Reiki Nivel 2
Reiki Nivel 2
Reiki Nivel 2
REIKI USUI
SEGUNDO NIVEL: LA TRANSFORMACION
Introducción.
Los símbolos Reiki
Significados. Trazos.
Sintonización.
Reiki a distancia.
Diferentes técnicas.
3. Sentimos que nuestras actuales herramientas son insuficientes, que debe haber
algo más, Sentimos una presencia ajena al propio Reiki que parece protegernos
y ayudarnos en el tratamiento. En ocasiones, es el mismo paciente el que lo
percibe.
4. que el sistema está incompleto y de algún modo podríamos hacer mucho más.
2
En el primer nivel de Reiki conocimos la historia del Reiki, su significado, el color que lo
representa. El árbol EL BAMBU. Su redescubridor Mikao Usui y sus seguidores en el
linaje, la importancia de realizar los 21 días de auto tratamiento para ayudarse y entender
este maravilloso camino del Reiki.
Ya han atravesado una limpieza de 21 días, confío que así fue, para ampliar y conocer
para nuestro desarrollo evolutivo, y que han comenzado a experimentar Reiki en sí
mismo y en las prácticas que pudimos realizar.
Descubrimos como se mueve esa energía lleno de Luz sanadora. Nuevamente la
persona que toma este nivel de Reiki atravesará una sintonización que elevará su
frecuencia vibratoria, y en la que recibirá los símbolos en sus manos para activarlos y
poder comenzar a trabajar sobre ellos. Luego de la misma deberá realizar nuevamente
21 días de auto sanación Reiki.
En este segundo nivel, recibirán tres símbolos para potenciar los resultados y aplicar en
diferentes situaciones además de un cuarto símbolo.
Se dice que es el Nivel más complejo pero a la vez el más completo en este camino,
demanda atención, meditaciones, en tiempos de Usui requería mucho tiempo porque la
enseñanza era oral, los símbolos se mostraban y debían memorizarlas y se quemaban
esos papeles con el tiempo fue cambiando, en el primer nivel la energía es muy
emocional y en este nivel se agrega la energía mental.
Las tradiciones orientales dictan que los contenidos de cada escuela de aprendizaje
siempre son mantenidos en secreto al público. Esto está muy relacionado con la
competencia entre linajes y la exclusividad de las escuelas, hoy en día un paradigma
intransigente, ya que en estos momentos de desarrollo y crecimiento espiritual de la
humanidad, todos deberíamos buscar la correcta divulgación de la información, y no el
secretismo y la separación.
Mantener los símbolos en secreto, como si los únicos que tuvieran derecho a conocerlos
fueran los practicantes de Reiki, da lugar a mucha desinformación y error de conceptos, y
lo que deberíamos estar buscando es dar más luz a esta información, en lugar de
mantenerla en la oscuridad.
4
Toda la información que recibimos de la Fuente Original proviene del Espíritu, y es derecho
de todo ser en este estado de existencia poder acceder a ella sin limitaciones.
Los trazos deben ejecutarse en el orden numérico dado, siguiendo las flechas que
se ven en el dibujo. Según la situación en la que se apliquen, pueden realizarse en el aire,
en el medio de una habitación, sobre el cuerpo de una persona, sobre una imagen
proyectada o foto, en un objeto, etc.
No tiene importancia si utilizamos uno o dos dedos, o toda la mano para ejecutar un
símbolo, pero sí tiene importancia que estemos concentrados en el significado del
símbolo de Reiki y el resultado que queremos lograr mediante su
aplicación. Tampoco es necesario dibujar el símbolo a la perfección, siempre que la
intención sea la correcta. Como todo lo que hacemos, los símbolos se potencian por la
impronta energética que dejará nuestra intención al momento de utilizarlos. Una vez
trazado el símbolo, colocaremos la palma de la mano sobre la zona mientras recitamos el
mantra 3 veces, para sellar el efecto.
El significado del símbolo CHO KU REI está relacionado con un mandato o edicto, desde
el ámbito espiritual. De esta manera es muy similar a la utilización de “Que así sea” ó
“Amen”. Es decir, que se haga la voluntad divina o el propósito verdadero para esa persona
o situación.
Muchas veces se utiliza para referirse a la afirmación de algo que se espera que suceda,
y se pronuncia tres veces CHO KU REI.
Puede utilizarse para:
5
Cho-Ku-Rei activa y aumenta la energía, la enfoca, la estabiliza y la fija. Por este
motivo, y debido al significado del mantra, el pensamiento director que suele
acompañar al canto de su mantra es:
6
cristales y gemas. Trazado sobre los alimentos, los carga, los limpia y puede
potenciarles el sabor, y ayuda a que sus nutrientes sean más asimilables y sirvan
para nuestro mayor beneficio.
El trazado de los símbolos, a medida que se practica y se perfecciona, nos sincroniza con
distintos grados o aspectos de la Conciencia Universal y eso nos vuelve más conscientes
como canales. Visualizar su yantra y pronunciar su mantra interiormente se convierte en
poderosas meditaciones Trazando dos Cho Ku Rei encontrados –derecha – izquierda-
sobre un papel, se pueden escribir decretos, proyectos, pedidos para que sean
cumplidos.
CHO-KU-REI. Trazado
7
SEGUNDO SIMBOLO SEI-HE-KI
SEI HEKI (símbolo de sanación mental Y emocional).
SEI HEKI se utiliza para restablecer el equilibrio mental y emocional. Se utiliza en
el tratamiento de Reiki intensivo (que dura aproximadamente 15 minutos), y tiene muy
buenos resultados para personas con altos niveles de estrés y tensión.
También ayuda a trabajar sobre los miedos.
Ya que es utilizado para la claridad mental, es altamente efectivo para ayudar a la memoria,
al trabajo y al estudio. También proporciona ayuda para la claridad de discernimiento.
El significado de SEI HEKI está relacionado con la paz y tranquilidad que es el estado
natural del ser. De esta manera, podemos dejar de lado los juicios mentales y fluir con las
situaciones libremente, con plena aceptación y sin prejuicios.
Lo llaman el Símbolo del Dragón, y se dice que reúne a Dios con el Ser Humano.
Su dibujo se parece a un dragón; en la simbología antigua, el dragón significaba
protección, y escupía el fuego de la transmutación. Es el más primitivo, Este símbolo
introduce la divinidad en la energía humana y alinea los cuatro chakras superiores.
EL HOMBRE Y DIOS SE HACEN UNO.AMOR PURO.EQUILIBRIO MENTAL Y
FISICO. Es un símbolo mental y emocional. Su arquetipo son la luna y el agua, por
lo cual representa directamente a las emociones humanas,
Despierta las mejores cualidades de un Ser. Desbloquea y purifica la Kundalini y los
chakras. Trasciende lo dual, por lo que Equilibra las energías en el Ser, y actúa sobre los
dos hemisferios del cerebro interconectándolos y armonizándolos (sobre todo cuando se
aplica sobre las sienes). Abre el subconsciente y trae todo lo que hay allí al plano
consciente. Sei-He-Ki desbloquea, limpia, purifica, disuelve, despega, equilibra y
armoniza. Atrae el Amor y la Armonía.
Algunos pensamientos directores que podemos aplicar después del recitado del
mantra son:
y Ahora”
9
“Dios y (la persona a tratar) se hacen Uno en el
10
TERCER SIMBOLO:
Se puede traducir el mantra por “La justa Conciencia es la esencia del Ser” o “El
pensamiento propio y correcto deja huella en la base de Uno”, por ejemplo. Podemos
deducir a partir de aquí que este símbolo trabaja muchísimo el plano causal y de las
Leyes. Nos da a entender muchísimas cosas distintas, de las cuales las más
significativas son: el pensamiento genera karma, por lo que cambiar el pensamiento a
uno correcto produce buen karma y puede reparar o dar solución a problemas; que el
Ser es Conciencia Pura, por lo que si somos conscientes y aplicamos la atención a todo
lo que hacemos lograremos centrarnos y equilibrar el Ser; la acción en el Ahora afecta a
todo el “árbol de la vida” personal. Por eso es el símbolo que trabaja el Karma de las
personas. Por un lado, el uso de este símbolo abre puertas y canales, cruza
dimensiones y aporta Luz a la Consciencia. Es el símbolo más poderoso del segundo
nivel de Reiki. Cada vez que nos encontremos ante algo que nos duela, la aplicación de
Hon- Sha-Ze-Sho-Nen hace que nos volvamos conscientes de la situación, que
captemos el mensaje más elevado que hay en ella, que comprendamos las causas que
la produjeron, y nos libera del dolor pudiendo pasar por esa experiencia sin sentir miedo
ni pena, como si pudiéramos verlo todo desde otra perspectiva más elevada y lumínica.
Si en algún caso creemos que algo que tiene el paciente es producto de un Karma
(por ejemplo, accidentes repetitivos en el mismo sitio del cuerpo, aparición de la misma
enfermedad un número considerable de veces, etc.), podemos usar este símbolo para
liberar ese Karma y trasladar el problema a la conciencia para que la persona tenga la
oportunidad de sanarlo sin necesidad de la enfermedad. Me he encontrado el caso de
11
terapeutas que al usar el Sei-He-Ki para armonizar su relación con la gente (mediante la
visualización entre las personas) parecía empeorar las cosas, y que intuitivamente
empezaron a usar el Hon-Sha-Ze-Sho-Nen en su lugar y eso sí funcionó; se pueden dar
situaciones en que los efectos del Sei-He-Ki no aparezcan y es debido a un posible
Karma que está interfiriendo, de ahí que sea más idóneo el uso del Hon-Sha- Ze-Sho-
Nen, además de que aporta Paz, Claridad, Luz y una sensación de elevación como si
estuviéramos rodeados por energías angélicas.
El Hon-Sha-Ze-Sho-Nen abre cualquier lugar del cuerpo energético con absoluta
facilidad, sin necesidad de pasarse largos minutos con el Sei-He-Ki en el caso de
que la energía se resistiera a entrar. Podemos aplicar el siguiente pensamiento
director: “Abre (el órgano o la zona que se necesite) Ahora”. Además, Hon-Sha-Ze-
Sho-Nen nos alinea y equilibra con los Elementos, poniendo cada aspecto del
Ser en su sitio adecuado. Es el símbolo que puede devolvernos a nuestro estado
original. Si lo entramos en nuestra aura o a través de la coronilla, nos ayuda a
canalizar y estar receptivo a los mensajes de los guía.
12
TRAZADO: Debemos seguir la línea como nos indica los números.
13
CHO-KU-REI. AUMENTO DE POTENCIA
14
SEI-KE-KI. CURACION EMOCIONAL
15
Hon-Sha-Ze-Sho-nen
16
SIMBOLO HOSANNA:
Uno de los principales símbolos del Arcángel San Miguel, de manera que representa
su espada liberando a la persona de todas las influencias y energías negativas, por
el contrario, proporciona protección.
17
HOSANA
18
Tratamiento de Reiki a distancia
20
Técnica de la fotografía: consiste en hacerle Reiki a la otra
persona por medio de una foto suya. Podemos tener la foto sobre
la mano e ir colocándole los símbolos.
Técnica de la Reducción: Imaginamos que la otra persona se
hace pequeña, tan pequeña, que la podemos colocar entre
nuestras manos, en una esfera de luz y le proyectamos luz.
técnica de visualizar la realidad: consiste en imaginarnos a la persona que se
encuentra frente a nuestra presencia.
21
La enfermedad como camino
Cualquier tipo de bloqueo o enfermedad implica que hay una parte de nuestro
Ser que no ha sido reconocido o del que no somos conscientes; de lo contrario,
no habría necesidad de aparecer reflejado en las experiencias cotidianas. Tener
una naturaleza divina nos lleva a preguntarnos qué significa esa divinidad, y una
de las primeras representaciones o resoluciones a las que llegamos es la
calificación de “Todo” o “Uno”, y es tan básico que constituye la Verdad
Espiritual Fundamental del mundo material tal y como vimos con el primer chakra.
Pero no cumplimos con esa Verdad cada vez que rechazamos una parte del Todo.
El Todo incluye toda dualidad, la Luz y la Oscuridad, el Bien y el Mal, lo Femenino
y lo Masculino, lo Blanco y lo Negro. Si yo en algún momento de mi existencia
decido que la Ira es mala y no me conviene, al rechazar esta parte de mí estoy
22
atrayendo situaciones que me presentan la Ira para que la acepte.
En ningún momento debemos creer que rechazar algo nos libera de aquello.
El Todo no puede prescindir de ninguna de sus partes, por lo que cada aspecto
de nosotros mismos queda relegado a nuestro subconsciente y también en forma
de bloqueo en el Alma. A eso lo llamamos la Sombra. Es nuestra propia
oscuridad, lo que nunca queremos ver. Por eso el trato del Svadhishthana puede
liberar tanta información, sobretodo de tipo emocional, porque es el acceso a ese
subconsciente y al lugar donde permanece aquello que rechazamos.
23
hecho, “azúcar” viene del sánscrito “sukha” que significa “Felicidad” (tanto
el sánscrito como el castellano son lenguas indoeuropeas, por lo que
comparten a veces las mismas raíces). El diabético al que le falta insulina
no puede asimilar el Amor que recibe o la falta de él, y suele apegarse a
aquello que ama. La mayoría de los diabéticos lo son porque un año y
medio atrás perdieron su fuente de apego: una persona amada, el hogar,
un trabajo, dinero… y no asimilan la pérdida y siguen demandando su
fuente.
24
Al cabo de unos minutos se pasan los síntomas por sí solos, y no son dañinos. Es bueno
que, si nos pasa, practiquemos algún ejercicio para conectar con la realidad, como
caminar descalzos, tocar cosas, abrazar a un árbol.
25