Guía Rápida PrimeGuard para V8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 68

VERSIÓN 1.

PRI
ME
GUÍA RÁPIDA
GUA
RD-
V8

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................4
2 INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN....................................................................................4
3 CONFIGURACIÓN INICIAL...................................................................................................6
3.1 INGRESO INICIAL A LA APLICACIÓN............................................................................6
3.2 CONFIGURACIÓN DE BASE DE DATOS.......................................................................6
3.3 ACTIVACIÓN DEL SERVICIO...........................................................................................7
3.4 CONFIGURACIÓN DE E-MAIL.........................................................................................8
3.5 CONFIGURACION MODEM GPRS................................................................................10
3.6 CONFIGURACION DE IDIOMA......................................................................................10
4 PRIMEGUARD ADMINISTRADOR.....................................................................................11
4.1 GESTIÓN DE USUARIOS................................................................................................11
4.1.1 Tipos de usuario............................................................................................................11
4.1.2 Crear, edita y eliminar usuarios...................................................................................12
4.1.3 Restablecer contraseña................................................................................................16
4.1.4 Exportar lista de usuarios.............................................................................................16
4.2 CONFIGURACION GENERAL........................................................................................17
4.3 SELECTOR DE COLUMNAS (no va aca)......................................................................17
5 PRIMEGUARD AUTOR........................................................................................................19
5.1 CONFIGURACIÓN ALARMA...........................................................................................20
5.3 GESTIÓN DE CONTACTOS...........................................................................................23
5.3.1 Agregar contactos........................................................................................................24
5.3.2 Editar y eliminar contactos...........................................................................................24
5.4 GESTIÓN DE GRUPOS DE CONTACTOS...................................................................24
5.4.1 Crear grupos de contactos...........................................................................................25
5.4.2 Editar y eliminar grupos de contactos.........................................................................25
5.5 GESTION DE FLUJOS DE TRABAJO...........................................................................26
5.5.1 Crear Flujo de trabajo...................................................................................................26

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

5.5.2 Editar y eliminar Flujos de trabajo...............................................................................59


5.5.3 Copiado de Flujos de trabajo.......................................................................................59
5.6 GESTIÓN DE REGISTRO DE ALARMAS.....................................................................59
5.6.1 Mapa................................................................................................................................60
5.7 GESTIÓN DE BANDEJA DE ENTRADA LOCAL..........................................................63
5.7.1 Detalles de alarma.........................................................................................................63
5.7.2 Estados de una alarma.................................................................................................64
5.7.3 Fasoriales.......................................................................................................................66
5.7.4 Visor de datos................................................................................................................66
5.8 GESTIÓN DE ORDENES DE TRABAJO.......................................................................68
6 PRIMEGUARD CHECKER EXTENSIÓN...........................................................................69
6.1 CONFIGURACIÓN BASE DE DATOS...........................................................................69
6.2 MONITOREO DE APLICACIONES................................................................................70
6.3 MONITOREO A “CALLER LOG” y “UNPACKER LOG”...............................................71

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

1. INTRODUCCIÓN.
PrimeGuard es un programa diseñado para detectar y notificar eventos automática
e instantáneamente al usuario. También permite personalizar alarmas adicionales
con el fin de detectar posibles situaciones en las cuentas de energía a gestionar y
llevar algunas estadísticas de dichas alarmas y eventos.

2. INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN.
El instalador está compuesto por tres partes: la primera instala la aplicación
(PrimeGuard), la segunda instala el servicio (PrimeGuard Checker) y la tercera
instala una extensión de PrimeGuard Checker (PrimeGuard Checker Extension).
La instalación es sencilla, se deben seguir los pasos que indica el asistente de
instalación, lo único para tener en cuenta es cuando se configura la ruta de
instalación en la casilla del pool de aplicaciones escoger uno que sea de 64Bits,
integrado y que sea compatible con Framework 4.0.

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

Por ultimo para que la aplicación funcione correctamente se le debe dar permiso
de control total sobre la carpeta de instalación del PrimeGuard (C:\inetpub\
wwwroot\PrimeGuard) al usuario IIS_USRS.

Nota: para usuarios con base de datos Oracle se debe dar control total al usuario
IIS_IUSRS a la carpeta app o donde se instaló el cliente Oracle ODAC a 64 bits.

3. CONFIGURACIÓN INICIAL.

Para comenzar a usar la aplicación es necesario hacer algunas configuraciones y


una vez finalizadas, se debe reiniciar la aplicación para guardar los cambios
hechos.

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

3.1. INGRESO INICIAL A LA APLICACIÓN.

Para ingresar a la aplicación por primera vez, abra su navegador y vaya a la


dirección: http://<Nombre del servidor>/PrimeGuard/ que para el caso de
ejemplo es: http://localhost/primeguard. De esa forma su navegador mostrará la
página en la cual debe ingresar sus datos de usuario y contraseña.

3.2. CONFIGURACIÓN DE BASE DE DATOS.

Configuración base de datos Oracle

Configuración base de datos SQL.

Para aplicar los cambios dar en el botón Save.

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

3.3. ACTIVACIÓN DEL SERVICIO.

En Windows 7, Windows 8 y Windows Server 2008 R2, diríjase al menú de Inicio,


busque el archivo services.msc y haga doble clic sobre el resultado de la
búsqueda.

En cualquiera de los dos casos mencionados, se abrirá una ventana que muestra
todos los servicios del sistema, ubique el servicio PrimeGuard Service dentro del
listado, haga clic con el botón derecho del mouse y diríjase a Propiedades
(Properties).

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

Configurar el servicio como automático (recomendado) o manual según requiera,


inicie el servicio haciendo clic en “Start”. Finalmente acepte toda la configuración
con OK.

3.4. CONFIGURACIÓN DE E-MAIL

Para configurar el servidor de correo, ingrese a PrimeGuard con usuario de


administrador, allí el sistema presenta una ventana en la cual se podrá ingresar la
configuración del correo, teniendo en cuenta que:

 Dirección de correo (Desde): Es la dirección de correo electrónico que desee


asignar como remitente en el envío de notificaciones.
 Cliente SMTP (Servidor de Salida): Es la dirección del servidor de correo
saliente (SMTP) con el cual trabaja su compañía.
 Puerto de salida: Es el puerto del servidor de correo saliente que el usuario va
a utilizar.
 Nombre de usuario: Es la dirección de correo electrónico original desde el cual
serán enviadas las notificaciones a los contactos.
 Contraseña: Es la contraseña del correo electrónico anteriormente relacionado.
 SSL: Se usa para habilitar el protocolo de encriptación para hacer más segura
la conexión.

Dependiendo del puerto de salida asignado y la configuración que tenga


establecida sobre éste, habilite la opción SSL (Secure Sockets Layer) para el

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

certificado digital de seguridad, esto con el fin de emplear una conexión y


transmisión segura de datos.
Al finalizar de ingresar los datos, realice la comprobación de la conexión haciendo
clic en “Guardar (Save)” y si la configuración fue exitosa, se genera el siguiente
mensaje. Al ingresar a la cuenta de correo debe llegar un mensaje de texto
indicando:

3.5. CONFIGURACION MODEM GPRS.

Esta funcionalidad aplica únicamente para envío de notificaciones a través de


mensajes de texto de celular a celular.

El modem celular debe estar conectado al servidor o equipo donde se encuentra el


servicio de PrimeGuard, los settings de conexión como COM (puerto) baut rate y
tiempo de espera están dados por los settings del equipo donde se configura.

3.6. CONFIGURACIÓN DE IDIOMA.

Al finalizar la instalación, PrimeGuard es presentado por defecto en idioma ingles;


sin embargo, la aplicación soporta también los idiomas español y portugués. Para
realizar el cambio de Idioma, ingrese a PrimeGuard con un usuario administrador.
Se da clic en el botón ajustes y en la sección general se encuentra las lista con los
idiomas disponibles, se escoge el idioma deseado y se da clic en el botón guardar.
Para que el sistema aplique la nueva configuración, es necesario que salga de la
aplicación y vuelva ingresar.

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

1 PRIMEGUARD ADMINISTRADOR

Es un ambiente de trabajo en la aplicación PrimeGuard que es manejado única y


exclusivamente por un usuario administrador con el fin de realizar la configuración
del sistema y la gestión de usuarios

1.1 GESTIÓN DE USUARIOS

1.1.1 Tipos de usuario


PrimeGuard maneja cuatro tipos de usuarios:

Administrador: Tendrá permisos para ingresar a configurar la aplicación,


crear Layout para posteriormente visualizar Dashboard (Ventanas divididas
para visualización), asignar Dashboard a un Rol (esto con el objetivo de
asignar una presentación de ventana específica a ciertos usuarios que
cuentan con el Rol al que se le asigna el Dashboard).
Autor: Tendrá permisos sobre el Core de la aplicación, crear componentes
del WorkFlow como Tipos de Alarmas, Estados de Alarmas, Imágenes para
estados y tipos, Tareas, Workflow, visualizar Dashboard, Asignar
Dashboard a usuarios, acceder al Buzón local, mapa, entre otros.
Supervisor: Tendrá permisos sobre Layout, Dashboard, visualización de
todos los Buzones locales por Grupos de Contactos, mapa entre otros.
Lector: Tendrá permisos de solo lectura sobre WorkFlows, Buzón Local,
Dashboard.

1.1.2 Crear, edita y eliminar usuarios.


Para crear un usuario, ingrese a la aplicación como usuario administrador y haga
clic en el ícono “Usuarios”, para que el sistema presente la ventana de
configuración de usuarios.

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

En la página de usuarios se observan las diferentes acciones que se pueden


realizar, estas acciones son: Crear, Editar, Remover y restablecer contraseña
(botón Más)

Para crear un nuevo usuario se da clic en el botón crear, después de esto se abre
una página con el formulario para ingresar los datos.

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

Luego de ingresar los datos del nuevo usuario y haberle asignado un rol, haga clic
en guardar. El sistema almacenará la información y la presentará en la grilla
principal. El sistema asigna por defecto la contraseña igual al usuario, basándose
en el nombre y el apellido ingresado.

Usuario: dvaldes
Contraseña: dvaldes

Para eliminar y editar un usuario, selecciónelo en la grilla y luego haga clic en el


icono “Editar” o “eliminar” según sea el caso.

A continuación se listan los permisos que tiene cada usuario

FUNCIONALIDADES OPCIONES Supervisor


Administrador Autor Lector Analista
CREAR X
USUARIOS EDITAR X
ELIMINAR X

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

CONSULTAR X
AJUSTES CONTROL TOTAL X
CREAR X
DISENO DE EDITAR X
VISUALIZACION
ELIMINAR X
CONSULTAR X
X
ADMINISTRACION DE EDITAR X X
VISUALIZACION X
CONSULTAR X X
X
CREAR X
X
EDITAR X
ESTADOS DE ALARMA
X
ELIMINAR X
X
CONSULTAR X X
X
CREAR X
X
EDITAR X
TIPOS DE ALARMA
X
ELIMINAR X
X
CONSULTAR X X X
X
CREAR X
X
EDITAR X
TAREAS
X
ELIMINAR X
X
CONSULTAR X X X
X
CREAR X
X
EDITAR X
CONTACTOS
X
ELIMINAR X
X
CONSULTAR X X X
Todos los Su Localbox Su
localbox Su Localbox Localbox
LOCALBOX CONSULTAR
Cambiar Estados de X
Alarmas X X
LOGS X
CONSULTAR X X X
X
CREAR X
X
EDITAR X
PRIORIDADES DE ALARMA
X
ELIMINAR X
X
CONSULTAR X X X
X
CREAR X
X
EDITAR X
IMAGENES DE ALARMA
X
ELIMINAR X
X
CONSULTAR X X X
X
CREAR X
FLUJOS DE TRABAJO X
EDITAR X
X
ELIMINAR X

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

X
CONSULTAR X X X
X
CREAR X
X
EDITAR X
GRUPOS DE CONTACTO
X
ELIMINAR X
X
CONSULTAR X X X
ESTADISTICAS X
CONSULTAR X X X
ORDENES DE TRABAJO X
CONSULTAR X X X
X
CREAR X X
X
ADMINISTRADOR DE EDITAR X
FILTROS X
ELIMINAR X
X
CONSULTAR X X X
X
EDITAR X X
UDF
X
CONSULTAR X X X

1.1.3 Restablecer contraseña


Esta opción permite cambiar una contraseña. Para realizar este proceso,
seleccione al usuario y haga clic en restablecer contraseña y confirme dando clic
en el botón OK en la ventana emergente:

El sistema automáticamente asigna la contraseña por defecto que es el nombre de


usuario.

1.1.4 Exportar lista de usuarios

Para exportar el listado de los usuarios, en la esquina inferior derecha se


encuentra los diferentes formatos en los que se puede exportar la lista de

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

usuarios, se escoge el deseado y se da clic en el botón “exportar”, el archivo se


descarga automáticamente a la carpeta descargas del computador.

1.2 CONFIGURACION GENERAL

Esta configuración tiene como finalidad realizar ajustes del manejo del sistema, a continuación se
da una explicación para cada uno de los Items de configuración.

 Activar Ordenes de trabajo:

La funcionalidad se configura con el objetivo de enviar órdenes de trabajo desde la aplicación,


estas serán enviadas de acuerdo al horario de configuración indicado por el usuario

 Habilitar envió de alarmas.

Activa por defecto (recomendado), si se desactiva la funcionalidad el sistema dejaría de enviar


alarmas.

 Habilitar cambio de alarma a un nivel menor.

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

 Hora de auditoria Diaria.


1.2.1
1.3

1.4 SELECTOR DE COLUMNAS (no va aca)

El selector de columnas permite hacer visibles o invisibles columnas dentro de la


grilla, para esto haga clic en el botón selector de columnas, allí el sistema presenta
una ventana que muestra los nombres de las columnas que puede incluir. Para
hacer visible alguna columna, seleccione la casilla y arrástrela a la parte superior

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

de la grilla. Para ocultar alguna columna, selecciónela y arrástrela hacia la ventana


“selector de columnas”.

1.5 Configuración de Variables para fasoriales.

Se hace para permitir la visualización de los registros de fasoriales asociados a un


medidor y para permitir la generación de diagramas Fasoriales. El usuario
encargado de configurar dichos parámetros debe tener conocimiento del sistema
trifásico y del medidor para el cual, quiera obtener dicho diagrama fasorial. Los
nombres de las variables que se ingresan en la ventana, deben coincidir con los
nombres de las variables manejadas por el medidor, para cambiar estos
parámetros se da clic en el botón fasoriales y en la nueva ventana se configuran
los parámetros y se da clic en el botón guardar.

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

2 PRIMEGUARD AUTOR

Es un espacio de trabajo en PrimeGuard que es manejado única y exclusivamente


por usuarios Autores con el fin de realizar las siguientes tareas:

Manejar Contactos
Manejar Grupos de Contactos
Gestión de Flujos de trabajo
Administrar el registro de alarmas
Administrar el Buzón Local
Administrar estadísticas de alarmas
Definir Órdenes de Trabajo
Configurar Parámetros

Lo usuarios Lectores también pueden ingresar a este espacio de trabajo, pero


única y exclusivamente para chequear la información que haya generado la
aplicación en esos momentos y no podrán realizar ninguna modificación. Para
realizar las tareas enumeradas, el usuario puede dirigirse a la parte Izq. de la
ventana, donde encontrará las opciones para seleccionar.

Al ingresar a PrimeGuard con usuario autor, encontramos en la parte superior


izquierda un botón de menú con las diferentes opciones a las que puede acceder
dicho usuario.

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

2.1 CONFIGURACIÓN ALARMA


El usuario autor puede configurar diferentes aspectos de una alarma, la prioridad,
la imagen con la que se va a representar, sus posibles estados y el tipo de alarma.
Para ello en el meno se escoge la opción configuración alarma, en la página que
se despliega esta la configuración de los diferentes aspectos de una alarma.

2.1.1 Prioridad de la alarma

La prioridad de la alarma nos permite dar un nivel de importancia a la misma. Por


defecto ya hay unas prioridades creadas, pero si se desea crear una prioridad de
alarma diferente o modificar alguna existente en la barra de herramientas se
encuentra la opción de crear editar y eliminar prioridad.

En la ventana de crear prioridad se digita la descripción de la prioridad y se


escoge el nivel de importancia que esta va a tener para finalizar se almacena
dando clic en “Guardar”.

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

Para eliminar se selecciona la prioridad y luego el botón “Eliminar”, si se desea


editar se selecciona la prioridad luego “editar” y se siguen los pasos como si se
estuviera creando una prioridad.

2.1.2 Imágenes de alarma

Las imágenes de alarma se utilizan para señalizar en el mapa el lugar donde se


generó las alarmas, dependiendo de la prioridad de la alarma y del estado que
esta se encuentre la imagen varia.
Para una nueva imagen se da clic en el botón “Crear” de la barra de herramientas,
en la nueva página se presentan las diferentes imágenes que se pueden escoger
además se configura la prioridad y el estado asociado a dicha imagen. Al terminar
se da clic en guardar.

Para eliminar se selecciona la imagen y luego el botón “Eliminar”, si se desea


editar se selecciona la imagen luego “editar” y se siguen los pasos como si se
estuviera creando una imagen.

2.1.3 Estado de Alarma

Al igual que la prioridad de la alarma, hay estados predefinidos, si el usuario desea


agregar nuevos estados le da clic al botón “Crear” en la nueva página se escribe la
descripción del estado y el nivel, para finalizar se da clic en guardar.

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

Para eliminar se selecciona el estado y luego el botón “Eliminar”, si se desea


editar se selecciona el estado luego “editar” y se siguen los pasos como si se
estuviera creando un estado

2.1.4 Tipo de Alarma

Los tipos de alarma se utilizan para crear grupos de alarmas por ejemplo, alarmas
de calidad de energía o alarmas de telemedida. Su creación es sencilla,
simplemente se da clic en el botón crear se agrega la descripción del tipo de
alarma y se guarda.

2.2 TAREAS

Las tareas son un primer procedimiento para realizar cuando se genera la alarma.

Para crear una tarea nueva en el botón menú seleccione la opción tareas y a
continuación de clic en el botón crear. En la nueva ventana se crea un ID
personalizado y una descripción a la tarea, por último se almacena la tarea dando
clic en “Guardar”.

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

Si se desea editar una tarea se selecciona y se da clic en el botón editar, a


continuación se modifica el ID o la descripción y finalmente se da clic en guardar.
Para eliminar se selecciona la tarea y se da clic en el botón “Eliminar”.

2.3 GESTIÓN DE CONTACTOS

Un usuario Autor puede crear contactos que recibirán una notificación por medio
de correo electrónico o mensaje de texto, con información acerca de las alarmas o
eventos que ocurran y su correspondiente orden de trabajo.

Para gestionar los contactos se escoge la opción contacto del botón de menú de la
aplicación.

2.3.1 Agregar contactos


Para agregar un contacto haga clic en al botón “Crear” de la barra de
herramientas, el sistema abrirá una ventana en la cual podrá ingresar los datos del
un nuevo contacto (nombre, teléfono, dirección, correo electrónico, etc). Por último
haga clic en “Guardar” para guardar los cambios. El usuario quedará relacionado
en la lista principal automáticamente.

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

2.3.2 Editar y eliminar contactos


Para editar un contacto simplemente selecciónelo de la lista principal y haga clic
en el botón “editar” de la barra de herramientas, de inmediato aparecerá una
ventana en la cual podrá modificar la información del contacto. Para eliminar,
seleccione el contacto de la lista principal y haga clic en el botón “eliminar” de la
barra de herramientas.

2.4 GESTIÓN DE GRUPOS DE CONTACTOS


Los grupos de contactos permiten enviar notificaciones de eventos y alarmas
particulares a varios contactos de forma masiva. Cualquiera de los usuarios
registrados en el sistema (administradores, autores, contactos, lectores) podrá ser
asignado a cualquier grupo, sin importar el rol que tenga establecido.
Para realizar la gestión de grupo de contactos vamos a la opción “Grupos de
Contacto” del menú.
2.4.1 Crear grupos de contactos.

Para crear un grupo haga clic en el botón “Crear” de la barra de herramientas y en


la nueva ventana ingrese el nombre del grupo. En la nueva se encuentra un
recuadro en el cual se van agregar los contactos del grupo, para ello debe dar clic
en el botón “Agregar Contacto” y se muestran todo los contactos disponibles,

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

después de esto se seleccionan los contactos que se van a agregar al grupo, los
contactos seleccionados tienen fondo naranja, si nuevamente se da clic se retira la
selección.
Después de seleccionar todos los contactos se da clic en “OK” y finalmente para
guardar el grupo se da clic en Guardar.

2.4.2 Editar y eliminar grupos de contactos.


Para editar o eliminar un contacto del grupo, selecciónenlo de la lista de grupos
cualquiera de los contactos del grupo y haga clic en el ícono Editar o en el ícono
eliminar según sea el caso. El procedimiento para editar los contactos de un grupo
es el mismo que se usa en el momento de crear un grupo.

2.5 GESTION DE FLUJOS DE TRABAJO

El propósito general de PrimeGuard es trabajar como un elemento de seguridad


pasiva, capaz de generar notificaciones sobre la presencia real o inminente de
eventos fuera de lo común, sobre sockets, que podría afectar de una u otra
manera los procesos dentro de la compañía. Para identificar dichos eventos, es
necesario que el usuario defina los flujos de trabajo según su conocimiento y
experiencia.

2.5.1 Crear Flujo de trabajo.


En el botón menú seleccione la opción “Flujos de trabajo” En este punto se
pueden observar los diferentes flujos de trabajo existentes. Para un nuevo flujo de
trabajo se da clic en el botón “Crear” a continuación se despliega la pagina de
creación del flujo de trabajo que la vamos a dividir en 6 secciones.

 General
 Condicion
 Entidades
 Notificaciones
 Ordenes de trabajo
 Tareas

General: En esta parte se configuran los datos generales mostrados en la


siguiente tabla:

ID de alarma Identificador de la alarma asignado por el usuario. Este identificador es

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

único, por lo que el sistema no permite crear más de una alarma con el
mismo ID
Descripción Descripción de la alarma definida por el usuario.
Tipo de Alarma Tipología definida por usuario. Útil para filtrado
Prioridad Parámetro que permite identificar la importancia de una alarma.
(normal, importante, urgente …)
Periodo de Este parámetro permite lanzar una alerta escalando a un nivel más
Segundo nivel alto, si hay una alarma a la cual no se le ha realizado ninguna acción
después de determinado tiempo
Periodo de Tercer Este parámetro funciona como el de segundo nivel pero se escala a un
nivel nivel más alto.

Los niveles de notificación funcionarían como se muestra en el siguiente gráfico:

Primer nivel: Notifica a grupos de contactos


seleccionados para este nivel y espera a que
el sistema reciba mensaje de que la alarma
fue solucionada.
Segundo nivel: Notifica a grupos de
Si el sistema no recibe
contactos seleccionados para este nivel y
mensaje de que la alarma
espera a que el sistema reciba mensaje de
fue solucionada antes de 2
que la alarma fue solucionada.
horas, pasa la alarma a
segundo nivel. Tercer nivel: Notifica a grupos de
Si el sistema no recibe contactos seleccionados para este nivel.
mensaje de que la alarma En este punto el sistema solo notifica la
fue solucionada antes de 3 alarma y ya no espera a que se haya
dias, pasa la alarma a solucionado.
tercer nivel

Condición: En esta parte encontramos las herramientas para crear la condición


para que la alarma sea lanzada.
Entre las herramientas encontramos operadores lógicos, funciones, ventana de
tiempo, variables definidas y variables de lectura.

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

Para la creación de una condición el primer paso es dar clic al botón “Nueva
Condición” y de inmediato se despliegan todas las ventanas necesarias.

Para generar alarmas se pueden comparar perfiles, eventos y/o registros contra
valores específicos, usando el contenido de los menús “Funciones” y/o
“Operadores lógicos”.

Existen ocho tipos de elementos que se pueden monitorear por medio de alarmas,
y cuya sintaxis contiene letras mayúsculas seguidas de dos puntos que significan:
R:  El elemento a incluir es un registro.
E:  El elemento a incluir es un evento.
P:  El elemento a incluir es un canal del perfil de carga.
CL:  El elemento a incluir es un evento propio del log del Caller.
IL:  El elemento a incluir es un evento propio del log del importador Definir
bandera si aplica para cada uno de los módulos ISTANDAR, Importcolector,
IAMRDEF….
VL:  El elemento a incluir es un evento propio del log del Valid.
LR:  El elemento a incluir es un evento propio del tiempo de última lectura.
UDF:  El elemento a incluir es un campo definido por el usuario. Que
corresponde a los 20 primeros campos de UDF de Socket, estos deben ser de tipo
numérico.

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

Las funciones que se pueden usar son:

Función Significado
COUNT Realiza el conteo del número de veces que se presenta el perfil, evento o
registro seleccionado, durante la ventana de tiempo. Se puede usar, por
ejemplo, para comparar el conteo con algún valor específico.
Sintaxis: COUNT( [P:perfil, E:evento o R:registro] )
EXIST Establece la existencia del perfil, evento o registro.
Sintaxis: EXIST( [P:perfil, E:evento o R:registro] )
SUM Permite llevar la suma del valor de un perfil, registro o evento detectado
durante la ventana de tiempo.
Sintaxis: SUM([P:perfil, E:evento o R:registro])
APPROXV Permite identificar cuando la diferencia entre dos perfiles registros o eventos,
supera un valor específico.
Sintaxis: APPROXV([P:perfil, E:evento o R:registro] , [ P:perfil,E:evento o
R:registro] , valor)
APPROXP Permite identificar cuando la diferencia entre dos perfiles registros o eventos,
supera un porcentaje especificado.
Sintaxis: APPROXP([P:perfil, E:evento o R:registro] , [ P:perfil, E:evento o
R:registro] , porcentaje)
COUNTC Permite llevar el conteo de las ocasiones en que determinado perfil, registro o
evento, toma algún valor específico de forma consecutiva durante una ventana
de tiempo
Sintaxis: COUNTC( [P:perfil, E:evento o R:registro], valor )
Permite llevar el conteo de las ocasiones que determinado perfil, registro o
evento, toma algún valor diferente al especificado, de forma consecutiva
durante una ventana de tiempo
Sintaxis: COUNTC( [P:perfil, E:evento o R:registro] , NOT valor )
COUNTNC Permite llevar el conteo de las ocasiones en que determinado perfil registro o
evento, toma algún valor específico de forma no consecutiva, durante una
ventana de tiempo.
Sintaxis: COUNTNC( [P:perfil, E:evento o R:registro] , valor )

Algunas operaciones lógicas y matemáticas que se pueden usar son:

Símbolo Nombre Descripción


/ División Aplica la operación división al valor de un registro o evento. Como
actua con división por CERO
= Igual Permite identificar si el valor de un registro o evento es igual a un
valor específico
¡= diferente Permite identificar si el valor de un registro o evento es diferente a
un valor específico
>= Mayor o Permite identificar si el valor de un registro o evento es mayor o igual
igual a un valor específico
Between Entre Permite identificar si el valor de un registro o evento se encuentra
entre un intervalo. DEFINIR SINTAXIS
AND Y Cuando dos o más registros o eventos se unen por medio de este
operador, significa que todos los registros o eventos deben cumplir
la condición impuesta para que se genere la alarma.

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

OR o Cuando dos o más registros o eventos se unen por medio de este


operador, significa que es suficiente con que uno de ellos cumpla la
condición impuesta para que se genere la alarma.

Tanto funciones como operadores se incluyen dando clic sobre ellos.

La ventana de tiempo, se configura en la parte inferior de la ventana en la parte de


general se configura la ventana de tiempo en la cual se va a realizar una suma o
un conteo.
El rango de tiempo, indica durante qué espacio de tiempo se va a evaluar una
alarma.

Para lograr Alarmas más definidas y específicas se pueden realizar


combinaciones de perfiles, eventos, registros, operaciones y condiciones. Para
probar la sintaxis general de las condiciones de las alarmas, se pulsa el botón
“probar formula” y el sistema presentará un mensaje que indica si la condición está
bien formulada o no. Se pueden diseñar expresiones para indicar alarmas, usando
operadores sencillos con la siguiente sintaxis:

Nombre del perfil,


registro o evento.
Prefijo que indica si es:
R: Registro
P: Canal de perfil de carga Operador Valor
E: Evento

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

En donde se generará una alarma cuando la demanda de kWh sea menor o igual
a 1000.

También se pueden crear alarmas usando funciones en las expresiones, por


ejemplo:
Usando la función EXIST:

Inserte la función Exist

Inserte el evento registro o perfil deseado

Cierre el paréntesis

La alarma ocurrirá cuando el evento de ausencia de voltaje en fase A suceda.

Usando la función EXIST junto al operador OR:

Inserte la función Exist

Inserte el evento deseado y cierre paretesis

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

Inserte el operador OR

Inserte nuevamente la función Exist

Inserte nuevamente el evento deseado y cierre paréntesis

La alarma ocurrirá cuando cualquiera de los eventos seleccionados, suceda.

Usando la función APPROX

Inserte la función APPROX

Inserte el primer registro que se va a comparar y digite a continuación una coma


“,”

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


PRIME GUARD-V8 [ GUÍA RÁPIDA
]

Ingrese el segundo registro con el cual va a comparar y a continuación digite


una coma “,”

Digite el valor del máximo porcentaje aceptado para la diferencia entre los dos
registros y cierre el paréntesis

La alarma ocurrirá cuando alguno de los registros supere al otro en un 20%.

En la siguiente tabla se enumeran algunos ejemplos de condiciones para alarmas


más complejas:

©Todos los Derechos Reservados PrimeStone S.A Página |


ID ALARMA DESCRIPCIÓN USANDO EVENTOS Y REGISTROS DEL MEDIDOR ACTARIS SL7000
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] )
T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] )
TELEMETRÍA

T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] )


T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0
T6 Nivel de Señal del Smart Data [E:SMARTDATA_SIGNAL_POWER] == 0
M1 Fase 1 corriente inversa EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHA] )
M2 Fase 2 corriente inversa EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHB] )
M3 Fase 3 corriente inversa EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHC] )
M4 Fase 1 Corte de tensión EXIST( [E:MTR_CUT_PHA] )
M5 Fase 2 Corte de tensión EXIST( [E:MTR_CUT_PHB] )
MEDIDOR

M6 Fase 3 Corte de tensión EXIST( [E:MTR_CUT_PHC] )

APPROXP( R:[L1 current (A) instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 )


OR APPROXP( R:[L1 current (A) instantaneus] , R:[L3 current (A) instantaneus] ,
20 ) OR APPROXP( R:[L3 current (A) instantaneus] , R:[L2 current (A)
instantaneus] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L1)
M7 Desbalance de corrientes (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ) OR
APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L1) (Degree)] , R:[Angle
Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle
Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L2)
to U(L1) (Degree)] , 20 )

Bogotá, Febrero 2014 Página 32


T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] )

T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND


T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] )

T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND


T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 )

T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor


DOS ALARMAS TELEMETRÍA

EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND


T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 )

T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND


T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] )

T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND


T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 )

T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND


T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 )

T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]


T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs == 1 )

T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]


T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs == 0 )

T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0


T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs )
ALARM

EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND


FASE 1

T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor


EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHA] )
A

M1 Fase 1 corriente inversa

Bogotá, Febrero 2014 Página 33


T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
M1 Fase 1 corriente inversa EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHA] )

T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND


M1 Fase 1 corriente inversa EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHA] )
TELEMETRÍA + CORRIENTE INVERSA

T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND


M1 Fase 1 corriente inversa EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHA] )

T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND


M1 Fase 1 corriente inversa EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHA] )

T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND


M2 Fase 2 corriente inversa EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHB] )

T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND


M2 Fase 2 corriente inversa EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHB] )
FASE 2

T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND


M2 Fase 2 corriente inversa EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHB] )

T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND


M2 Fase 2 corriente inversa EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHB] )

T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND


M2 Fase 2 corriente inversa EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHB] )

T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND


TELEMETRÍ
ALARMA

EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHC] )
FASE 3

M3 Fase 3 corriente inversa


T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHC] )
M3 Fase 3 corriente inversa

Bogotá, Febrero 2014 Página 34


T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND
A + CORRIENTE

M3 Fase 3 corriente inversa EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHC] )


INVERSA

T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND


M3 Fase 3 corriente inversa EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHC] )

T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND


M3 Fase 3 corriente inversa EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHC] )

T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor


ALARMA TELEMETRÍA + CORTE DE

EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND


M4 Fase 1 Corte de tensión EXIST( [E:MTR_CUT_PHA] )

T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND


M4 Fase 1 Corte de tensión EXIST( [E:MTR_CUT_PHA] )
TENSIÓN

FASE 1

T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor


EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHA] )
M4 Fase 1 Corte de tensión
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHA] )
M4 Fase 1 Corte de tensión
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHA] )
M4 Fase 1 Corte de tensión

T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND


TELEMETRÍ
ALARMA

EXIST( [E:MTR_CUT_PHB] )
FASE 2

M5 Fase 2 Corte de tensión


T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
EXIST( [E:MTR_CUT_PHB] )
M5 Fase 2 Corte de tensión

Bogotá, Febrero 2014 Página 35


T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHB] )
M5 Fase 2 Corte de tensión
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHB] )
M5 Fase 2 Corte de tensión
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHB] )
A + CORTE DE TENSIÓN

M5 Fase 2 Corte de tensión


T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
M6 Fase 3 Corte de tensión EXIST( [E:MTR_CUT_PHC] )

T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND


M6 Fase 3 Corte de tensión EXIST( [E:MTR_CUT_PHC] )
FASE 3

T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor


EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHC] )
M6 Fase 3 Corte de tensión
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHC] )
M6 Fase 3 Corte de tensión
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHC] )
M6 Fase 3 Corte de tensión

T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor


TRES ALARMAS DE

EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND


T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] )
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
T2 Sensor de campo magnético ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 )
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs

Bogotá, Febrero 2014 Página 36


T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 )
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]
== 1 )
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
TELEMETRÍA

T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor


EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]
== 0 )
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0
)
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
T2 Sensor de campo magnético
EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]
== 1 )
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs

T2 Sensor de campo magnético


EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]
== 0 )
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
T2 Sensor de campo magnético
TRES ALARMAS DE

EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND


T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0
)
TELEMETRÍA

T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs


T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
== 1 ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 )
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
DOS

EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND


T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHA] )

Bogotá, Febrero 2014 Página 37


M1 Fase 1 corriente inversa
ALARMAS TELEMETRÍA + CORRIENTE INVERSA
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND
EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHA] )
M1 Fase 1 corriente inversa
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND
EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHA] )
F1

M1 Fase 1 corriente inversa


T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND
EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHA] )
M1 Fase 1 corriente inversa
T2 Sensor de campo magnético
EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND
EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHA] )
M1 Fase 1 corriente inversa

T2 Sensor de campo magnético


EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
DOS ALARMAS TELEMETRÍA + CORRIENTE

T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND


EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHA] )
M1 Fase 1 corriente inversa
T2 Sensor de campo magnético
EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND
EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHA] )
M1 Fase 1 corriente inversa
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
== 1 ) AND EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHA] )
M1 Fase 1 corriente inversa
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
== 0 ) AND EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHA] )
M1 Fase 1 corriente inversa
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0

Bogotá, Febrero 2014 Página 38


T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs

ERS
INV
) AND EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHA] )
M1 Fase 1 corriente inversa
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
DOS ALARMAS TELEMETRÍA +

EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND


T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
CORRIENTE INVERSA F2

EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHB] )
M2 Fase 2 corriente inversa
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND
EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHB] )
M2 Fase 2 corriente inversa
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs EXIST( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND
EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHB] )
M2 Fase 2 corriente inversa

T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor


EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND
EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHB] )
DOS ALARMAS TELEMETRÍA +

M2 Fase 2 corriente inversa


T2 Sensor de campo magnético
EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND
EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHB] )
M2 Fase 2 corriente inversa
T2 Sensor de campo magnético
EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND
EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHB] )
M2 Fase 2 corriente inversa
T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHB] )
M2 Fase 2 corriente inversa

Bogotá, Febrero 2014 Página 39


T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
CORRIENTE INVERSA FASE 2 T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]
== 1 ) AND EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHB] )
M2 Fase 2 corriente inversa
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
== 0 ) AND EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHB] )
M2 Fase 2 corriente inversa
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
) AND EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHB] )
M2 Fase 2 corriente inversa
DOS ALARMAS TELEMETRÍA + CORRIENTE INVERSA

T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor


EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHC] )
M3 Fase 3 corriente inversa
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND
EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHC] )
M3 Fase 3 corriente inversa
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND
EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHC] )
M3 Fase 3 corriente inversa
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND
EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHC] )
M3 Fase 3 corriente inversa
T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHC] )

Bogotá, Febrero 2014 Página 40


M3 Fase 3 corriente inversa
T2 Sensor de campo magnético
EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs EXIST( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND
FASE 3

EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHC] )
M3 Fase 3 corriente inversa
T2 Sensor de campo magnético
EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs EXIST( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND
EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHC] )
M3 Fase 3 corriente inversa

T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor


DOS ALARMAS TELEMETRÍA +
CORRIENTE INVERSA FASE 3

EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]


T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
== 1 ) AND EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHC] )
M3 Fase 3 corriente inversa
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
== 0 ) AND EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHC] )
M3 Fase 3 corriente inversa
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
) AND EXIST( [E:MTR_REVERSE_EXP_PHC] )
M3 Fase 3 corriente inversa
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) OR
DOS ALARMAS TELEMETRÍA +

T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND


EXIST( [E:MTR_CUT_PHA] )
M4 Fase 1 Corte de tensión
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHA] )
M4 Fase 1 Corte de tensión
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
EXIST( [E:MTR_CUT_PHA] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 )
M4 Fase 1 Corte de tensión
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND

Bogotá, Febrero 2014 Página 41


T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
CORTE TENSION
EXIST( [E:MTR_CUT_PHA] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 )
M4 Fase 1 Corte de tensión
FASE 1
T2 Sensor de campo magnético
EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHA] )
M4 Fase 1 Corte de tensión

T2 Sensor de campo magnético


DOS ALARMAS TELEMETRÍA + CORTE TENSIÓN FASE

EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND


T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHA] )
M4 Fase 1 Corte de tensión
T2 Sensor de campo magnético
EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHA] )
M4 Fase 1 Corte de tensión
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
1

== 1 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHA] )


M4 Fase 1 Corte de tensión
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
== 0 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHA] )
M4 Fase 1 Corte de tensión
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHA] )
M4 Fase 1 Corte de tensión
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
DOS ALARMAS

T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND


EXIST( [E:MTR_CUT_PHB] )
M5 Fase 2 Corte de tensión
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHB] )
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
M5 Fase 2 Corte de tensión

Bogotá, Febrero 2014 Página 42


TELEMETR
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
ÍA +
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHB] )
M5 Fase 2 Corte de tensión

T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor


EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHB] )
M5 Fase 2 Corte de tensión
T2 Sensor de campo magnético
DOS ALARMAS TELEMETRÍA + CORTE TENSIÓN FASE 2

EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND


T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHB] )
M5 Fase 2 Corte de tensión
T2 Sensor de campo magnético
EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHB] )
M5 Fase 2 Corte de tensión
T2 Sensor de campo magnético
EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHB] )
M5 Fase 2 Corte de tensión
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
== 1 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHB] )
M5 Fase 2 Corte de tensión
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
== 0 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHB] )
M5 Fase 2 Corte de tensión
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHB] )
M5 Fase 2 Corte de tensión

Bogotá, Febrero 2014 Página 43


T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) OR
T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
EXIST( [E:MTR_CUT_PHC] )
M6 Fase 3 Corte de tensión
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
DOS ALARMAS TELEMETRÍA + CORTE TENSIÓN FASE 3

EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND


T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHC] )
M6 Fase 3 Corte de tensión
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHC] )
M6 Fase 3 Corte de tensión
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHC] )
M6 Fase 3 Corte de tensión
T2 Sensor de campo magnético
EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHC] )
M6 Fase 3 Corte de tensión
T2 Sensor de campo magnético
EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHC] )
M6 Fase 3 Corte de tensión
T2 Sensor de campo magnético
EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHC] )
M6 Fase 3 Corte de tensión

Bogotá, Febrero 2014 Página 44


T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
DOS ALARMAS TELEMETRÍA +

EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]


T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
CORTE TENSIÓN FASE 3

== 1 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHC] )


M6 Fase 3 Corte de tensión
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
== 0 ) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHC] )
M6 Fase 3 Corte de tensión
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
) AND EXIST( [E:MTR_CUT_PHC] )
M6 Fase 3 Corte de tensión

EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND (APPROXP( R:[L1 current


T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor (A) instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L1
current (A) instantaneus] , R:[L3 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:
[L3 current (A) instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR
APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L1) (Degree)] , R:[Angle
DESBALANCE DE FASES
ALARMA TELEMETRÍA +

Instantaneous value U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle


Instantaneous value U(L3) to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L3)
M7 Desbalance de corrientes to U(L2) (Degree)] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to
U(L2) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ))

EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND (APPROXP( R:[L1 current


T2 Sensor de campo magnético (A) instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L1
current (A) instantaneus] , R:[L3 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:
[L3 current (A) instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR
APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L1) (Degree)] , R:[Angle
Instantaneous value U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle
Instantaneous value U(L3) to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L3)
M7 Desbalance de corrientes to U(L2) (Degree)] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to
U(L2) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ))

Bogotá, Febrero 2014 Página 45


EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND (APPROXP( R:[L1 current (A)
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L1 current
(A) instantaneus] , R:[L3 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L3
current (A) instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXV( R:
[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value
U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3)
to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , 20 ) OR
M7 Desbalance de corrientes APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , R:[Angle
Instantaneous value U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ))
DESBALANCE DE FASES
ALARMA TELEMETRÍA +

( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND (APPROXP( R:[L1 current (A)


T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L1 current
(A) instantaneus] , R:[L3 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L3
current (A) instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXV( R:
[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value
U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3)
to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , 20 ) OR
M7 Desbalance de corrientes APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , R:[Angle
Instantaneous value U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ))

( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND (APPROXP( R:[L1 current (A)


T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L1 current
(A) instantaneus] , R:[L3 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L3
current (A) instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXV( R:
[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value
U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3)
to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , 20 ) OR
M7 Desbalance de corrientes APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , R:[Angle
Instantaneous value U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ))

Bogotá, Febrero 2014 Página 46


EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND
T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND (APPROXP( R:[L1 current
(A) instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L1
current (A) instantaneus] , R:[L3 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:
[L3 current (A) instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR
T2 Sensor de campo magnético
DOS ALARMAS TELEMETRÍA + DESBALANCE DE FASES

APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L1) (Degree)] , R:[Angle


Instantaneous value U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle
Instantaneous value U(L3) to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L3)
M7 Desbalance de corrientes to U(L2) (Degree)] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to
U(L2) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ))

EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND


T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND (APPROXP( R:[L1 current (A)
instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L1 current
(A) instantaneus] , R:[L3 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L3
current (A) instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXV( R:
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value
U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3)
to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , 20 ) OR
M7 Desbalance de corrientes APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , R:[Angle
Instantaneous value U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ))

EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND


T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND (APPROXP( R:[L1 current (A)
instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L1 current
(A) instantaneus] , R:[L3 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L3
current (A) instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXV( R:
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value
U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3)
to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , 20 ) OR
M7 Desbalance de corrientes APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , R:[Angle
Instantaneous value U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ))

T1 Sensor de proximidad en gabinete de medidor EXIST( [E:SMARTDATA_PRESENCE_SENSOR] ) AND


DOS

( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND (APPROXP( R:[L1 current (A)


instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L1 current

Bogotá, Febrero 2014 Página 47


(A) instantaneus] , R:[L3 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L3
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs current (A) instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXV( R:
[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value
U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3)
to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , 20 ) OR
ALARMAS TELEMETRÍA + DESBALANCE DE FASES

M7 Desbalance de corrientes APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , R:[Angle
Instantaneous value U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ))

EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND


T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND (APPROXP( R:[L1 current (A)
instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L1 current
(A) instantaneus] , R:[L3 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L3
current (A) instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXV( R:
T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor
[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value
U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3)
to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , 20 ) OR
M7 Desbalance de corrientes APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , R:[Angle
Instantaneous value U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ))

EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND


T2 Sensor de campo magnético ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND (APPROXP( R:[L1 current (A)
instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L1 current
(A) instantaneus] , R:[L3 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L3
current (A) instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXV( R:
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value
U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3)
to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , 20 ) OR
M7 Desbalance de corrientes APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , R:[Angle
Instantaneous value U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ))

T2 Sensor de campo magnético EXIST( [E:SMARTDATA_CAMPO_MAGNETICO] ) AND


DOS

( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0 ) AND (APPROXP( R:[L1 current (A)


instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L1 current

Bogotá, Febrero 2014 Página 48


(A) instantaneus] , R:[L3 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L3
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs current (A) instantaneus] , R:[L2 current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXV( R:
[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value
U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3)
to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , 20 ) OR
ALARMAS TELEMETRÍA + DESBALANCE DE FASES

M7 Desbalance de corrientes APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , R:[Angle
Instantaneous value U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ))

EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]


T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor == 1 ) AND (APPROXP( R:[L1 current (A) instantaneus] , R:[L2 current (A)
instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L1 current (A) instantaneus] , R:[L3 current
(A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L3 current (A) instantaneus] , R:[L2
current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3)
T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs
to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ) OR
APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L1) (Degree)] , R:[Angle
Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle
M7 Desbalance de corrientes Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L2)
to U(L1) (Degree)] , 20 ))

EXIST( [E:SMARTDATA_METER_DOOR] ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR]


T3 Sensor apertura de puerta gabinete de medidor == 0 ) AND (APPROXP( R:[L1 current (A) instantaneus] , R:[L2 current (A)
instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L1 current (A) instantaneus] , R:[L3 current
(A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L3 current (A) instantaneus] , R:[L2
current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3)
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ) OR
APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L1) (Degree)] , R:[Angle
Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle
M7 Desbalance de corrientes Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L2)
to U(L1) (Degree)] , 20 ))

T4 Sensor NA apertura de puerta de celda de TCs ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 1 ) AND ( [E:SMARTDATA_CELL_DOOR] == 0


) AND (APPROXP( R:[L1 Current (A) instantaneus] , R:[L2 Current (A)
DOS

instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L1 Current (A) instantaneus] , R:[L3 Current


(A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXP( R:[L3 Current (A) instantaneus] , R:[L2
Current (A) instantaneus] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3)

Bogotá, Febrero 2014 Página 49


DESBALANCE DE
TELEMETRÍA +
T5 Sensor NC apertura de puerta de celda de TCs
to U(L1) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L2) to U(L1) (Degree)] , 20 ) OR
ALARMAS

APPROXV( R:[Angle Instantaneous value U(L3) to U(L1) (Degree)] , R:[Angle


Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , 20 ) OR APPROXV( R:[Angle
Instantaneous value U(L3) to U(L2) (Degree)] , R:[Angle Instantaneous value U(L2)
to U(L1) (Degree)] , 20 ))
M7 Desbalance de corrientes

NOTA: Los nombres de los registros, perfiles y eventos, varían de pendiendo del medidor, y de la configuración de
la descripción en el diccionario de variables del módulo Config.

Bogotá, Febrero 2014 Página 50


Alarmas que indican situaciones especiales
CALLER

CL Tiempo desde la última llamada realizada [CL:TimeEllapsedSinceLastCall]>3600


ha superado el límite (en minutos) indicado.
IMPORT

IL Fallo en la importación. EXIST( [IL:Import Failed])

UDF Campo definido por el usuario en la


UDF

[P:Average Voltage Phase 1] < [UDF:02]


sección sockets del módulo Config
VALID

VL Fallo en la validación de ceros


EXIST( [VL:Consecutive Zero:Failed])
consecutivos.

Alarmas que involucran franjas horarias

La siguiente condición sirve para generar una alarma cuando no hay consumo en
un canal de 6 pm a 6 am. Como se observa se activa el rango de tiempo para el
horario requerido.
[P:AP] <= 0,01

Bogotá, Febrero 2014 Página 51


Igualmente se puede observar que se puede realizar una condición para generar
alarma en un horario en el cual halla consumo cuando no debería.
[P:AP] > 0

Alarmas que involucran el uso de UDF

Se pueden crear alarmas a partir de campos definidos por el usuario (UDF), estos
campos se modifican en el módulo Config en la sección de sockets. Se edita el
socket deseado añadiendo el valor deseado en el respectivo UDF.

Ya con el valor asignado se pueden crear las formulas.

[P:Average Voltage Phase 1] > [UDF:01] Voltaje por encima de un limite


establecido por el UDF
[P:Average Current Phase 3] < [UDF:04] Corriente por debajo de un limite
establecido por el UDF

Bogotá, Febrero 2014 Página 52


Alarma para desbalance de corriente.

Los desbalances de corriente se producen cuando la carga en las fases no está


equilibrada, para detectar este acontecimiento se utiliza la siguiente formula.

[P:Amp_B] > [P:Amp_A]*1,05 OR


[P:Amp_B] > [P:Amp_C]*1,05 OR
[P:Amp_A] > [P:Amp_B]*1,05 OR Desbalnce entre fases superior a un 5%
[P:Amp_A] > [P:Amp_C]*1,05 OR
[P:Amp_C] > [P:Amp_A]*1,05 OR
[P:Amp_C] > [P:Amp_B]*1,05

Al terminar de escribir la condición y de configurar rangos y ventanas de tiempo se


debe dar clic en el botón guardar para almacenar la condición.

Entidad: En entidad se seleccionan los puntos de medida a los cuales desea


hacer seguimiento de la alarma diseñada, el seguimiento se puede realizar por
sockets, grupos de sockets, tipos de dispositivos y clientes.
Para agregar una entidad se da clic en el botón gris “Agregar” se escoge la
pestaña indicada según el tipo de entidad, se escoge y se da clic en el botón verde
“Agregar”.

Bogotá, Febrero 2014 Página 53


Notificaciones: En notificaciones, se pueden configurar tres niveles diferentes de
notificación para los cuales se puede asignar tipo de notificación (correo
electrónico, mensaje de texto, buzón local y archivo de texto), grupos de contactos
y mensaje de notificación. Para crear una nueva notificación haga clic en el botón
“Nueva notificación”, selecciones el nivel de notificación y el tipo de notificación, a
continuación escriba el mensaje que desea incluir y de clic en el botón “Agregar
grupo” para escoger a que grupo de contactos se va a enviar la notificación.

Después de escoger el grupo de contacto primero se debe dar clic en el boton


“OK” en la selección de grupos de contacto y luego en el boton “OK” de las
notificaciones para almacenarlas

Elementos
a incluir en
el mensaje

 Mensaje de notificación: Al mensaje de notificación, se le pueden incluir


datos específicos sobre la alarma y sobre el medidor al cual aplica la
alarma, para esto se seleccionan valores de la parte izquierda de la

Bogotá, Febrero 2014 Página 54


ventana y se hace clic en el botón “insertar”, automáticamente se incluirá
en el mensaje, el dato que se había seleccionado. Por ejemplo:
Al mensaje se le incluyen los valores de “Device medidor” y “Reading
Value”.

Ordenes de trabajo: En órdenes de trabajo, se seleccionan los grupos de


contactos a los cuales se enviará la orden de trabajo. Las personas pertenecientes
a estos grupos, son aquellas asignadas para trabajar directamente sobre el
problema y/o ir a terreno para verificar la entidad (socket, medidor).

Tareas: En las tareas se pueden encontrar los códigos del manual de


procedimiento de la compañía, que sirven para saber el procedimiento que se
debe tomar dependiendo de la alarma generada.
Para agregar una tarea se da clic en el botón “Agregar Tarea” después se escojen
las tareas que se desean agregar y por último se da clic en el botón “Guardar”.

Bogotá, Febrero 2014 Página 55


Para finalizar la creación de una alarma haga clic en el botón “Guardar” en la parte
superior izquierda de la ventana.

2.5.2 Editar y eliminar Flujos de trabajo.


Editar Flujos de Trabajo: Para editar flujos de trabajo, seleccione de la grilla el
flujo de trabajo que desea editar y haga clic en el botón “Editar” de la barra de
herramientas. El sistema presentará la misma ventana que presenta en el
momento de crear un flujo de trabajo nuevo, pero con la información del flujo que
se desea editar.
Eliminar Flujos de trabajo: Seleccione de la grilla el flujo de trabajo que desea
eliminar y haga clic en el botón “eliminar” de la barra de herramientas. El sistema
presentará mensaje de advertencia, el cual debe aceptar para finalmente eliminar.

2.5.3 Copiado de Flujos de trabajo.


Esta herramienta permite crear alarmas basándose en la configuración de una
alarma inicial. Para copiar una alarma selecciónela en la grilla, a continuación de
clic en la opción “copiar” de la barra de herramientas.

Allí el sistema abre una ventana para configurar una alarma nueva, pero cargando
por defecto la configuración de la alarma copiada, excepto ID y Descripción. Allí el
usuario puede modificar la configuración según su necesidad, incluir un ID y una
descripción y finalmente almacenar como una alarma diferente.

2.6 GESTIÓN DE REGISTRO DE ALARMAS

PrimeGuard crea automáticamente un Log o Registro de alarmas después de que


estas se activan, es decir, cuando se cumple la condición establecida para éstas.

Bogotá, Febrero 2014 Página 56


En el registro de alarmas quedará relacionado todos estos datos, el nombre de la
alarma que se activó, la condición que se estableció, la fecha y hora en la que fue
activada, la entidad que fue afectada (Medidor, Grupo de Medidores, Socket), los
contactos a los que fueron enviadas las notificaciones, etc.
Para acceder al registro en el botón de menú se escoge la opción “Logs”.

Antes de poder visualizar las alarmas generadas se debe agregar un filtro en el


que se especifica las fechas en las que queremos visualizar las alarmas en la
esquina superior derecha se encuentra la información del filtro y también es el
lugar donde se puede modificar.

2.6.1 Mapa

PrimeGuard, usando la herramienta Google Maps©, permite ubicar satelitalmente


las entidades (sockets, medidores) asociadas a las alarmas, según la
coordenadas geográficas configuradas en el módulo Config de PrimeRead. Para
visualizar la ubicación de las entidades asociadas a un grupo de alarmas
generadas seleccione una de la grilla y se da clic en el botón “Mapa”

Bogotá, Febrero 2014 Página 57


Si se desea ver detalles de la alarma le da clic en el vínculo detalles de la alarma y
se despliega una ventana emergente con la información de la alarma.

Adicional si se da clic en el vínculo “Mas info” se puede ver información de los ID


del socket y la alarma y si el usuario requiere se puede visualizar imágenes que el
usuario desee agregar tales como fotos del medidor o la ubicación del mismo.
Para ello se debe crear una carpeta con el id del socket en la siguiente ruta: C:\

Bogotá, Febrero 2014 Página 58


inetpub\wwwroot\PrimeGuard\Content\WFImages, en esta carpeta se deben guardar las
imágenes que se desean visualizar.

2.6.2 Graficar

El Log tiene una herramienta que permite visualizar en forma gráfica, información
concerniente a las alarmas generadas. Para acceder a dicha herramienta, haga
clic en el botón “graficar”, de esta forma el sistema presentará una ventana que le
permite ingresar el intervalo de tiempo. Seleccione “personalizado” e ingrese
fechas inicial/final para tener datos en un intervalo definido o seleccione una fecha
estática para ver información de 2, 3, 4 o más días atrás de la fecha actual. Por
otro lado seleccione “Todo”, para ver información gráfica de todas las alarmas que
se han presentado desde que comenzó a usar PrimeGuard.

Una vez seleccionado el intervalo de tiempo, haga clic en aceptar. El sistema


presentará una gráfica de barras indicando cuales y cuantas alarmas con ID
diferente, se han presentado durante el intervalo de tiempo seleccionado. Así
mismo, al hacer clic sobre cualquiera de las alarmas (representadas en las barras
de la gráfica), se presentará un nuevo diagrama, que indicará discriminadamente
el número de ocasiones en que dicha alarma afectó cada entidad (medidor,
soccket) configurada para dicha alarma.

Bogotá, Febrero 2014 Página 59


2.7 GESTIÓN DE BANDEJA DE ENTRADA LOCAL

Esta ventana permite llevar un control sobre las alarmas que tengan creada
alguna notificación tipo “buzón local” en alguno de los niveles de notificación. Allí
podrá observar todos los datos asociados a dichas alarmas, como por ejemplo la
descripción, estado, prioridad, las entidades afectadas, etc. El buzón local permite
escribir comentarios sobre cada alarma presente en él, cambiar el estado (análisis,
gestión, pendiente, resuelto exitosamente, resuelto con errores) de las alarmas
que se seleccionen del listado, y exportar el listado en diferentes formatos.
Para ir al buzón local en el botón de menú se selecciona la opción “Bandeja de
entrada local”
Al igual que en los registros de alarmas en el buzón local se debe seleccionar un
filtro en el que se especifique las fechas en que se quieren visualizar las alarmas.

2.7.1 Detalles de alarma

Para visualizar información más detallada sobre cada alarma, seleccione alguna
de ellas en la grilla y después clic en el botón “Detalles”, allí el sistema presentará
una nueva ventana con información específica de la alarma como: ID, tipo,
descripción, Estado actual, medidor afectado, fecha de última ocurrencia,
ubicación en mapa, una tabla que muestra el historial de los cambios hechos al
estado de la alarma, y una tabla que presenta un historial de los eventos
generados para que ocurriera la alarma.

Bogotá, Febrero 2014 Página 60


2.7.2 Estados de una alarma
Los estados de una alarma hacen referencia a las fases en las cuales se puede
ubicar el proceso requerido para la solución de dicha alarma. El estado inicial
configurado por PrimeGuard para cada alarma es “Generada”, sin embargo, este
puede ser cambiado por el usuario desde buzón local. Los estados por defecto
que puede configurar son: Análisis, Gestión, Pendiente, Resuelto exitosamente,
Resuelto con errores pero como se vio en el punto 5.1.2 se pueden crear otros
estados personalizados por el usuario.

Para esto debe tener en cuenta que si se ha cambiado la alarma del estado
generado a cualquier otro estado, no podrá regresarla al estado generado
nuevamente; así mismo, cuando la alarma es fijada con estado resuelto
exitosamente o con errores, no será posible volver a cambiarla de estado. Otra
regla importante para tener en cuenta es que una vez la alarma esté en estado
gestión nos será posible volver a estado análisis directamente, ya que será
necesario cambiar a estado pendiente y luego a estado análisis.

Bogotá, Febrero 2014 Página 61


A pesar de que los significados de los diferentes estados de las alarmas son
adaptables al proceso que cada empresa siga para la resolución de una alarma,
PrimeStone los define como:

Análisis: Estado que indica que una alarma está siendo analizada, teniendo
como base la información entregada por PrimeGuard e información de
disponibilidad de recursos.
Gestión: Estado que indica que una alarma ya fue analizada, y ya está siendo
atendida.
Pendiente: Estado que indica que en el momento de ser analizada y/o
atendida una alarma, se encontró que faltan recursos (mano de obra,
infraestructura, mejor análisis) para solucionarla.
Resuelto exitosamente: Estado que indica que una alarma fue solucionada
satisfactoriamente.
Resuelto con errores: Estado que indica que una alarma no pudo ser
completamente solucionada.

Para cambiar el estado de una alarma se selecciona en la grilla y en la barra de


herramientas se busca el botón “Mas” y en la lista que se despliega se selecciona
la opción “Cambiar Estado”. En la ventana emergente se introduce un comentario
concerniente al nuevo estado de la alarma, y se da clic en el vínculo “Aplicar” del
estado al que se requiere llevar la alarma. Después de esto sale una nueva
ventana indicando que el nuevo estado fue aplicado con éxito, se da clic en
aceptar y la grilla del buzón de entrada se refresca reflejando el cambio de estado
de la alarma.

Bogotá, Febrero 2014 Página 62


2.7.3 Fasoriales

PrimeGuard permite al usuario visualizar diagramas Fasoriales representando en


un plano complejo las relaciones existentes entre voltajes y corrientes que se
manejan en una entidad (medidor/socket) asociado a una alarma y cuyas variables
para voltaje, corriente y ángulo de fase estén configuradas en parámetros
generales (consulte pág. 14). Para acceder a esta herramienta, diríjase al botón
más opciones de la barra de herramientas, y haga clic en fasoriales.

2.7.4 Visor de datos

El visor de datos es una herramienta que permite visualizar los valores de perfil de
carga y registros relacionados con la alarma y con el medidor afectado, en el
momento de ocurrencia de la alarma. Con respecto al perfil de carga permite
visualizar datos de hasta 24 horas antes de la ocurrencia de la alarma.
Para utilizar esta herramienta, seleccione la alarma diríjase a “más opciones” en la
barra de herramientas y haga clic en “Visor de datos de LP” o “Visor de datos de
registro”. Allí el sistema presentará una ventana en la cual usted debe seleccionar

Bogotá, Febrero 2014 Página 63


el canal que desea visualizar. Al seleccionar las variables y hacer clic en aceptar
aparecerá una ventana con la gráfica y el cubo con los datos que se solicitaron.

Bogotá, Febrero 2014 Página 64


2.8 GESTIÓN DE ORDENES DE TRABAJO.
Las órdenes de trabajo hacen referencia a disposiciones enviadas a personas
asignadas para trabajar directamente sobre el problema y/o ir a terreno para
verificar la entidad (socket, medidor). Dichas personas se deben incluir en el
sistema como contactos y deben asignarse a grupos, con el fin de incluirlos en el
grupo de destinatarios de orden de trabajo (ver página 52).

Una Orden de trabajo (OT) es enviada como mensaje de correo electrónico con el
siguiente contenido:

ID único (1):
El ID único es un código que identifica la alarma y que indica el id de la alarma, Id
de la entidad afectada, fecha y hora de activación del alarma y estado actual de la
alarma.
Por ejemplo:

ID de alarma ID de entidad Año Mes Día Hora

Bogotá, Febrero 2014 Página 65


3 PRIMEGUARD CHECKER EXTENSIÓN

“PrimeGuard Checker Extensión” es una aplicación que permite llevar un


seguimiento al log de los módulos “unpacker” y “caller”. Permite también hacer
monitoreo del cierre inesperado de diferentes aplicaciones (incluso aplicaciones
diferentes a Primeread). Para identificar que ésta aplicación está trabajando,
verifique que en la parte inferior derecha de la pantalla se encuentre el ícono que
identifica la aplicación.

Al hacer doble cilc sobre el ícono se abrirá una ventana en la cual se debe realizar
la configuración del monitor de aplicaciones, caller log y unpacker log.

3.1 CONFIGURACIÓN BASE DE DATOS


Para configurar la base de datos para la aplicación “PrimeGuard Checker
Extensión”, haga clic en “DataBase”, allí se abrirá una ventana en donde debe
configurar el tipo de base de datos (SQL o ORACLE), el nombre del servidor,
nombre de la base de datos, nombre de usuario y password. Luego haga clic en
“Test connection” y si la prueba resulta exitosa, haga clic en aceptar.

Bogotá, Febrero 2014 Página 66


3.2 MONITOREO DE APLICACIONES

Para monitorear alguna aplicación, haga doble clic sobre el ícono de la parte
inferior derecha de la pantalla. En la herramienta “settings” de la ventana abierta,
habilite la opción “Enable Application Check” en indique el intervalo de tiempo que
el sistema debe tomar en realizar una nueva verificación.

Una vez habilitado el monitoreo de aplicaciones, es necesario configurar las aplicaciones


a vigilar. Para esto haga clic en la herramienta “Application Check” y posteriormente en
“Add”. En la ventana que surge, ingrese el nombre de la aplicación y seleccione el
ejecutable (por ejemplo: Unpacker.exe)

También configure allí las acciones a tomar en el momento que se presente un


cierre de la aplicación monitoreada, las cuales pueden ser:

Bogotá, Febrero 2014 Página 67


1. Reinicio de la aplicación: Reinicia la aplicación luego del tiempo configurado.
2. Envíe Alarma: Envía correo electrónico informando del cierre de la aplicación e
incluyendo mensaje configurable, al grupo de usuarios seleccionados.

Finalmente en la herramienta “setings” en la parte inferior de la ventana haga clic


en el botón “inicio” con el fin de iniciar el monitoreo.

Nota: La aplicación “PrimeGuard Checker Extensión” deberá estar instalada en


todo PC cuyas aplicaciones quieran ser monitoreadas. Así mismo debe estar
habilitada, configurada e iniciada la tarea de monitoreo.

3.3 MONITOREO A “CALLER LOG” y “UNPACKER LOG”


Para realizar el monitoreo de fecha y hora de la última llamada realizada “Caller
Log” y última información desempaquetada “Unpacker Log”, dirante el último
intervalo de tiempo configurable en la herramienta “Settings”.

Bogotá, Febrero 2014 Página 68

También podría gustarte