Album Primera Guerra Mundial 6B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

PRIMERA GUERRA MUNDIAL ALBÚM FOTOGRÁFICO

INSUMO 4
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
HISTORIA
6 TO B
DIANA LAURA LOM CAMPOS
MARIA JOSE MELENDEZ VASCONCELOS
FECHA: 15/02/24
VALOR: JUSTICIA
Antecedentes
-El imperialismo, los países
importantes querían conquistar
territorios.
-Revolución industrial.
-Tierras en áfrica y Europa sin
civilización.
-Asesinato del archiduque
Francisco Fernando.

Revolución industrial
imperialismo
Desarrollo

La muerte del archiduque desató una crisis diplomática en Austría-


Hungría y Alemania, los cuales exigieron investigar a Serbia ya que
el asesino del archiduque era de origen serbio, Serbia se negó con
el respaldo de Rusia.

Austria declara la guerra a Serbia, Rusia ayuda a Serbia, más tarde


Alemania le declara la guerra a Rusia y a Francia e Inglaterra se le
declara a Alemania; y así fue como se fueron creando los bandos.
La triple entente con Francia, Inglaterra, Rusia, Italia, Estados
Unidos y Japón.
La triple alianza: Austria-Hungría, Alemania, Reino de bulgaria,
Imperio Otomano.

Los Alemanes pensaban que era una guerra rápida queriendo


atacar a Francia pero los Franceses se resistieron.
La guerra se llevó a cabo con avances armamentísticos, lo que creó la llamada guerra de trincheras.
Se combatió principalmente en los frentes, pero lo principal se concentró en el freente occidental y el
oriental. La guerra de trincheras llegó a su punto máximo de mortalidad en el frente occidental.

En el frente oriental pusieron al mando a Paul Von Hindeburg quien terminó siendo jefe del estado mayor
con el general Ludendorff, formaron una dictadura militar dirigiendo el país. Los alemanes intentaron alejar
a los ingleses con sus submarinos u-boot. En 1915 los alemanes unden el RMS Lusitana, un barco de orgullo
británico con 128 estadounidenses. Eso provocó que en 1917 EUA declarara la guerra a los imperios centrales
.
En 1917 en Rusia las hambrunas y las bajas de la guerra desencadenaron la Revolución Rusa, la cual obligó a
abdicar a Nicolas II. Por lo cual la triple entente tomó el control total. Finalmente firmaron el Armisticio con
los imperios centrales y más tarde la paz.
Los alemanes aprovecharon la victoria para enviar a su ejercito al frente occidental e intentar una victoria antes
de la llegada de los estadounidenses pero las tropas alemanas no pudieron contra la defensa de Fernand Foch y
fallaron contra el objetivo final que era parís. Foch mandó a sus tropas francesas y estadounidenses hacia la
victoria en la segunda batalla del marne, los británicos mandaron sus tanques y tuvieron superioridad aerea. Los
Italianos derrotaron a los Austro-Hungaros.
Ludenborg y Hudenborg creyeron que el frente se derrumbaría en cualquier momento, siguen llegando las tropas
estadounidenses e italia prepara para enviar un contigente a Francia.

Las potencias centrales habrían perdido la guerra para ese entonces.

El presidente de Estados Unidos Wilson proclamó que solo negociaría con un gobierno Aleman democrático.
Consecuencias
-Fortalecimiento de Estados Unidos
-Fin de las monarquías absolutas
-crisis económica
-más de 15 millones de muertes
-destrucción de la civilización
-emancipación de la mujer
-desarrollo de nuevas armas de
destrucción
Consecuencias
-Tras el Tratado Bersalles Alemania sufrió
sansiones que avivaron el odio alemán
havia los vencedores.
-El tratado acabó propiciando el asenso
de Hittler.
s o na je s
Per te s
imp ort an
HINDENBURG Y LUDENDORFF.
Fue el tándem alemán más popular de la contienda. El
primero, ya retirado, se puso al mando de un Ejército en el
frente oriental tras el estallido de la Primera Guerra Mundial.
De camino, en el tren, tropezó con Ludendorff. El antes y el
después de su fama lo marca la batalla de Tannenberg sobre
los rusos y el fracaso de sus compatriotas en Verdún (el frente
occidental). Consiguieron el poder militar alemán e incluso
gran parte del político. Ambos generales ignoraron las
peticiones de paz y apostaron por la guerra en todas sus
facetas. Con Alemania completamente arrinconada, siguieron
con la resistencia hasta que, finalmente, reconocen la
derrota, piden el armisticio y aconsejan al káiser que se vaya.
MIKHAILOVNA SHAKHOVSKAYA
Princesa y primera mujer piloto de combate en Rusia. Es la escritora
Pamela Robson en su obra 'Wild Women' quien lo desvela. Inquieta y
con un perfil bastante diferente al de las mujeres de la época,
Shakhovskaya descubrió su pasión tras una demostración aérea de
Élise Léontine Deroch. No vaciló y tomó rumbo a Berlín. El 16 de
agosto de 1911 tenía su licencia de vuelo. Regresó a Rusia, donde
trabajó como piloto para la empresa Wright y tomó contacto con el
Ejército en alguna que otra demostración. Su relación con el piloto
ruso Vsevolod Mikhailovich Abramovich la llevó de nuevo a Alemania,
pero la tragedia se cruzó en su camino. Él perdió la vida y ella
resultó herida en un accidente aéreo. Las consecuencias pasaron por
dejar de lado el vuelo y establecerse en Moscú. Tuvo que estallar la
Primera Guerra Mundial para que la joven reaccionara y dejara su
acomodada vida. Solicitó su incorporación al frente, primero al
ministro de Guerra y más tarde, al zar Nicolás II. El segundo se la
concedió. Estuvo en el noroeste, pero poco se sabe de sus
actividades como piloto de guerra, los rumores sobre su vida privada
eclipsan al resto. Finalmente, fue acusada de traición y declarada
culpable. El zar la salvó de una condena a muerte, reduciéndola a la
reclusión en un convento
MARGARETHA GEERTRUIDA ZELLE, MATA HARI.
Sentenciaría el capitán francés Ladoux, el mismo que había pedido para
ella la pena de muerte. Aunque su sensualidad venía de lejos, la hija de un
humilde sombrerero holandés comienza a tomar forma como 'Mata Hari'
tras casarse con Mac Leod. Éste es nombrado comandante del primer
batallón de infantería en Java y se trasladan a vivir al lugar, donde
comienza a profundizar en las danzas nativas. Las cosas se complican y él la
tacha de lujuriosa; ella a él de borracho. La separación llegó en 1902 -él se
quedó con la pequeña Louis-. Tiempo después una bailarina 'hindú', que
decía ser princesa de Java, hacía temblar París. Margaretha había echado
a volar su imaginación y sus contorsiones respaldaban su historia. Cuando
estalló la guerra estaba actuando el Berlín y por su cama pasaba en
aquellas fechas el jefe de policía de la capital y más tarde, el cónsul alemán
en Amsterdam, Kraemer. Fue él quien la convierte en la agente H-21, cuyo
objetivo es sacar información a los militares franceses. El problema llega
cuando la ambición se apodera de la bailarina y comienza a jugar a dos
bandas. En una de sus idas y venidas entre París, Ámsterdam y Madrid fue
detenida en Francia. Condenada a muerte por alta traición, murió el 15 de
octubre de 1917.
PAUL VON LETTOW-VORBECK.
Puso en marcha una guerra de guerrillas en África oriental que
mantuvo en jaque a los británicos. Con unos recursos mínimos -
tanto materiales como humanos- logró frenar el desembarco
británico en Tanga, haciéndose además con el material que
éstos abandonaron en tierra. Fueron cuatro años jugando al
ratón y al gato con unos 14.000 hombres y sólo 3.000
alemanes. El Imperio británico llegó a enviar a Jan Smuts, el
mismo que había luchado contra Gran Bretaña en la guerra de
los Bóers. Pero ni él, ni sus 50.000 hombres lo consiguieron. En
todo ese tiempo apenas tuvieron noticias de Berlín, es más,
Lettow se rindió 15 días después del final de la guerra, el 25 de
noviembre. Se enteró de la rendición por un prisionero enemigo.
FLORA SANDES.
Considerada algo 'marimacho' por su familia —era la pequeña
de ocho hermanos—, Flora Sandés fue la primera mujer
británica que combatió cuerpo a cuerpo en la primera línea del
frente. Su primer paso tras el estallido de la Gran Guerra fue
apuntarse como voluntaria en el cuerpo de ambulancias de St
John. La grave situación humanitaria de Serbia le llevó a unirse
a la Cruz Roja y, pese a estar prohibido que las mujeres se
alistaran en el Ejército, Flora se incorporó al serbio, en
principio, como enfermera. No habían pasado ocho días y esta
británica ya luchaba en el frente. Ascendió a sargento mayor,
pero su participación en la contienda finalizó tras ser herida por
una granada.
ERDINAND FOCH.
«Este no es un tratado de paz, sino un armisticio de 20 años».
Palabras del comandante en Jefe de los Ejércitos aliados
durante la Primera Guerra Mundial. Foch contribuyó a elaborar
la doctrina militar que Francia seguiría en la contienda, es más
había dado las claves años antes en 'Principios de la guerra'
(1903) y 'Conducción de la guerra' (1904). En un principio,
estuvo al mando de un cuerpo del Ejército en Lorena,
fracasando en la primera ofensiva. Fue más tarde cuando su
nombre adquirió cierto peso. Ayudó a evitar la entrada de los
alemanes en París en Marne (1914), pero no consiguió romper el
frente enemigo en las siguientes contraofensivas. Tres años
después del inicio de la contienda, fue nombrado Jefe del Alto
Estado Mayor y consejero militar del Gobierno. Fue en 1918,
cuando desmontó el ataque alemán sobre Amiens. Fue el
principio del fin para ellos. Foch fue nombrado Jefe de los
ejércitos aliados y acabó firmando el Armisticio de Compiègne.
BARON ROJO
Manfred Albrecht von Richthofen (Breslavia, 2 de mayo de
1892-Vaux-sur-Somme, 21 de abril de 1918), conocido como el
«Barón Rojo», fue un piloto de cazas alemán durante la Primera
Guerra Mundial. Es considerado el as de ases de la guerra
porque consiguió derribar ochenta aeroplanos enemigos.

destacó como el mejor as de la aviación alemana durante la


Primera Guerra Mundial. Llegó a superar el número de victorias
de Boelcke: 40, un récord hasta entonces. En su victoria 11
consiguió derribar el biplano del as británico Lanoe Hawker.6​
En enero de 1917 recibió la Cruz Pour le Mérite.
GEORGES CLEMENCEAU
(Mouilleron-en-Pareds, 1841 - París, 1929) Político y periodista
francés. Como periodista y líder de la izquierda parlamentaria,
fue uno de los hombres más influyentes de la política francesa
de fines del siglo XIX. Durante su segundo mandato como
primer ministro (1917-1919), lideró el esfuerzo de guerra que
condujo a Francia al triunfo sobre las potencias del Eje, y
desempeñó un papel esencial en las conversaciones de paz que
concluyeron en el Tratado de Versalles, consagrándose como
una de las figuras más relevantes de la política de su tiempo.
DAVID LLOYD GEORGE
David Lloyd George, I Conde Lloyd-George de Dwyfor,
(Mánchester, 17 de enero de 1863-Gwynedd, Gales, 26 de
marzo de 1945) fue un político británico, primer ministro entre
1916 y 1922, durante la última etapa de la Primera Guerra
Mundial y los primeros años de la posguerra.
En 1914, a comienzos de la Primera Guerra Mundial, continuó
dirigiendo el Ministerio de Hacienda; afianzó el crédito del
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y procuró que la
situación económica del país fuera lo suficientemente estable
como para resistir el esfuerzo bélico.
Avances
tecnológicos y
científicos
El gas más infame y efectivo de la Primera El desarrollo del avión de guerra por John Loa tanques FT, ncorporaron cambios
Guerra Mundial fue el gas mostaza, un Herris. Cuando estalló la Primera Guerra revolucionarios en su estructura y podían
vesicante introducido por los alemanes en julio Mundial en agosto de 1914, la tecnología desplazarse a una velocidad de 11 Km por hora.
de 1917 antes de la Tercera Batalla de Ypres. aeronáutica aún estaba dando sus primeros Este diseño le debe su existencia a un oficial de
El desarrollo de la producción de gas mostaza pasos, al igual que las nociones sobre cómo artillería pragmático, Jean Baptiste Eugène
a gran escala se debe al químico alemán utilizar la aviación en combate Estienne, y a uno de los fabricantes de
Wilhelm Steinkopf. automóviles más reconocidos de Francia, Louis
Renault.
El U-BootUC-61, diseñado y construido por
la Marina Imperial alemana, entró en también aparecieron nuevas drogas
funcionamiento a finales de 1916, para mitigar el dolor o antisépticos.
comandado por Georg Gerth (1888-1970).
Contaba con un cañón de cubierta, tres tubos
de torpedos y llevaba seis minas.

También podría gustarte