Ejercicios Bode

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Área de Tecnología Electrónica

Bosquejo de Diagramas de Bode.

Problema 1. Dibujar el diagrama de Bode de las siguientes funciones de transferencia:


3(s+1) 1
a. G1(s)= e. G5(s)=
𝑠+2 𝑠2 +0.2s+1
s+10 𝑠
5(1+ )
b. G2(s)= 𝑠+1 f. G6(s)= 10
𝑠 𝑠2
1 𝑠(1+𝑠)(1+ + )
c. G3(s)= 𝑠2 +11s+10 100 1002

1
d. G4(s)= 𝑠2 +0.2s+1

𝑠+1 𝑠+2
Problema 2. Dibujar en paralelo 𝐺1 (𝑠) = 𝑠+2 y 𝐺2 (𝑠) = 𝑠+2 ¿Cuál de los sistemas en un
sistema de fase mínima y no mínima? ¿Qué supone esta diferencia en relación con la
respuesta del sistema frente a una entrada de tipo senoidal variable en el tiempo?

Problema 3. Analizar el comportamiento del sistema G(s) cuando se somete a una entrada
senoidal de amplitud constante y frecuencia variable de 0 a infinito.
𝑠+1
𝐺(𝑠) =
𝑠 · (𝑠 + 3) · (𝑠 2 + 5)

Problema 4. Calcular la frecuencia de resonancia, el valor de pico de resonancia y el ángulo


de fase en la frecuencia de resonancia para la función G5(s) del problema 1.

Página 1 de 4
Área de Tecnología Electrónica

Problema 5. Determinar el margen de ganancia (MG) y el margen de fase (MF) de los


siguientes diagramas de Bode. Indicar si el sistema es estable. Nota: para tener más
resolución en el diagrama de Bode es recomendable realizarlo con MATLAB.
4(1+s/2)
a) G1(s)= 2
𝑠 (1+s/8)(1+s/10)

25
b) G2(s)=
s(1+0.1s)(1+0.2s)

Página 2 de 4
Área de Tecnología Electrónica

100(s+10)
c) G3(s)=
𝑠 2 +14s+100

Problema 6. Un sistema tiene como diagrama de Bode en magnitud el mostrado en la


siguiente figura. Determinar su diagrama de Bode de fase (asintótico) y su función de
transferencia G(s).

Página 3 de 4
Área de Tecnología Electrónica

Problema 7. Un sistema tiene como diagrama de Bode en magnitud el mostrado en la


siguiente figura. Determinar su diagrama de Bode de fase (asintótico) y su función de
transferencia G(s).

Página 4 de 4

También podría gustarte