DIABETES
DIABETES
DIABETES
Fecha entrega:24/08
Fecha de exportación:04/09
Integrantes: Abril Moyano, Lucas Minighin, Pilar García Re, Belén Operto
y Máximo Filippone.
Gmail:
abril.moyanocn@gmail.com
Maximoalejandrofilippone@gmail.com
Mariabelenoperto@gmail.com
Minighinlucas123@gmail.com
Avrilj.arrieta@gmail.com
pilargarciare0606@gmail.com
ENFERMEDADES ENDOCRINAS: DIABETES
TRATAMIENTOS DE LA DIABETES
El tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 implica el uso de medicamentos y cuidado
personal para mantener niveles normales de azúcar en la sangre. Esto se logra a través de
la insulinoterapia, la dieta y el ejercicio. Los medicamentos incluyen insulina, suplementos
dietéticos y hormonas. El cuidado personal involucra una dieta para diabéticos, asesoría
nutricional, seguimiento de carbohidratos y actividad física. Para la diabetes tipo 2, se
emplea un enfoque similar que combina medicamentos antidiabéticos y cuidado personal.
Este último abarca ejercicio, abandono del tabaco, pérdida de peso, fibra alimentaria y
asesoramiento nutricional. En resumen, ambos tipos de diabetes requieren una
combinación de medicamentos y cambios en el estilo de vida para mantener la salud.
Con estos cuatro ítems cumplidos, se puede prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su
aparición.
Si ya se ha diagnosticado, a estos cuatro pilares básicos se les agrega la medicación
necesaria según el caso (sea vía oral o insulina inyectada por debajo de la piel). Bajo
ningún aspecto la medicación reemplaza los cuatro mandamientos de la diabetes, sino que
la suplementa.
Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para
prevenirla. La meta es alcanzar el mejor control posible de la glucemia y para ello es
necesario:
Alcanzar y mantener un peso corporal saludable con una nutrición adecuada que evite la
ingesta exagerada de azúcares y grasa.
• Realizar actividad física al menos 30 minutos diarios con una intensidad de regular a
moderada. En caso de tener que bajar de peso, es necesario una actividad más intensa.
• Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas
y hortalizas. Todas las comidas del día deben incluir frutas y verduras.
• Evitar fumar, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares
asociadas.
• Comer con poca sal para evitar la hipertensión, que asociada con la diabetes multiplica
el daño a los órganos vitales.
• Buscar información sobre los alimentos de alto contenido de grasas e hidratos de
carbono y saber cómo evitarlo.
Por otro lado, tener un contexto familiar y laboral saludable lleva a una vida saludable. Es
importante que se revierta el círculo vicioso que se genera alrededor de la diabetes y se
convierta en un círculo virtuoso.
Siempre hay que buscar un profesional para diagramar una dieta saludable y para
abandonar el hábito sedentario. Es difícil hacer cambios en la vida cotidiana, por lo que se
debe tener en cuenta que el asesoramiento especializado es de gran ayuda.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre
están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una
hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. En la
diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, la más común, el
cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Sin suficiente insulina, la
glucosa permanece en la sangre.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede
dañar los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar enfermedades
cardíacas, derrames cerebrales y la necesidad de amputar un miembro. Las mujeres
embarazadas también pueden desarrollar diabetes, llamada diabetes gestacional.
Un análisis de sangre puede mostrar si tiene diabetes. Un tipo de prueba, la A1c, también
puede comprobar cómo está manejando su diabetes. El ejercicio, el control de peso y
respetar el plan de comidas puede ayudar a controlar la diabetes. También debe controlar el
nivel de glucosa en sangre y, si tiene receta médica, tomar medicamentos.
Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y
nervios. Los adultos con diabetes tienen un riesgo 2 a 3 veces mayor de infarto de
miocardio y accidente cerebrovascular.
Los síntomas de la diabetes incluyen:
visión borrosa
SÍNTOMAS DE LA DIABETES
2. Visión borrosa: los niveles elevados de glucosa pueden causar que el cristalino del ojo
se nuble, lo que provoca la visión borrosa. Por lo general, estos episodios sólo duran
mientras glucosa está elevada, y una vez que estos se nivelan, la borrosidad desaparece.
3. Dolores de cabeza: pueden indicar que tienes problemas de glucosa. Las personas con
diabetes suelen tener dolores de cabeza debido a las fluctuaciones glucosa está demasiado
alta o baja.
4. Cansancio inexplicable: si notás que últimamente estás muy cansado, es que tu cuerpo
intenta advertirte que tus niveles de glucosa están inestables. Cuando los niveles bajan,
aparece el cansancio y también el antojo de cosas dulces o café para ayudar a elevar los
valores de glucosa en la sangre. Lo más recomendable en estos casos es comer una
manzana u otro bocadillo saludable, ya que la cafeína y el azúcar procesada pueden
agravar el problema.
5. Cambios de humor: los niveles de glucosa también afectan el estado de ánimo. Cuando
son bajos, es posible que te sientas molesto o enojado. Si una persona experimenta
cambios de humor con frecuencia, puede llegar a padecer depresión y ansiedad que son
síntomas comunes en los diabéticos.
6. Pérdida de peso: el cuerpo se vuelve incapaz de utilizar la insulina como energía debido
a que el azúcar en la sangre no puede entrar a las células, o porque no se produce insulina.
Para compensar la energía necesaria, comienza a descomponer la grasa y el músculo. Esto
es lo que ocasiona que se adelgace.
Si la descomposición de la grasa continúa sin que la persona reciba tratamiento, puede
originarse una afección grave conocida como acetoacidosis. Se produce en el momento que
los productos químicos conocidos como cetonas se descargan en el torrente sanguíneo
cuando la grasa se descompone. Las cetonas incrementan la acidez de la sangre.
9. Deterioro de la salud dental: la diabetes afecta la capacidad del cuerpo para protegerse
de microorganismos dañinos como las bacterias. Debido a que casi todas entran al cuerpo a
través de la boca, un diabético podría comenzar a tener diferentes enfermedades en esa
parte del cuerpo. Si es muy severa, puede provocar incluso la pérdida de todos los dientes.
Los primeros síntomas de esta condición pueden incluir mala salud dental, deterioro de la
mandíbula, inflamación y dolor de las encías, entre otros. Un signo muy perceptible es
cuando un problema dental de repente empeora.
11. Ganas constantes de orinar: está relacionado con la sed. La diabetes hace que la
glucosa en la sangre sobrepase los niveles normales y obliga a los riñones a trabajar más
de lo usual. Este trabajo extra produce más orina, provocando que el individuo tenga
constantemente ganas de ir al baño.
Esta condición puede causar daño en los riñones hasta provocar insuficiencia renal si no se
trata. Por lo tanto, debés informar al médico si tenés constantes ganas de orinar durante un
periodo prolongado.
DATOS CURIOSOS
5 datos científicos que no sabías sobre la diabetes:
- LAS QUEMADURAS DE SOL PUEDEN SUBIR LA GLUCOSA EN SANGRE.
- EL DIABETES ES UNA FUENTE DE DEPRESIÓN Y ANSIEDAD.
- LA GENÉTICA NO ES LA ÚNICA CAUSA DE LA DIABETES TIPO 1.
- MELLITUS SE TRADUCE COMO MIEL DULCE.
- LA INSULINA FUE DERIVADA DE LOS CERDOS.
DATOS ESTADÍSTICOS
Aquí están algunos datos estadísticos sobre la diabetes mundialmente:
6. La diabetes es una carga económica significativa para los sistemas de salud. Se estima
que en 2017, los gastos globales en atención médica relacionada con la diabetes
alcanzaron los 727 mil millones de dólares.
7. Alrededor del 50% de las personas con diabetes no están diagnosticadas en todo el
mundo. Esto significa que no están recibiendo el tratamiento y cuidado adecuados para
controlar su enfermedad.
Diabetes en Argentina:
1. Prevalencia: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019,
aproximadamente el 8.3% de la población adulta en Argentina tenía diabetes.
Recuerda que estos datos pueden cambiar con el tiempo, por lo que es importante consultar
fuentes actualizadas para obtener información precisa y específica sobre la situación de la
diabetes en Argentina.
BIBLIOGRAFÍA
CAUSAS Y CONSECUENCIAS:
https://medlineplus.gov/spanish/diabetes.html
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9157:2013-half-
people-who-have-diabetes-dont-know-it&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-g
eneral/sintomas-causas
https://www.uppers.es/salud-bienestar/noticias-salud/famosos-con-diabetes-be5m_18_3224
296839.html
SINTOMAS DE LA DIABETES
https://tn.com.ar/salud/noticias/2018/03/03/estas-12-senales-indican-que-podes-tener-diabet
es/?gclid=CjwKCAjwivemBhBhEiwAJxNWN6mlTapc0CXpBtF7QJ8GI6445ItfPTWuDB8cg8Q
JFznX7oY6Pd--QBoCeckQAvD_BwE
https://www.clarin.com/buena-vida/salud/diabetes-puede-prevenirse_0_ryKNVMYjDQg.html
?gclid=CjwKCAjwivemBhBhEiwAJxNWNxd51Qdz6VY0c4vVFqDRoUBBg4uE9-6BZobsrW3v
CZWTyJmAalKnthoC0H4QAvD_BwE
Introduccion:
https://tn.com.ar/salud/noticias/2018/11/09/que-diferencia-hay-entre-la-diabetes-tipo-i-y-la-tip
o-ii/?gclid=CjwKCAjwivemBhBhEiwAJxNWNwpOxqpxO4mF9DQfUXkbDMAmpI9RWHJN6N
Zv0C6UdGOUT884430-5xoCipAQAvD_BwE
https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/diabetes
https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/basics/diabetes.html
TRATAMIENTO
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diabetes/diagnosis-treatment/drc-203714
51#:~:text=El%20mejor%20tratamiento%20que%20existe,la%20se%C3%B1al%20del%20gl
uc%C3%B3metro%20continuo
https://support.google.com/websearch/answer/2364942?hl=es-419&visit_id=638284846714
258035-766398801&p=medical_conditions&rd=1
DATOS CURIOSOS
https://es.beyondtype1.org/5-datos-cientificos-diabetes/