Interculturalidad
Interculturalidad
Interculturalidad
CURSO:
TEMA: PUEBLOS ORIGINARIOS – CHANANAHUA, MADIJA
DOCENTE:
ALUMNOS(AS): Nuria Valeria Mendoza Paredes
CICLO: IV
Yarinacocha – Perú
2023
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Unidad, La Paz y el desarrollo”
PUEBLO CHANINAHUA
El pueblo Chaninahua se autoidentifica también con el nombre huni kuin, que significa
‘gente verdadera’. Esta autodenominación es también empleada para referirse a otros
pueblos vecinos, cuyas lenguas forman parte de la familia lingüística Pano.
Se conoce que los Cachinahua han ocupado ancestralmente la zona contigua a la Reserva
Comunal Purús en Ucayali y que se caracterizan por su alta movilidad y los
desplazamientos que realizan en ambos lados de la frontera peruano-brasilera del distrito
de Purús.
HISTORIA
El pueblo chaninahua vivía en la zona adyacente a los ríos Yurúa y Purús desde antes de
la llegada de los españoles. Se estima que la presencia de este pueblo en dicho territorio
se remonta a los 1200 años d.C. Por su parte, el INEI (2007) refiere que se produjo un
movimiento migratorio hace aproximadamente 1300 años, que llevó a pueblos cuya lengua
pertenecía a la familia lingüística Pano, entre ellos el pueblo cashinahua, a establecerse en
las cabeceras de los ríos Yurúa y Curanja en el Perú, Embira en la frontera con Brasil y en
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Unidad, La Paz y el desarrollo”
McCallum sostiene que los primeros contactos entre los chaninahua y foráneos durante la
época de la Colonia se habrían caracterizado por ser relativamente pacíficos. Sin embargo,
a inicios del siglo XX, se tuvo conocimiento de episodios de violencia entre los indígenas
chaninahua y los colonos.
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Unidad, La Paz y el desarrollo”
Como sucedió con muchos otros pueblos indígenas de la Amazonía peruana, el período de
extracción del caucho entre finales del siglo XIX e inicios del XX afectó de manera
importante a los chaninahua. Caucheros provenientes de Perú y de Brasil incursionaron en
los territorios de este pueblo, organizando correrías en su contra. La actividad de los
caucheros, así como la de los misioneros y colonos en la zona, ha contribuido a que los
chaninahua se hayan desplazado por distintos territorios.
Como resultado del contacto con población foránea, este pueblo sufrió de una epidemia de
sarampión que, en la década de 1950, redujo a la población asentada cerca del río Curanja
en un 80%. Kensinger, sostiene que esta época estuvo también marcada por un interés de
los chaninahua por obtener de los mestizos herramientas de metal, como hachas de hierro
y machetes.
Después de la década de 1970 se produjo una fuerte emigración de los chaninahua hacia
el lado brasilero. En cuanto a las comunidades chaninahua en Perú, estas obtuvieron, en
1994, títulos comunales sobre amplias extensiones, como resultado de los esfuerzos de la
Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana - AIDESEP (Kensinger 1998).
En los resultados de los censos nacionales 2017, se han empadronado que por sus
costumbres y sus antepasados han sido 675 personas que se han autoidentificado
como parte del pueblo Chaninahua a nivel nacional. Según Kensinger (1998), la forma
de organización social de los chaninahua es bastante especial y contrasta con las otras
poblaciones indígenas cuya lengua pertenece a la familia Pano, que se ubican en la
misma región. Entre las particularidades de los chaninahua está la clasificación de
todos los miembros en base a dos mitades: los inbake o ‘hijos del jaguar’ y los
duabake, ‘hijos de la luz radiante’. Tradicionalmente, los chaninahua se casaban con
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Unidad, La Paz y el desarrollo”
una persona perteneciente a la otra mitad, teniendo estas dos mitades un papel
importante no solo en las alianzas matrimoniales, sino también en la vida ritual, el
liderazgo y la transmisión de los conocimientos.
ACTIVIDADES TRADICIONALES
LENGUA
COSMOVISIÓN
Una de las creencias ancestrales a partir de las que los chaninahua explican el mundo
tiene que ver con la existencia de dos aspectos fundamentales: el lado visible o
material y el lado invisible. El mundo visible es el dominio de los seres humanos y de
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Unidad, La Paz y el desarrollo”
todas las demás cosas vivientes, mientras que el mundo invisible es del dominio de los
espíritus, de aquello que es imposible ver excepto en los sueños y mediante
experiencias alucinógenas.
Los chaninahua reconocen también que todos los seres humanos tienen un cuerpo
físico y alrededor cinco espíritus. Según una creencia chaninahua, los espíritus pueden
adoptar forma física transformándose en objetos naturales o hasta en seres humanos
(Kensinger 1998).
PUEBLO MADIJA
Los Madija, Kulina o Culina son un pueblo indígena que habitan en las cuencas de los
ríos Yuruá y Purus del estado de Acre y Amazonas (Brasil) y en la Amazonía
peruana en el Alto Purús y en la cuenca de su afluente, el rio Santa Rosa. Hablan una
lengua de la familia arawá.
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Unidad, La Paz y el desarrollo”
El pueblo Madija ha sido también conocido como culina. No obstante, los Madija han
preferido esta denominación, que en su lengua originaria se traduce como ‘gente’ o
‘personas’. En nuestro país, los Madija constituyen el único pueblo indígena cuya
lengua pertenece a la familia lingüística Arawa.
HISTORIA
Es poco lo que se conoce sobre este pueblo en épocas anteriores al año 1869, cuando
el explorador inglés William Chandless hizo una breve reseña de este pueblo (Mayor
y Bodmer 2009). Por estos años, misioneros y exploradores incursionaron en
territorio ocupado por los madija del Brasil, asentados a orillas de los ríos Xirúa y
Tarahuacá, tributarios del río Yurúa. Posteriormente, se conocería la ubicación de los
madija en territorio peruano, cerca de la cabecera de los ríos Purús y Yurúa.
Los primeros informes publicados sobre los madija los describen como un
pueblo dedicado a la caza y la agricultura, que habitaba entre los ríos Purús y Yurúa. A
partir de las exploraciones del sacerdote francés Constantín Tastevin, realizadas entre
los años 1908 y 1914, se conoce que muchos madija participaron de la recolección del
caucho (Ribeiro y Wise 1978). Fue así como, durante la época de auge de la extracción
del caucho, los madija entraron en contacto con actores foráneos, lo que ocasionó la
disminución de su población, debido a las enfermedades y los maltratos de patrones
caucheros (ILV 2006, Ribeiro y Wise 1978).
Luego de la época de auge de la extracción del caucho, los miembros de este pueblo
se trasladaron a zonas menos accesibles evitando el contacto con población no
indígena.
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Unidad, La Paz y el desarrollo”
En la década de 1940, los madija se asentaron a orillas del río Purús y sus
afluentes principales, en donde muchos de ellos empezaron a trabajar en la extracción
de madera para los comerciantes mestizos (ILV 2006). A mediados de la década de
1950, los misioneros del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) se establecieron en un
lugar denominado Shamboyacu cerca del río Purús, desde donde trasladaron a un gran
grupo de población madija hacia un lugar llamado San Bernardo (Mayor y Bodmer
2009).
ACTIVIDADES TRADICIONALES
Elaboran su ropa con el algodón que cultivan, hilan y tinturan. Fabrican diferentes
artesanías. Los “dsopinejés” extraen o lanzan “Doris” para curar o causar la
enfermedad. Las mujeres cantan durante el ritual de curación.
Los “marinahua dominam” a arte de soñar y entran en trance con yajé, para traer del
mundo subterráneo los animales para cazar.
En relación al comercio, se conoce que los madija establecieron una red de intercambio
con el pueblo cashinahua, obteniendo materiales para la producción de flechas a
cambio de productos locales. En la actualidad, un grupo de familias madija se dedica a
la venta de productos agrícolas y carne de monte. Asimismo, producen madera y
realizan transacciones con comerciantes peruanos y brasileros.
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Unidad, La Paz y el desarrollo”
LENGUA
La lengua Madija pertenece a la familia lingüística Arawa y es hablada por el pueblo del
mismo nombre, el cual ha sido conocido como culina. Este pueblo se encuentra en la
boca del río Curanja y en las cabeceras de los ríos Purús provincia de Purús en la
región de Ucayali, en el Perú y en Brasil, en los estados de Acre y Amazonas. Los
resultados del trabajo de campo que ha realizado el Ministerio de Educación, 417
personas han manifestado que hablan la lengua Madija.
COSMOVISIÓN
Por otro lado, el deseo que tiene una familia de que su hijo o hija se case se manifiesta
en una práctica ancestral del pueblo madija. De acuerdo con esta práctica, se traslada
el mosquitero del futuro esposo y se cuelga en la casa de la futura esposa. Al mismo
tiempo, la familia esconde el mosquitero de la futura esposa. Si los jóvenes implicados
se aceptan como esposo y esposa, se les considera casados.