Planificación Nuñez Marianela - 1
Planificación Nuñez Marianela - 1
Planificación Nuñez Marianela - 1
S N°14
Curso: 3° año.
Año: 2022
Destinatarios: 5 años.
Fundamentación:
JUEGO
ALFABETIZACIÓN CULTURAL:
Grupos sociales
La vida en sociedad
PRÁCTICAS MATEMÁTICAS:
Conversación
● Indagar sobre los saberes previos de los/as niños/as acerca de los medios
de transporte ¿Qué son los medios de transporte? ¿Para qué los utilizamos
las personas? ¿Qué medios de transporte conocen?
● Expresar sus ideas y experiencias de forma oral a través del diálogo
guiado.
● Descripciones a partir de soportes gráficos.
EDUCACIÓN VISUAL:
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Que el niño/a logre
Propósitos:
EJE 1 EL JUEGO:
PRÁCTICAS MATEMÁTICAS
EDUCACIÓN VISUAL:
Iniciación
Saludo a la bandera:
Letra:
Te saludo Banderita
Luego del saludo general con las otras salas, los/as niños/as ingresan a la sala.
Letra:
Letra:
Desayuno
Canción de desayuno:
El chiquito va detrás.
Oración:
Registro de asistencia:
Luego todos juntos, realizaremos el conteo del día. Asimismo, contaremos cuántas
nenas y varones vinieron al jardín. Al finalizar contaremos cuántos somos en total,
y cuántos compañeros faltaron.
ACTIVIDADES:
Día 12/09/22:
Juego trabajo:
Inicio
Al inicio de la clase, la maestra cantará una canción para que los/as niños/as
hagan silencio.
Espumita:
Y mi corazón
Motivación:
Desarrollo
Actividad n°1:
Cierre:
Despedida:
Canción:
Día 13/09/22:
Iniciación: Rutina.
Desayuno: Rutina.
Juego trabajo:
Inicio
Motivación:
Para dar inicio a la clase, se realizará un juego donde se presentará una caja
misteriosa, y dentro de la misma se encontrarán imágenes de los medios de
transporte. El juego consiste en que primero tendrá que pasar un compañero/a y
sacar una imágen, sin decirles o mostrarles a sus compañeros, éste deberá
representar el sonido, para que sus demás compañeros descifren que medio de
transporte es.
Desarrollo:
Actividad n°1:
Cierre
Trabajo juego:
Al finalizar sus producciones, podrán disfrutar de los mismos, jugando con estos.
Despedida: rutina.
Día 14/09/22:
Iniciación: Rutina.
Desayuno: Rutina.
Juego trabajo:
Inicio
Motivación:
Actividad n°1:
Cierre
Día 15/09/22:
Iniciación: Rutina.
Desayuno: Rutina.
Juego trabajo:
Inicio
Motivación:
Para iniciar la clase, realizamos un intercambio grupal sentados en el piso con sus
almohadas, se presentará un afiche el cual ya tendrá dibujado un mar, una calle y
el cielo para que los/as niños/as peguen los medios de transporte cada uno en el
lugar que corresponda (sean los transportes terrestres, acuáticos o aéreos), antes
de que los/as niños/as pasen a colocar las imágenes se indagará sobre sus
conocimientos previos, donde se realizará las siguientes preguntas ¿Saben por
donde se desplaza los aviones? ¿Y los autos? ¿Un barco puede volar? ¿Por qué?
Actividad n°1
Cierre
Despedida: Rutina.
Día 16/09/22:
Iniciación: Rutina
Desayuno: Rutina
Juego trabajo:
Inicio
Motivación:
Actividad n°2:
Se ambientará la sala para llevar a cabo el siguiente juego, este tendrá calles
donde los/as niños/as deberán realizar su recorrido
Despedida: rutina.
Día 19/09/22:
Iniciación: Rutina.
Desayuno: Rutina.
Juego trabajo:
Inicio
Motivación:
Desarrollo
Actividad n°1:
Actividad n°2:
Cierre
Por otro lado, una vez que hayan armado sus producciones compartirán con sus
demás compañeros/as algunas de las características del medio de transporte que
armaron, asimismo nombraran que formas utilizaron para armar dicho medio de
transporte (acuático, terrestres, aéreos).
Despedida. Rutina
Día 26/09/22
Iniciación: Rutina.
Desayuno: Rutina.
Juego trabajo
Inicio:
Motivación
Cuento Motivador
Hace mucho, mucho, mucho tiempo, las personas que vivían en aquella época ya
realizaban sus primeros viajes: la mayoría de estas personas iban a pie, andando,
otras utilizaban caballos, y para cruzar los ríos y mares viajaban en unas balsas
construidas de maderas por ellos mismos. ¿Sabes por qué se desplazaban así?
Porque no existían los barcos, no había autos, ni colectivos...
Pasaron los años y las personas de aquella época ya estaban cansadas de andar
y de remar por lo que se pusieron a pensar cómo viajar más rápido sin cansarse,
¿y sabes lo que inventaron? La rueda.
Con ella se pudieron hacer carros, tirados por los animales como los caballos,
bueyes, etc... Con ellos se podía viajar más rápido y se cansaban menos. Por esto
también se inventaron los caminos para que los carros circularán por ellos y
pudieron ir de una ciudad a otra. Los caminos serían después las calles.
Con estos vehículos los animales también se cansaban y las personas tenían que
seguir viajando cada vez más lejos, más lejos... y otra vez se pusieron a pensar.
Y colorín colorete,
Autor:Blogger Buzz
Actividad n°2:
A continuación, esta actividad se realizará con un aviso anterior en el cuaderno de
los/as niños/as, ya que la tarea es traer de sus casas recortes de revistas o un
dibujo de los medios de transporte.
Cierre
Para finalizar, en una lámina se llevará a cabo un dibujo producido por los/as
niños/as con crayones de distintos colores. Primero dibujaremos el espacio por
donde se desplazan los medios de transporte terrestres, luego los acuáticos y por
último los aéreos. El dibujo se llevará en conjunto con todos los/as niños/as.
Despedida: Rutina.
Desarrollo: 9:50 a
10:00 hs
Cierre: 10:00 a 10: 20
hs
Cierre:10:20 10:50 hs
Desarrollo: 9:10 a
10:30 hs
Cierre:10:20 a 10:45
hs
Desarrollo: 10:20 a
10:40 hs
Estrategias:
Recursos:
● Imágenes.
● Canciones.
● Fotocopias.
● Vídeos, computadora, equipo de música.
● Exposición de láminas y afiches.
● Elementos para la dramatización.
● Medios de transportes.
● Materiales reciclables (rollos de papel, cartón).
● Materiales de trabajo cotidiano (lápices de colores, tijeras, témperas,
plasticola).
Evaluación
Bibliografía:
SECUENCIA DIDÁCTICA
Jardín: “Semillitas”.
Destinatarios: 5 años.
Fundamentación
La primavera es una estación que invita al niño a relacionarse con el medio natural
que lo rodea y que, al mismo tiempo, nos brinda la posibilidad de desarrollar cada
uno de nuestros sentidos.
Contenidos:
JUEGO
ALFABETIZACIÓN CULTURAL:
● Plantas: características.
Conversación
● La conversación espontánea.
EDUCACIÓN VISUAL:
Exploración y experimentación
Contenidos contextualizados
JUEGO
ALFABETIZACIÓN CULTURAL:
El ambiente social,
tecnológico y natural
Animales y plantas
Conversación
● Participación activa en los actos de habla entre sus pares y con la maestra.
EDUCACIÓN VISUAL:
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Propósitos
JUEGO
ALFABETIZACIÓN CULTURAL:
Animales y plantas
Conversación
EDUCACIÓN VISUAL:
Actividades:
Día 20/09/22
Iniciación: Rutina
Desayuno: Rutina
Juego trabajo
Inicio
Motivación:
Magia y primavera
¡Abracadabra! La primavera
Desarrollo
Actividad n°1
Cierre
Al finalizar, dialogaremos sobre las características de esta estación del año, los
cambios que ocurren en esta estación del año en los árboles y plantas y el
cuidado que necesitan
¿Qué les pasaba a las plantas en esta estación? ¿Cómo está el clima durante la
primavera? ¿Venimos abrigados al jardín? ¿Cómo nos sentimos con la llegada de
la primavera? ¿Tristes o contentos? también se le pedirá que dibujen sus caritas
en el pizarrón según el estado de ánimo que le genera la primavera, debajo del
mismo dibujo escribimos la emoción de esta. Ejemplo: feliz o alegre.
Despedida: Rutina.
Día 22/09/22
Iniciación: Rutina.
Desayuno: Rutina.
Juego trabajo
Inicio
Motivación:
¡Cambio de pareja¡
¡Cambio de pareja!
Cambio de pareja
Cambio de pareja
Tomaditos en pareja todos vamos a bailar
Cambio de pareja
Fuente: Musixmatch
Link: https://www.youtube.com/watch?v=xWQn-k7U9A0.
Desarrollo
Actividad n°1
Recorremos el patio del jardín, para observar el entorno natural, y los cambios
efectuados con la llegada de la primavera, durante el paseo podremos indagar
sobre las flores, ¿Son todas iguales? ¿Qué formas tiene? ¿Son todas grandes? o
¿las hay de diferentes tamaños? ¿De qué colores son?
Despedida: Rutina.
Día 23/09/22
Iniciación: Rutina.
Desayuno: Rutina.
Juego trabajo
Inicio
Desarrollo
La siguiente actividad, se realizará con previo aviso a los padres, por medio de
una nota que llevarán los/as niños/as en su cuaderno, donde la misma anticipa la
actividades a llevar a cabo el día 23 de Septiembre en el jardín del NENI 2084.
Cierre:
Más adelante, para finalizar se compartirá algo para comer, entre los padres y
los/as niños/as y maestras.
Cierre: 10:40
a 11:00 hs
Desarrollo:
9:35 a 9:50 hs
Cierre:10:20 a
10:45 hs
Desarrollo:
9:40 a 9:50 hs
Cierre: 10:30 a
10:50 hs
Estrategias de enseñanza:
Recursos:
● Rollos de papel.
● Cartulina y afiches de varios colores.
● Plasticola, hilo velero.
● Susurradores.
● Témperas.
● Computadora.
● Videos.
Evaluación:
Bibliografía: