Hora Santa Jornada Vocacional
Hora Santa Jornada Vocacional
Hora Santa Jornada Vocacional
1. Canto:
02
Introducción
04
2. Oración
05
3. Lectura bíblica
(Lc 5, 1-11)
“Estaba él a la orilla del lago Genesaret y la
gente se agolpaba sobre él para oír para
Palabra de Dios, cuando vio dos barcas
que estaban a la orilla. Los pescadores
habían bajado de ellas, y lavaban las
redes. Subiendo a una de las barcas, que
era de Simón, le rogó que se alejara un
poco de tierra; y, sentándose, enseñaba
desde la barca a una muchedumbre.
Biblia
vinieran en su ayuda. Vinieron, pues y
llenaron tanto las dos barcas, que casi se
hundían.
06
4. Reflexión
Ya desde el comienzo de su ministerio, Jesús se hizo de amigos que le ayudaran a
extender el Reino de Dios. "Pasando junto al lago de Galilea vio a Simón y a su
hermano Andrés, que eran pescadores y estaban echando las redes". ¿Pasó casual
de Jesús por aquel trozo de playa, o elección deliberada? Dios se sirve se causas
ordinarias, pero también busca situaciones. Lo importante es que la mirada de Jesús
se detuvo en los dos hermanos. El Señor está junto a mí, en medio de mis
ocupaciones ordinaria; cada día pasa de nuevo a mi lado, ¿me halla dispuesto para
un encuentro?
Jesús dijo a Simón: "Rema mar adentro y echa las redes para pescar? Y, de pronto,
una pesca abundante que casi se hundían las barcas de Simón y sus compañeros. El
número de peces capturados contrasta con la esterilidad de la pesca fallida; solo la
intervención de Jesús, el Señor, hace la diferencia, abre la novedad, ensancha los
horizontes. ¿Quién no tiene en su biografía personal alguna página que obliga a
pensar en la presencia indiscutible del Señor?
Apoyados en estas experiencias, hemos de seguir fiándonos de Jesús, cuando nos invita
a remar mar adentro, y aguardar con esperanza la comprensión de lo que haráfecunda
nuestra vida. La primera virtud que revela Simón, el pescador, es la obediencia de fe.
Podía haberle dicho a Jesús: "Tú entenderás mucho sobre el Reino de Dios, pero aquí
el experto en pesca soy yo". Expone, sí, la reciente experiencia negativa, pero obedece:
"Por tu palabra echaré la red". Al comienzo de la nueva etapa de Jesús resucitado,
Pedro también obedecerá a la sugerencia: "Echen la red a la derecha y hallarán".
Fue en el mismo lago Genesaret y hubo pesca abundante.
07
5. Tiempo de silencio
08
6. Canto:
09
7. Símbolos
10
8. Preces
Hay diversidad de dones, pero un mismo
Espíritu; hay diversidad de servicios, pero
un mismo Señor; y hay diversidad de
funciones, pero un mismo Dios que obra
todo en todos. Eleva confiadamente tu
súplicas a Dios Padre guiados por la
palabra de Jesús, para que envíe sobre ti
ese Espíritu que te hará servidor de los
hermanos.
11
9. Texto del Concilio Vaticano II
Para finalizar este encuentro con Cristo Sacramentado, medita este texto
«La Iglesia santa, por voluntad divina, está ordenada y se rige con admirable variedad.
"Pues a la manera que en un solo cuerpo tiene muchos miembros y todos los
miembros no tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo
en Cristo, pero cada miembro está al servicio de los otros miembros" (Rom 12,4-5).
El pueblo elegido de Dios es uno: "Un Señor, una fe, un bautismo" (Ef 4,5); común la
dignidad de los miembros por su regeneración en Cristo, gracia común de hijos, común
vocación a la perfección, una salvación, una esperanza y una misma caridad.Ante
Cristo y ante la Iglesia no existe desigualdad alguna en razón de estirpe o nacimiento,
condición social o sexo, porque "no hay judío ni griego, no hay siervo ni libre, no hay
varón ni mujer. Pues todos vosotros sois "uno" en Cristo Jesús" (Gal 3,28;cf. Col 3,11).
Aunque no todos en la Iglesia marchan por el mismo camino, sin embargo, todos
están llamados a la santidad y han alcanzado la misma fe por la justicia de Dios
(cf. 2Pe 1,1). Y si es cierto que algunos, por voluntad de Cristo, han sido constituidos
para los demás como doctores, dispensadores de los misterios y pastores, sin embargo,
seda una verdadera igualdad entre todos en lo referente a la dignidad y a la acción
común de todos los fieles para la edificación del Cuerpo de Cristo en la caridad”.
12
Oración Final “¡Sígueme!”
13
10. Canto final:
“Ven y sígueme”
14
Letra:
Ven y sígueme, no mires atrás
Que delante está el reino
Mi reino de paz
Ven y sígueme, no mires atrás
Que delante está el reino
Mi reino de paz
Desde antes de formarte, aún
En mi mente te tenía ya
Ya tenía asignado para ti
Un llamado
Y ahora, a ti te toca actuar
Da el paso que tienes que dar
Deja todo
Toma tu cruz
Y sígueme
Ven y sígueme (ven y sígueme)
No mires atrás (ven y sígueme)
Que delante está el reino
Mi reino de paz
Ven y sígueme (ven y sígueme)
No mires atrás (ven y sígueme)
Que delante está el reino
Mi reino de paz
Ven y sígueme (ven y sígueme)
Ven y sígueme
Es tan grande mi amor por ti
Que para que pudieras tú vivir
Mi sangre, clavado en la cruz
Yo vertí
15
Ahora esta es tu decisión
Tú sabes lo que para ti es mejor
Recuerda que por siempre estaré
Junto a ti
Ven y sígueme (ven y sígueme)
No mires atrás (ven y sígueme)
Que delante está el reino
Mi reino de paz
Ven y sígueme (ven y sígueme)
No mires atrás (ven y sígueme)
Que delante está el reino
Mi reino de paz
Ven y sígueme
No mires atrás
Que delante está el reino
Mi reino de paz
Ven y sígueme (ven y sígueme)
No mires atrás (ven y sígueme)
Que delante está el reino
Mi reino de paz
Ven y sígueme
Ven y sígueme
Ven y sígueme
Ven y sígueme
16