1.1 Ira Rev
1.1 Ira Rev
1.1 Ira Rev
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Infecciones-Respiratorias-Agudas-(IRA).aspx.
Consultado en noviembre 2 de 2020
• Es la infección más frecuente en
el mundo y representa un
importante tema de salud pública
en nuestro país. La mayoría de
estas infecciones como el
resfriado común son leves, pero
dependiendo del estado general
de la persona pueden
complicarse y llegar a amenazar la
vida, como en el caso de las
neumonías.
¡Para tener en cuenta!
En niños menores de 5 años, la causa de la infección en el 95% de los
casos son los virus siendo de buen pronóstico, pero un pequeño
porcentaje puede padecer complicaciones como otitis, sinusitis y
neumonía.
IRA definición AIEPI
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Infecciones-Respiratorias-Agudas-(IRA).aspx.
Consultado en noviembre 2 de 2020
La población más afectada son los
menores de 5 años y los
principales síntomas son: fiebre,
malestar general, congestión y
secreción nasal, asimismo también
se pueden presentar síntomas
como tos, dolor de
garganta, expectoración y
dificultad para respirar.
Factores de riesgo IRA
Los principales factores de riesgo, asociados a muerte por neumonía, o al
desarrollo de IRA son:
Educación
3
semanas
Sincitial respiratorio a3 Chlamydia trachomatis
Parainfluenza meses Ureaplasma urealyticum
Neumonía Pneumocystis jirovecii
Viral
afebril
Sincitial respiratorio
Parainfluenza Mycoplasma pneumoniae
Influenza tipo A y tipo B
4 meses Bordetella pertussis
Adenovirus a 4 años Estreptococo del grupo
Rinovirus A Moraxella catarrhalis
Metapneumovirus Pseudomona aeruginosa **
Otras
(menor de 2 años) Viral
bacterias Anaerobios **
Coronavirus
Mycoplasma Coronavirus
pneumoniae (SARS-CoV 2)
Chlamydia
pneumoniae
aureus
¿Tiene tos o
Parámetros
resfriado, o de
severidad
tiene
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia C C BY-
SA- N C neumonía?
Incapacidad Cianosis
para ingerir (Sat O 2 <
líquidos 92%)
NEUMONÍA GRAVE
NEUMONÍA
N O NEUMONÍA
TO S O CUALQUI E R F R E C U E N CI A
SÍ NTO MA GE NE RAL RE SPI RATO R IA
TO S O CUALQUI E R F R E C U E N CI A
SÍ NTO MA GE NE RAL RE SPI RATO R IA
SIGNOS
TOS Y
GENERALES DE
C UALQUIER
PELIGRO
SÍNTOMA
-CIANOSIS
GEN ERAL
(OXIM. BAJA)
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Infecciones-Respiratorias-Agudas-(IRA).aspx.
Consultado en noviembre 2 de 2020
IRA
CLASIFICACIÓN
Menor de dos
meses
ENFERMEDAD MUY GRAVE
Signos de peligro
NEUMONÍA GRAVE
Tiraje intenso
Frecuencia respiratoria igual o mayor a 60x’
N O NEUMONÍA
Sin tirajes
Frecuencia respiratoria menor de 60x’
26
Referencia: OMS. AIEPI clínico, 2016
IRA
CLASIFICACIÓN
Menor de dos
meses
ENFERMEDAD MUY GRAVE
Signos de peligro
• Convulsiones
• Somnolencia anormal
• Estridor en reposo
• Sibilancias
• Deja de comer bien
• Fiebre o hipotermia
27 Referencia: OMS. AIEPI clínico, 2016
IRA CLA S I F I CA CI ÓN
O B S T R U C C I Ó N DE VÍA A ÉR EA S UP ER I OR
Sibilancias en primer
episodio
CL ASI F I QUE CO MO
y no cumple criterios
SI BI L ANCI A
para
(PR IMER EPISODIO)
clasificarse como
bronquiolitis:
Sibilancias
S I B I LAN C I A
Antecedente de R E C U R R EN TE
episodio previo
de sibilancias
• MEDIDAS PREVENTIVAS
• E D U C AC IÓ N A LA COMUNIDAD.
C O N TACTO
EXPOSICIÓN A
EVITAR CON
HUMOS
ENFERMOS
NUEVAS
BUSCAR
VACUNA S
Recomendar medidas
Manejo en el generales de apoyo
hogar
No usar antibióticos
• Otalgia, tímpano
abombado y otorrea
• Placas purulentas en ANTIBIÓTICOS
amígdalas con
adenopatías dolorosas
35 Referencia: OMS. AIEPI clínico, 2016
Prevención de ira
• Evite el contacto con personas con gripa. Los enfermos deben utilizar tapabocas y
mantener las manos limpias con un correcto lavado de manos con agua y jabón.
• Si es un bebé menor de seis meses, suministre solamente leche materna en mayor
cantidad, por lo menos 10 veces al día.
• Si el niño tiene seis meses o más, proporcione alimentos recién preparados, de alto
contenido nutricional y energético (frutas, verduras y carnes), y sígale dando leche
materna.
• Evite contacto con fumadores.
• Para aliviar la tos y el dolor de garganta dé a su hijo bebidas aromáticas o té. Si es
mayor de dos años suminístrele miel.
• Mantenga las fosas nasales destapadas, en lo posible aplique con frecuencia suero
fisiológico por ambas fosas nasales limpiando las secreciones.
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Infecciones-Respiratorias-Agudas-(IRA).aspx.
Consultado en noviembre 2 de 2020
Prevención de ira
• Cuando el niño salga a cambios bruscos de temperatura, protéjalo y cúbrale
la nariz y la boca.
• Enseñe a sus hijos a estornudar: Ponga un pañuelo desechable sobre nariz y
boca al toser o estornudar, bótelo y lávese las manos.
• No suministre medicamentos, antibióticos o jarabes para la tos a menos que
sean formulados por el médico.
• Lávese las manos cuando tenga contacto con secreciones o enfermos con
gripa.
• Ventile a diario la casa y habitación de los enfermos.
• Verifique que su esquema de vacunación (niños, niñas, escolares y adultos)
esté completo para su edad.
• La hidratación es la clave para controlar la enfermedad y evitar así mayores
complicaciones.
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Infecciones-Respiratorias-Agudas-(IRA).aspx.
Consultado en noviembre 2 de 2020
Asesoría de entidades territoriales sobre ira
1. Fortalecer el evento IRA en sus estrategias de vigilancia y las entidades que tienen vigilancia
centinela deben velar por la continuidad del proceso de acuerdo a los requerimientos establecidos.
2. Desarrollar y mejorar, al interior de las instituciones hospitalarias, la capacidad de respuesta de los
equipos de epidemiología para la vigilancia de eventos de interés en salud pública y la gestión
hospitalaria incluyendo el seguimiento a la infección respiratoria aguda haciendo especial seguimiento
a la severidad de la enfermedad.
3. Garantizar la sostenibilidad de las acciones de vigilancia de ESI-IRAG con relación a las instituciones
centinelas en las entidades territoriales que la tienen implementada.
4. Determinar y caracterizar el comportamiento y tendencia de la morbilidad y mortalidad por IRA, a
través de la consolidación de los Registros Institucionales o Individuales de Prestación de servicios en
Salud, en todas las UPGD del sistema de vigilancia y control en salud pública.
5. Detectar y caracterizar de manera oportuna los casos de IRA causada por agentes patógenos
respiratorios conocidos o nuevos que tengan potencial epidémico pandémico.
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Infecciones-Respiratorias-Agudas-(IRA).aspx.
Consultado en noviembre 2 de 2020
PREVENCIÓN
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/infecciones-respiratorias-agudas-ira.aspx
Consultado en noviembre 2 de 2020
PREVENCIÓN
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/infecciones-respiratorias-agudas-ira.aspx
Consultado en noviembre 2 de 2020
RECOMENDACIONES
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/infecciones-respiratorias-agudas-ira.aspx
Consultado en noviembre 2 de 2020
RECOMENDACIONES
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/infecciones-respiratorias-agudas-ira.aspx
Consultado en noviembre 2 de 2020
ENLACES
• https://youtu.be/E_2mxwXwlrA Cinco consejos para mantener la
gripa a metros. Minsalud
• https://youtu.be/SvvUH_BlEo4 Síntomas de IRA en infantes. Minsalud
• https://youtu.be/BNnuJ-2FDd8 Síntomas de IRA en escolares y
adolescentes
• http://www2.udea.edu.co/webmaster/unidades_academicas/medici
na/nacer/0813-aiep-clinico-2016.pdf
PDF libro AIEPI clínico 2016
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/infecciones-respiratorias-agudas-ira.aspx
Consultado en noviembre 2 de 2020
HORA DE RESPONDER EL
CUESTIONARIO. ÉXITOS.