Trabajo #01 - Literatura de La Emancipación
Trabajo #01 - Literatura de La Emancipación
Trabajo #01 - Literatura de La Emancipación
TRABAJO N 01
CICLO : 2017-II
TARAPOTO - 2017
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PER
INGENIERIA CIVIL
LITERATURA LATINOAMERICANA
INDICE
INDICE ........................................................................................................................................ 2
I. INTRODUCCIN. ............................................................................................................. 3
II. MARCO TEORICO........................................................................................................ 4
2.1. DEFINICIN .......................................................................................................... 4
2.2. CONTEXTO HISTORICO .................................................................................... 4
2.3. CONTEXTO CULTURAL ...................................................................................... 4
2.4. CARACTERISTICAS ............................................................................................ 5
2.5. MANIFESTACIONES LITERARIAS .................................................................. 7
2.6. REPRESENTANTES .............................................................................................. 7
III. BIBLIOGRAFIA. .......................................................................................................... 17
LITERATURA DE LA EMANCIPACIN 2
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PER
INGENIERIA CIVIL
LITERATURA LATINOAMERICANA
I. INTRODUCCIN.
LITERATURA DE LA EMANCIPACIN 3
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PER
INGENIERIA CIVIL
LITERATURA LATINOAMERICANA
2.1. DEFINICIN
Es la literatura que
ayuda a estimular
por medio de la
expresin
intelectual y escrita
la lucha por la
libertad.
LITERATURA DE LA EMANCIPACIN 4
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PER
INGENIERIA CIVIL
LITERATURA LATINOAMERICANA
2.4. CARACTERISTICAS
LITERATURA DE LA EMANCIPACIN 5
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PER
INGENIERIA CIVIL
LITERATURA LATINOAMERICANA
- Propaganda clandestina
- Surge el patriotismo peruano con sentido solidario y unificador
- Se emplean como medio de expresin: las odas, canciones,
panfletos y epigramas de amor patriticos.
- El estilo est bajo los cnones del Neoclasicismo (como
remanente de la literatura colonial).
LITERATURA DE LA EMANCIPACIN 6
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PER
INGENIERIA CIVIL
LITERATURA LATINOAMERICANA
2.6. REPRESENTANTES
LITERATURA DE LA EMANCIPACIN 7
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PER
INGENIERIA CIVIL
LITERATURA LATINOAMERICANA
Produccin Literaria:
LITERATURA DE LA EMANCIPACIN 8
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PER
INGENIERIA CIVIL
LITERATURA LATINOAMERICANA
Produccin Literaria:
LITERATURA DE LA EMANCIPACIN 9
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PER
INGENIERIA CIVIL
LITERATURA LATINOAMERICANA
Produccin Literaria:
LITERATURA DE LA EMANCIPACIN 10
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PER
INGENIERIA CIVIL
LITERATURA LATINOAMERICANA
Produccin Literaria :
LITERATURA DE LA EMANCIPACIN 11
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PER
INGENIERIA CIVIL
LITERATURA LATINOAMERICANA
LITERATURA DE LA EMANCIPACIN 12
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PER
INGENIERIA CIVIL
LITERATURA LATINOAMERICANA
LITERATURA DE LA EMANCIPACIN 13
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PER
INGENIERIA CIVIL
LITERATURA LATINOAMERICANA
Producciones Literarias :
LITERATURA DE LA EMANCIPACIN 14
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PER
INGENIERIA CIVIL
LITERATURA LATINOAMERICANA
Para l, el romanticismo no es
imitacin de lo que ya se haca
en la Pennsula Ibrica o en
Francia, sino un sentimiento profundo y propio, no olvidemos
que fue un joven y precoz poeta que no alcanz a madurar
porque la muerte lo sorprendi buscando la patria libre. Mariano
Melgar expresa un sentimiento andino/mestizo, que nadie se
haba atrevido a exponer hasta ese entonces, en una sociedad
tan prejuiciosa y espaolizada que se agravaba por el
centralismo y criollismo limeos. Visto desde este ngulo,
Melgar es el iniciador de la poesa verdaderamente peruana, sin
acudir a los estilos europeos para pretender que lo consideren
poeta. Despus en Puno de 1815 muere fusilado.1 Particip en
la guerra por la independencia del Per del dominio de Espaa.
Melgar es uno de los primeros romnticos del Per en el siglo
XIX, ms conocido por incluir en su creacin el sentimiento de
los Yaraves nativos (cantos sentimentales principalmente de las
zona sur andina).Yarav viene del quechua yarawi.
LITERATURA DE LA EMANCIPACIN 15
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PER
INGENIERIA CIVIL
LITERATURA LATINOAMERICANA
Produccin Literaria :
Yaraves.
Fbulas
Publica la fbula "El ruiseor y el calesero"
"El murcilago" y "Los gatos"
"El cantero y el asno"
"Las abejas"
"El asno cornudo"
"Las cotorras y el zorro"
"Las aves domsticas"
"El Sol"
Sonetos
Odas
Traducciones
Poesa
Elegas
LITERATURA DE LA EMANCIPACIN 16
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PER
INGENIERIA CIVIL
LITERATURA LATINOAMERICANA
III. BIBLIOGRAFIA.
http://literaturauniversal.carpetapedagogica.com/2014/02/literatur
a-de-la-emancipacion.html
http://www.monografias.com/trabajos93/literatura-
emancipacion/literatura-emancipacion.shtml#ixzz4thu8kfz0
http://litecarlos.blogspot.pe/2011/09/literatura-de-la-
emancipacion.html
http://www.resumendehistoria.com/2011/06/biografia-de-juan-
pablo-vizcardo-y.html
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/olmedo.htm
LITERATURA DE LA EMANCIPACIN 17