Seguridad e Impuesto pr2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

NOMBRE:

DANIEL LOPEZ

MATRICULA:
18-SICT-1-044

SECCIÓN :
01228

MATERIA :
SEGURIDAD E IMPUESTO A LA CONSTRUCCIÓN

FECHA:
04/12/23
Índice.

Investigar.

● Política fiscal

● Por qué debemos pagar tributos

Características de la Nacion - estado dominicano.

● cuando se da origen al estado dominicano.

● que tipo de gobierno tiene el estado dominicano y cuales son sus


características.

● como se divide el estado dominicano.

● de que se encarga cada uno de estos poderes y como son


elegidos sus representante
Investigacion.

Política fiscal

La política fiscal es una rama de la política económica que configura el


presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos,
como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica,
amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a
mantener una economía creciente, de pleno empleo y con baja inflación. El
nacimiento de la teoría macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que
las medidas de la política fiscal influyen en gran medida en las variaciones a
corto plazo de la producción, el empleo y los precios.

La política fiscal juega un rol fundamental en la movilización de recursos


internos para permitir a los gobiernos financiar de manera sostenible sus
planes de desarrollo económico y social. Además de ser un instrumento clave
para fines de redistribución , la política fiscal es una palanca para incentivar
las inversiones en áreas con externalidades positivas para la sociedad, como
el gasto en investigación y desarrollo y para disuadir las actividades con
externalidades sociales o ambientales negativas.

Porque debemos pagar tributos

Los impuestos son tributos o cargas que los ciudadanos están obligados a
pagar como consecuencia de determinados hechos, actos o negocios sin que
exista una contraprestación directa por su pago. Son necesarios para
sostener el Estado del bienestar. Dado que suponen un gasto para empresas
y familias, la planificación fiscal es fundamental para mantener una buena
salud financiera, tanto en el ámbito personal como empresarial, y poder hacer
frente a su pago.
Caracteristicas de la Nación - estado dominicano.

Cuando se da origen al estado dominicano.

República Dominicana surgió a la vida independiente el 27 de febrero


de 1844. República Dominicana es una república democrática, formada
por 31 provincias y un Distrito Nacional. La Constitución Política fue
reformada el 26 de enero de 2010 y es denominada como la
Constitución del Siglo XXI. El Estado está conformado por los Poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Poder Ejecutivo está constituido por
el Jefe de Estado, quien a su vez es el Jefe de Gobierno, quien es
electo, junto al cargo de Vicepresidente, por voto popular para un
período constitucional de cuatro años. El gabinete es nombrado por el
Presidente de la República.

El Poder Legislativo reside en el Congreso Nacional, constituido por el


Senado y por la Cámara de Diputados. El Senado consta de 32
escaños, uno por cada provincia y son elegidos por voto popular para
un período de cuatro años. La Cámara de Diputados consta de 190
diputados (incluyendo 7 que representan a la comunidad dominicana
en el exterior), todos los cuales son elegidos por voto popular para un
período de cuatro años. Cabe mencionar que el 16 de mayo de 2010
se celebraron elecciones legislativas para un periodo excepcional de 6
años que abarca de 2010 a 2016, con el propósito de que las
elecciones legislativas de 2016 coincidan con las presidenciales de
este último año.

Qué tipo de gobierno tiene el estado dominicano y cuales son


sus características.

El Gobierno de la República Dominicana se lleva a cabo en un


marco de una democracia representativa, mediante la cual el
Presidente de la República Dominicana es a la vez Jefe de Estado y
jefe de gobierno, y de un sistema multipartidista. El poder ejecutivo es
ejercido por el gobierno. El poder legislativo reside en las dos cámaras
del Congreso Nacional, que está conformado por dos cámaras
legislativas: El Senado, que es el ente de representación territorial,
cuenta con 32 escaños, uno por cada una de las treinta y una
provincias y otro en representación del Distrito Nacional; y la Cámara
de Diputados, con 178 miembros. El Poder judicial es independiente del
poder ejecutivo y legislativo.

como se divide el estado dominicano.

El Gobierno de la República Dominicana se lleva a cabo en un marco de


una democracia representativa, mediante la cual el Presidente de la
República Dominicana es a la vez Jefe de Estado y jefe de gobierno, y de un
sistema multipartidista. El poder ejecutivo es ejercido por el gobierno. El
poder legislativo reside en las dos cámaras del Congreso Nacional, que está
conformado por dos cámaras legislativas: El Senado, que es el ente de
representación territorial, cuenta con 32 escaños, uno por cada una de las
treinta y una provincias y otro en representación del Distrito Nacional; y la
Cámara de Diputados, con 178 miembros. El Poder judicial es independiente
del poder ejecutivo y legislativo.

Las elecciones congresuales, municipales y presidenciales se celebran cada


cuatro años, aunque, de acuerdo con la disposición transitoria
decimosegunda de la Constitución del 2010, a fines de unificar las elecciones
en un solo día (pues con anterioridad las presidenciales se encontraban
separadas de las demás por un periodo de dos años), las autoridades
municipales y legislativas electas en el 2010 permanecerán en sus cargos
extraordinariamente hasta el 2016.

● De que se encarga cada uno de estos poderes y Cómo


son elegidos sus representante

Poder Legislativo.
Dentro de la jerarquía constitucional, el Legislativo constituye el primer poder
del Estado. Está representado por el Senado de la República o Cámara Alta y
por la Cámara de Diputados o Cámara Baja.

El Senado lo conforman 32 legisladores, que representan a las 31 provincias


del país y al Distrito Nacional. Por su parte, la Cámara de Diputados está
conformada por 150 congresistas. Lo primordial del organismo bicameral, que
se denomina Congreso Nacional, es legislar a favor de los diferentes sectores
de la nación.
El Poder Legislativo tiene a su cargo proponer y elaborar las leyes, que luego
de ser aprobadas se envían al Poder Ejecutivo, a los fines de promulgarlas.
Asimismo, se encarga de nombrar a los jueces de la Junta Central Electoral y
a los miembros de la Cámara de Cuentas. La ratificación de los acuerdos
internacionales y contratos nacionales que el Poder Ejecutivo contrae con
organismos extranjeros también corresponde al Poder Legislativo. En este
Poder se encuentran representados los principales partidos políticos de la
nación.

Poder Judicial
El tercer poder del Estado es, de acuerdo con la Constitución y las leyes, la
institución encargada de administrar justicia, a través de sus órganos
especiales y jerárquicos llamados tribunales. Tiene la función de asegurar el
amparo y la protección o tutela de los derechos que se hallan establecidos en
las normas o leyes. El conjunto de todos estos tribunales constituye el Poder
Judicial.

La estructura básica del Poder Judicial se rige por La Constitución Política


(artículos 63 al 77) y por la Ley Orgánica del Poder Judicial (la Ley No. 821
del 21 de noviembre de 1927 y sus modificaciones). Regulan su
funcionamiento leyes especiales: el Código de Procedimiento Civil, el Código
de Procedimiento Criminal, el Código de Trabajo, el Código Tributario, el
Código de Niños, Niñas y Adolescentes, la Ley de Procedimiento de
Casación, la Ley de Registro de Tierras, la Ley No. 327-98 de Carrera Judicial
y la Ley No. 46-97 de Autonomía Presupuestaria del Poder Legislativo y
Judicial.

El Poder Judicial es independiente de los demás Poderes del Estado. Goza


de autonomía administrativa y presupuestaria, pero el monto de su
presupuesto es asignado anualmente por el Poder Legislativo mediante la
Ley de Gastos Públicos.

Poder Constitucional

La Constitución establece que el Poder Ejecutivo se le confiere al Presidente


de la República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo. Tiene
la posibilidad de optar por un segundo y único período constitucional
consecutivo y después no podrá postularse jamás al mismo cargo ni a la
vicepresidencia de la República.
El Presidente de la República es el jefe de la administración pública y el jefe
supremo de todas las fuerzas armadas de la República y de los cuerpos
policiales. El artículo 55 de la Constitución establece los deberes que le
corresponden, entre los que figuran la designación de funcionarios de Estado,
la promulgación de leyes, la reglamentación de las aduanas y el velar por la
buena recaudación, así como por la fiel inversión de las rentas nacionales.

Cómo son elegidos sus representante.

Sistema electoral

El Presidente de la República Dominicana es elegido usando el


sistema de dos rondas; Si ningún candidato recibe el 50% +1 de
los votos válidos en la primera ronda, se procede a realizar una
"segunda vuelta" entre los dos candidatos con los votos más altos
en la primera ronda.

También podría gustarte