s01 Presentación Sso, Risso y Passo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

COMITÉ DE SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL,
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Y EL
PROGRAMA ANUAL DE
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL

2024
AV. REPÚBLICA DE COLOMBIA 791 – LIMA 27, PERÚ
T: (51 1) 211 3500
F : (51 1) 224 8665
WWW.COSAPI.COM.PE
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción.
2. Objetivos.
3. Marco Legal.
4. Comité de Seguridad y Salud ocupacional.
a) Miembros del Comité de Seguridad y Salud ocupacional.
b) Conformación del Comité de Seguridad y Salud ocupacional.
c) Organización del Comité de Seguridad y Salud ocupacional.
d) Plazos aplicables para el proceso de elección de representantes.
e) Funciones de los miembros del Comité de Seguridad y Salud
ocupacional.
5. Programa anual de seguridad y salud ocupacional.
6. Reglamento interno de seguridad y salud ocupacional.
7. Conclusiones.
1. INTRODUCCIÓN

Según el marco normativo para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y


Salud ocupacional se establecen los siguientes aspectos: La Política, la Organización
(Comité SSO), Planificación y Aplicación (Identificación de peligros y evaluación de
riesgos), Documentación y Control de Registros de Accidentes y Enfermedades
Ocupacionales (Registros) y Evaluación del SGSSO.
Dentro de las funciones del comité de seguridad y salud ocupacional tenemos:
• Validar y aprobar el reglamento interno de seguridad y salud ocupacional
• Validar y aprobar el programa anual de seguridad y salud ocupacional.
2.- OBJETIVOS

• Promover una cultura de prevención de riesgos laborales a los trabajadores.


• Brindar los alcances que describe el DS 024-2016 (modificatoria DS 023- 2017 EM),
la ley 29783, el reglamento de la ley (DS 005 2012, modificatorias) y normas
aplicables en referencia al CSSO.
• Comprende los lineamientos establecidos en el reglamento interno de seguridad y
salud en el trabajo y el programa anual de seguridad y salud ocupacional el
procedimiento correcto para las Elecciones, funciones y Responsabilidades del
CSSO.
3.- MARCO LEGAL

▪ Art. 29° de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo (Modificada por la Ley N°
30222)
▪ Art. del 38° al 73° del D.S. N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
trabajo (Modificada por el D.S. N° 006-2014 y D.S. N° 016-2016)
▪ Art. del 60° al 64° del D.S. N° 024-2016-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
en Minería (Modifica por el D.S. N° 023-2017-EM)
▪ R.M. 148-2007-TR, Reglamento de Constitución y Funcionamiento del Comité y Designación
de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el trabajo y otros documentos conexos.
▪ DS -001-2021 TR: D.S. que modifica diversos artículos del Reglamento de la Ley N° 29783,
LSST, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR y sus modificatorias.
▪ RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 245-2021-TR “Procedimiento para la elección de los/ las
representantes de los/las trabajadores/as ante el Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo; el Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo, de ser el caso; o, del/de la
Supervisor/a de Seguridad y Salud en el Trabajo”
3.- MARCO LEGAL

INDUSTRIAS
D.S 42-F

D.S 005-2012 TR MINERIA


HIDROCARBUROS (Modificatoria D.S. D.S. 024-2016 EM
D.S. 043-2007 EM 006-2014 TR (Modificatoria D.S.
D.S. 016-2016-TR) 023-2017 EM)

CONSTRUCCIÓN
G-050
D.S. 011-2019 TR
4.- Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional

Es un órgano bipartito y paritario constituido por representantes del empleador y de


los trabajadores, con las facultades y obligaciones previstas por la legislación y la
práctica nacional, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones del
empleador en materia de prevención de riesgos.
4.- Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional
4.- Miembros del Comité de Seguridad y
Salud Ocupacional
4.- Miembros del Comité de Seguridad y
Salud Ocupacional
4.- Miembros del Comité de Seguridad y
Salud Ocupacional
4.- Miembros del Comité de Seguridad y
Salud Ocupacional
¿Cuántos miembros deben conformar el Comité de SSO ?
El comité de SSO estará conformado por un mínimo de 4 y un máximo de 12 miembros.
N° DE TRABAJADORES MIEMBROS DEL COMITÉ
001 – 019 01 supervisor
020 – 100 04
101 – 201 06
201 – 300 08
301 – 400 10
401 – 500 12
Sindicato Mayoritario 01 observador
4.- Conformación del Comité de
Seguridad y Salud Ocupacional
Presidente

Secretario - Encargado de convocar, presidir y dirigir las


reuniones del Comité de SSO
- Representa al Comité ante el empleador
- Responsable de los servicios de SSO
- Responsable de las labores administrativas

Miembro Miembro Miembro Miembro


titular titular titular titular
Empleador Empleador Empleado Empleado

Aportan iniciativas propias o del personal del empleador para ser tratadas en las sesiones y son los
encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones o acuerdos tomados por el Comité de Seguridad
y Salud Ocupacional.
4.- Organización del Comité de
Seguridad y Salud Ocupacional
4.- Organización del Comité de
Seguridad y Salud Ocupacional
4.- Organización del Comité de
Seguridad y Salud Ocupacional
4.- Organización del Comité de
Seguridad y Salud Ocupacional
4.- Organización del Comité de
Seguridad y Salud Ocupacional
4.- Organización del Comité de
Seguridad y Salud Ocupacional
4.- Organización del Comité de
Seguridad y Salud Ocupacional
4.- Plazos aplicables para el proceso de
elección de representantes

Acciones Plazos

Si existe sindicato mayoritario o sindicato más


representativo, dentro de los 30 días calendario de recibida
la comunicación por parte del/del empleador/a.
Convocatoria para la elección de representantes de
los/as trabajadores/as ante el CSST Si se cumplen los plazos correspondientes a las
excepciones señaladas en el literal a) del numeral 4 del
presente documento, el empleador realiza el proceso
electoral dentro de los diez (10) días hábiles siguientes.

Hasta cinco (5) días hábiles después de la publicación de la


Designación de personeros/as
lista de candidatos/as aptos/ as.
4.- Plazos aplicables para el proceso de
elección de representantes
Acciones Plazos

Plazo que debe ser definido por quien tuvo a su cargo la


convocatoria a elecciones. Se debe cuidar que entre la
determinación de todos/as los/as postulantes inscritos/as y
la fecha de la elección medien quince (15) días hábiles,
Elección de los/as representantes de los/as
dentro de los cuales debe verificarse que los/as
trabajadores/as ante el CSST
postulantes cumplan los requisitos del artículo 47° del
RLSST.

Designación de los/as representantes del/de la Hasta la fecha prevista para la elección de los/ as
empleador/a ante el CSST representantes de los/as trabajadores/as.

Debe comunicarlo al/a la empleador/a, preferentemente, a


Comunicación al empleador de la designación del
la fecha de la elección de los representantes de los/as
observador ante el CSST (artículo 29° de la LSST)1
trabajadores/as.

En un plazo no mayor a diez (10) días hábiles desde la


Fecha para la instalación de los CSST
fecha de la elección.
4.- Funciones del Comité de SSO
4.- Funciones del Comité de SSO
4.- Funciones del Comité de SSO
4.- Funciones del Comité de SSO
5.- Programa anual de Seguridad y Salud
Ocupacional
5.- Programa anual de Seguridad y Salud
Ocupacional
5.- Programa anual de Seguridad y Salud
Ocupacional
6.- Reglamento Interno de SSO
6.- Reglamento Interno de SSO
6.- Reglamento Interno de SSO
6.- Reglamento Interno de SSO
6.- Reglamento Interno de SSO
6.- Reglamento Interno de SSO
6.- Reglamento Interno de SSO
6.- Reglamento Interno de SSO
6.- Reglamento Interno de SSO
6.- Reglamento Interno de SSO
6.- Reglamento Interno de SSO
6.- Reglamento Interno de SSO
6.- Reglamento Interno de SSO
6.- Reglamento Interno de SSO
6.- Reglamento Interno de SSO
6.- Reglamento Interno de SSO
7.- Conclusiones

• Es importante asesorar y vigilar el


cumplimiento de las normativas internas de
seguridad y salud ocupacional (RISSO y PASSO)
y la normativa nacional y de esta forma
promover la salud y seguridad ocupacional.

• Las capacitaciones del CSSO brindan los


conocimientos necesarios para brindar
competencias a los trabajadores para el desarrollo
de sus funciones.
GRACIAS
CONTACTO:

ROBERT LINARES QUICAÑO


SUPERVISOR SSOMA
rlinares@cosapi.com.pe

AV. REPÚBLICA DE COLOMBIA 791, SAN ISIDRO, PERÚ SÍGUENOS:


T: (511) 2113500 | comunicaciones@cosapi.com.pe WWW.COSAPI.COM.PE

También podría gustarte