Plan de Lectura Domiciliaria 2024
Plan de Lectura Domiciliaria 2024
Plan de Lectura Domiciliaria 2024
OBJETIVO GENERAL
El plan lector de nuestro establecimiento busca fomentar el hábito lector y desarrollar la habilidad de
comprensión lectora, escritura y comunicación oral en las estudiantes. Además, constituye una
oportunidad interesante para que las estudiantes lean en forma independiente textos adecuados a
su nivel, tanto en su temática, extensión y grado de dificultad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Lograr que los estudiantes aprecien la lectura como fuente de entretención y conocimiento
cultural tanto personal como colectivo.
2. Incentivar el gusto por la lectura de obras literarias diversas, tanto clásicas como
contemporáneas.
3. Lograr que los estudiantes conozcan diversas propuestas literarias con distintos referentes
artísticos, sociales, culturales e históricos.
4. Motivar la reflexión crítica acerca de temas, problemáticas y fenómenos que presentan las
obras literarias.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Corresponde a dos lecturas domiciliarias por trimestre, con un mínimo de seis libros al año. Se
espera que las estudiantes fortalezcan el hábito lector a través de la lectura independiente en el
hogar, que les permita disfrutar de lo leído, debatir, compartir con las compañeras, etc.
1. Cada profesor de Lenguaje selecciona 6 títulos atractivos y adecuados para cada curso,
apuntando a la temática sugerida por el Ministerio de Educación.
2. En todos los niveles se incluyen obras pertenecientes a los distintos géneros literarios (narrativo,
lírico y/o dramático).
3. La Biblioteca CRA dispondrá de algunos volúmenes de los libros. Los cuales pueden ser
solicitados a Sofia Bravo encargada de biblioteca quien lleva un registro de las prestaciones.
4. Los Libros que se encuentra señalados como “Digital o AudioLibro” corresponde a libros que se
encuentran disponibles para leer online en el portal de Mineduc Biblioteca Escolar Digital
https://bdescolar.mineduc.cl/
5. Las estudiantes tendrán un plazo de tres o cuatro semanas para realizar la lectura personal y
domiciliaria de los textos propuestos.
6. El profesor(a) de lenguaje preparará el primer momento del Plan Lector que es la motivación para
la presentación de cada texto.
7. Durante el mes de trabajo se realizará el acompañamiento de la lectura que están haciendo las
estudiantes: comentando los avances en la lectura, la temática abordada y el vocabulario
desconocido que pueda surgir, descripción de personajes y ambientes y relación con los contenidos
trabajados en la asignatura.
8. En todo momento el docente aprovecha cuestionar a las estudiantes sobre la lectura que están
haciendo. Preguntar en qué parte van, qué les ha gustado más, cómo creen que terminará, etc.
Como el docente conoce el libro podrá tener un número de preguntas que permita entrar en diálogo
sobre el texto, verificar si la estudiante está leyendo y motivarla a seguir leyendo.
9. Al comenzar el mes siguiente se realiza la evaluación del texto leído, utilizando diversas
estrategias evaluativas, tales como:
● Plenarios
● Debates
● Trípticos, friso, lapbook y prismas literarios
● Juego de roles
● Libro Fórum
● Controles de lectura
● Booktuber
● Evaluaciones en línea
● Etc.
10. Retroalimentación: Cada profesor(a) gestionará un espacio para la reflexión y retroalimentación
de las lecturas realizadas.
1º básico
2º básico
4º básico A y B
5º básico A y B
6º básico A y B
7º básico A
8º básico
ANEXOS
FRISOS
PRISMAS LITERARIOS
LAPBOOK
TRÍPTICOS