Obra de Derivación - Ingeniería Hidráulica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

Universidad Católica Andres Bello

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
Cátedra: Ingeniería Hidráulica II
Profesor: Ahmed Irazabal

Proyecto Académico
Diseño Básico de un Sistema Hidráulico para Abastecer desde una Obra de Toma
en un Río a un Centro Poblado y a un Desarrollo Agrícola

Integrantes:
Acosta, Alejandra CI: 27.512.329
Gonzalez, Alessandra CI: 27.657.650
Hernández M, Vanessa CI: 26.312.086
Manzur R, Luisanna CI: 27.187.227

Caracas, junio de 2022

1
ÎNDICE

CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO …………………………………………………. 9

OBJETIVO…………………………………………………..………………………………..…. 9

UBICACIÓN …………………………………………………..…………………………..…….. 9

CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA…………………………………………..…..……………9

CAPÍTULO II: CONTENIDO……………………………………………………………………………11

OBRA DE DERIVACIÓN ……………………………………………..……………..………11

SISTEMA DE RIEGO……………………………………………..……………………………11

CANAL DE RIEGO...……………………………………………..………………….………12

ADUCCIÓN……………………………………………..……………..……………….……… 12

CAPÍTULO III: INFORMACIÓN BÁSICA ……………………………………………..……………...13

DATOS ………………………………………………………..……………………….…..……13

HIDROLOGÍA ……………………………………………..…………………….…..…13

AGRONOMÍA ……………………………………………..…………………….…..…14

AGRÍCOLA……………………………………………..…………………….…..…….14

TOPOGRAFÍA……………………………………………..…………………….……..14

DEMANDA……………………………………………..…………………….…..……..14

DISTRIBUCIÓN DE LAS PARCELAS………………..…………………….…..……15

ADUCCIÓN……………………………………………..…………………….…..…….15

CAPÍTULO IV: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO……………………………...………….…..…16

OBRA DE DERIVACIÓN……………………………………………..…...………….…..…16

CRITERIOS DE DISEÑO……………………………………………..….…….…..…16

OBRA DE TOMA……………………………………………..……………………..…18

VERTEDERO…………………………………………………………………….…..…21

OBRA DE LIMPIEZA……………………………………………..……………………24

2
FUNDACIÓN……………………………………………..…………………….……….28

FILTRACIÓN……………………………………………..…………..…..….28

SUBPRESIÓN……………………………………………..………...….…..…28

GRADIENTE HIDRÁULICO.…………………………………………...…..…29

FUERZAS ACTUANTES……………………………………………..……………….30

RIEGO……………………………………………..………………………………..….…..…30

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO……………………………………...…31

CANAL DE RIEGO………………………………..…………………………………..….…....35

CRITERIOS DE DISEÑO……………………………………………………..….…...36

DIMENSIONES DEL CANAL………..…..…………………………………..….……37

COSTOS……………………….…………..…………………………………..….……37

ADUCCIÓN…………………………………..……..…………………………………..….…...38

CRITERIOS DE DISEÑO ……………..…..…………………………………..….…..39

BOMBEO...….………………………………...………………………………..….….. 40

GRAVEDAD ………………………………...…………………………………..….…..41

COSTOS ………………………..…………..…………………………………..….…..43

ALTURA PIEZOMÉTRICA …..………..………………..……………………..….…..44

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………..….…..45

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………….…………………………..….…..51

3
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº1

Caudales disponibles en el río en estudio.…………………….…………………………..….…13

Tabla Nº2

Caudales disponibles para satisfacer la demanda.……………………….………………..….15

Tabla Nº3

Dimensiones y características del diseño de las compuertas.…………………….……..….19

Tabla Nº4

Dimensiones y características del diseño del bocal.……………………………………..……19

Tabla Nº5

Dimensiones y características del diseño de las rejas…………………………...……..….…20

Tabla Nº6

Pérdidas en los componentes de la Obra de Toma……...……………………………..…..…21

Tabla Nº7

Dimensiones y características del vertedero………………………………..………………..…22

Tabla Nº8

Carga hidráulica del vertedero…………………………………………………………….....….…22

4
Tabla Nº9

Geometría Ogee del Vertedero……………………….……………………………………..….…23

Tabla Nº10

Dimensiones y características del pozo disipador…………………………………….....….…24

Tabla Nº11

Dimensiones y características del canal de limpieza……………………………………….…25

Tabla Nº12

Dimensiones de las compuertas radiales……………………….……………………….…...….25

Tabla Nº13

Dimensiones y características del pozo disipador………………………………..…….…..…26

Tabla Nº14

Factor de seguridad……………………….…………………………………………………...….…28

Tabla Nº15

Subpresión para ambos casos de diseño……………………….…………………………...….29

Tabla Nº16

Gradiente Hidráulico para ambos casos de diseño…………………………………..……..…29

5
Tabla Nº17

Información correspondiente a cada uno de los campos a regar…………………….….…31

Tabla Nº18

Balance hídrico……………………….……………………..….……………………………..…....…32

Tabla Nº19

Datos a considerar para calcular el caudal de demanda de riego….………………...….…33

Tabla Nº20

Parámetros determinados para obtener el caudal de demanda de riego…………..….…33

Tabla Nº21

Caudal requerido para tres campos por sistema de riego por turnos…………….……..…34

Tabla Nº22

Secciones para canal principal……………………….…………………………..……………..…37

Tabla Nº23

Costos por metro lineal de canal para cada una de las secciones diseñadas……..….…38

Tabla Nº24

Características del tramo por bombeo……………………….……………………………..….…41

Tabla Nº25

6
Características de las bombas a utilizar……………………….…………………………..….…41

Tabla Nº26

Características de las tuberías del tramo por gravedad……….……………………….…..…42

Tabla Nº27

Características de las válvulas mariposa……………………….………………………….….…43

Tabla Nº28

Características de las válvulas de paso anular……………………….…………………..….…43

Tabla Nº29

Costo de las tuberías propuestas…………………….………….…………………………..….…44

Tabla Nº30

Matriz de elección……………………….………………………………………………….…..….…47

7
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Nº1

Plano de planta de la obra de derivación.……………………….……………………………..….…27

Figura Nº2

Plano transversal de la obra de derivación.……………………….……………………………...….27

Figura Nº3

Esquema de red de canales de riego……………………….……………………………………..…35

Figura Nº4

Gráfico del sistemas de aducción.……………………….………………………………………....…38

Figura Nº5

Esquema del sistema de bombeo.……………………….………………………………………...…40

Figura Nº6

Esquema del sistema de bombeo.……………………….………………………………………...…43

8
1. CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1. OBJETIVO

El diseño básico de un sistema hidráulico tiene como objetivo principal asegurar el

suministro adecuado de agua para todos los usuarios a los que se planea hacerles llegar el

agua desde una determinada fuente. Para esto, es necesario conocer los usos de cada uno y

las dotaciones a adoptar, además de establecer el horizonte de diseño, con el fin de determinar

el caudal requerido con el cual se va a diseñar. Este caudal, debe ser aportado de fuentes de

agua disponibles para ser transformados en un producto apto para el consumo y pueda ser

distribuido como agua potable.

En este proyecto, el diseño básico del sistema hidráulico se encuentra conformado por

una obra de derivación compuesta a su vez por un vertedero, una obra de toma y una obra de

limpieza ubicada en un tramo de río. Esta tendrá como función extraer la cantidad necesaria de

agua de dicho río, que se utilizará como fuente, para abastecer a una zona agrícola mediante

un canal que funcione a superficie libre, y a una zona urbana e industrial mediante un sistema

de aducción por gravedad y bombeo.

1.2. UBICACIÓN

Con el fin de realizar el sistema de derivación y recolección del caudal requerido por las

zonas mencionadas anteriormente, se realizarán las obras requeridas en un tramo adecuado

del Río Tiznados, ubicado en el estado Cojedes, Venezuela.

1.3. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA

La zona donde se realizará la obra de derivación, la cual corresponde al Estado

Cojedes, se caracteriza por poseer un clima cálido húmedo con precipitaciones anuales

entre 1200 y 1600 mm, siendo la precipitación media de la entidad 1567 mm. También, se

9
puede destacar que presenta dos estaciones bien diferenciadas, la estación seca y la

lluviosa, y además, que su temperatura no presenta variaciones significativas a lo largo del

año, se suele mantener alrededor de 24°C.

El Río Tiznados, el cual será aprovechado para abastecer a la zona agrícola, urbano e

industrial de interés, mediante la obra de derivación a desarrollar, nace en los límites del

Estado Carabobo y es afluente del Río Portuguesa, y se caracteriza por ser una de las

cuencas más ricas de Venezuela.

10
2. CAPÍTULO II: CONTENIDO

El proyecto en estudio abarca una obra de derivación en el río, un canal principal de

riego desde la obra de toma hasta la zona agrícola que se va a desarrollar, un sistema de riego

definido por los especialistas agrónomos y una aducción para satisfacer la demanda urbana e

industrial que está conformada por dos tramos debido a la topografía del terreno, un tramo por

bombeo y otro por gravedad.

2.1. OBRA DE DERIVACIÓN

Se implementa en el tramo de río más adecuado (tramo recto) para su captación directa

y tiene como función el aprovechamiento del caudal de río considerando los requerimientos

ambientales para luego desviarlo a la zona de demanda. Está conformada por la obra de toma,

el vertedero, el cual retiene el agua del río para su derivación, y una obra de limpieza la cual se

encarga de mantener la obra libre de sedimentos.

2.2. SISTEMA DE RIEGO

Consiste en obras de infraestructura de captación de las aguas como canales a

superficie libre desde el sitio de captación hasta las parcelas y el sistema de drenajes en las

áreas regadas. La captación de las aguas superficiales, como se mencionó anteriormente, se

realiza por derivaciones directas de ríos o embalses y las aguas subterráneas a través de

pozos profundos. Por otro lado, el sistema de drenajes conduce aquellos excesos del agua

hasta los cauces naturales aledaños de la zona. Además, en este sistema se incluyen

variables hidrológicas de suma importancia para definir un buen funcionamiento del mismo

como lo es el clima y el tipo de suelo, relacionados con el cultivo que puede desarrollarse en el

sitio.

11
2.3. CANAL DE RIEGO

Su función es la de conducir por superficie libre el agua captada y repartirla en la zona

de riego, al tratarse de canales abiertos el trazado en planta de la red se realiza en función de

la topografía general de la zona. La geometría de los canales varía de acuerdo a su uso, estos

pueden ser de sección natural, triangular, rectangular y trapezoidal, siendo esta última la más

empleada por su eficiencia hidráulica. También se clasifican como canales en tierra o

revestidos en concreto, los cuales por su mínima infiltración suelen utilizarse para los canales

principales y secundarios de riego.

2.4. ADUCCIÓN

Se trata de una tubería trabajando con flujo a presión, donde el agua se moviliza por la

carga hidráulica, resultado de una topografía favorable o que requiera un suplemento de esa

carga mediante una estación de bombeo con la finalidad de cubrir la demanda máxima. En

ocasiones se emplean estanques de regulación posterior para almacenar el suministro, como lo

es en el caso de abastecimiento urbano. En las conducciones a presión se requieren

componentes de control como válvulas que permiten regular el gasto y las presiones para

garantizar un adecuado suministro de agua o que generen señales en una situación anormal de

funcionamiento.

12
3. CAPÍTULO III: INFORMACIÓN BÁSICA

Para realizar el diseño básico del sistema hidráulico mencionado, se consideraron los

datos hidrológicos, agronómicos, topográficos y característicos del cauce que se utilizará como

fuente, los cuales fueron suministrados previamente.

3.1. DATOS

3.1.1. HIDROLOGÍA

Se consultó al INAMEH para obtener los datos de evaporación y precipitación mensual

de la estación Morena durante un período de aproximadamente 40 años, desde 1941 hasta

1983. También, se suministraron los caudales característicos del río, los cuales se presentan en

la tabla siguiente:

Tabla Nº1

Caudales disponibles en el río en estudio.

Caudal crecida 50 años 211 m3/s


Caudal medio del río 12 m3/s
Caudal ecológico mínimo 500 lps

Nota. Elaboración propia. (2022)

Aunque hubo falta de información sobre la cantidad de sedimentos a considerar en el

río, debido a que no se tuvo conocimiento de la curva granulométrica, se estableció en los

datos suministrados que el sedimento en el fondo del cauce natural es arena con un diámetro

promedio de 0.6 milímetros.

Adicionalmente, se suministró la cota máxima permisible en la obra de derivación para

que el remanso aguas arriba no afecte sus alrededores, que debe ser de 131.5 m.s.n.m.

13
3.1.2. AGRONOMÍA

Se suministraron los datos del perfil de suelos, donde se establece que el suelo de la

zona agrícola posee dos estratos, el primero es un suelo franco, según el análisis de su

composición porcentual con el triángulo de texturas del USDA, con una profundidad de 35

centímetros, seguido por un suelo franco arenoso con una profundidad de 45 centímetros.

Además, se destaca que el suelo en esta zona cuenta con infiltración básica de 11 mm/h.

3.1.3. AGRÍCOLA

Todas las parcelas están destinadas a cultivar maíz, el cual tiene una profundidad de

raíces de 80 centímetros con un coeficiente de cultivo de 0.75 y se adoptará una eficiencia de

riego de 49%.

3.1.4. TOPOGRAFÍA

El sitio escogido para construir la obra de derivación tiene una cota de fondo de 126.5

m.s.n.m. y una pendiente de fondo de 0.34% aproximadamente. Es importante destacar que las

curvas de nivel que se encuentran en las márgenes del río presentadas en el plano topográfico

están separadas aproximadamente 0.5 metros.

Por otro lado, en la zona correspondiente a riego, la cota de llegada del canal principal

al parcelamiento corresponde a 125 m.s.n.m, y se debe tomar en cuenta que las curvas de

nivel de todas las parcelas se encuentran separadas por un (1) metro, disminuyendo las cotas

a medida que el parcelamiento está más alejado del canal principal de riego

3.1.5. DEMANDA

En la Tabla 2 se presenta información sobre el caudal garantizado el 95% del tiempo en

el río, con el cual se cuenta para satisfacer la demanda urbana, industrial y de riego, así como

14
también el caudal disponible que queda para abastecer a la zona de riego después de

considerar el caudal requerido por la población y las industrias.

Tabla Nº2

Caudales disponibles para satisfacer la demanda.

Caudal disponible en el río con un 95% de garantia 6750 lps


Caudal para abastecer a la población y las industrias 200 lps
Caudal disponible para riego 6050 lps

Nota. Elaboración propia. (2022)

3.1.6. DISTRIBUCIÓN DE LAS PARCELAS

El área agrícola a abastecer está compuesta por tres (3) campos individuales, que

poseen 26, 34 y 37 parcelas respectivamente, cuyo riego se realizará por gravedad mediante

canales y surcos clásicos, donde los agricultores solicitan, en primera instancia, sin renuencia a

posibles cambios, regar el campo uno (1) y dos (2) por turnos y el campo tres (3) a demanda

libre.

3.1.7. ADUCCIÓN

El sistema de aducción está compuesto por dos tramos, uno por bombeo y otro por

succión separados entre sí por un tanque en la cota 196 m.s.n.m con un volumen de 4000 m3 y

un área de 500 m2.

15
4. CAPÍTULO IV: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1. OBRA DE DERIVACIÓN

4.1.1. CRITERIOS DE DISEÑO

El diseño de la obra de derivación se realizó en función de los caudales característicos

del río presentados anteriormente en la tabla X, cada uno para una obra diferente. La obra de

toma se diseñó en función del caudal requerido por la zona agrícola, la obra de limpieza para el

caudal medio del río y el vertedero para el caudal de crecida con tiempo de retorno de 50 años.

Para conocer el tirante de agua normal en el cauce natural en el sitio donde se ubicará

la obra se consideró que su sección es de tipo trapezoidal con un ancho de la base de 17.5

metros, un talud de 2:1 y una rugosidad de 0.045. Además, se consideraron las cotas de fondo

de dicho cauce a lo largo del sitio de ubicación de la obra presentadas en el plano topográfico

para determinar la pendiente de fondo a considerar en su diseño.

En la obra de toma se consideró que el canal de riego de tramo inicial es de tipo

rectangular revestido en concreto con una rugosidad de 0.015, un ancho disponible de 2.5

metros y altura de paredes de 1.85 metros. En la entrada al bocal se consideró que existe un

escalón de 1 metro con respecto a la cota de fondo del río, y que el nivel de agua antes de este

corresponde al nivel de agua en el cauce de limpieza que coincide con la cota de la cresta del

vertedero. Por encima de este nivel, se tomó en cuenta un borde libre de 1 metro para ubicar la

plataforma de control.

El diseño del bocal y de las rejas se realizó considerando respetar los límites de

velocidad en las rejas al inicio del bocal (0.6 - 1.2 m/s), el ángulo de contracción (0°- 45°) y la

longitud mínima aceptable que puede tener este (2 metros). Así como también, se consideró

que el ancho de los pilares y muros para la contención de las compuertas y rejas son

estructuralmente adecuados para soportar la carga de agua y peso de material a la que estarán

16
sometidos durante la vida útil de la obra de derivación. Cabe destacar que se consideró que las

rejas tienen un 50% de obstrucción y que el bocal se toma como una contracción brusca del

cauce natural al canal de conducción de la obra de toma, donde se estima que la pérdida

localizada por estos componentes es de 0.1 metros aproximadamente.

En cuanto a las compuertas que se encuentran en la obra de toma, se consideraron que

son compuertas de tipo deslizantes planas y completamente abiertas, de sección cuadrada que

posea dimensiones que se encuentren entre 40x40 y 42x42 pulgadas, que trabajarán de

manera sumergida tal como un orificio. Además, se estableció que la velocidad de flujo a través

de las compuertas es de 2 m/s, la cual entra en el rango recomendado de 1 a 2.5 m/s, y tomó

en cuenta un coeficiente de descarga de las mismas de 0.61, característico del funcionamiento

que se le dió a este tipo de compuertas.

Para el diseño del vertedero, se estableció como criterio principal que la altura del

mismo debe ser lo suficientemente alta para garantizar que el caudal que se desvía cumpla con

las demandas y tomando en cuenta el caudal de crecida del periodo de diseño 50 años.

Además, se tomó en cuenta el tipo de sedimento de fondo en el cauce natural para estimar la

longitud del vertedero de derivación utilizando el criterio de régimen de Lacey, asignándole un

85-95% del perímetro mojado a esta longitud y el porcentaje restante al ancho de la obra de

limpieza.

En el caso del diseño de la obra de limpieza, se consideró que la velocidad del canal

debe superar la velocidad crítica del flujo la cual está en el rango de la velocidad de arrastre

correspondiente a arena y grava (3 - 3.5 m/s) para garantizar el arrastre de sedimentos con dos

(2) compuertas radiales. Además, se establecieron las dimensiones de dichas compuertas en

función a la altura de agua del tirante crítico de la sección del canal de limpieza, ya que el flujo

de agua va a tender a disminuir su tirante a lo largo del canal de limpieza donde la pendiente es

17
mayor a la pendiente crítica, y llegará a adoptar el tirante normal si el tramo es suficientemente

largo, lo que hará que el flujo pase a través de las compuertas a superficie libre, tal como se

desea.

Por último, para la fundación de la obra de derivación se tomó en cuenta que el terreno

tiene un perfil uniforme de arena media, lo que quiere decir que la altura ponderada de LANE

es de seis (6), y además, que tanto el canal de aproximación al vertedero y el pozo seguido de

este poseen una losa de concreto continua e impermeable donde las juntas entre sus

elementos se encuentran bien selladas, la cual tiene la función de aumentar el recorrido del

agua en el subsuelo a lo largo de la obra de derivación y así disminuir el riesgo de inestabilidad

por erosión.

Los casos de operación considerados para verificar la estabilidad adecuada por erosión y la del

vertedero fueron el de operación normal y el de crecida de diseño, tomando en cuenta que se

cumplan los factores de seguridad de estabilidad para el caso más desfavorable.

4.1.2. OBRA DE TOMA

La obra de toma es una tanquilla bocal con un frente de 8.30 metros constituido por tres

(3) rejas que poseen un área de 5.41 m2 separadas por dos pilares de 0.4 metros. Seguido de

esto se encuentra el bocal que posee una longitud de 4 metros y en su parte final se

encuentran tres (3) compuertas cuadradas de 1.2 x 1.2 metros, las cuales conectan con el

canal principal de riego, considerando que la plataforma de control está ubicada en una cota de

130.2 m.s.n.m, garantizando así el borde libre de un (1) metro mencionado anteriormente. A

continuación, se puede observar los criterios y dimensiones de cada uno:

18
Tabla Nº3

Dimensiones y características del diseño de las compuertas.

COMPUERTAS
Sumergencia con NA adoptada 0.15 m
Tirante de agua a la salida
1.35 m
compuerta
Cd compuerta deslizante plana 0.61 -
Medida propuesta
Ancho Bc 1.2 m
Alto Hc 1.2 m
Características hidráulicas
Número de compuertas 3 -
Caudal por compuerta 2.00 m3/s
Velocidad 1.39 m/s
Área de flujo 1.44 m2
Delta H 0.26 m
Carga agua entrada compuerta 1.61 m

Nota. Elaboración propia. (2022)

Tabla Nº4

Dimensiones y características del diseño del bocal.

BOCAL
Cotas características
Cota piso bocal 127.5 msnm
NA interno en bocal 129.11 msnm
Diseño
Muro lateral 0.4 m
Muro entre compuertas 0.3 m
Longitud propuesta 4 m

19
Ángulo de contracción 45 °
Ancho de bocal final 5 m
Ancho de bocal inicial 8.30 m
Velocidad de flujo 0.74 m/s

Nota. Elaboración propia. (2022)

Tabla Nº5

Dimensiones y características del diseño de las rejas.

REJAS
Diseño
Cantidad de pilares 2 -
Ancho pilares 40 cm
Extensión de pared lateral 40 cm
Área bruta 10.8 m2
Área neta 5.41 m2
Velocidad neta 1.11 m/s

Nota. Elaboración propia. (2022)

A lo largo de la obra de toma ocurren pérdidas por fricción y pérdidas locales por

contracción en el bocal y por las rejas, dando un resultado de pérdidas bastante aproximado al

que se propuso inicialmente de 0.1 metros. Los resultados obtenidos se muestran en la

siguiente tabla:

20
Tabla Nº6

Pérdidas en los componentes de la Obra de Toma.

PÉRDIDAS TOTALES
hL contracción 0.01 m
hL reja 0.06 m
hf bocal 0.001 m
Total de pérdidas 0.07 m

Nota. Elaboración propia. (2022)

4.1.3. VERTEDERO

Posee una altura de paramento de 2.7 metros y una longitud total de 36.3 metros, la

cual se estimó inicialmente aplicando el criterio de Lacey y posteriormente, se definió la

longitud indicada tomando como referencia el ancho requerido para la obra de limpieza

respecto al total disponible. La forma parabólica de la cresta del vertedero sigue la geometría

de OGEE para la cual se aplicaron las recomendaciones que se establecen para obras de

derivación.

Seguido de esto, en el pie del vertedero se encuentra un pozo disipador Tipo IV según

la USBR, el cual posee una cota de fondo de 126.2 m.s.n.m. y una longitud de 18 metros,

ambos definidos de manera que el resalto hidráulico se forme adecuadamente sin que ocurra

un lavado o ahogamiento del mismo. Por ser un pozo del tipo mencionado, se consideró un

valor de 0.3 metros de aumento al nivel de agua “NAS” en el tramo subcrítico del pozo.

21
Tabla Nº7

Dimensiones y características del vertedero.

VERTEDERO
Cota río aguas arriba vertedero 129.2 msnm
f 1.363 -
FL 0.71 -
Perímetro Mojado 50 m
Altura P del Vertedero 2.7 m
Longitud Vertedero 36.3 m
Desnivel pozo 0.3 m
Cota piso pozo 126.2 msnm

Nota. Elaboración propia. (2022).

Para definir la carga de diseño sobre el vertedero se realizó una iteración para hallar el

valor del coeficiente “C” tomando en cuenta los ajustes de correspondientes a la influencia de

las condiciones aguas abajo en el vertedero tomados de la Figura 7.47 del libro de J.J.

Bolinaga. Los resultados finales obtenidos son los siguientes:

Tabla Nº8

Carga hidráulica del vertedero.

CARGA HIDRÁULICA DEL VERTEDERO


C 2.15 m(1/2)/s
H 1.95 m
Cota cresta vertedero 129.2 msnm
Cota energía sobre vertedero 131.2 msnm
Borde libre 1.00 m
Cota plataforma de operación 132.2 msnm

Nota. Elaboración propia. (2022).

22
A partir de las características del flujo de aproximación y del mismo vertedero, por

medio de la utilización de los procedimientos establecidos de OGEE, se obtuvieron los

siguientes resultados de diseño.

Tabla Nº9

Geometría OGEE del Vertedero.

GEOMETRÍA OGEE DEL VERTEDERO


Tita 45 °
x 2.0 m
y -1.0 m
PERFIL DEL VERTEDERO
R >= 5y 3.50 m
Distancias aguas arriba de la cresta al P. vertedero
Horizontal 0.49 m
Vertical 0.24 m
Radio del círculo con centro en el eje "y"
R 0.61 m

Nota. Elaboración propia. (2022).

Al definir la cota de fondo del pozo disipador se obtuvo un resultado muy similar a la

cota de fondo del río, por lo que se propuso darle un desnivel al pozo de 0.3 metros con

respecto al cauce natural, con el fin de evitar riesgos de lavado del resalto, considerando que

esto no afectará significativamente el funcionamiento en el vertedero aguas arriba del pozo.

23
Tabla Nº10

Dimensiones y características del pozo disipador.

POZO DISIPADOR
Tirante supercrítico (pozo) 0.63 m
N° Froude supercrítico 3.70 -
Tirante subcrítico (pozo) 3.00 m
Longitud del resalto 16.36 m
Longitud del pozo 18 m
Inclinación final pozo 2:1 -
Niveles de agua y energía característicos
NA subcrítico 129.20 msnm
NA cauce para Tirante de agua
normal 130.02 msnm
NE cauce 129.81 msnm
Cota NAS 129.50 msnm

Nota. Elaboración propia. (2022).

Como se observa en la tabla anterior, se obtuvo un valor para el número de Froude de

3.7, lo que indica que el pozo, según la clasificación del USBR, pertenece a un pozo tipo IV.

4.1.4. OBRA DE LIMPIEZA

Consiste en un canal rectangular revestido en concreto que se encuentra en la margen

izquierda del río junto a la obra de toma, el cual se diseñó con una longitud de 16.6 metros y un

ancho de 3.3 metros, compuesto por dos (2) compuertas radiales de 1.5 x 5 m, separadas por

un muro de ancho 0.3 metros, a través de las cuales el flujo trabaja a superficie libre con las

compuertas 100% abiertas. Al final de este canal se encuentra un pozo disipador Tipo I, según

la USBR, a una cota de 128.29 m.s.n.m. y con una longitud propuesta de 12 metros.

24
Tabla Nº11

Dimensiones y características del canal de limpieza.

CANAL DE LIMPIEZA

Tirante de agua normal en el cauce aguas


0.68 m
arriba del canal para el caudal medio del río

Ancho (B) 3.3 m


Tirante crítico 1.10 m
Pendiente crítica 0.0042 -
Pendiente adoptada 0.015 -
Longitud 16.6 m
Altura Cresta Rampa 2.05 m
Tirante normal en el canal 0.71 m
Velocidad de flujo para el tirante normal 5.12 m/s
N° Froude 1.94 -
Cota tope rampa 126.3 msnm
Energía Cresta Rampa 128.3 msnm

Nota. Elaboración propia. (2022).

Tabla Nº12

Dimensiones de las compuertas radiales.

COMPUERTA RADIAL
Cantidad 2 -
Hc 5 m
Bc 2 m

Nota. Elaboración propia. (2022).

25
Tabla Nº13

Dimensiones y características del pozo disipador.

POZO DISIPADOR
Tirante supercrítico (pozo) 0.50 m
N° Froude supercrítico 3.29 -
Tirante subcrítico (pozo) 2.09 m
Longitud del resalto 10.94 m
Longitud del pozo 12.00 m
Inclinación final pozo 2:1 -
Cotas características
Cota agua en río 127.18 msnm
Cota de pozo 125.09 msnm

Nota. Elaboración propia. (2022).

Se debe destacar que, a pesar de que el número de Froude supercrítico entra en el

rango recomendado para pozos Tipo IV, se adoptó un pozo Tipo I con el fin de asegurar un

mejor funcionamiento hidráulico de esta obra.

A continuación, se representa gráficamente el plano de planta y transversal del diseño

de la obra de toma, el vertedero y la obra de limpieza:

26
Figura Nº1

Plano de planta de la obra de derivación.

Nota. Elaboración propia. (2022).

Figura Nº2

Plano transversal de la obra de derivación.

Nota. Elaboración propia. (2022).

27
4.1.5. FUNDACIÓN

4.1.5.1. FILTRACIÓN

Basado en el criterio de Lane y considerando su parámetro ponderado correspondiente

a arena media, se definió que el total de longitudes verticales de la obra de derivación es de 8.8

metros y el total de longitudes horizontales es de 34.9 metros de la fundación. A partir de esto,

se obtuvo que la obra es adecuada por erosión ya que se cumple el criterio mencionado, donde

los factores de seguridad obtenidos fueron de 1.26 y 3.02 para el caso de operación normal y

para el de la crecida de diseño respectivamente.

Tabla Nº14

Factor de seguridad.

FACTOR DE SEGURIDAD
Operación Normal Crecida de Diseño
H1 2.70 4.65 m
H2 0.00 3.52 m
Delta H 2.7 1.13 m
Delta H x CL 16.2 6.78 m
Longitud (Lc) 20.4 20.4 m
Factor de seguridad 1.26 3.02 -

Nota. Elaboración propia. (2022).

4.1.5.2. SUBPRESIÓN

Para evaluar el valor de la subpresión que ocurre bajo la obra de derivación se

determinó su valor en puntos determinados a lo largo de la obra, tales como en el inicio del

paramento del vertedero, en el pie del vertedero y al final del pozo disipador. Considerando que

el punto más crítico de subpresión en la obra es en el pie del vertedero, se obtiene que para el

28
caso de operación normal la subpresión es de 4.01 kg/m2 y para la crecida de diseño es de

36.88 kg/m2. Los demás resultados se presentan en la siguiente tabla:

Tabla Nº15

Subpresión para ambos casos de diseño.

DISTRIBUCIÓN DE LA SUBPRESIÓN BAJO LA OD


Operación Normal Crecida de Diseño
Lx en A 3.63 m
Lx en B 17.41 m
Lx en C 20.45 m
Delta CF 0.00 m
Subpresión en A 2.22 4.45 m
Subpresión en B 0.40 3.69 m
Subpresión en C 0.00 3.52 m

Nota. Elaboración propia. (2022).

4.1.5.3. GRADIENTE HIDRÁULICO

Para evaluar el gradiente hidráulico de la obra de derivación se calculó el gradiente

medio y el de salida para ambos casos de operación, para los cuales se obtuvo un resultado de

0.077 y 1.08 respectivamente para la operación normal, y 0.032 y 0.45 de manera

correspondiente para el caso de crecida de diseño.

Tabla Nº16

Gradiente Hidráulico para ambos casos de diseño.

GRADIENTE HIDRÁULICO
Operación Normal Crecida de Diseño
GH medio (im) 0.08 0.03 -

29
Última longitud vertical 2.50 2.50 m
GH de salida (is) 1.08 0.45 -

Nota. Elaboración propia. (2022).

4.1.6. FUERZAS ACTUANTES

Las fuerzas actuantes en el análisis de estabilidad global del vertedero de la obra de

derivación, para el caso de operación normal, son: la carga de agua aguas arriba del vertedero

a un nivel de agua igual a la cresta del mismo, los sedimentos acumulados aguas arriba del

vertedero considerando que la obra no se ha limpiado y que está hasta el tope del paramento,

el peso propio del vertedero, y la subpresión bajo el mismo. Para el caso de crecida de diseño,

se consideran las mismas fuerzas mencionadas, añadiendo la carga de agua aguas abajo del

vertedero.

4.2. RIEGO

El sistema de riego por gravedad mediante canales y surcos clásicos para la zona

agrícola a abastecer está conformado por tres (3) campos, donde se estima aplicar el método

de reparto de agua por turnos para el campo 1 y 2, mientras que para el campo 3 se proyecta

utilizar el método de riego a la demanda libre. En la siguiente tabla se presentan las

características de cada uno de los campos mencionados anteriormente con el área que

abarcan y el área regable.

30
Tabla Nº17

Información correspondiente a cada uno de los campos a regar.

ÁREA ÁREA
N° ÁREA
CAMPO RIEGO PARCELA REGABLE
PARCELAS CAMPO (Ha)
(Ha) (Ha)
1 26 Turnos 260
2 34 Turnos 340 10 8
3 37 Demanda 370

Nota. Elaboración propia. (2022).

4.2.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO

Considerando la información básica sobre el estudio agrícola y de suelos descrita

anteriormente, se pudo definir la capacidad de campo, el punto de marchitez permanente, y la

densidad relativa de cada estrato del sitio del parcelamiento, con el fin de obtener la lámina

almacenable total del suelo, la cual resultó ser de 112.8 mm. Con base en este resultado, se

procedió a realizar el balance hídrico correspondiente, donde se pudo determinar que el mes

más desfavorable es “marzo”, ya que es el que presenta una mayor demanda de riego en el

año.

31
Tabla Nº18

Balance hídrico.

LL ALMACENAMIENTO
EVAP. ETP
efectiva SUELO
MES CONSUMO EXCEDENTE DNR
(Valores medios
Variación Disponible
mensuales)
mm mm mm mm mm mm mm mm
31.5
E 170.9 128.2 7.0 -31.5 0.0 38.5 0.0 89.7
F 189.6 142.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 142.2
M 222.8 167.1 7.6 0.0 0.0 7.6 0.0 159.5
A 185.5 139.1 79.3 0.0 0.0 79.3 0.0 59.8
M 145.1 108.8 139.7 30.8 30.8 108.8 0.0 0.0
J 124.5 93.4 172.1 78.7 109.6 93.4 0.0 0.0
J 130.8 98.1 166.6 3.2 112.8 98.1 65.3 0.0
A 132.2 99.1 148.6 0.0 112.8 99.1 49.5 0.0
S 127.9 96.0 115.3 0.0 112.8 96.0 19.3 0.0
O 134.0 100.5 107.8 0.0 112.8 100.5 7.3 0.0
N 129.4 97.1 81.3 -15.8 97.0 97.1 0.0 0.0
D 140.6 105.5 39.9 -65.5 31.5 105.5 0.0 0.0
Total 1833.4 1375.0 1065.1 0.0 0.0 923.79 141.4 309.89

Nota. Elaboración propia. (2022).

A partir de los resultados del balance hídrico, se puede extraer que la evaporación

máxima es de 222.8 mm y que la ETP a considerar es de 167.1 mm. Con base en esto, se

procedió a determinar los datos requeridos para obtener el caudal de demanda total de riego y

el caudal requerido de la fuente para cada uno de los campos.

32
Tabla Nº19

Datos a considerar para calcular el caudal de demanda de riego.

DATOS PREVIOS
Eficiencia de aplicación 0.49
Eficiencia global de riego 0.39
Infiltración Básica del suelo 11.0 mm/hora
Área a regar (valor de referencia) 1.0 Ha
Caudal manejable (módulo) 120.0 lps

Nota. Elaboración propia. (2022).

Tabla Nº20

Parámetros determinados para obtener el caudal de demanda de riego.

Variable Valor Unidad


Uso consuntivo diario (Ucd) 5.4 mm/dia
Frecuencia de riego (Fr) 10.0 días
Lámina bruta de riego de campo (LBRc) 144.6 mm
Lámina bruta de riego de fuente (LBRf) 115.1 mm
Tiempo de riego (Tr) 6.0 horas
Caudal unitario de riego (qu) 54.0 lps/Ha
Área regable por día por parcela (Ard) 2.0 ha
Tiempo requerido para regar una parcela 4.0 días
Número de riegos al mes 3.0 riegos
lps por día por
Caudal requerido de la fuente por una parcela 150.8
parcela
Número de parcelas que se riegan
25.0 parcelas
simultáneamente por los campos 1 y 2
Caudal requerido de la fuente por los campos 1 y 2 3769.2 lps
Caudal requerido de la fuente por el campo 3 2713.8 lps
Caudal total requerido de la fuente 6483.1 lps
Nota. Elaboración propia. (2022).

33
Considerando que el caudal disponible es de 6,050 lps, y el caudal requerido por el

sistema de riego es mayor a ese valor, se propuso cambiar el método de riego del campo 3 por

turnos, obteniendo los resultados que se muestran a continuación.

Tabla Nº21

Caudal requerido para tres campos por sistema de riego por turnos.

Número de parcelas que se riegan


40.00 Parcelas
simultáneamente a/Turnos

Caudal requerido Campos 1, 2 y 3 por Turnos 6,030.77 lps

Caudal disponible en el río 6,050.00 lps

Nota. Elaboración propia. (2022).

Como se puede observar, de esta manera el caudal disponible en la fuente es suficiente

para cubrir el caudal requerido por el sistema de riego.

En la figura que se presenta a continuación, se puede observar el diseño final del

sistema de riego y de drenaje en el parcelamiento de la zona agrícola.

34
Figura Nº3

Esquema de red de canales de riego

Nota. Elaboración propia. (2022)

4.3. CANAL DE RIEGO

El canal de riego se caracteriza por tener una sección tipo trapezoidal, este debe

poseer la capacidad correspondiente al caudal requerido por el sistema de riego, que es de 6

m3/s. Asimismo el canal contará con una longitud de 2 km, con un tramo excavado y otro

rellenado con el fin de crear un canal homogéneo, esta longitud corresponde a la distancia que

recorre el canal desde la obra de toma hasta la entrada del parcelamiento, con cotas de nivel

de 127,5 m.s.n.m. y 125 m.s.n.m. respectivamente, lo cual establece una pendiente de 0.00125

en el fondo del canal.

35
4.3.1. CRITERIOS DE DISEÑO

Se consideraron cuatro (4) secciones para el diseño, dos de ellas se encuentran

revestidas en concreto, una siguiendo los criterios de máxima eficiencia hidráulica donde la

inclinación permisible del talud es de 60° y la otra siguiendo el mismo criterio de máxima

eficiencia hidráulica pero con un talud optado de 1.5:1. Las otras dos secciones son de tierra no

revestida, una se encuentra protegida con grama, donde se consideró que el esfuerzo actuante

no puede exceder el esfuerzo que ejerce la vegetación, mientras que la otra sección se diseñó

basándose en que se cumpla la mínima infiltración permisible.

En el diseño general de cada sección considerada, se tomó en cuenta que el tirante de

agua debe quedar 0.4 metros por encima de la línea de terreno para garantizar la operación de

tomas y que el borde libre del canal es de 0.5 metros. Además, en cada caso se tomaron los

valores máximos de rugosidad de Manning según cada material, debido a que se está

diseñando en función de la capacidad que debe tener el canal. También, es importante

destacar que la franja de terreno para las obras es de 25 metros, por lo cual el diseño no puede

exceder esta dimensión, asimismo todas las secciones deben contener una berma en cada uno

de sus márgenes con un ancho de 1.5 metros.

Para los canales de concreto, se consideró un revestimiento de 0.12 metros de espesor,

colocado sobre una capa de 0,1 metros de piedra picada. Además, se estableció que el acero

de refuerzo del concreto será una malla de cabillas de diámetro ⅜” separadas a 15 cm en

ambos sentidos. En los canales de tierra, se consideró que el suelo local es arena limosa con

un D75 de 3 mm. En la sección protegida con grama, el espesor de la capa vegetal es de 0.2 m

y la clase de retardo según la resistencia de vegetación es de tipo “E”. Por último, se estableció

que la cobertura es de condición media.

4.3.2. DIMENSIONES DEL CANAL

36
A continuación, se pueden observar las dimensiones adoptadas para cada una de las

secciones mencionadas, según los diferentes criterios de diseño.

Tabla Nº22

Secciones para canal principal.

SECCIONES
Revestida: Concreto Tierra y Protegida con Vegetación
MEH MEH para Z MIP Protegida b=4-Z
Z 0.577 1.5 2 2 :1
b/y 1.2 0.6 0.9 1.4
b 1.59 0.77 1.03 2.0 m
y 1.37 1.28 1.09 1.44 m
A 3.27 3.43 3.51 7.11 m2
P 4.76 5.38 5.91 8.48 m
T 3.17 4.60 5.40 7.8 m
V 1.84 1.75 1.71 0.85 m/s
F 0.58 0.65 0.68 0.29
n 0.015 0.015 0.0146 0.0146

Nota. Elaboración propia. (2022)

4.3.3. COSTOS

Después de diseñar cada una de las secciones, se realizó el análisis de cómputos

métricos y partidas necesarias para cada sección, con el fin de obtener un estimado del costo

de cada una de ellas, con el fin de tomar en cuenta, como factor destacado, el aspecto

económico al momento de elegir la sección más adecuada para el canal de riego a diseñar. En

la siguiente tabla se puede observar el costo por metro lineal de cada una de las secciones.

Tabla Nº23

37
Costos por metro lineal de canal para cada una de las secciones diseñadas.

Costo por metro lineal


Criterio de Diseño de la Sección del canal Unidad
MEH 53,130 US$/m
MEH para z = 1.5 53,326 US$/m
MIP 401 US$/m
Protegida con grama con b = 4-z 472 US$/m

Nota. Elaboración propia. (2022)

4.4. ADUCCIÓN

Este sistema se encuentra en la margen izquierda del río y se extiende hasta la planta

de tratamiento, pasando por un tanque intermedio en su recorrido. Está conformado por un

tramo inicial que requiere bombeo, y un segundo tramo que trabaja por gravedad. Para ambos

tramos, se utilizará una tubería de acero A53 revestido, con espesor de pared de 6.53 mm.

Figura Nº4

Gráfico del sistema de aducción.

Nota. Elaboración propia. (2022)

38
4.4.1. CRITERIOS DE DISEÑO

A lo largo de la aducción, se consideró que la temperatura del agua es de 25°C, para

determinar la viscosidad correspondiente, y que la elevación es de 150 m.s.n.m, lo que indica

que la presión atmosférica a tomar en cuenta es de 0.982 atm.

El sistema total de aducción se diseñó en función del caudal medio de demanda que

corresponde a 200 lps, considerando un factor de mayoración en función del día de máxima

demanda de 1.25. Para el cálculo de pérdidas localizadas a lo largo de la aducción, se

consideró que corresponden a una longitud equivalente del 5%, en los casos donde no se

conozca con detalle la cantidad de elementos que generan dicha pérdida.

En el tramo de bombeo, se estableció que el tiempo de funcionamiento de las bombas

es de 24 horas al día, y que la tubería en este tramo posee una rugosidad de 0.03 mm.

Además, se consideró que la altura neta positiva de succión disponible no será menor a la

requerida por el sistema, y la posibilidad de que ocurra cavitación por las pérdidas generadas

por las bombas. Para definir los diámetros de las tuberías de succión e impulsión se utilizó el

catálogo de VEMACERO donde se tomaron en cuenta aquellas con diámetros nominales entre

350 y 500 mm.

En el tramo que trabaja por gravedad, se consideró que se colocará una válvula de

control de caudal en la progresiva 2+590 teniendo una cota de eje de 120 m.s.n.m. Para

diseñar la tubería de este tramo se consideraron dos materiales, el primero es acero ASTM A53

con una rugosidad actual de 0.035 mm, con una vida útil de 25 años, espesor de 6.35 mm y

esfuerzo en el punto cedente de 3000 psi; y la segunda opción, es PEAD de tipo PE 100 ISO

4427. Además, se tomó en cuenta la posibilidad de que ocurra cavitación por las pérdidas

generadas por las válvulas para los diferentes períodos de diseño.

39
4.4.2. BOMBEO

El tramo que trabaja por bombeo inicia en la obra de derivación, con una cota en el eje

de 133 m.s.n.m., y termina en la entrada del estanque 1, con una cota en el eje de 196

m.s.n.m. Este tramo, se conforma a su vez por dos partes, una succión que va desde la cámara

húmeda (129 m.s.n.m.) hasta la cámara seca donde se encuentra la bomba (127 m.s.n.m.), y

otra de impulsión que va desde la cámara seca hasta el estanque intermedio (NA = 204

m.s.n.m.), tal como se muestra en la figura 5. La longitud total de cada parte del tramo depende

del diámetro que se adoptó para la tubería de succión y la de impulsión.

Figura Nº5

Esquema del sistema de bombeo.

Nota. Elaboración propia. (2022).

Este tramo de bombeo va a trabajar con dos (2) bombas RDL 150-400 funcionando en

paralelo, considerando una bomba extra del mismo con el fin de poseer un respaldo. El sistema

de bombeo adecuado para cumplir con las demandas se observa en la siguiente tabla:

40
Tabla Nº24

Características del tramo por bombeo.

SISTEMA
Impulsión Succión
Diámetro 400 400 mm
Longitud 1053.4 62.5 m
Pérdidas 8.32 0.13 m

Nota. Elaboración propia. (2022)

Tabla Nº25

Características de las bombas a utilizar.

BOMBAS RDL 150-400


Cantidad de bombas en
paralelo 2.00 -
Caudal para cada bomba 450.00 m3/hora
Carga de bombeo 72.21 m
Eficiencia 0.82 -
Potencia Eléctrica 150 HP
NPSH disponible 11.84 m
NPSH requerido 4 m
Factor de seguridad 2.96 -

Nota. Elaboración propia. (2022)

4.4.3. GRAVEDAD

Este tramo está conformado desde el tanque intermedio, con una cota de 196 m.s.n.m,

hasta la planta de tratamiento que se encuentra a 119 m.s.n.m, el cual tiene una longitud de

1686 metros aproximadamente.

41
Para definir el material de tubería a utilizar en este tramo, se consideraron dos

materiales, acero ASTM A53 y PEAD, los cuales fueron comparados para diferentes diámetros

y se eligió el diámetro de cada material que se consideró más adecuado para el funcionamiento

de este tramo según las pérdidas generadas según el diámetro considerado.

En las siguientes tablas se pueden observar las dimensiones de las tuberías y válvulas.

Tabla Nº26

Características de las tuberías del tramo por gravedad.

TUBERÍAS
Acero ASTM A
53 PEAD PN 10
Diámetro 400 450 mm
Coeficiente de fricción (hoy) 0.013 - -
Coeficiente de fricción (futuro) 0.023 - -
Pérdidas por fricción (hoy) 12.40 18.55 m
Pérdidas por fricción (futuro) 20.87 18.55 m

Nota. Elaboración propia. (2022)

En cuanto a las válvulas, se consideraron los mismos materiales considerados para las

tuberías, y se hizo la comparación entre válvulas de tipo mariposa y de paso anular para

determinar cuál se adecúa mejor al sistema. Para ambos tipos de válvula, se utilizó el diámetro

inmediatamente menor al de la tubería escogida, según el catálogo mencionado.

Para las válvulas estudiadas, se calculó el número de cavitación correspondiente a cada

una y se verificó que en ambos casos hay riesgo de cavitación, porque los resultados obtenidos

son inferiores al valor de referencia de 2.5.

42
Tabla Nº27

Características de las válvulas mariposa.

VÁLVULA MARIPOSA
Acero ASTM A 53 PEAD PN 10
Diámetro 350 400 mm
Desnivel 77 77 m
K válvula 140 224 -
% de abertura 19 13 %
Número de cavitación 1.2 1.26 -

Nota. Elaboración propia. (2022)

Tabla Nº28

Características de las válvulas de paso anular.

VÁLVULA DE PASO ANULAR


Acero ASTM A 53 PEAD PN 10
Diámetro 350 400 mm
Presión inicial 59.36 52.14 m
Presión final 3.00 3.00 m
Delta presión 56.36 49.14 m
Factor de seguridad 1.2 1.2 -
Cv calculado 0.028 0.030 -
Cv tabla 0.28 0.36 -
Número de cavitación 1.2 1.26 -

Nota. Elaboración propia. (2022)

4.4.4. COSTOS

Después de considerar ambos materiales de tuberías y realizar los respectivos cálculos

de diseño, se procedió a realizar el análisis de cómputos métricos y partidas necesarias para

43
cada uno, con el fin de obtener un estimado del costo que requiere cada material, y así tomar

en cuenta el costo al escoger el que sea más adecuado para el sistema de aducción por

gravedad.

Tabla Nº29

Costo de las tuberías propuestas.

Tipo de tubería Costo total Unidad


Acero ASTM A 53 285,211 $
PEAD PN 10 372,362 $

Nota. Elaboración propia. (2022)

4.4.5. ALTURA PIEZOMÉTRICA

En la siguiente figura se puede observar la línea de altura piezométrica característica

del sistema de aducción.

Figura Nº6

Gráfico de la línea piezométrica del sistema de aducción.

Nota. Elaboración propia. (2022)

44
5. CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El sistema hidráulico en el presente proyecto que tiene como finalidad abastecer al

sector agrícola, la población y las industrias aledañas al cauce se diseñó en función de los

requerimientos hidráulicos, con el fin de garantizar un funcionamiento óptimo y eficiente.

La obra de derivación se diseñó considerando los criterios respectivos a la obra de

toma, de limpieza y el vertedero, de la manera más eficiente posible, con el fin de que el

funcionamiento de la obra de derivación sea adecuado para las distintas épocas del año, tanto

en los meses de estiaje, donde se trabaja con el caudal mínimo del río, así como también en

los meses de lluvia donde se trabaja con el caudal de crecida.

Es importante destacar, que la obra de derivación se diseñó tomando en cuenta que la

condición de flujo del cauce natural debe ser la misma antes y después de esta, es decir, el

caudal que vuelve al río después de pasar por el vertedero y obra de limpieza, llega con la

condición de flujo subcrítico tal como a la entrada a la obra.

El sistema de riego establecido inicialmente por requerimiento de los agricultores resultó

ser inadecuado, debido a que se determinó que el caudal total requerido de la fuente

considerado por los 3 campos es mayor al caudal que se dispone en la misma, por lo que este

sistema no cubriría satisfactoriamente la demanda de la zona agrícola, por lo tanto, no serviría.

Sin embargo, para solucionar este problema se propuso utilizar el mismo método de

riego para los 3 campos, el correspondiente al de turnos, de manera que la cantidad de

parcelas a regar simultáneamente en un día se vea reducido, por lo tanto, el caudal requerido

de la fuente también. Al realizar esta modificación, se obtuvo que el requerimiento de agua para

regar el total de parcelas es menor al caudal disponible en la fuente, lo que significa que el río

Tiznados es capaz de cubrir la demanda de riego, urbana e industrial, respetando el caudal

ecológico que requiere el mismo, por lo que se considera que este sistema de riego propuesto

45
es el adecuado y es el que se adoptó para realizar el diseño básico del sistema hidráulico de

este proyecto.

Por otro lado, se verificó la eficiencia global de riego que se utilizó para realizar los

cálculos de diseño del sistema de riego mediante el método de análisis establecido en el punto

14.2c del libro de José Bolinaga, y se obtuvo una eficiencia global de 0.24 la cual es menor a la

utilizada en el proyecto, al igual que la eficiencia de aplicación a 0.44. Esto indica que los

valores de demanda de agua considerados en este proyecto son menores a los que realmente

se requieren, ya que se utilizó una eficiencia mayor a la verdadera, por lo que posiblemente la

solución propuesta de métodos de riego no sea suficiente para que el río Tiznados cubra la

demanda total de riego. En ese caso, se recomendaría buscar otra fuente de abastecimiento

cercana para completar el requerimiento de agua de todas las demandas consideradas.

En el caso del canal principal de riego se evaluaron las cuatro secciones diseñadas,

consideradas para utilizar en este sistema hidráulico, y se compararon mediante una matriz de

elección, donde se destacaron las características de funcionamiento, mantenimiento, impacto

ambiental que generan, costo de construcción, obras especiales a que requieren y la infiltración

que ocurre en cada una, con el fin de determinar cuál sección es la más conveniente a

construir. A continuación, se presenta la matriz comparativa mencionada:

46
Tabla Nº30

Matriz de elección.

Obras
Sección Costo Ambiental Funcionamiento Infiltración Mantenimiento especiales Total
Concreto
(MEH) 2 2 5 5 5 2 21
Concreto
Z 1.5:1 1 2 1 5 5 2 16
Tierra 5 5 1 1 2 4 18
Tierra
con
grama 4 5 3 3 1 3 19

Nota. Elaboración propia. (2022)

Considerando los resultados de la matriz, se concluyó que la opción más conveniente a

utilizar es la correspondiente al canal trapezoidal revestido de concreto diseñado para máxima

eficiencia hidráulica, debido a los siguientes aspectos:

● Aunque su costo es uno de los más altos en cuanto a inversión inicial del canal,

requiere de muy poco mantenimiento a medida que pasa el tiempo, lo que quiere decir

que no se necesitará invertir mucho más dinero para mantener el funcionamiento

adecuado del canal al pasar los años, a diferencia de los otros canales, donde el costo

del mantenimiento es un aspecto económico importante a tomar en cuenta

● Su funcionamiento se considera bastante bueno ya que la velocidad de flujo obtenida se

encuentra dentro del rango recomendable, donde se busca que no sea menor a

0.6-0.75 m/s para prevenir la sedimentación y que no sea mayor a 3 m/s para evitar la

erosión del canal. Además, el número de Froude correspondiente es menor a 0.7, que

corresponde al máximo recomendado para flujo subcrítico. Por último, su relación de

aspecto entra en el rango recomendado para secciones revestidas (1 a 2), lo que indica

47
que tiene una esbeltez adecuada y funcional. Estos aspectos considerados, no se

cumplen en simultáneo en los otros casos, y por eso, su funcionamiento se considera

peor.

● Las pérdidas de agua por infiltración son mínimas, debido a que el concreto no es

permeable y en cada vaciado se le colocan juntas que permiten que el concreto que fue

vaciado en primer lugar genere una correcta adherencia con el concreto vaciado

posteriormente y no exista paso del agua por estas uniones.

En cuanto al sistema de aducción, que lleva el caudal de agua desde el canal de

conducción de la obra de derivación hasta el estanque a partir del cual se distribuirá el agua al

centro urbano industrial, está conformado por un primer tramo donde se requiere bombeo,

seguido por un tramo que trabaja a gravedad.

Para definir los diámetros de succión e impulsión y las bombas requeridas en el tramo

de bombeo, se utilizaron los catálogos donde se tenía la disponibilidad de 4 bombas diferentes

para diámetros de succión e impulsión entre 300-500 mm. Al comparar las distintas opciones

mediante la hoja de cálculo, se concluyó que la mejor opción a utilizar es una tubería de

material de acero ASTM A53, compuesta por un tramo de succión con diámetro de 400

milímetros, y un tramo de impulsión con un diámetro de 400 milímetros. El sistema de bombeo

adoptado está conformado por dos bombas RDL 150-400 que trabajan en paralelo, donde se

tomó en cuenta que la eficiencia y la potencia de las bombas sea adecuado para el caudal de

trabajo y la carga de agua considerada, así como también que el NPSH disponible sea mayor

que el requerido para evitar que se presenten problemas de cavitación.

En el tramo de aducción que trabaja por gravedad, se realizó la comparación de

materiales disponibles de tubería y de las posibles válvulas reguladoras de caudal a utilizar,

48
para que el funcionamiento del tramo sea el más eficiente durante todo el período de vida útil

del material de tubería.

Para definir el material a utilizar, se consideró que las pérdidas de energía por fricción

sean razonables respecto al diámetro definido, así como también que la velocidad de flujo se

encuentre dentro del rango recomendado en aducciones para una buena operación, que va de

0.9 a 3 m/s, y que tenga una buena relación de precio-calidad. Al comparar los materiales

disponibles, y considerando los aspectos mencionados, se concluyó que la opción más

adecuada es la tubería de acero ASTM A53 con diámetro nominal de 400 mm y un espesor de

6.53 mm.

En cuanto a la selección de válvulas, primero se evaluó el funcionamiento de la

colocación de válvulas mariposas para el mismo diámetro de la tubería y para un diámetro

inmediatamente menor, según el catálogo utilizado, y se determinó que para el caudal de

diseño se requieren aperturas del inferiores a 20%, lo cual no se considera adecuado porque

se encuentra fuera del rango de operación de este tipo de válvula, según los catálogos, y

además, se estaría perdiendo la mayor parte de la capacidad de la tubería, lo que podría

generar el estrangulamiento del flujo.

Luego, se evaluó el funcionamiento de la colocación de válvulas de paso anular, para

los mismos diámetros mencionados anteriormente, y se verificó que el valor de “Cv” calculado

sea menor al límite establecido por el catálogo utilizado, lo cual se cumplió en todos los casos,

lo que indica que este tipo de válvula se adecua mucho mejor al sistema de aducción que se

está diseñando en este proyecto.

Posteriormente, se realizaron las verificaciones de espesor de la tubería de acero y de

cavitación para definir si las válvulas funcionan correctamente, y se obtuvo que el espesor es

adecuado por presión interna y externa, pero que se genera cavitación para cualquiera de los

49
diámetros disponibles de válvulas, ya que el valor del número de cavitación calculado es menor

a 2.5, el cual es el valor indicativo de riesgo de cavitación por válvulas reguladoras de caudal.

Considerando todo lo que se mencionó en cuanto a válvulas y verificaciones en la

tubería de aducción que funciona por gravedad, se concluyó que la mejor opción a utilizar en

este sistema es la válvula de paso anular de acero ASTM A53 de diámetro 350 mm, y

adicionalmente se recomienda que se coloque una válvula reductora de presión previa a la

válvula de control de caudal, con el fin de evitar el problema de cavitación mencionado.

En anexos se presentan los planos con el detalle de cada una de las secciones

diseñadas en este sistema hidráulico, así como también información complementaria sobre los

cálculos realizados para obtener el resultado de cada diseño.

50
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bolinaga, J. (s/f). Proyectos de Ingeniería Hidráulica. Volumen 1 y 2. Fundación Polar.

Guía de Clase del Profesor Ingeniero Ahmed Irazabal Rodriguez

51

También podría gustarte