La Comunicación
La Comunicación
La Comunicación
La comunicación
Docente: Estudiante:
Lic. Mary León Morales Guillen Mercy Juliet 31.101.739
Contenido: P.
Introducción 3
La comunicación 4
Características 4
Funciones 5
Barreras de la comunicación 6
Autores 8
Tipos de comunicación 9
Componentes de la comunicación 10
Comunicación asertiva 12
Conclusión 13
Bibliografía 14
INTRODUCCION
propósito u objetivo se puede denominar bajo la acción de informar, generar acciones, crear un
entendimiento o transmitir cierta idea. Cumple con 4 funciones básicas: informar, persuadir,
regular y motivar. Siendo las barreras las dificultades que causan problema en la interpretación
del mensaje. Se hace mención de varios autores que han realizado un aporte para la
comunicación como fue Idalberto Chiavenato, entre otros. De acuerdo, con el tipo de
comunicación puede clasificarse según los mecanismos que es emplean en comunicación verbal
interpretación del mensaje por parte de un receptor. No se quiere dejar de mencionar sobre la
comunicación asertiva que es basa en una actitud personal positiva a la hora de relacionarse con
los demás.
3
LA COMUNICACIÓN
gestos.
receptor.
La palabra comunicación deriva del latín communicatĭo que significa compartir, participar en
Retroalimentación: A lo largo del proceso, los roles del receptor y del emisor se suelen
intercambiar.
deseada en el interlocutor.
4
Irrepetibilidad: Cada acto comunicativo es único y no se repite exactamente igual.
Funciones de la comunicación
La comunicación puede tener funciones como informar, persuadir, regular y motivar, entre
función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información.
que coopere en determinado propósito. O bien que cree en su mente una percepción sobre una
aplica a todos los ámbitos sociales on y off-line, tales como el político, el social, el
Reguladora: El emisor pretende regular la conducta del receptor, por ejemplo en una
5
Expresión emocional: La comunicación se presenta como el medio para expresar ideas,
emociones, por ejemplo los empleados pueden comunicar lo que piensan de su empresa.
de problemas.
Son las diferentes obstáculos o dificultades que pueden presentarse durante el proceso
comunicativo y que pueden entorpecer, enlentecer o hacer menos efectivo de alguna manera.
Estas barreras tienen que ver con las condiciones específicas durante un acto comunicativo.
Físicas. Son las barreras comunicativas que dificultan la comunicación, como los ruidos
ambientales y los obstáculos físicos (vidrios, paredes, cortinas) que distorsionan el sonido o
Semánticas. Son las barreras comunicativas que tienen que ver con el código, es decir, la
lengua en la cual se inscriben los significados de las palabras, los gestos u otro tipo de signos en
la comunicación no verbal. Puede tener que ver con diferencias dialectales o idiomáticas.
Fisiológicas. Son las barreras comunicativas que vinculadas a las condiciones, tanto del
emisor como del receptor o receptores, como cuestiones físicas (sordera y mudez) o incluso en
emocional, tanto del emisor como del receptor del mensaje. Por ejemplo: una persona que
6
Administrativas. Son las barreras que tienen que ver con los canales burocráticos de la
como una conferencia. Las barreras comunicacionales tienen que ver con la sobrecarga de
receptor. Suele ocurrir una distorsión del mensaje que deriva en malos entendidos o
Las barreras comunicativas pueden evitarse, al menos en gran parte. Algunas estrategias son:
estratégica, incluso en diferentes idiomas, es un aprendizaje que puede adquirirse y que permite
empatizar con el receptor y adecuar el mensaje para que lo interprete de la mejor manera.
constante de un receptor y que puede lograrse por el interés en el tema de por sí o, por la
Controlar las emociones. En ocasiones, las emociones pueden hacernos decir algo
distinto a lo que queremos manifestar de manera consciente, como en una discusión laboral. Por
7
lo tanto, es importante pensar dos veces lo que queremos decir, y no dejarnos llevar por le
impulso.
Autores
Diversos autores han ofrecido definiciones y perspectivas sobre este tema. A continuación,
proceso por medio del cual una persona se pone en contacto con otra a través de un mensaje, y
espera que esta última de una respuesta, sea una opinión, actividad o conducta".
social, a través de signos y sistemas de signos, producto de las actividades humanas. Los
emociones, etc.".
comprensión de una persona a otra. Por lo tanto, toda comunicación influye por lo menos a dos
4. María del Socorro Fonseca: Afirma que "comunicar es llegar a compartir algo de nosotros
mismos. Es una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad
de ponerse en contacto con los demás, intercambiando ideas que adquieren sentido o
8
5. Antonio Hernández Mendo y Oscar Garay Plaza: Definen la comunicación como "un
y que puede influir, con y sin intención, en el comportamiento de las personas que están en la
Cada autor aporta una perspectiva valiosa para comprender este fenómeno fundamental en
nuestras vidas.
Tipos de comunicación
Comunicación verbal
Es una forma de comunicación exclusiva de los seres humanos y, por ello, es la más
*Comunicación escrita: en este caso, el proceso comunicacional ocurre a través del lenguaje
escrito.
Comunicación no verbal
Se expresa a través del lenguaje corporal, la proximidad, signos no lingüísticos y sonidos sin
9
Componentes de la comunicación
Código: es el conjunto de signos que serán utilizados para crear el mensaje (palabras,
gestos, símbolos).
Canal de comunicación: es el medio físico que se utilizará para enviar el mensaje, como
Ruido: son todas las distorsiones que pueden influir en la recepción del mensaje original,
y pueden ser tanto del emisor, como del canal o del receptor.
Tienen influencia directa en la interpretación del mensaje (espacio físico, marco de referencia
10
Los 5 pasos en el proceso de comunicación
Para que la comunicación ocurra, son necesarios algunos pasos básicos que caracterizan a este
proceso:
un mensaje.
enviar un mensaje escrito, una llamada o charla para una comunicación verbal, etc.)
La recepción del mensaje: para que el mensaje pueda ser recibido, el receptor debe
conocer el código en el cual le fue enviada la información. Por ejemplo, si se le envía una
carta a una persona que no sabe leer, el proceso de comunicación no tendrá lugar.
La interpretación del mensaje: aquí entra en juego el contexto del receptor, ya que
mensaje puede ser interpretado de múltiples formas que no necesariamente tienen que
11
Comunicación asertiva
comunicación no verbal.
12
CONCLUSION
comunicativas nos permite conectar eficazmente con los demás y enfrentar diversas
13
BIBLIOGRAFIA
https://www.lifeder.com/definicion-comunicacion-autores/
https://mdelarosa.es/que-dicen-los-autores-sobre-la-comunicacion/
https://polaridad.es/que-es-la-comunicacion-humana-segun-autores/
https://www.significados.com/comunicacion/
https://concepto.de/comunicacion/
https://psicologiaymente.com/social/tipos-comunicacion-caracteristicas
https://www.esalud.com/tipos-de-comunicacion/
14