Informe Practica 6. Ley de Ohm
Informe Practica 6. Ley de Ohm
Informe Practica 6. Ley de Ohm
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
Departamento de Ingeniería Estructural
Materia Técnica para la Construcción
Informe
Practica N°6
Sección 06
Profesor:
Realizado por:
1. Introducción.
2. Objetivos.
Batería
Reóstato
Resistencia
Amperímetro (0-10)A
Voltímetro (0-10)V
Interruptor
4. Procedimientos.
4.1. Identifique cada uno de los componentes del circuito. Averigüe la máxima
corriente que puede soportar el reóstato, el amperímetro, el voltímetro y la
resistencia; a fin de cuidar que la corriente que circule por ellos no alcance ese
valor.
4.2. Monte el circuito que aparece en el diagrama del circuito, con el interruptor S
abierto y el contacto móvil P del reóstato en N. No conecte la fuente de tensión
hasta que el profesor revise el circuito.
5. Tablas de Medidas.
2 2
Medida N° Corriente I (A) Voltaje V (V) Ii ( A ) Ii∗Vi ( A∗V )
1 1,0 0,01 1,0 0,0
2 1,5 0,14 2,3 0,2
3 4,2 0,40 17,6 1,7
4 4,4 0,43 19,4 1,9
5 5,8 0,57 33,6 3,3
6 6,7 0,65 44,9 4,4
7 7,5 0,73 56,3 5,5
8 8,1 0,65 65,6 5,3
9 8,9 0,73 79,2 6,5
10 8,8 0,78 77,4 6,9
11 8,2 0,75 67,2 6,2
12 8,3 0,76 68,9 6,3
13 8,4 0,78 70,6 6,6
14 7,7 0,75 59,3 5,8
15 8,8 0,56 77,4 4,9
16 7,7 0,75 59,3 5,8
17 7,7 0,75 59,3 5,8
18 8,8 0,78 77,4 6,9
19 8,6 0,78 74,0 6,7
20 7,9 0,78 62,4 6,2
∑ 139,0 12,5 1073,1 96,6
Media = 7,0 0,63
Grafico 1. Relación Funcional entre el Voltaje y la Corriente de una Resistencia.
Se puede apreciar que el “Grafico 1” tiene una tendencia lineal con valores
dispersos.
y=mx ±b
V =0,0884 I + 0,0118
x=I (Corriente)
y=a0 ± a1 x
Donde:
a 0=
∑ y i ∑ x i −∑ x i ∑ x i y i
2
2
m ∑ x i −( ∑ x i )
2
m ∑ x i y i−∑ xi ∑ y i
a 1= 2
m ∑ xi2−( ∑ x i )
m=0,088 4 Ω
V =0 ,0 V + 0 ,1 Ω∗I
Resistencia ( R )=0,088 4 Ω
Resistencia(R)=0 , 1 Ω
V
Por la ecuación R=
I
V 0,63V
R= = =0 , 09 Ω≈ 0 , 1 Ω
I 7,0 A
∆ R= |δVδR |∆ V +| δRδI|∆ I ( Ω )
1 V 1 0,63V
∆ R= ∆ V + 2 ∆ I = 0 ,15 V + 1 ,6 A=0,042 Ω=0 , 0 Ω
I I 7 ,0 A 7 ,0 A
2
∆R 0,0Ω
E R= ∗100 %= ∗100 %=0 ,0 % Ω
R 0 ,1 Ω
Resistencia ( R )=0 , 1 Ω± 0 , 0 % Ω
6. Resultados y Discusiones.
7. Conclusiones.
La medida que se obtuvo con mayor exactitud fue la obtenida por el método
gráfico ya que es el valor más cercano al del fabricante. La medida que se obtuvo con
mayor precisión fue la obtenida por el método indirecto, ya que el intervalo entre cada
valor de resistencia es muy pequeño.
8. Referencias Bibliográficas.
Departamento de Física. Laboratorio I de Física – Parte I. Universidad de
Carabobo. Facultad de Ingeniería. 2008.