de remodelación del ambiente
urbano del Paseo de Aguas y de la restauración de los elementos
arquitectónicos y ornamentales existentes en este lugar, informa
mos lo siguiente

Arcaaa ~ y fuente ornamental.

En el cuerpo central de la portada deberá retirarse los


envenados de cemento que tapan las uniones de las piedras, reem-
boquillándose con nueva me~cla de cal y cemento, cuidando que la
misma no manche las piedras y se encuen tra a ras con la sup~rfi­
oie ~ externa de los mismos.

Se rectificará 7 canaletas hachas en cemento, sustitu-


yéndolas por piedra.
Los muros laterales que definen la ca!da de agua debe-
rán igualmente ser rectificadas en su diseño empleando piedra,
princip almente en la parte que colinda con cornisas de los 2
pilares que sostienen el arco central.
I En la taza del cuer p o central se deberá desatar todo el
frente curvo constituído por piedras labradas en forma regular
debido a que presenta un notable asentamiento. Se c~mentará ade-
cuadamente de tal manera que no vuelva a ocurrir la falla apre-
ciada, recolocándose las piezas que forman el frente curvo, te-
niendo el cuidado de otorgarle al borde superior un exacto nivel
a fin de que la caída del agua se produzca de manera uniforme y
completa . Se retirará el encimado de cemento que todavía tiene
el borde de la taza y que se coloeará para restituír el nivel -
perdido . Queda entendido que no se recurrirá a estos subterfu-
gios para hacer correcciones de anomalías que pudieran existir.
Conjuntamente con la rectificación del borde de la taza
se efectuará la nivelación y correcta cimentación del fondo que
evidencia pérdidas de nivel y filtraciones.
Los dos pilares centrales serán reparados en el trazo -
de sus cornizas, completándolas con ladrillos y revestimento de
cal y cemento.
ras
Se suprimirán l~ dos jardine~ adosad~s al cuerpo cen-
tral, así como las otras cuatro más pequeñ as que flanquean las
escalinatas de los arcos contiguos
CONSEJO NACIONAL DE CONSERVACION
y ~ESTAU¡¡¡ACION DE MONUMENTOS
HISTORICOS y ARTISTICOS
TELEFONO 2-71 - 558
L1MA-PERU

Los dos grandes pilares que soportan el arco central estarán


revestidos de piedra , en reemplazo del cemento que hoy poseen .
Las rajaduras que se aprecian en el cuerpo central y que pa-
recen tener una notable profundidad serán cosidas empleando varillas
de fierro corrugado de 1/2 " de un metro de longitud colocadas trans-
versalmente a la fractura, equidistantes entre si . 80 m a 1 m. con
un~ profundidad de 30 cm . mínimo , fraguándolas con mezcla rica de ce-
mento . El acabado exterior será el mismo que se aprecia en la genera-
lidad de la construcción .
Semejante sistema de amarre se empleará en el gran peril16n
fracturado del remate derecho correspondiente a la parte más alta de
la portada.
Se repararán los 5 pequeños pináculos del lado derecho de la
portada y 3 del lado izquierdo que en mayor o menor grado están afec-
tados .
Espejos de agua .-

El fondo del primer espejo de agua a donde vierte la taza del


cuerpo central, deberá ser de piedra, previo a lo cual se colocará un
falso piso de concreto debidamente impermeabilizado y nivelado. El bor
de de este espejo de agua será igualmente nivelado para impedir la pér
dida de líquido por el perímetro.
Los dos espejos de agua siguientes tendrán similar tratamien-
to tanto para el fondo respecto a su nivelación e impermeabilización,
como para el borde que ha perdido horizontalidad

Pisos.-
Todo el piso del ~aseo será levantado para efectuar una com-
pactación del subsuelo debido a que presenta gr~ndes asentamientos -
producidos posiblemente por las filtraciones de agua de los espejos
precedentemente referidos. Luego de la preparación del subsuelo, se
vaciará una base de concreto, sobre la que se colocará el piso de la-
jas naturales en las áreas corres pondientes a veredas. Los encuentros


entre lajas serán simplemente a tope, sin que exista mezcla en la ju~
tura. En las veredas las lajas deberán ser de piedra y de grandes di-
mensiones y además de forma rectangular Estarán contenidas en sus bor
des por cantoneras de piedra granítica . Sobre el tratamiento del piso-
deberá observarse la posibilidad de una variante en ~o que se refiere
a la existencia de un piso antiguo de ladrillos o de canto rodado de
lo que se tiene alguna evidencia por las excavaciones que se están rea
lizando con motivo de la canalización de la acequia que corre por el -
frente de las propiedades de la fábrica IIInca Cola ll •
El piso del área ligeramente sobreelavado del sector central
del Paseo de Aguas (ver croquis), deberá ser de canto rodado , Este pa-
vimento que será asentado sobre el falso piso ya señalado, estará -
igualmente contenido en su perímetro por cantoneras de piedra de la
misma naturaleza y dimensiones que las señaladas para las veredas.
Las zonas destinadas a área verde deberán tener solamente
césped , no debiendose colocar arbustos, o plantas de ninguna especie.
Solo se deberá colocar árboles en los lados de mayor longitud que en-
cuadran este ambiente urbano, según 10 indicado en el plano adjunto.
En los recuadros que definen los espejos de agua se colocarán
grupos de flores pequeñas y de tallo corto, según diseño geométric.
cuyas plantillas se elaborarán oportunamente.
Grupos de flores con las características similares a las se-
ñaladas se colocará igualmente en los dos sectores de d~seño oval
c. •• I

.
CONSEJO NACIONAL DE CONSERVACION
y f'fESTAU¡¡¡ACION DE MONUMENTOS
HISTORICOS y ARTISTICOS
TELEFONO 2-71-558
L1MA-PERU

ubicados al eje del Fase • •


Las áreas destinadas actualmente a tránsito vehicular debe-
rán recibir como acabado asfalto.
Para una mayor ilustración de todo lo expuesto, nuestra ofi
cina está en grado, si así lo desea el Municipio de elaborar el pro=
yecto integral de remodelación de este ambiente urbano con los planos
de plantas, cortes, elevaciones y planos de detalle, e inclusive pers
pectiva a color con la indicación de todo lo expuesto precedentemente .
El Municipio pagaría solamente al dibujante que contrate para esye fin.
Este proyecto se complementaría lue go con los planos de ilumi
nac~on y sistema de agua a utilizarse para garantizar el eficiente fuñ
cionamiento de las fuentes y espejos, todo lo cual se encargaría a es-

, pecialistas por parte del Municipio, proporcionando nosotros todas las


directivas del caso .

Atentamen~
Víctor Pimentel Gurmendi
Arqt Q CAP -080-

VPG/aby .. -


CONSEJO NACIONAL DE CONSERVACION
y RESTAURACION DE MONUMENTOS
HISTORICOS y ARTISTICOS
TELEFONO 71-558
LIMA - PERU

INFORME N° 5

A Jefe del Departamento Técnico.

DE Ingeniero Lucio Cabrera.

ASUNTO Estado en que se encuentra el Paseo de Aguas.

FECHA Lima, 19 de agosto de 1968.

Señor Arquitecto:

Anteriormente ya había informado a Ud.,


sobre el e stado en que se hallaba el conjunt o que con-
forma el Paseo de Aguas; ¡lna copia de dicllO informe ad
junto al presente. Ampliando a 10 ya indicado, paso a
referirme a éllos:
Pistas y veredas.- Refiriéndome concretamente a la pis-
ta central del Paseo y a la totalidad de las veredas,
manifiesto que en caso de efectuar trabajos de repar~
ci6n, 10 recomendable a mi modo de ver, sería abordar
10 tratando de buscar un cambio total . Como podrá Ud:
apreciar en el informe adjunto, indico un porcentaje
de 30%, que se halla en mal estado; tratar de corre-
gir en solo este porcentaje no serfa conveniente,poE
que por un lado se vería como un remiendo, que daría
un pésimo aspecto y por otro lado los hundimientos
que ahora presenta se ~eguiría produciendo por haber
fallas en el subsuelo ( conso1idaci6n deficient e, fi1
traciones de agua, etc . ) . -

Pozas. - la fecha estro siendo limpiadas y restablecién-


dose la intercomunicaci6n mediante tuberías. La
poza central que se encontraba totalmente cubieE
ta de vegetación, ahora se halla 1impia . La segu~
da poza rectangular, está en servicio y arregla-
da en su perímetro, La poza de línea circular se
encuentra en igual situaci6n a 10 indicado en el
informe adjunto.

Jardines.-Estos, a mi modo de ver, se hallan mal presen-


tados. Creo que se debería proceder a realizar
una reestructuraci6n de los mismos.

j .
CONSEJO NACIONAL DE CONSERVACION
y RESTAURACION DE MONUMENTOS
HISTORICOS y ARTISTICOS
TELEFONO 71-558
LIMA - PERU
- 2 -

Arcos.- Su estado de conservación 10 puedo catalogar como


bueno. La parte delicada es la que se halla circl1n~
crita en la zona central superior del conjunto . sí
10 que sobres a le como capitel, hacia la parte iz -
quierda ( orientado mirando hacia el parque), se
aprecia como que si es que estuviese totalmente fi
surada a la altura de su base . Si así lo fuera una
forma de corregir esta falla sería procediendo al
desmontaje por partes, dado el gran volumen que pr~
senta; la reposición posterior se tendría que hacer
como si se estuviese instalando uno nuevo, emplean-
do en lo posible el mismo material extraido.Otra
falla que se aprecia, en este sector central, son
dos fisuras a la altura de los riñones del arco
principal. Pienso que una forma de corregir ésto
sería dandole mayor sustentación al arco y hacia
la altura donde se han presentado las fisuras. c-
tualmente en e~te espacio existen dos óculos, los
que pueden ser rellenados; esto afectaría fl Uy po-
co o casi nada el buen aspecto del conjunto.

Sobre la posibilidad sugerida por Ud. de plantar


árboles a los bordes de la vereda ( la pegada a la línea
de fachada), me parece que no sería conveniente p or ser
ésta demasiada angosta.
En referencia al actual estado del balconcito de
la casa de la Perricholi, élla se halla en condiciones de
poder ser restaurada. Un porcentaje apreciable de la mad~
ra del balconcito se nota en muy buenas condiciones, otro
porcentaje que necesita ser reemplazada y un porcentaje
que no existe. ~n cuanto a los elementos de sostén (par~
des), se encuentran un tanto debilitadas por la humedad
creciente que presentan.

~ra todo lo que quería informar.

r
I Ingo.L cio cci.br"~ V.
. , '.
PASEO DE AGUAS

ESTADO DE LOS ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN.-


1.- VEREDA.-Correspondiente al l° paseo
a) Naturaleza: Concreto en proporción 1:9
b) Estado Fisurado en su integridad,presenta
hundimientos y fracturas en un 30%
de su área.
2.-PISTA VEHICULAR.-
a) Naturaleza: Firme asfaltado.
b) Estado No se nota ninguna falla-Se encuentra en
buen estado de conservaci6n.
3.-PISTA CENTRAL DEL PASEO.-
A) Naturaleza:Concreto en proporci6n 1:9
b) Estado :Fisurada en un 30~

4.-POZAS.- En este primer paseo existen 3 pozas, uno de linea


circular y los otros dos rectangulares.
POZA DE LINEA CIRCULAR
a)Naturaleza: La capa de fondo es de concreto en propo~
ci6n 1:9.La parte del perimetro y que sobr~
sale para darle la forma de poza es de pie-
dra canteada.
b)Estado La capa de concreto correspondiente al fondo
en la actualidad se le esta quitando.
La parte perimetral se halla en buen estado.

POZA RECTANGULAR-LA SITUADA INMEDIATAMENTE DESPUES DE LA


CIRCULAR. -
a)Natura1eza Capa de fondo de concreto (1:9) contorno
de piedra canteada.
b) Estado Por estar esta poza lleno de agua y cubierto
por materia orgánica y vegetaci6n no se puede
apreciar el estado de la capa del fondo.La
parte perimetral se encuentra en buen estado.

SIGUIENTE POZA RECTANGULAR.-


a)Naturaleza Hechos del mismo material que los anteriores.
b)Estado En la superficie de la capa de fondo se notan
resanes por fisura que se presentaron. La par-
te del contorno se encuentra en buen estado.
Esta poza no está en servicio.

Estas 3 pozas estaban interconectadas mediantetuber1as, en la actuali-


dad se encuentran rotas y obtruidas.-
.. .

5.- MORETES DE JARDINES.-

a) Naturaleza: Contru1dos de concreto,piedra grande y


ladrillos.
b) Estado ':": Presenta pequeña$ roturas en. sus bordes,
casi en su totalidad.

BANCOS CIRCULARES
al Naturaleza: Concreto y piedras grandes.
b) Estado Pequeñas roturas en bordes y pequeñas
fisuras.-
......
...

CONSEJO NACIONAL D E CONSERVACION


y RESTAURACION DE MONUMENTOS
HISTORICOS y ARTISTICOS
TELEF ONO 71-558
LIMA - PERU

INFORME N° 32

A Director Técnico,Arqo.Víctor Pimentel Gurmendi.


DE Departamento Técnico de Obras.
ASUNTO Mal estado de uno de los pináculos de la parte
central de la arquer ía del Paseo de Aguas.
FECHA 29 de abril de 1968.

Señor Director:
A raíz de los estudios que nuestras oficinas
están ha ciendo para la preservación de los ]\¡lonumentos y Am
bientes Monumentales del distrito del Rímac, especialmente
en este caso del Paseo de Aguas, pongo en su conocimiento
que uno de los pináculos o perillones con que remata el a~
co central y la portada del Paseo de Aguas amenaza desplo-
marse en cualquier momento.
Compete al Consej o de Monumento s la restaura-
ción de las edificaciones virreynales,pero desafortumdameQ
te nuestra imposibilidad económica ' nos impide llevar a cabo
obras de restauraci6n que impliquen algún gasto, más aún si
es imprevisto.
Convendrá oficiar al Municipio del Rímac la ne
cesidad que hay de atender este asunto con urgencia, debido-
al peligro que representa para los peatones y los vehículos
que transitan por ese lugar.
En el informe nO 42 del 14 de junio del año

• pasado, producido para la restauraci6n de la Portada del P~


seo de Aguas, se expone lo siguiente:
" • . • • • • • El enorme perillón del lado derecho del arco
"mayor representa un enorme peligro para la s pe rsonas que p,ª
trs an por el sector, pAra lo cual se deberá hacer ,lo siguiente:
"Se armará un fuerte castill o en la parte alta del arco,a fin
"de ver si es posible llamarlo a su sitio, nivelarlo y volver
"lo a asegurar mediante algún sistema que se estudiaría en el
tfsitio.De no ser posible el reaseguramiento se le deberá des -
"truír para hacer otro idéntico con mayor seguridad.
Recomendamos , que de no ser posible atender la
inmediata restauraci6n para lo que el Consejo de Monumentos
esta listo a colaborar,se proceda a cercar el lugar en peli-
gro , o a proporcionar de alguna manera la seguridad necesa-
ria para evitar algún lamentable accidente.

Atentamente,
ALlIERTO BARRf.TO ARCl

ABA/ev.
A SILO DE: ANCIANOS

J I R O N M A D E: R A

-t
t-~.:
~~

~~-~~~';-'v.=

?
l ;-.~
, . . .~
,~ m ,".00 .: ' .00· •••• 0<. ®
, :~ ~ t~"
,,; ".~.oO t;.,":";, .~, . " : '-.~ j
8
' 7:
..

'~'I
i
~

~:.' / •. ~ /
~.
/
",
. ,...
,•
~•
" .~~
, \('

I
~
.
~-~ ~ -~. ;-"----;-'~·,l,"·, '\, ..t BACKUS y JOHNSTON s .. A •

-::,- 'l-~'~ ~"ll' " ~

1
,I ... ~

~ ,.

\i!~~. ~. y J
.... 4" . . .. "

I~
.1.. ~.I"~

1: .......... 0000 F~,


I~; ' ..
1
S~CCION LONGITUDINAL. OI!:L PASEO DE AOUAS (PL.ANOS N- 2. Y .)

" '00___ ~I

o
\AP ROBAOO

\~""-:;'~;:'~ '\
i - L -----...J ~"' ....," ..,"", . -,~

;;:: ~t .:. ::>. :~:~·1:: :-::. ::: :"{;


..1 I R o N M A D E: R A
SI!:CCION'TRANSVl!!:RSALO€L PAStO OEACJUAStPLANOS N·ev,s)
,~
ES~í' S~L.LO NO
V' DO ~i t-fl sE ,'J.
PLANO 1\1-2
,... ----~. _- - - --- - - - - -----¡ " Tl fL ACUEr )

e o N S TRUC TO R~SL IND~Á.D~.


PROYECTO EJECUTADO A SOLICITUD DE LA
EMBOTELLADORA ..lOSE R • • LINDLEY E HIJOS S.A.
. I ::=~:~~:~~ON BC:CLK~:S:OJ~:N::~:SS4(::MAC)
....j. 111(;''141 i.. ';""'./'.ní.
, ....... _ ió,· :t
!tiitlllÍcvI
¡Iito.ikkll'" \,b
1 4 JUN1967
CONSEJO NACIONAL DE CONSERVACION
y RESTAURACION DE MONUMENTOS
HISTORICOS y ARTISTICOS
RECIB IDO
TELEFONO 71-558

4
LIMA-PERU
INFORME N- 42

A Arqto. A. strema~oyro, Presidente del Consejo .

DE Departamento Técnico de Obras .

ASUNTO Restauración de la portada del Paseo de Aguas. Rimac.

F CHA 14 de Junio de 1967.

Señor Presidente:
En coordinación con el Concejo Distrital del Rimac se va a em-
pezar la restauración de la Portada del Paseo de Aguas afectada por los agentes
atmosféricos y los sismos,

Las principales fallas que se notan son .espren.imientos y ~c­


turas, a parte de algunos sectores afectados por la humedad.

Los desprendimientos se han producido en la gruesa cornisa el


lado d.erecho debia.o a los malos materiales empleados e inconvenientes sistemas
constructivos , lo mismo que se puede decir de la destrucción de tres pináculos
y de uno e los perillanes del arco mayor, que está por caer al suelo con grave
riesgo e producir daños dada sus grandes imensiones.

Las fracturas se notan en el muro colocaQo encima delos tres ar-


cos pequeños, en los riñones del arco mayor y en las uniones de las bases de los
perillones con el medallón del arco mayor.

Las filtnaciones de agua parece que se producen en el sistema de


provisión de aBua d.e la fuente de agua erybascada que está sin funcionar.

La restauración de la cornisa se efectuará limpiando los restos


que queaan de la que se destruyó hasta llegar al muro de ladrillo que unifica los
tres arcos, Sobre este solado se colocarán hiladas de larillo que tomen todo el
ancho del muro esde el murete que posee ojos hasta el borde exterior,debiendo vo-
lar los la rillos sobre el plomo del muro tanto como lo exija la configuración de
la cornisa • Deberá cuidarse de que la dlluensión mayor e la rillo esté colocada
transversalmente a la longitud del muro y de que la unión de dos ladrillos coin-
cida con la mitad del ladrillo que está debajo . Deberá tenerse cuidado de selec-
cionar un buen ladrillo ( no ladrillo K.K. ) Y emplear mezca rica. ~ revestimien~
to de la cornisa deberá efectuarse con yeso. La ffactura que se nota en el murete
que posee ojos deberá ser expuesta a la vista retirán óse el revestimiento. Si
se encuentran ladrillos fracturados se cambiará el sector hasta que queden reen-
plaza.os por buenos . Así mismo se retibará el enlu~ido e los sectores de los ri~
ñones del arco mayor y de las rajaduras que se ~en más arriba para inspeccionar
el estado en que se encuentran estas fallas y tomar las provisiones del caso.

Los pináculos podrán rehacerse empleando como alma un fuerte cuar-


tón de cedro bien empotrado en el murete , el que recibirá un annazón del mismo
material, cubertura e caña de Guayaquil y enyesado como acabado . El enonne peri~
lIó n del lado derecho del arco mayor representa un enDrme peligro para las perso-
nas que pasan por el sector, parª lo c~al se eberá hacer lo siguiente: Se annará
un fuerte castillo en la parte alta del arco a fin de ver si es posible llamarlo
a su sitio, nivelarlo y volverlo a asegur~r mediante algún sistema que se estuui-

11 ••
\~
CONSEJO NACIONAL DE CONSERVACION
y RESTAURACION DE MONUMENTOS
HISTORICOS y ARTISTICOS
TELEFONO 71-558
LIMA-PERU
- 2 -
/
aria en el sitio. De no ser posible e~ reaseguramiento se le aeberá aestrúir para
hacer otro iaéntico con mayor seguriaad.

Los colores que eberán aplicarse en toda esta porta a son los siguien-
tes : Blanco para las cornisas ae la misma manera como está pinta a en la actuali-
da. y rosado para el resto. De preferencia ~eberá usarse Plastilac para exteriores ,
color básico rosado Número 523 o en su aefecto Sinlac lavable combinación Número
765 ( 2 partes de blanco- 1 parte rojo teja ) , convinien«o más el primero por pro-
porcionar una mayor durabili4ia4i . ntes 'e aplicc.r la pintura deberá ponerse el ' l'es-
pectlvo ll~prlffiante.

00 f orme 8~ continúe con la obra se irán aando indicaciones para la


restauración que complementen o moaifiquen las aquí expuestas •

.
ABA/sp
oel ~ 1957
IfllQSldo en la Mes& de Partes
A 31 de Agosto, 1957 fIP.!!!"I_---.:-..J.-_ _

Señor Presidente del Consejo


Nacional de Conservaci6n y
Restauraci,6n de Monumentos
Hist6ricos.
De toda mi consideraci6n:

El Concejo que presido está organizando l a Gran


Feria Regional de Productos; Exposici6n de Artes Manuales y Es pec-
táculos Taurinos y Populares, que se llevará a cabo en los meses de
Octubre y Noviembre pr6ximos, en la hist6rica Alameda de los Descal-
zos, tradicional Paseo de Aguas y Plaza de Acho de este Distrito,con
el objeto de exaltar los valores nacionales, enaltecer nuestro crio-
llismo y estimular a los productores é industriales en general de
nuestro Pa!s.
Dada la finalidad y trascendental importancia
de la citada Feria y la gran expectativa que h,a despertado en tod as
las Provincias de la Rep~blica y aún en el Extranjero, y consideran-
do que la Arquer!a del Paseo de Aguas, Monumento Hist6rico del Dis-
trito presenta un desagradable aspecto, desmereciendo asi su pres-
tancia, me dirijo al DespachO de su digno cargo, solicitándole su
valiosa colaboraci6n, en el sentido de que se sirva disponer una
adecuada reparaci6n y pintura de la Arquer!a del expresado Monumen-
to Hist6rico, que será la atracci6n del numeroso público que c on-
curra a la J!'eria, principalmente de los Turistas.
Agrádeciéndole la atenci6n que se digne Ud.S. P.
prestar a esta solicitud, me complazco en renovarle el testimonio
de mi mayor consideraci6n.
Dios guarde a Ud.

, A

J.C.B.
1
14 "
~ I
~j
4
, i
ELEVACION PROPUESTA PASEO DE AGUAS
LN.C
I!:.CA I-A ! /I~

~~~~~afi
I -l\~)nlJI
~,.
1
,i1
11
lit i
t1
T- T
. t -j
..
!! I
f aaaHU ~ U i; ~ U
~0 ,-' l ) u~ I U U U 0 ~ t) ,j ( ) U G;
"·-·'-~--_Tr:T~ ~ _,J ~
I
¡¡':1 _-
.•

''\¡

~' .,)
~

Ji í-
~

ELEVACION MURALLA DE; LIMA

m m ,-
A

t:. ..;;;1 n (1
~ . I

):pe: " ---H ~\


ELEVAClON PROPUESTA PASEO DE AGUAS
I.N.C.

¡GIl. ALCALDE SR. ARMANDO LI,m;'A S ANTOS PROYECTO ENREJAOO PASEO DE A~S

(~
MU NICII:)J·\I.II)J.\I) 1)1:1. 11IMJ·\C
LAMINA ' PROPlJESTA ELEVAC1O\JES PASEO

REVISADO
DE' tGJAS

Arq. F'oor de 1\.40,..,., Valled'll!!


FUENTE I N,e
pr Ea-IA
DI~
,7
2770 ( A I 6 COl...UMNAS Ver lámina ·3)

..l/RON MADERA

a[~:~IN:~JAS

0
" ••.6

.N
~

IIoIUAO E)(I3TEHT~ A
D.;MOl...I!ft

~
.

--r"1
. . . ~ ¿;ISTun-~
V •• ..........
""".-
t t·.·
' .
I

-LH Ll j ~
r-

p -r ~+ T r -- f:: ,- +=

-+

OA.CA ' 'ST'.,TJ.r. -r


VDt lJIIMIN A 4 1 .....
~-'--- J \.
,,;"\, + r---t
.1.. '. R . 11 COLUMNAS
,--\le(' IOmna ' ~

\..;'ll
....... .sa

¡ •

..l/RON MADERA
46 ~ ( B . 10 COUJMNAS V.r lom,n<l '5 2770 (A. 6 COLUMNAS 'ler IÓmintl :5)

A~Q

ALCALDE SR. ARMANDO LERMA SANTOS PROYECTO ENRE.JADO PASEO DE AGUAS

MU NI CII:)J.\I_IDJ·\I) 1)1::1- 11IMJ·\C REVISADO


A...ANTA PASEO

Arq" Flor de MarI/] \otJlIodolld


.

E~~A
AGUAS

~;~"' 9C
1
CONSEJO NACIONAL DE CONSERVACION y RESTAURACION
DE MONUMENTOS HISTORICOS

Of. 1 o :< ¡I,

Lima, 30 de Abril de 1943

Se".:or
Jorge ~lbertini
Alc~ del Concejo Distrital
del ,Ri.flC.

Tengo el agrado dt dirigirme a Ua., para ma-


nifestúrle Que en el Paseo de ....guas., 4.ue se restaurara bujo la direcció
-
del Consejo Nacional, existe una curtie!i.lbre de propiedüd del Sr. Cente-
naro, cuya fa chada presenta muy f eo aspecto, con el desprendimeint o de
la purte superior de la yortudt, lo que ilO dice bien con el estilo tra -
dicional del Paseo de Aguas, ni con los otros e ificios vecinos.
Seria muy bien visto que Ud. que se ha mostr
do tan celoso en la conservación de nuestros valores artísticos é hi s tó
ricos , como digno hlcalde de ese Coneejo, impartiese las órdenes necee
sarias para que la fachada del edificio sea urreglada éi tOllO con el es-
tilo del mencionado Paseo.
Con las expresiones de mi r:1u:ror considerac ió

VicC-l)residerl te onsej o ;acional


de Conservación y lestuuración de k>
nuaentos Históricos.

También podría gustarte