Eabu Comentario Lengua
Eabu Comentario Lengua
Eabu Comentario Lengua
Resumen
Más de una lectura atenta.
Hay quien subraya lo más importante.
Brevedad (dependerá de la densidad del contenido); 1/3 del texto
Palabras propias; no copiar y pegar
Hay que centrarse en las ideas principales y prescindir de las secundarias y, a ser
posible, evitar tópicos o clichés
Tema
La idea central que recorre el texto; se trata de poner un título al texto
Expresado de forma muy concisa
Tesis
La opinión que defiende el autor en relación con el tema expuesto; y de alguna
forma la conclusión a la que llega o que pretende exponer.
Hay que ser fiel a lo que diga
Aquí podemos también hablar de la estructura:
- Estructura inductiva (muy frecuente): si el autor parte de los argumentos
y termina con una conclusión general a modo de tesis; (va de lo
particular a lo general
- Estructura deductiva: Si la tesis o idea general está al comienzo del texto
y después desarrolla los argumentos particulares; (va de lo general a lo
particular)
- Estructura encuadrada o circular: Si el autor comienza con la tesis,
sigue con los argumentos y vuelve a reformular la tesis o conclusión
- Estructura o tesis reiterativa: si la tesis se repite de forma constante a lo
largo de todo el texto
Argumentos
Los argumentos que podamos encontrar dependerán mucho del texto ante el
que nos hallemos
Tenemos:
1) el de autoridad (la argumentación se apoya en la opinión de un experto
en la materia, un filósofo, pensador, científico… de reconocido prestigio)
2) el estadístico (sobre hechos que pretenden justificarse en datos
verificables, estadísticos, con cifras, porcentajes… bien cuantificados)
3) el argumento de comparación o analógico (para demostrar algo
recurrimos a una situación o afirmación similar, se establece una
semejanza)
4) el argumento de ejemplificación (se citan casos concretos para intentar
demostrar una idea más general)
5) el argumento de generalización (se trata de convencer de algo mediante
la afirmación de que la mayoría de la gente piensa así o bien se presenta
algo de forma generalizada, aunque no siempre afecte a la totalidad)
6) el argumento de experiencia personal (el autor del texto trata de
demostrar algo a partir de sus observaciones o vivencias personales, o de
alguien próximo a él que se las ha comunicado)
7) el argumento de cita textual (entre comillas -o cursiva- introduce el
mensaje de otro emisor; lo importante no es quién lo dice, sino lo que
dice).
8) los de causa-efecto o de consecuencia (se juzga un hecho o se pretende
convencer de que algo es positivo o negativo en función de sus
consecuencias)
9) de definición (la argumentación se basa en precisar con claridad el
significado o naturaleza de un concepto o de una realidad)
10) de contraste o contraargumento (en este caso destacamos las grandes
diferencias entre aquello de lo que queremos convencer y otra realidad)
11) de refutación (en lugar de argumentar a favor de nuestra tesis
argumentamos en contra de la tesis contraria)
12) afectivos (si se recurre a lo sentimental o se apela a las emociones)