Eo CH PNP Armamento y Tiro Hk63
Eo CH PNP Armamento y Tiro Hk63
Eo CH PNP Armamento y Tiro Hk63
ESCUELA DE OFICIALES
MARIANO SANTOS MATEOS
CATEDRATICO : ……………………………………………….
AÑO : 1ERO
SECCION : VIII
LIMA – PERU
2012 - 2016
1
FUSIL HK-G3
2
FUSIL HK-G3
INDICE
DEDICATORIA
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I..................................................................................................... 1
MARCO TEORICO.......................................................................................... 1
CAPITULO II.................................................................................................... 6
ANALISIS.........................................................................................................6
CAPITULO III................................................................................................. 17
CONCLUSIONES.......................................................................................... 17
CAPITULO IV.................................................................................................18
RECOMENDACIONES..................................................................................18
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................. 19
ANEXOS........................................................................................................ 20
3
FUSIL HK-G3
INTRODUCCIÓN
Entre principios y mediados de los 50, Alemania como los demás países de la
OTAN, se enfrentó a la necesidad de rearmar su ejército con fusiles calibre
7,62 x 51 OTAN . Inicialmente, los alemanes preferían el fusil belga FN FAL y
lo aprobaron alrededor de 1956 bajo la designación de G1.
Debido a razones obvias Alemania prefería fabricar sus fusiles de asalto e
intentó comprar la licencia de fabricación del FAL, pero Bélgica rechazó el
acuerdo.
Por lo tanto, el ejército alemán mostró interés por el diseño disponible en la
empresa española CETME y conocido como CETME Modelo A. Alemania
compró la licencia de fabricación a CETME y la transfirió a la firma Heckler &
Koch radicada en Oberndorf .
HK modifico ligeramente el diseño CETME, y en 1959 el Bundeswehr (ejército
de Alemania Occidental)) aprobó finalmente el CETME / HK como G3 (Gewehr
3).
4
CAPITULO I
MARCO TEORICO
1.6 Funcionamiento
Este tipo de armas puede emplearse como semiautomáticas o automáticas,
utilizando los principios de automatismo siguientes:
1. Por retroceso de masa
2. Por toma de gases en un punto del tubo-cañón
a) Municiones de Guerra
Para armas portátiles, utilizando en especial los cartuchos de guerra de
Balas: Ordinarias, perforantes, trazadoras, incendiarias, perforantes-
Trazadoras, perforantes-incendiarias y perforantes-trazadoras-incendiarias.
b) Municiones de Fogueo
Utilizando los cartuchos de fogueo
CAPITULO II
ANALISIS
Características Generales
Es una arma de fabricación Alemana, desarrollada con los más modernos
métodos de fabricación sofisticada, y puede ser empleada en régimen de tiro
por tiro ó tiro continúo (ráfaga) en cualquier posición del tirador.
Es una arma de cañón fijo y cierre de rodillos de bloqueo que funciona según el
principio de retroceso de masas y se alimenta por cargadores (cacerina) que
tienen una capacidad de veinte cartuchos.
Esta arma que aparte de lanzar granadas de fúsil con solo la utilización de un
cartucho de guerra, puede convertirse también en un fúsil lanzagranadas de
todo tipo de efectos.
1. Cierre:
Se desliza en el cajón de mecanismos y sirve en combinación con el muelle
recuperador para guiar, acerrojar y disparar el proyectil, así como para
montar al martillo.
Se compone de:
- Cabeza de cierre con rodillos, extractor y muelle extractor.
- Porta percutor
- Muelle percutor y
- Percutor.
5. Cargador:
Es de acero o metal ligero, con capacidad de 20 cartuchos Calibre
7,62x51mm.
Consta de:
- Caja del cargador
- Elevador con muelle elevador
- Tapa de fondo.
6. Correa de Transporte:
La correa de transporte es de lona, y sirve para llevar el arma en diversas
posiciones.
2.8 MANTENIMIENTO
Son actos realizados para conservar el armamento a fin de que estén en
condiciones de prestar servicios y evitar se ocasionen daños prematuros o de
consideración.
Dentro del sistema de mantenimiento tenemos de dos tipos:
1. Mantenimiento Orgánico y
2. Mantenimiento Preventivo.
1. MANTENIMIENTO ORGÁNICO:
Es el autorizado y ejecutado por el personal usuario, normalmente
comprende: Limpieza, Verificación de Funcionamiento y Lubricación.
2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
Es el cuidado y conservación de los suministros de Material de Guerra a
fin de que no se deterioren prematuramente a causa de los agentes
climatéricos y el desgaste natural por el trabajo.
Dentro del mantenimiento preventivo se tienen dos conceptos:
ESCALONES DE MANTENIMIENTO
Constituyen cuatro Escalones de mantenimiento:
- PRIMER ESCALON: Mantenimiento efectuado por el usuario u operador
que tiene a cargo el arma.
- SEGUNDO ESCALON: Mantenimiento efectuado por el Servicio de
Armamento de las Unidades y Comandancias.
- TERCER ESCALON: Mantenimiento efectuado por los Servicios de
Armamento Regionales o de las Grandes Direcciones a las que
pertenecen las Sub-Unidades.
- CUARTO ESCALON: Mantenimiento efectuado por la DIRLOG-PNP. A
través de la División de Armas y Municiones de la PNP. (DAM).
Permitir que las Unidades de la Policía Nacional del Perú, mantenga su total
capacidad operativa, de modo que estén en condiciones de cumplir las
misiones que tiene asignada.
Producir, prevenir, detectar y corregir a tiempo, las fallas por medio de las
actividades de mantenimiento preventivo y de las inspecciones.
Conservar el equipo en condiciones de ser utilizado en cualquier momento.
Reducir la necesidad de reemplazar equipos o componentes.
Asegurar la máxima duración de la vida económica del equipo.
Poner el equipo no operativo y económicamente reparable en condiciones
operativas, con un mínimo empleo de personal, material y una mínima
inversión de recursos.
Estar preparado para absorber mayor cantidad de trabajo de
mantenimiento, por aumento en los planes operacionales.
CAPITULO III
CONCLUSIONES
Historia de producción
Cantidad -
Especificaciones
Calibre 7,62 mm