Textos Argumentativos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Textos argumentativos

Presentación hecha por: Adriana Jiménez 3ºD


Índice:
 1- Definición y características.
 2- Ámbitos de uso y géneros
 3- Elementos de la argumentación: Tesis y Argumentos
 4- Tipos de Argumentos
 5- La coherencia textual en los textos argumentativos
 6- Partes temáticas en los textos argumentativos
 7- Estructura de los textos argumentativos
 8- La cohesión textual y gramatical en los textos argumentativos
 9- EL PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO. CONCEPTOS BÁSICOS
 10- Cohesión léxica. Mecanismos léxico-semánticos
1. Definición
 Argumentar es utilizar razonamientos para apoyar una opinión que queremos defender o para
rechazar una opinión que valoramos negativamente. El texto argumentativo recoge la opinión
del emisor y los argumentos que este esgrime para defender dicha opinión o para refutar la
opinión contraria.
 El objetivo principal es persuadir al receptor, para ello tenemos que saber a qué tipo de
receptor queremos conquistar, de ello dependerá el planteamiento que debamos hacer para
conseguir nuestro objetivo.
 Las funciones del lenguaje que predominan son:
- La función expresiva o emotiva: El emisor expresa sus deseos, sentimientos, opiniones…
- Ej. Me parece genial / ¡Un gusto conocerlo!
- La función apelativa o conativa: Busca una reacción en el receptor.
- Ej. Al salir apague la luz / ¡Pongan atención a la clase!
CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS

Uso de la 1ª persona. Se utiliza tanto en Creo que las células…


singular como en plural Es el momento de que decidamos

Léxico valorativo Estupendo, sorprendentemente…


Empleo de verbos de opinión Pensar, opinar, creer…

Modalidad lingüística enunciativa pero Lo sensato es que…


también interrogativa y exclamativa ¿Quién se opondría a…?
¡Es inadmisible!
Uso de conectores Porque, por lo tanto, sin embargo…
Uso de marcadores que organizan el texto En primer lugar, a continuación, por otra
parte, en conclusión

Interrogaciones retóricas (no buscan ¿ Es que nadie ve las consecuencias?


respuesta)

Recursos literarios como la comparación, la No actuar es como no sentir


ironía, la metáfora, la hipérbole…
2. Ámbitos de uso y géneros
 Ámbito Cotidiano -> Textos que se utilizan en la vida diaria. Puede ser orales
(debate) o escritos (carta).
 Ámbito Administrativo -> Permiten la comunicación entre la administración y el
administrado (reclamación).
 Ámbito Literario -> Ensayo del texto argumentativo por excelencia. Los escritores con
su propio estilo vierten sus opiniones.
 Ámbito Periodístico -> En prensa escrita, digital, radio o televisión, los periodistas
emplean textos en los que opinan sobre temas de actualidad o interés social. Los textos
pueden ser orales o escritos.
 Ámbito Publicitario -> Destaca por perseguir la seducción y persuasión del receptor
(anuncio, folleto publicitario o eslogan). Pueden darse de forma oral o escrita.
 Ámbito Cibernético -> Se dan textos argumentativos en los foros, los chats y las
redes sociales.

- La argumentación es esencial para establecer y mantener relaciones de calidad. En


definitiva, es la herramienta necesaria para una convivencia en tolerancia y
democrática.
3.Elementos de la argumentación: Tesis y Argumentos

 El texto argumentativo se diferencia del resto de tipos de textos porque el autor


muestra su opinión acerca del tema que se está tratando. Lo que hace que distingamos
un texto argumentativo de uno puramente expositivo, ya que en la argumentación es
necesaria la exposición que nos permite presentar el tema a tratar, pero en el momento
en que el autor expresa su opinión sobre dicho tema, ya nos encontramos ante un texto
argumentativo.

 Los elementos imprescindibles de un texto argumentativo son:


1- La tesis -> La idea fundamental que el autor quiere defender y de la que quiere
convencer al receptor. Puede aparecer manifiesta en el texto (tesis explícita) o deducirse
por los argumentos expuestos (tesis implícita).
2- Los argumentos -> Las razones o ideas en las que se apoya el emisor para defender su
tesis. Lo que se hace es utilizar argumentos para rebatir la tesis contraria.
4. Tipos de Argumentos
 Argumento de analogía -> Se basa en la comparación entre la idea que se argumenta
y otro hecho diferente con el que guarda semejanza.
 Argumento de ejemplo -> Se apoya en hechos ocurridos a otros, de forma real o
ficticia, que refuerzan la tesis defendida.
 Argumento de autoridad -> Ideas o criterios emitidos por instituciones, personas,
publicaciones especializadas u obras de prestigio reconocido en la materia de la que se
está tratando. Sirven para dar respaldo a alguna opinión vertida en el texto.
 Argumento de datos o estadístico -> Se pretende dar soporte a la tesis de forma
objetiva ya que consiste en aportar cifras o datos estadísticos relacionados con la idea
que se defiende.
 Argumento de experiencia personal -> Consiste en plantear vivencias o
experiencias del propio emisor, lo que refuerza la defensa de su tesis.
 Argumento de validez universal -> Se basa en la idea que ante todo cumplen con el
principio de verosimilitud. El receptor las asume fácilmente porque son verdades
reconocidas socialmente (refranes, dichos populares, proverbios…).
5. La coherencia textual en los textos
argumentativos
 La coherencia es la propiedad que asegura la comprensión de un texto porque este
presenta un tema claramente delimitado y la información que nos proporciona acerca
de este tema va progresando de forma adecuada.
 Conceptos esenciales para conseguir que el texto sea coherente:
- El tema -> Es el asunto sobre el que trata el texto, debe responder a la pregunta ¿De
qué trata?
- Ideas principales -> Son las ideas imprescindibles para que un texto tenga un
significado concreto.
- Ideas secundarias -> Son las ideas que complementan las ideas principales.
- Organización -> Debemos utilizar los párrafos para separar formalmente las diferentes
ideas que expongamos, pero no debes olvidar que los diferentes párrafos forman parte
de un conjunto, por lo que deben estar convenientemente relacionados por conectores,
que contribuyen a dar un sentido global y un orden lógico.
6. Partes temáticas en los textos
argumentativos
 Tema -> Asunto sobre el que trata la globalidad del texto.
 Tesis -> Idea principal del texto que expresa la postura que adopta el emisor con
respecto al tema tratado.
 Argumentos -> Razonamientos que apoyan la tesis del emisor. Pueden ser diferentes
tipos.
 Contraargumentos -> Razonamientos que debilitan la tesis contraria a la defendida
en el texto. Solo son necesarios si se hace una concesión o refutación a la postura
contraria.
 Conclusión -> Es la síntesis final del texto. Puede repetir la tesis o hacer una
propuesta al receptor para su reflexión. No es imprescindible.
7. Estructura de los textos
argumentativos
 Introducción -> Se presenta el tema.
 Cuerpo argumentativo -> Contiene los argumentos y los contraargumentos en los
cuales se apoya la tesis.
 Conclusión -> Síntesis que refuerza la tesis.

ANALIZANTE SINTETIZANTE ENCUADRADA REPETITIVA


- Información - Información - Información - Se repite la misma
importante al principio, importante al final, importante al información en todo
después los antes los argumentos. principio y al final. el texto.
argumentos.
8. La cohesión textual y gramatical en
los textos argumentativos
 Con la coherencia conseguimos que el contenido de un texto tenga sentido porque las ideas
que sostienen el tema que se trata están organizadas de forma lógica, pero la relación de esas
ideas debe estar expresada lingüísticamente.
 Los principales mecanismos de cohesión gramatical son:
- Elipsis -> consiste en omitir palabras o expresiones que ya han aparecido en el texto para
evitar repeticiones innecesarias. Ej: La violencia de género es una lacra social. Se está
convirtiendo en una de las principales causas de muerte.
- Referencia:
- - Sustitución -> Anáfora = La palabra que realiza la función de sustitución hace referencia a
un elemento que ha aparecido con anterioridad en el texto. Ej: Ha entregado el trabajo. Lo ha
hecho en el último momento.
- -> Catáfora = La palabra que realiza la función de sustitución se anticipa para hacer referencia
a un elemento que aparecerá con posterioridad en el texto. Ej: Lo comprendió
inmediatamente: estaba despedido.
8.1. La cohesión textual y gramatical en los textos argumentativos

 Deíxis -> Es una estrategia que hace referencia o señala a los participantes o a las
circunstancias de espacio y tiempo que intervienen en la situación comunicativa
manifiesta en el texto.
 Ej: Mañana, cuando vayamos allí, tu y yo tendremos que ponernos de acuerdo, Ahora,
debemos tranquilizarnos.
 MARCADORES DEL DISCURSO
Adición ( Y , NI , ADEMÁS,TAMBIÉN…)
Oposición (PERO, SIN EMBARGO, AUN ASÍ, NO OBSTANTE…)
Causa (PORQUE, PUES, YA QUE, PUESTO QUE…)
Consecuencia (POR LO TANTO, ASÍ QUE, POR CONSIGUIENTE, POR ESO…)
Reformulación (O SEA, ES DECIR, MEJOR DICHO, EN RESUMEN, ASÍ…)
Orden (PARA EMPEZAR, EN PRIMER LUGAR, DESPUÉS, POR OTRA
PARTE…)
9. EL PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO. CONCEPTOS BÁSICOS

 Significado denotativo -> Es el significado literal, objetivo de la palabra. Ej.Esta


noche en el cielo se pueden contemplar muchas estrellas.
 Significado connotativo -> Es el significado subjetivo, secundario, al que se ha
llegado por cuestiones culturales, afectivas… Ej. Al acto acudieron muchas estrellas del
cine.
 Según el tipo de relación que se establezca podemos hablar de:

Familia Léxica Campo Semántico Campo Asociativo


Es el conjunto de palabras Es el conjunto de palabras Es el conjunto de palabras
que comparten la misma que comparten un que comparten un
raíz. significado común y que significado común, incluso
pertenecen a una misma con carácter subjetivo, y
categoría gramatical que pueden pertenecer a
diferentes categorías
gramaticales.
10. Cohesión léxica. Mecanismos léxico-semánticos
 Repetición léxica
 Relaciones semánticas
 Sinonimia
 Antonimia
 Polisemia
 Homonimia
 Hiperonimia e hiponimia
 Metáfora
 Metonimia
 Comparación
 Antítesis
 Paradoja

También podría gustarte