MAPA SEMANTICO Y ENSAYO (Katherine Orellana)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

MAPA SEMANTICO realizado por: Katherine Fabiola Orellana Martínez

ENSAYO realizado por: Katherine Fabiola Orellana Martínez


Las teorías del punto de ajuste existentes son poco eficaces para predecir las
principales propiedades del hambre y de la conducta de comer.
El modelo del punto de ajuste se diseñó precisamente para explicar por qué el
peso corporal de un adulto permanece neutral. Ya que prácticamente para un
adulto es imposible ganar o perder grandes cantidades de peso, Sin embargo, si
es posible y muchos adultos logran estos cambios drásticos.
Una regulación del peso corporal es particular para cada persona. Es por esto
que los psicólogos que aparecen en los medios de comunicación aconsejan
“escuchar nuestro cuerpo” y que se deban ingerir los alimentos necesarios para
saciar el hambre.
La isla de Okinawa:
Se realizo un estudio importante hacia los habitantes de la isla de Okinawa en
Japón, sobre su alimentación y se encontró que los habitantes de esta isla
ingerían tan pocas calorías, los adultos consumían un 20% menos calorías del
resto de habitantes en el país, y los niños llegaban a consumir un 38% menos
de calorías recomendadas. Era sorpréndete que, aunque esta población
consumiera menos calorías que el resto y que “estuvieran menos alimentados”
ellos contaban con mejor salud, que el resto de japoneses, sus índices de
morbilidad, mortalidad y enfermedades resultaron con índices muy bajos para
los habitantes de Okinawa que en otras partes de Japón. De la misma manera
los índices de las personas que viven más de 100 años era superior en Okinawa.
El estudio con los habitantes de Okinawa concluyo con que se obtienen grandes
beneficios para la salud en los seres humanos que comen poco.
Aunque lo que los mantenga saludables puedo no ser solo el factor en que estas
personas comen poco, talvez estas personas que comen poco tienen una dieta
mas saludable.
Al principio, las dietas bajas en calorías producen una pérdida constante de
peso. Pero el ritmo de pérdida de peso disminuye cada semana sucesiva de dieta,
hasta que se alcanza un equilibrio y ya no se pierde más peso, o muy poco. La
mayoría de las personas que siguen una dieta conocen este desalentador
trayecto.
Todos conocemos personas que se mantienen delgadas, aunque coman muchas
golosinas y comida chatarra, Sin embargo, esas personas pueden no estar
comiendo imprudentemente. Puede que comer en exceso le creara daños para
la salud, incluso si no hay obesidad.

12.6 Obesidad humana


¿Por qué hay una epidemia de obesidad?
En tiempos pasados el obtener un suministro de alimentos era muy difícil ya
que solo las personas con suficiente dinero y poder podían obtener la cantidad
de alimentos que quisieran, por lo que el resto de la población que no contaban
con estos privilegios se les hacía muy difícil sobrevivir.
Así que las personas ricas, optaban por consumir alimentos altos en calorías y
comían hasta saciarse, almacenaron en forma de grasa corporal en exceso de
calorías tanto cómo es posible y emplearon sus reservas de calorías del modo
más eficaz. Los individuos que no tenían estas características tenían poca
probabilidad de sobrevivir a una época de escasez de alimentos, y así estas
características se transmitieron a las generaciones siguientes.
Ahora en la actualidad y en nuestra cultura es una creencia el que debemos
tomar tres tiempos de alimentos al día en un mismo horario, como también es
mucho más sencillo conseguir alimentos.
Algunas personas consumen más energía porque tienen una marcada
preferencia por el sabor de los alimentos ricos en calorías, mientras que algunos
consumen más porque se han criado en familias o en culturas que promueven
una ingesta de alimentos excesiva; y algunos comen más porque tienen
respuestas de fase cefálica particularmente amplias ante la vista o el olor de la
comida.

12.7 Anorexia Nerviosa


La anorexia nerviosa es un trastorno de bajo consumo de alimentos. Las
personas con anorexia comen tan poco que experimentan una excesiva pérdida
de peso peligrosa para la salud y, pese a su aspecto muy delgado, suelen verse
a sí mismas con mucho más peso de lo que realmente tienen. Los pacientes con
anorexia tienen episodios de consumo de alimentos, que habitualmente se
siguen de purgas mediante altas dosis de laxantes o de vómitos que se provocan
a sí mismos.
Prácticamente todos los pacientes con trastornos de la alimentación tienen una
historia de dietas estrictas antes del comienzo del trastorno, y el gran porcentaje
de personas con anorexia nerviosa son mujeres muy jóvenes, esto a causa de
estar constantemente bajo la fuerte presión cultural sobre que la delgadez es la
figura ideal y por esto comienzan a crear un régimen a la disminución de sus
alimentos.
Las personas con anorexia tienen sentimientos contrastantes respecto a la
comida, sin ningún problema pueden pensar en comprarla, prepararla y
cocinarla, pero es totalmente diferente este interés a llegar a ingerir la comida.
Ya que el valor de incentivo positivo de relacionarse con la comida no es
necesariamente el mismo que el valor de incentivo positivo de ingerir la comida.
Se realizaron unos cuantos estudios con el fin examinar el valor de incentivo
positivo de diversos sabores en pacientes con anorexia, a través de una situación
experimental de semi-inanición a un grupo de participantes con un peso normal,
y encontraron que el valor de incentivo positivo de diversos sabores es más bajo
en pacientes con anorexia que en los participantes del grupo de referencia con
peso normal. Sin embargo, dichos estudios subestimaron enormemente la
importancia de la reducción del valor de incentivo positivo de la comida de la
anorexia nerviosa, ya que los participantes con anorexia y los participantes de
grupo de referencia con un peso normal no fueron equiparados en cuanto a peso.
Las personas a quienes se les ha impuesto pasar hambre demostraron un
aumento radical del valor de incentivo positivo de la comida y según el relato
de uno de los participantes, el esperaba con ansias la hora de la comida y trataba
de alargarla lo más posible, como también menciona que en el proceso de este
experimento todo alimento se le hacía apetitoso.

El caso de la estudiante con anorexia:


Este espacio es para darle una mención honorifica a este caso en particular fue
de lo que mas me llamo la atención y se me hace una pieza clave para agregarlo
en este ensayo.
Este es el caso de una joven que a causa de la anorexia debía abandonar la
universidad, era una joven era agradable, se expresaba bien y sus calificaciones
eran altas. Su problema era la anorexia: pesaba tan sólo 37 kilos y estaba a punto
de ser hospitalizada.
« ¿Pero por qué no quieres comer?», le pregunté». ¿No ves que tus planes de ir
a la facultad de Medicina se esfumarán si no comes?»
«Claro que quiero comer. Sé que estoy tremendamente delgada —mis amigos
me han dicho que lo estoy—. Créame, sé que esto está arruinando mi vida.
Intento comer, pero no puedo obligarme a ello. De un modo extraño, estoy
encantada con mi delgadez»
Creo que mi problema empezó cuando comer dejó de tener un valor de incentivo
positivo para mí. Hice una especie de asociación entre comer y estar gorda
y todos los problemas que tenía con mi novio. Esto hizo que me fuera fácil
hacer régimen, pero de cuando en cuando me sentía hambrienta y me daba
atracones o mis padres me obligaban a comer una copiosa comida. Comía tanto
que me sentía enferma. Así es que introducía mis dedos en la garganta y me
provocaba el vómito. Esto me evitó ganar peso, pero creo que también
enseñó a mi cuerpo a asociar mis alimentos favoritos con el malestar.
¿Cómo podía una mujer joven tan brillante y tan agradable poner en peligro a
sabiendas su salud y todo por lo que había trabajado?
Tras una larga conversación, se levantó para marcharse y se dirigió a la puerta
de mi despacho. Le deseé suerte y le hice prometer que volvería a visitarme.
Nunca la he vuelto a ver. La imagen de su cuerpo demacrado marchándose de
mi despacho por el pasillo ha permanecido conmigo.

También podría gustarte