Espacio Pampeano - 3° GEO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EL ESPACIO

PAMPEANO
(ÁREA PAMPEANA)
▪ REGIÓN PAMPEANA Comprende
la REGIÓN CENTRO de nuestro
país.

▪ REGIÓN EXTRAMPAMPEANA
Comprende las demás regiones
del país (NOA – NEA – CUYO y
PATAGONIA).

Las diferencias entre ambas regiones son


de índole económica y demográfica.

Además, se practican diferentes


actividades económicas en estas regiones
pero se distingue en gran parte la región
pampeana.
AMBIENTE PAMPEANO
• Ocupa una zona de relieves de llanura con climas de temperaturas templadas a
cálidas.
• Según la cantidad de precipitaciones se puede definir un sector húmedo (E) y
otro semiárido (O).
• Principal cubierta vegetal: pastos altos y verdes (zonas con más precipitaciones) y
pastos amarillos, donde las precipitaciones son escasas.
• El ambiente natural pampeano sufrió la profunda intervención del hombre.
• Las producción agropecuarias que se realizan en esta región son una de las
actividades económicas más importantes del país.

Dentro de la llanura pampeana, se pueden identificar varios sub-ambientes:


PAMPA DEPRIMIDA
PAMPA ONDULADA
PAMPA ALTA
DELTA DEL PARANÁ
PAMPA INTERSERRANA
LOMADAS
❑ PAMPA DEPRIMIDA
Ocupa la región centro de la provincia de Buenos Aires. Es un zona deprimida recorrido
por el río Salado y por ser una zona de escasa pendiente, las aguas se estacan y dan origen
a lagunas y bañados.
Predomina la actividad ganadera y debido a las inundaciones, esta zona no es apta para la
instalación humana.
❑ PAMPA ONDULADA (Se llama así por una suave ondulación del terreno)
Localización cercana al río Paraná, desde la ciudad de Rosario hasta la de Buenos Aires.
Es una de las zonas más pobladas de nuestro país, concentrándose la actividad industrial y
se lo denomina “cinturón industrial”.
❑ DELTA DEL PARANÁ
Compuesto por más de 5000 islas, cuyo origen fue por la acumulación de sedimentos que
arrastra el río Paraná. Se extiende desde Entre Ríos hasta Buenos Aires.
Desarrollo de la actividad forestal y producción de cítricos, junto a la práctica de la
actividad turística.
❑ PAMPA ALTA
Planicie que va ganando altura con dirección hacia el O hasta entrar en contacto con las
sierras de Córdoba y San Luis. En esta zona, la llanura recibe menos precipitaciones y
debido a esto, se presenta poca vegetación y cursos de agua pobres.

Además destacar el sistema de Tandilia, del cual son importante las sierras de
Olavarría,Tandil, Balcarce y de los Padres.
DIFERENTES PERSPECTIVAS
DEL ESPACIO PAMPEANO
PAMPA
DEPRIMIDA

PAMPA
ONDULADA
PAMPA
ALTA

DELTA DEL
PARANÁ
REGIÓN PAMPEANA
▪ DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
(Bs.As – La Pampa – Córdoba
Santa Fe – Entre Ríos)

Notable concentración de la
población en la provincia de
Buenos Aires.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
(REGIÓN PAMPEANA)

GANADERÍA AGRICULTURA

CEREALES Y OLEAGINOSAS

También podría gustarte