Cuadro Proposiciones Coordinadas y Yuxtapuestas Grande
Cuadro Proposiciones Coordinadas y Yuxtapuestas Grande
Cuadro Proposiciones Coordinadas y Yuxtapuestas Grande
COPULATIVAS
Definición Nexos
a) y
-La conjunción y puede enlazar dos proposiciones afirmativas, dos proposiciones negativas o una afirmativa y otra
negativa. Ej: Discutieron y riñeron
-La conjunción y adopta la forma e cuando la palabra siguiente empieza por i-, hi- seguida de consonante. Subió a su
habitación e hizo la maleta
- Cuando se coordinan tres o más proposiciones copulativas, la conjunción y suele ponerse sólo entre las dos últimas,
aunque también es posible repetirla en todas ellas por razones estilísticas.
-Las proposiciones se Entré en el aula, localicé mi sitio, me senté y asistí a mi primera clase./ Entré en el aula y localicé mi sitio y me senté y
unen y suman sus asistía a mi primera clase.
significados
- La conjunción y, seguida generalmente del adverbio de negación no, expresa a veces una relación de oposición (valor
adversativo):
Le pregunté su nombre y no me lo quiso decir. (y = pero)
- Es también posible expresar con esta conjunción una relación semántica de dependencia (consecuencia, condición...),
que podría manifestarse mediante una subordinada.
Hubo un apagón y cenamos a la luz de las velas.= (Hubo un apagón, así que cenamos a la luz de las velas):
Consecuencia.
b) ni:
- Aparece entre una proposición negativa –la primera- y una afirmativa –la segunda-, que queda negada por la
conjunción.
Ej: No veremos la televisión ni escucharemos la radio.
- Esta conjunción puede anteponerse a las distintas proposiciones de la oración compuesta con el fin de intensificar la
negación Ej: : Ni habla ni come
c) que: suele tener un carácter enfático y aparece en construcciones fijas, generalmente de carácter coloquial y literario . Es
equivalente a y y aparece en oraciones del tipo Dale que dale = Dale y dale. / Zumba que zumba = Zumba y zumba. /
Rosa continúa erre que erre, sin cambiar de opinión. / Sigue llora que llorarás; no tiene remedio.
DISYUNTIVAS
Definición Tipos Nexos
- Son proposiciones Disyunción excluyente: cuando - Los nexos son:
coordinadas que los contenidos de las proposiciones a) o (presenta la forma u ante las palabras que empiezan por o-, ho- para
presentan dos o más no se pueden dar simultáneamente; evitar cacofonía): Vienes con nosotros o vas con ellos. / ¿Dices la verdad u
opciones que es decir, el significado de una ocultas algo?
generalmente se proposición excluye el de la otra u
excluyen entre sí. otras. Entramos en el bar o nos b) La locución conjuntiva o bien: Me lo prestas o bien te lo compro.
quedamos en la calle. - La posición de los nexos es la siguiente:
Disyunción no excluyente: a) Cuando el conector o enlaza dos proposiciones coordinadas puede ir entre
cuando los contenidos de las ellas, por lo general, o encabezar a ambas para dar mayor energía a la
proposiciones sí se pueden dar disyunción.
simultáneamente; es decir, las
proposiciones se presentan como Vienes con nosotros o vas con ellos. / O vienes con nosotros o vas con
posibilidades alternativas para ellos.
referirse a una misma realidad. Para b) Cuando el conector enlaza varias proposiciones puede encabezar sólo a la
optar a este trabajo se requiere última o a todas.
haber realizado un cursillo de
O vienes con nosotros o vas con Juan o te quedas en casa con María.
capacitación o tener dos años de
experiencia.
DISTRIBUTIVAS
Definición Nexos
- Son - Los nexos son correlativos y se colocan al principio de cada proposición, pero su funcionamiento no siempre es idéntico.
proposiciones a) Conjunciones que únicamente realizan la función de enlace entre las proposiciones: ya ... ya; tan pronto ... como; bien ...
que presentan bien; ora ... ora...
acciones
alternativas que Estos días ya llueve, ya hace sol
no se excluyen. b) Pronombres o adverbios que desempeñan función dentro de la oración: Estos ... aquellos; unos ... otros; aquí ... allí...
Éstos...aquellos: Éstos fueron al cine, aquellos hicieron una excursión
- Por las peculiaridades de estos nexos, algunos lingüistas no consideran este tipo de oraciones, coordinadas, sino yuxtapuestas.
EXPLICATIVAS
Definición Nexos
- Expresan identidad - Van introducidas por las locuciones conjuntivas: esto es, o sea, es decir, por ejemplo, es más... O sea: su uso es poco
entre las dos elegante. Tiene un tinte coloquial o vulgar. Y es decididamente un vulgarismo emplear o sea como una muletilla, introduciéndola
proposiciones y es en lo que se dice sin función explicativa.
frecuente que la Las vacas son mamíferos, o sea, maman (explicativo). / No dijo eso, o sea, que no te enteraste (muletilla).
segunda aclare el
significado de la - A pesar de su forma verbal, esto es y es decir, forman ya un cliché fijo, que funciona como locución conjuntiva.
primera.
ADVERSATIVAS
Definición Tipos Nexos
Adversativas excluyentes o totales: - Los nexos que se usan son:
los significados de las dos proposiciones a) Conjunciones: Mas, pero, aunque, sino (que)...
se oponen Los nexos correspondientes a
este tipo de adversativas son la b) Locuciones conjuntivas: sin embargo, no obstante, por lo
conjunción sino y las locuciones sino que, demás, fuera de, excepto, salvo, con todo, antes, antes bien,
antes bien, etc. más bien, menos...
- Son proposiciones
cuyos significados se No se enfadó sino que agradeció la Aunque
oponen total o advertencia. - Es adversativa cuando podamos cambiarla por pero, vaya tras una
parcialmente, o en las Adversativas restrictivas o parciales: primera oración coordinada y lleve el verbo en indicativo.
que la segunda indican un obstáculo o restricción al Su hermana es lista aunque no trabaja = Su hermana es lista pero
restringe el contenido enunciado de la primera coordinada. Van no trabaja.
de la primera. introducidas por el resto de los nexos.
- Es concesiva cuando no se pueda cambiar por pero, vaya al principio de
Puedes quedarte pero no tardes en la oración y lleve el verbo en subjuntivo.
volver.
Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
ORACIONES YUXTAPUESTAS
- Las oraciones yuxtapuestas no llevan enlaces que hagan explícitas las relaciones semánticas entre las proposiciones. Esos enlaces se sobreentienden,
y en su lugar aparecen signos de puntuación que se manifiestan en la lengua hablada por medio de pausas. En la escritura, van separadas por
coma, punto y coma o dos puntos.
- La yuxtaposición afecta únicamente a sintagmas y proposiciones que pertenecen a la misma oración. Por tanto, no hablamos de yuxtaposición en
el caso de las oraciones contiguas separadas entre sí por punto o por un signo de cierre de interrogación o de admiración. Ejemplos:
La televisión deforma; la escuela resiste. Hay yuxtaposición.
Las imágenes no tienen gramática ni densidad narrativa. Constituyen un telón de fondo. No hay yuxtaposición.
- Las oraciones yuxtapuestas tienen significados equivalentes a los de oraciones subordinadas o coordinadas. Esos significados dependen
del contexto. Una frase como Fui a casa, le encontré escribiendo. Puede transformarse en:
1. Coordinada copulativa: Fui a casa y le encontré escribiendo.
2. Coordinada adversativa: Fui a casa pero le encontré escribiendo.
3. Subordinada temporal: Cuando fui a casa, le encontré escribiendo.
- Otros ejemplos de oraciones yuxtapuestas cuyas proposiciones equivalen tanto a proposiciones coordinadas como a subordinadas son las siguientes:
a) No puedo ir en barca, en seguida me mareo = No puedo ir en barca, ya que en seguida me mareo. (Significado subordinado causal)
b) Has faltado a tu palabra: eres un embustero = Has faltado a tu palabra, así que eres un embustero. (Significado subordinado consecutivo).
c) En enero empezó a trabajar allí; en marzo ya lo había dejado = En enero empezó a trabajar allí y en marzo ya lo había dejado. (Significado
coordinado copulativo).
d) Me voy a quedar un rato: no tengo prisa = Me voy a quedar un rato porque no tengo prisa. (Significado subordinado causal).
e) Ayer hizo mal tiempo; hoy hace un día espléndido = Ayer hizo mal tiempo pero hoy hace un día espléndido. (Significado coordinado
adversativo).