Proyecto de Ciudadania

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CONOCIENDO,

RESPETANDO
Y AMANDO
MI CIUDADANIA

PROYECTO TRANSVERSAL CIUDADANIA


AUXILIAR PEDAGOGICA
ERIKA ADRIANA ESCOBAR ESCOBAR
2022
INTRODUCCIÓN

Este proyecto pedagógico presenta diferimientos productivos


del niño y la niña, a partir de las experiencias adquiridas dentro
del entorno que lo rodea, creando hábitos desde la
observación de láminas, creaciones, exploraciones, entre
otros.
Realizando la plena identificación de imágenes y palabras
cotidianas involucrando los temas pertinentes al proyecto (conociendo, respetando y
amando mi ciudad), pensando en una educación innovada al cambio, ofreciendo a los
educandos un escenario que desarrolle un conocimiento armónico y ofreciendo actividades
que permiten utilizar recursos didácticos, para enriquecer y apoyar el proceso de
aprendizaje.

POSIBLE ESCENARIO PEDAGÓGICO

Las actividades a desarrollarse se llevarán a cabo en los diferentes espacios del


hogar infantil la Isabela, utilizando lugares amplios donde los niños y niñas se
puedan desplazar mejor.

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto de la ciudad está enfocado al conocimiento de aspectos relevantes


que conforman la ciudad, inicialmente idenficandonos como ciudadanos, además,
algunos medios de transporte, medios de comunicación, tipos de viviendas, sitios
Públicos, costumbre, tradiciones, oficios y profesiones, resaltando siempre el
compromiso que tenemos como ciudadanos, el cual se refleja en el amor y el
respeto por el lugar donde habitamos.

El reconocimiento de identidad, los medios de transporte, medios de comunicación,


oficios y/o profesiones van a ser los temas importantes para llevar a cabo en la
Educación Infantil, ya que es algo que está muy unido a la vida cotidiana y al
desarrollo social del niño y la niña. Los infantes irán adquiriendo una serie de
conocimientos, conceptos, actitudes y hábitos, que los irán introduciendo en el
mundo en el que más tarde se tendrá que desenvolver.

Uno de los principales objetivos es hacer ver al niño que todos estos aspectos son
significativos, ya que cada uno representa un eslabón importante en la cadena del
funcionamiento de una ciudad, por lo que todos tienen un gran valor.

El conocer los distintos oficios pone al niño en contacto directo con su entorno, por
lo que podrán elaborar su propia vida y representación de éste.

Es necesario que desde los primeros años de vida se amplíe la visión del sitio en el
que habitamos: la casa, el barrio, la ciudad, sus tradiciones y costumbres.
Conocimiento de sí mismo, de su identidad, de su entorno inmediato, inculcándoles el cuidado, el
aseo y el respeto por lo público; haciendo referencia a lo público siendo de todos y para todos, es
una casa amplia para conservar y cuidar, reconociendo que los padres son los principales actores
de la formación de ciudadanos.
Por ello es tan importante promover en la educación
preescolar el uso adecuado de elementos como las
canecas, conocer el funcionamiento de las creaciones
tecnológicas como el semáforo, el teléfono, el
computador y una diversidad de medios de transportes
y medios de comunicación, divulgar las normas
establecidas como el respeto por el turno en la fila, el
respeto por los demás, el cuidado de las mascotas y
aceptar normas que propenden por el bienestar común.

OBJETIVO GENERAL

Este proyecto está dirigido a niños y niñas del hogar infantil la Isabela, con el fin de
afianzar el conocimiento que tienen por medio de su vivencia diaria; creando con
este un aprendizaje significativo enfocándolo en una formación continua, realizando
actividades que contengan una gran variedad de materiales, herramientas y
recursos usados por las agentes educativas y estudiantes para explorar, expresar y
experimentar, creando nuevos conocimientos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reconocer la identidad y los derechos propios y de los demás.


 Identificar y pronunciar algunas ocupaciones.
 Nombrar los diferentes lugares que forman una ciudad
 Manifiesta interés y cuidado por los lugares y bienes públicos.
 Identificar profesiones y/o oficios y las herramientas que se requieren para
desempeñarlos.
 Reconocer algunas señales de tránsito.

.
“ARMANDO Y EXPLORANDO LOS MEDIOS DE TRANSPORTE”

LA LITERATURA Y LENGUAJE EXPRESIVO:

En la jornada de hoy, los niños y las niñas aprenderán acerca de los medios de transporte, e iniciarán
identificando y reconociendo los diferentes medios como: tren, carro, moto, el barco etc.

Con el fin de estimular el lenguaje, la memoria y atención, vamos a realizar una dinámica que
consiste en que cada uno de los niños tendrá diferentes siluetas de algunos medios de transporte
las cuales deberán ubicar donde corresponde cada uno de ellos es su respectiva imagen.
“ARMANDO Y EXPLORANDO LOS MEDIOS DE TRANSPORTE”

ARTE Y CULTURA:

Para realizar esta actividad necesitaremos un espacio grande donde los niños y niñas encontraran
unas bandejas con diferentes colores de pinturas y algunos medios de trasporte como: carros, motos
y trenes la idea es que cada uno de ellos se apropie de una bandeja con pintura y sobre el papel kraft
que tienen ahí empiecen a realizar movimientos con sus carros para que observen como van
quedando las huellas de los diferentes medios de transporte terrestres, la actividad estará dirigida
por cada una de las docentes.
Finalmente se expondrán sus creaciones.
“ARMANDO Y EXPLORANDO LOS MEDIOS DE TRANSPORTE”

APRENDO JUGANDO:

Los niños y las niñas se divertirán con el juego de loterías. La agente educativa explicará en que
consiste el juego, para ello se ubicarán en círculo seleccionado una tabla cada uno, mientras que la
agente educativa empezara a decir el nombre y mostrara a cada uno la ficha que saco para que ellos
puedan ir tapando y ubicando la imagen del medio de transporte que corresponde a cada tabla y así
lo realizaremos hasta que el primer niño la llene y sea el ganador.
“ARMANDO Y EXPLORANDO LOS MEDIOS DE TRANSPORTE”

LA EXPLORACION DEL MEDIO Y LA CIENCIA:

Para realizar esta actividad cada una de las docentes tendrá una ficha de los diferentes medios de
transporte y de los lugares donde corresponde cada una de las imágenes a medida que los niños
y las niñas vayan ubicando cada medio de transporte en su lugar, explorarán los conocimientos
adquiridos y la comprensión del tema. Cuando estén pegando las imágenes en el lugar correcto
estimularán su coordinación viso motriz y agarre.
“ARMANDO Y EXPLORANDO LOS MEDIOS DE TRANSPORTE”

ACTIVIDAD MACRO

ARMANDO Y EXPLORANDO LOS MEDIOS DE TRANSPORTE”


Con ayuda de las docentes realizaremos un hermoso carro, para la elaboración necesitaremos los
siguientes materiales, palitos de paleta y pinturas de colores, los niños y las niñas se lo llevaran como
evidencia de la actividad en clase.
“ARMANDO Y EXPLORANDO LOS MEDIOS DE TRANSPORTE”

ACTIVIDAD MACRO

En la cancha y entrada principal de hogar infantil, se tendrá diseñado una pista de carros en línea
recta, en zigzag, subidas y bajadas y algunas señales de tránsito, que nos enseñaran el marco de
la cultura ciudadana, privilegiando el respeto por la vida en la vía, con esta actividad, los niños y las
niñas aprenderemos sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.

Al finalizar el recorrido por la hermosa pista los niños se llevaran una hermosa sorpresa donde
encontrar una hermosa piñata de los medios de transporte que estará repleta de muchas
sorpresas, dulces y más.

Entonces que esperamos ENCIENDAN MOTORES, ACELEREN Y ARRANQUEMOS, CUIDADO


SEMAFORO EN ROJO………… VERDE ¡SIGAMOS
VIVIMOS EN DEMOCRACIA SI RESPETAMOS LAS OPINIONES DE LOS DEMÁS, CUMPLIMOS
NUESTROS DEBERES Y VELAMOS POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS.

En este mismo proyecto involucraremos el proyecto de democracia con niños en cual es muy importante dar
a conocer y realizar sus respectivas actividades.

OBJETIVO GENERAL: Reconocer la importancia del sistema democrático como fundamento para la
participación de los niños y niñas en la toma de decisión, reconociendo los derechos de cada uno de ellos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Motivar la participación de los niños y niñas en los diversos espacios democráticos de su


cotidianidad.
 Promover el liderazgo y la participación en las diferentes actividades.
 Buscar la integración en los niños y niñas en torno a la participación en la toma de decisiones.
 Respetar y escuchar a los demás.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

 Con ayuda de cada una de las docentes se elegirá uno de los niños o niñas para que
represente el salón.

 Luego el niño que quedo como representante del salón deberá traer su propuesta y
presentarla a los demás compañeros y dar a conocer sus ideas y que propuestas tiene para
mejorar el hogar infantil.

 Los niños deben escuchar cuáles son sus ideas y elegir a quien crean que cumplirá con
ellas.

 Después de a ver escuchado todas sus propuestas pasaremos a realizar las votaciones y
elegir al nuevo representante del jardín.

Esta actividad se realizara solo con los niveles de jardines.


VIVIMOS EN DEMOCRACIA SI RESPETAMOS LAS OPINIONES DE LOS DEMÁS, CUMPLIMOS
NUESTROS DEBERES Y VELAMOS POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS.

También podría gustarte