Abanderados
Abanderados
Abanderados
MINEDUC-SASRE-2020-00564-M
De mi consideración:
1. BASE LEGAL:
“Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado: 1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la
salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes. (…)”.
“Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable
del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la
igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”
“Art. 344.- (…) El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad educativa nacional, que
formulará la política nacional de educación; asimismo regulará y controlará las actividades relacionadas con
la educación, así como el funcionamiento de las entidades del sistema.”
“Art. 2.- (…) q. Motivación. - Se promueve el esfuerzo individual y la motivación a las personas para el
1/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SASRE-2020-00564-M
aprendizaje, (…)”
“Art. 8.- Obligaciones. - Las y los estudiantes tienen las siguientes obligaciones: (…) c. Procurar la excelencia
educativa y mostrar integridad y honestidad académica en el cumplimiento de las tareas y obligaciones. (…)”
“Art. 154.- Expediente académico. Les corresponde a las instituciones educativas llevar el archivo de registro
de matrículas y promociones debidamente legalizadas. Esta documentación constituye el expediente académico
del estudiante que, en versión original, debe ser entregado al representante legal del estudiante en caso de
cambio de plantel.”
“Art. 175.- Reconocimiento del abanderado, portaestandarte y escoltas. Todos los establecimientos educativos
del país que ofrezcan Bachillerato deben reconocer, una vez al año, de entre sus estudiantes de tercer curso, al
abanderado del pabellón nacional con sus dos (2) escoltas. Además, deben reconocer al portaestandarte de la
ciudad (o del cantón) y al portaestandarte del plantel, con dos (2) escoltas en cada caso.”
“Art. 176.- Tipos de distinciones. Estas distinciones corresponden a los nueve (9) estudiantes de tercer curso de
Bachillerato que hayan logrado el más alto puntaje en el resultado obtenido al promediar las notas finales de
aprovechamiento de los siguientes grados: de segundo a décimo de Educación General Básica, y de primero a
segundo de Bachillerato. De acuerdo con los puntajes totales obtenidos por los estudiantes, se asignan las
distinciones en el siguiente orden, de mayor a menor:
Primer puesto: Abanderado del pabellón nacional
Segundo puesto: Portaestandarte de la ciudad (o del cantón)
Tercer puesto: Portaestandarte del plantel
Cuarto y quinto puestos: Escoltas del pabellón nacional
Sexto y séptimo puestos: Escoltas del estandarte de la ciudad
Octavo y novenos puestos: Escoltas del estandarte del plantel
Para evitar en lo posible los empates, el promedio final de aprovechamiento se calcula en décimas, centésimas
y milésimas. En ningún caso esta cifra se debe promediar con calificaciones de conducta o disciplina.”
“Art. 177.- Empates. En caso de empate en los promedios globales finales, se debe considerar como mérito
adicional para desempatar la participación de los estudiantes en actividades científicas, culturales, artísticas,
deportivas o de responsabilidad social que se encuentren debidamente documentadas, organizadas o
promovidas por instituciones educativas, deportivas o culturales legalmente reconocidas. Deben tener especial
consideración y puntaje aquellas actividades de este tipo en las que el estudiante hubiere participado en
representación del establecimiento educativo, la ciudad, la provincia o el país. La calificación de este tipo de
méritos debe ser normada, de manera precisa, en el Código de Convivencia del establecimiento, el cual debe
estar legalmente aprobado por la Dirección Distrital de la respectiva jurisdicción.”
“Art. 178.- Otras distinciones honoríficas. Las autoridades de los establecimientos educativos pueden instituir,
según la filosofía del plantel y su realidad cultural, otras distinciones honoríficas académicas que están
normadas en el Código de Convivencia, ratificado por la Dirección Distrital de Educación de la respectiva
jurisdicción.”
“Art. 180.- Requisitos para obtener a una distinción. Para hacerse acreedor a las distinciones de abanderado,
portaestandarte o escolta, el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. Estar legalmente matriculado en el tercer año de Bachillerato del establecimiento educativo y asistir de
forma regular a clases; y,
2. Haber entregado, en la Secretaría del plantel, copias legalizadas de los pases de año y los registros con las
calificaciones obtenidas desde segundo año de Educación General Básica hasta segundo año de Bachillerato
(solamente en el caso de estudiantes que cursaron esos años en otros planteles)”
2/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SASRE-2020-00564-M
“Art. 181.- Plazo para nombrar a los estudiantes que recibirán una distinción. - La elección de los
abanderados, portaestandartes y escoltas se debe realizar en un plazo de diez (10) días laborables desde el
inicio del año lectivo. El rector debe entregar una comunicación dirigida a cada estudiante ya su representante
legal, en la que se especifique la distinción honorífica alcanzada por cada uno de los elegidos como
abanderado, portaestandarte, escolta y, de haberlas, otras distinciones académicas. A fin de que toda la
comunidad conozca la nómina de los estudiantes seleccionados, el rector del establecimiento debe ordenar su
publicación en un lugar visible hasta el décimo día del inicio del año lectivo.”
“Art. 182.- Apelaciones. En caso de inconformidad con la decisión tomada por la comisión para la elección de
abanderados del plantel, los representantes legales de los estudiantes pueden, dentro de un período no mayor a
cinco (5) días laborables a partir de la publicación de la lista de abanderados, impugnar la decisión tomada.
En primera instancia, deben recurrir a la propia comisión con su impugnación debidamente sustentada, y la
comisión debe tener un máximo de cinco (5) días laborables para emitir una respuesta. En última instancia,
pueden apelar, dentro de un plazo de cinco (5) días laborables a partir de la fecha de respuesta de la comisión,
ante el Director Distrital correspondiente, quien debe resolver el caso en un máximo de cinco (5) días
laborables mediante una resolución administrativa motivada.”
Resolución del viernes 21 de agosto de 2020, numeral 5: “Las clases presenciales en el sistema educativo a todo
nivel se mantienen suspendidas. El Ministerio de Educación seguirá desarrollando la implementación de la fase
1 del Plan Educativo “Aprendemos Juntos en casa”. (…).”
2. OBJETIVO:
3. ALCANCE:
Las instituciones educativas fiscales, municipales, particulares y fiscomisionales del régimen Costa – Galápagos
y Sierra – Amazonía, año lectivo 2020 – 2021, podrán realizar la proclamación de abanderados,
portaestandartes y escoltas y el juramento a la Bandera, de acuerdo con lo establecido en el presente documento,
y en cumplimiento de la normativa educativa vigente y resoluciones de los Comités de Operaciones de
Emergencia (COE) Nacional y Cantonales.
4. DESARROLLO:
3/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SASRE-2020-00564-M
Para la realización del evento las autoridades institucionales deberán aplicar y garantizar los protocolos de
bioseguridad, así como las disposiciones establecidas por los Comités de Operaciones de Emergencia en cada
uno de los cantones. La asistencia al evento no es obligatoria por parte de los abanderados y/o portaestandartes.
Durante el evento todos los asistentes deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad, respetando el
distanciamiento social, uso de mascarilla permanente y demás disposiciones.
Atentamente,
Copia:
Sra. Mgs. Isabel Maria Maldonado Escobar
Viceministra de Educación
4/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SASRE-2020-00564-M
lv/em
DORIS ANABEL
GUAMAN NARANJO
5/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux