Guia de Flora y Avifauna
Guia de Flora y Avifauna
Guia de Flora y Avifauna
HUMEDAL
DE
CURANIPE
FOTOGRAFÍA ESPÉCIMEN
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTÍFICO
DATOS
DIFERENCIACIÓN
Gaviota Garuma
(Leucophaeus modestus)
rémiges primarias
coberteras primarias
álula
rémiges secundarias
coberteras secundaria
escapulares
lomo
rémiges terciarias dorso
nuca
corona
obispillo
auricular
rabadilla lórum
culmen
rectrices
pico
supracaudales
iris
caudales mentón
garganta
subcaudales pecho
tarso
patas
ala
NE No Evaluado
La Lista Roja de Especies Amenazadas
de la Unión Internacional para la NA No Aplica
Conservación de la Naturaleza es
un indicador crítico de la salud de la DD Datos insuficientes
biodiversidad del mundo.
LC Menor Riesgo
conservación necesarias.
CR En Peligro Crítico
Aves
Becacina (Gallinago paraguaiae) 06
Blanquillo (Podiceps occipitalis occipitalis) 07
Cachudito (Anairetes parulus) 08
Chercán (Troglodytes aedon) 09
Chincol (Zonotrichia capensis) 10
Chirihue (Sicalis luteola) 11
Chorlo Chileno (Charadrius modestus) 12
Chorlo de Collar (Charadrius collaris) 13
Churrete Común (Cinclodes patagonicus chilensis) 14
Cisne Coscoroba (Coscoroba coscoroba) 15
Cisne de Cuello Negro (Cygnus melanocoryphus) 16
Colegial (Lessonia rufa) 17
Colibrí Gigante (Patagona gigas gigas) 18
Cometocino Patagónico (Phrygilus patagonicus) 19
Diuca (Diuca diuca) 20
Diucón (Pyrope pyrope) 21
Dormilona Tontita (Muscisaxicola maclovianus) 22
Fío Fío (Elaenia albiceps) 23
Garza Chica (Egretta thula thula) 24
Garza Cuca (Ardea cocoi) 25
Garza Grande (Ardea alba egretta) 26
Gaviota Cáhuil (Chroicocephalus maculipennis) 27
Gaviota de Franklin (Leucophaeus pipixcan) 28
Gaviota Dominicana (Larus dominicanus) 29
Gaviota Garuma (Leucophaeus modestus) 30
Gaviotín Elegante (Thalasseus elegans) 31
Gaviotín Monja (Larosterna inca) 32
Golondrina Chilena (Tachycineta meyeni) 33
Gorrión (Passer domesticus) 34
Huairavo (Nycticorax nycticorax) 35
Jilguero (Spinus barbata) 36
Jote Cabeza Colorada (Cathartes aura) 37
Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) 38
Loica (Sturnella loyca) 39
Mero (Agriornis lividus) 40
Minero (Geositta cunicularia) 41
Paloma (Columba livia) 42
Pato Cuchara (Spatula anas platalea) 43
Pato Jergón Chico (Anas flavirostris flavirostris) 44
Pato Jergón Grande (Anas georgica spinicauda) 45
Pato Real (Anas sibilatrix) 46
Pato Yeco (Phalacrocorax brasilianus) 47
Pelícano (Pelecanus thagus) 48
Perrito (Himantopus mexinacus melanurus) 49
Picaflor Chico (Sephanoides sephanoides) 50
Pidén (Pardirallus sanguinolentus) 51
Pilpilén (Haematopus ater) 52
Piquero (Sula variegata) 53
Playero Blanco (Calidris alba) 54
Queltehue (Vanellus chilensis) 55
Guía de flora y avifauna “Humedal de Curanipe”
06
rán
i ll a g
oV
ie g
rD
po
BECACINA
(Gallinago magellanica)
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Cabo de Hornos
DESCRIPCIÓN
Ave limícola, caradriforme de la familia
Scolopacidae, de unos 32 cm de alto, vive y se
reproduce en vegas, pantanos y otros humedales.
07
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
BLANQUILLO
(Podiceps occipitalis occipitalis)
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Ave acuática de la familia Podicipedidae, de 28
cm de largo, convive en bandadas de hasta 20
ejemplares, presente de cordillera a costa.
08
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
CACHUDITO
(Anairetes parulus)
DISTRIBUCIÓN
Paposo a Cochrane
DESCRIPCIÓN
Ave paseriforme de la familia Tiránidos, de unos 11
cm de largo, de movimientos rápidos y se mueve en
pequeñas bandadas que suelen ser agresivas.
09
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
CHERCÁN
(Troglodytes aedon)
DISTRIBUCIÓN
Caldera a Cabo de Hornos
DESCRIPCIÓN
Pequeña ave paseriforme de la familia
Troglodytidae, de unos 12 cm de largo, la más
común en el territorio.
10
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
CHINCOL
(Zonotrichia capensis)
Campo y ciudad Poca data No Todo el año Zona norte Menor Riesgo
Jul - Feb Zona centro
Oct - Feb Zona sur
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Islas Guaitecas
DESCRIPCIÓN
Ave paseriforme de la familia Emberizidae, de
unos 13 a 15 cm de largo, muy común en
nuestro territorio y de hábito arborícola.
11
ca
bar
eA
org
rJ
po
CHIRIHUE
(Sicalis luteola)
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Aysén e Islas Guaitecas
DESCRIPCIÓN
Pequeña y vistosa ave paseriforme de la familia
Thraupidae, de 14 a 15 cm de largo, abunda en el
país y es similar al Jilguero, pero sin tonos negros.
12
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
CHORLO CHILENO
(Charadrius modestus)
DISTRIBUCIÓN
Llanquihue a Cabo de Hornos (registrada en Arica)
DESCRIPCIÓN
Ave caradriforme de 19 a 22 cm de largo, suele
migrar al norte en abril y su plumaje cambia
según su estado, la época del año y desarrollo.
PLUMAJE REPRODUCTIVO: en verano, cabeza con banda
blanca y parte superior café ceniza. Pecho rojo castaño y abdomen
blanco, separados por una banda negra. Flancos blancos. Primarias
negruzcas. Cola negruzca con rectrices externas blancas. NO
DIMORFISMO
REPRODUCTIVO: en invierno, tonos pardos; se pierde la banda
NO negra divisoria del pecho; banda blanca de la cabeza pasa a ser
superciliar parda. Mantiene abdomen y garganta blancos. Pecho
pardo amarillento. JUVENIL: plumaje similar al adulto no
reproductivo, con plumas moteadas hacia el dorso.
13
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
CHORLO DE COLLAR
(Charadrius collaris)
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Los Lagos
DESCRIPCIÓN
Ave de la familia de los Carádridos, muy parecido
al chorlo común a excepción del pecho donde
presenta un vistozo collar negro.
14
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
CHURRETE COMÚN
(Cinclodes patagonicus chilensis)
DISTRIBUCIÓN
Aconcagua a Chiloé y Aysén
DESCRIPCIÓN
Ave paseriforme de la familia de los Furánidos,
mide entre 21 y 22 cm de largo, habita en zonas
costeras hasta unos 2.000 msnm.
15
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
CISNE COSCOROBA
(Coscoroba coscoroba)
DISTRIBUCIÓN
Huasco a Cabo de Hornos
DESCRIPCIÓN
Ave anseriforme de la familia Anátidas de 112
cm de largo, presente en lugares con abundante
agua, especie única.
DIMORFISMO
NO
16
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
DISTRIBUCIÓN
Coquimbo a Cabo de Hornos
DESCRIPCIÓN
Inconfundible ave de la familia de las Anátidas de
122 cm de largo, con cuerpo blanco, cabeza y
cuello negro, ambos sexos de aspecto igual.
17
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
COLEGIAL
(Lessonia rufa)
DISTRIBUCIÓN
Arica a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Pequeña ave de la familia de los Tiránidos, de 12 a
13 cm de largo, su nombre se debe a la mancha
café en su dorso y que pareciera llevar un maletín.
18
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
COLIBRÍ GIGANTE
(Patagona gigas gigas)
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Arauco (visto en Chiloé)
DESCRIPCIÓN
Ave pequeña e inconfundible de 21 a 22 cm de
largo, bastante más grande que su pariente
Picaflor chico (Sephanoides sephaniodes).
19
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
COMETOCINO PATAGÓNICO
(Phrygilus patagonicus)
DISTRIBUCIÓN
La Serena a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Pequeña ave paseriforme de la familia Tráupidos,
de unos 15 a 16 cm de largo, a menudo en
grupos, especialmente en invierno.
MACHO: cabeza, cuello y parte superior del pecho gris azulado
oscuro. Lorum negruzco. Dorso amarillo oliváceo con tonos castaños.
Lomo amarillento. Pecho y abdomen amarillo verdoso. Subcaudales
gris azuloso pálido. Primarias negruzcas. Cobertoras y cola gris
DIMORFISMO
azulado oscuro. HEMBRA: cabeza en tonos azulados oscuros,
SÍ cobertoras y cola en grisáceo. Dorso verde oliváceo oscuro. Partes
inferiores verde amarillento pálido; subcaudales gris pálido. JUVENIL:
similar a la hembra y al Cometocino de Gay (Phrygilus gayi).
20
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
DIUCA
(Diuca diuca)
DISTRIBUCIÓN
Coquimbo a Magallanes
DESCRIPCIÓN
Ave paseriforme de la familia Tráupidos, de unos
17 a 18 cm de largo, vive entre matorrales y
jardines, nativa de América del sur.
21
ca
bar
eA
org
rJ
po
DIUCÓN
(Pyrope pyrope)
DISTRIBUCIÓN
Copiapó a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Ave paseriforme de la familia de los Tiránidos de
unos 21 cm de largo. Conocida popularmente
como Huilco o Huelco.
22
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
DORMILONA TONTITA
(Muscisaxicola maclovianus)
DISTRIBUCIÓN
Llanquihue a Cabo de Hornos (migra a Arica en invierno)
DESCRIPCIÓN
Ave paseriforme de la familia de los Tiránidos, de
unos 16 cm de largo, su nombre se debe a que
suele descansar con la cara al viento y ojos cerrados.
23
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
FÍO FÍO
(Elaenia albiceps)
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Pequeño cazamoscas de la familia de los Tiránidos,
de unos 15 cm de largo, se le llama chiflador por su
especial silbido que realiza al vocalizar.
24
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
GARZA CHICA
(Egretta thula thula)
DISTRIBUCIÓN
Arica a Puerto Montt
DESCRIPCIÓN
Especie de ave pelecaniforme de la familia de los
Ardeídos, de unos 50 cm de largo, se aleja hasta
20 km del nido en busca de alimento.
25
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
GARZA CUCA
(Ardea cocoi)
DISTRIBUCIÓN
Antofagasta a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Ave de la familia de los Ardeídos, de unos 120
cm de largo, es muy tímida y desconfiada, vive en
solitario y construye sus nidos en árboles.
26
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
GARZA GRANDE
(Ardea alba egretta)
DISTRIBUCIÓN
Arica a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Ave pelecaniforme de la familia de los Ardeídos,
de unos 85 cm de largo, solitaria durante el día,
al anochecer se reúne a dormir en grupo.
DIMORFISMO
NO
27
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
GAVIOTA CÁHUIL
(Chroicocephalus maculipennis)
DISTRIBUCIÓN
Arica a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Ave caradriforme de la familia de los Láridos, de
unos 42 cm de largo, le gusta habitar lugares
con otras aves y son bastante confiadas.
APARIENCIA: en época de reproducción presenta la cabeza
y garganta pardas oscuras con semicírculo blanco en la parte
trasera del ojo. Cuello, pecho y abdomen blancos. Dorso y
DIMORFISMO
cobertoras grises. Primarias blancas, algunas con punta negra.
Secundarias grises. Superficie alar interna blanca. Pico rojo
NO oscuro. Patas rojas oscuras. Durante la época no
reproductiva la cabeza y garganta cambian a blanco, con nuca
grisácea y mancha oscura en la zona auricular.
Proyecto “Mi Vecino Estuario II, Revalorizando el Patrimonio Natural”
Curanipe, Región del Maule, 2021
Guía de flora y avifauna “Humedal de Curanipe”
28
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
GAVIOTA DE FRANKLIN
(Leucophaeus pipixcan)
DISTRIBUCIÓN
Arica a Llanquihue
DESCRIPCIÓN
Ave caradriforme de la familia de los Láridos, de
unos 36 a 38 cm de largo, con alta presencia en
Valdivia, migra hacia Norteamérica en mayo.
VERANO AUSTRAL: cabeza es grisácea jaspeada de blanco con
corona negruzca hasta el ojo; anillo periocular blanco. Manto y
cobertoras grises. Cuello y partes inferiores blancas. Primarias externas
grises con punta blanca y banda subterminal negra; primarias internas y
DIMORFISMO secundarias grises con punta blanca. Cola blanca. Pico negruzco. Patas
NO cafe rojizas oscuras. VERANO BOREAL: cabeza negra, círculo
periocular blanco, pico rojo oscuro, tonalidad rosada en las partes
inferiores. JUVENIL: presentan partes superiores con tonos parduzcos
y en la cola una banda negra.
29
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
GAVIOTA DOMINICANA
(Larus dominicanus)
DISTRIBUCIÓN
Arica a Cabo de Hornos
DESCRIPCIÓN
Ave caradriforme de la familia de los Láridos mide
entre 60 y 62 cm de largo, presente en las costas,
es bulliciosa, ágil y algunas veces agresiva.
ADULTO: cabeza, cuello, pecho, abdomen y cola blancos. Manto y
lomo negro pizarra. Parte superior del ala negro pizarra con bordes
blancos, parte inferior blanca con primarias negras. Pico amarillo
con mancha roja en la mandíbula inferior. Patas gris verdoso claro.
DIMORFISMO Párpados rojos. INMADURO: plumaje blanco sin manchas; dorso,
NO cobertoras, rémiges y cola negro parduzco. Pico amarillo pálido con
punta oscura y mancha roja incipiente en la mandíbula inferior.
JUVENIL: blancos manchados de café, especialmente en el dorso
y cobertoras. Rémiges y cola café oscuro. Pico café oscuro.
Proyecto “Mi Vecino Estuario II, Revalorizando el Patrimonio Natural”
Curanipe, Región del Maule, 2021
Guía de flora y avifauna “Humedal de Curanipe”
30
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
GAVIOTA GARUMA
(Leucophaeus modestus)
DISTRIBUCIÓN
Arica a Corral y también vista en Golfo de Penas
DESCRIPCIÓN
Ave caradriforme de la familia de los Láridos, de
unos 42 y 44 cm de largo, propia de
Sudamérica, solo cría en el desierto de Atacama.
31
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
GAVIOTÍN ELEGANTE
(Thalasseus elegans)
DISTRIBUCIÓN
Arica a Puerto Montt (visitante de verano)
DESCRIPCIÓN
Ave caradriforme de la familia de los Estérnidos, de
unos 40 a 42 cm de largo, se mueve por las costas
llegando a México y California, donde nidifica.
32
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
GAVIOTÍN MONJA
(Larosterna inca)
DISTRIBUCIÓN
Arica a Corral
DESCRIPCIÓN
Ave caradriforme de la familia de los Estérnidos,
de unos 41 cm de largo, es confiado y el más
llamativo de la corriente de Humboldt.
33
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
GOLONDRINA CHILENA
(Tachycineta meyeni)
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Ave paseriforme de la familia de los Hirundínidos, de
unos13 a 14 cm de largo, distribuida desde la costa a
la cordillera y desde bosques abiertos hasta playas.
34
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
GORRIÓN
(Passer domesticus)
DISTRIBUCIÓN
Todo el territorio continental e insular
DESCRIPCIÓN
Ave paseriforme de la familia de los Paséridos, de
unos 16 cm de largo, es originaria de Europa y Asia,
en 1904 fue introducida a Chile como ave exótica.
MACHO: partes superiores pardas, manchadas de castaño y
negro; lomo y supracaudales gris pardo. Partes inferiores
blanquecina y gris pardo. Mancha negra al centro de la garganta.
DIMORFISMO
Alas negruzcas; cobertoras secundarias bordeadas de blanco.
Cola oscura bordeada de oliváceo. Pico negro. HEMBRA: es
SÍ menos robusta que el macho y parduzca. Sin la mancha negra de
la garganta. Banda ocre desde la parte superior del ojo hasta la
nuca. Pico pardo. JUVENIL: similar a la hembra.
35
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
HUAIRAVO
(Nycticorax nycticorax)
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Ave pelecaniforme de la familia de los Ardeídos,
de unos 56 a 65 cm de largo, destaca por poseer
un cuello mucho más corto que las demás garzas.
36
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
JILGUERO
(Spinus barbata)
DISTRIBUCIÓN
Copiapó a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Ave paseriforme de la familia de los Fringílidos,
de unos 13 a 14 cm de largo, es famosa por su
canto y puede domesticarse con facilidad.
MACHO: cabeza amarilla verdosa oscura en la nuca y corona negra.
Cuello amarillo verdoso y garganta negra. Dorso amarillo verdoso
oscuro rayado de negruzco. Pecho amarillo verdoso y abdomen más
blanquecino. Alas con rémiges negras y mancha amarilla en la base
DIMORFISMO
de las primarias y secundarias; cobertoras oscuras con punta amarilla
SÍ formando dos líneas de ese color.
HEMBRA: es similar al macho, careciendo de la corona y garganta
negras. Partes inferiores menos amarillentas y más verdosas.
37
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
DISTRIBUCIÓN
Arica a Magallanes
DESCRIPCIÓN
Ave catartiforme de la familia de los Catártidos, de
unos 62 a 81 cm de largo, suele planear la mayor
parte del día y posee un olfato desarrollado.
38
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
DISTRIBUCIÓN
Arica a Aysén
DESCRIPCIÓN
Ave catartiforme de la familia de los Catártidos,
de unos 56 a 74 cm de largo, su vuelo es como
un murciélago, aleteos fuertes y rápidos.
39
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
LOICA
(Sturnella loyca)
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Magallanes
DESCRIPCIÓN
Ave paseriforme de la familia de los Ictéridos, mide
unos 26 a 28 cm de largo, hay varias leyendas
populares sobre ella en la cultura chilena.
MACHO: cabeza y cuello pardo oscuro. Notoria superciliar
blanca con rojo hacia la frente. Dorso y cola pardo oscuro
variegado con café. Cuello delantero, pecho y parte superior
del abdomen rojo vivo. Zona inferior del abdomen parda oscura.
DIMORFISMO Alas café variegada con pardo oscuro. Doblez del ala rojo. Pico
SÍ pardo oscuro puntiagudo. Patas pardas. HEMBRA: son como
el macho, pero con superciliar, garganta y cuello blanquecino;
pecho y abdomen rojo pálido, algunas plumas bordeadas de
blanco sucio.
Proyecto “Mi Vecino Estuario II, Revalorizando el Patrimonio Natural”
Curanipe, Región del Maule, 2021
Guía de flora y avifauna “Humedal de Curanipe”
40
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
MERO
(Agriornis lividus)
DISTRIBUCIÓN
Copiapó a Valdivia
DESCRIPCIÓN
Ave paseriforme de la familia de los Tiránidos, de
unos 27 a 28 cm de largo, se le confunde con el
Zorzal, pero el Mero es más robusto.
41
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
MINERO
(Geositta cunicularia)
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Llanquihue
DESCRIPCIÓN
Ave paseriforme de la familia de los Furnáridos,
mide unos 15 cm de largo, es de hábitos
terrestres y suele ser muy caminadora.
42
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
PALOMA
(Columba livia)
DISTRIBUCIÓN
Todo el territorio continental e insular
DESCRIPCIÓN
Ave culumbiforme de la familia Culumbidae, de
unos 29 a 37 cm de largo, sus patas no le
permiten aferrarse a los árboles y es solitaria.
43
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
PATO CUCHARA
(Spatula anas platalea)
DISTRIBUCIÓN
Coquimbo a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Ave anseriforme de la familia de las Anátidas, de
unos 50 a 51 cm de largo. A diferencia de otros
patos, estos son silenciosos.
MACHO: cabeza y cuello rufo claro con algunas rayitas negras en
la corona, cuerpo café rufo, claro en la espalda y con manchas
negras. Cubiertas alares celestes. Espejuelo verde metálico con
banda blanca por delante. Primarias pardo grisáceo. Cola gris
DIMORFISMO oscuro con rectrices externas bordeadas de blanco. Pico negro,
SÍ grande y ancho. Patas amarillas. Ojo blanco. HEMBRA: cabeza,
manto, partes inferiores, supracaudales y subcaudales café rufo
con manchas negras alargadas. Alas como el macho, pero más
desteñidas. Ojos café oscuro.
Proyecto “Mi Vecino Estuario II, Revalorizando el Patrimonio Natural”
Curanipe, Región del Maule, 2021
Guía de flora y avifauna “Humedal de Curanipe”
44
rse
Pet
ri s
Ch
r
Po
DISTRIBUCIÓN
Coquimbo a Canal Beagle
DESCRIPCIÓN
Ave anseriforme de la familia de las Anátidas, de
unos 38 a 41 cm de largo, es el pato más
pequeño que habita en Chile.
APARIENCIA: cabeza y cuello pardo claro con muchas líneas
transversales finas negras. Manto y escapulares con plumas
negras ribeteadas de canela. Supracaudales, subcaudales y cola
café grisáceo. Pecho café con leche y pintas ovaladas pardas
DIMORFISMO oscuras, desapareciendo hacia el abdomen. Cobertoras y
NO primarias pardas cenicientas. Espejuelo negro con borde canela
hacia adelante y borde blanco hacia atrás. Pluma superior del
espejuelo con borde verde metálico. Pico amarillo con punta y
línea central negra. Patas amarillentas.
45
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
DISTRIBUCIÓN
Arica a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Ave anseriforme de la familia de las Anátidas, de
unos 51 cm de largo, anida entre los pastos y
puede llegar a poner entre 4 a 10 huevos.
APARIENCIA: este pato presenta la cabeza parda con rayas
pequeñas negras. Cuello pardo con pintas negras. Garganta
más clara. Manto y lomo con plumas pardas oscuras
DIMORFISMO marginadas de café claro. Pecho y abdomen café claro con
pintas negras pequeñas. Vientre blanquecino. Alas pardas con
NO
espejuelo negro marginado con café claro. Cola puntiaguda.
Pico amarillo con culmen y punta negra. Patas grisáceas.
46
g ht
Wri
can
un
rD
po
PATO REAL
(Mareca sibilatrix)
DISTRIBUCIÓN
Vallenar a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Ave anseriforme de la familia de las Anátidas, de
unos 51 cm de largo, se asocia fácilmente con
otras aves acuáticas, se alimenta en los pastizales.
47
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
PATO YECO
(Phalacrocorax brasilianus)
DISTRIBUCIÓN
Arica a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Ave suliforme de la familia de Phalacrocoracidae,
de unos 70 a 75 cm de largo, anida en los árboles,
los que se secan por la acidez de sus fecas.
48
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
PELÍCANO
(Pelecanus thagus)
DISTRIBUCIÓN
Arica a Corral, también Chiloé y Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Imponente ave costera de la familia Pelecanidae, de
unos 127 cm de largo, posee una bolsa gular debajo
del pico para capturar y guardar peces.
49
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
PERRITO
(Himantopus mexinacus melanurus)
DISTRIBUCIÓN
Huasco a Llanquihue
DESCRIPCIÓN
Frágil ave caradriforme de la familia de los
Recurvirróstridos, de unos 42 cm de largo, emite
un sonido como el de un perro pequeño.
50
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
PICAFLOR CHICO
(Sephanoides sephanoides)
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Pequeña ave de la familia Trochilidae, de unos
11 cm de largo, distribuido ampliamente por
América del Sur, también llamado picaflor rubí.
51
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
PIDÉN
(Pardirallus sanguinolentus)
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Aysén
DESCRIPCIÓN
Ave gruiforme de la familia de los Rálidos, típica de los
humedales, de unos 38 a 40 cm de largo, se le ve
con más facilidad en las tardes, de día es escurridiza.
52
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
PILPILÉN
(Haematopus palliatus)
DISTRIBUCIÓN
Arica a Chiloé
DESCRIPCIÓN
Ave costera de la familia de los Hematopódidos, de
unos 43 a 44 cm de largo, anidan en la arena de
dunas y playas donde sus huevos se mimetizan.
53
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
PIQUERO
(Sula variegata)
DISTRIBUCIÓN
Arica a Chiloé
DESCRIPCIÓN
Ave costera suliforme de la familia de los Súlidos,
de unos 70 a 75 cm de largo, es una de las
principales aves guaneras de América del Sur.
54
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
PLAYERO BLANCO
(Calidris alba)
DISTRIBUCIÓN
Arica a Magallanes
DESCRIPCIÓN
Ave costera de la familia de los Escolopácidos, de unos
17 a 20 cm de largo, persigue las olas en busca de
cangrejos de arena, enterrados en la zona intermareal.
VERANO AUSTRAL: corona, nuca, cuello posterior, dorso y
supracaudales color gris ceniciento algo parduzco. Frente, garganta,
mejillas, cuello anterior, pecho y abdomen blancos. Línea negra al
DIMORFISMO
centro de las supracaudales y cola. Cola negruzca. Cobertoras gris
parduzco marginadas de blanco. Alas con banda blanca, más
NO notoria al estar extendidas. Pico negro. Patas negras. VERANO
BOREAL: garganta y plumaje pardo rojizo salpicado de blanco y
negro. Pecho con manchas pardas, negras y rufas. Resto blanco.
55
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
QUELTEHUE
(Vanellus chilensis)
DISTRIBUCIÓN
Copiapó a Chiloé y también en Llanquihue
DESCRIPCIÓN
Ave centinela de la familia de los Carádridos de unos 35
a 37 cm, está siempre muy atenta a cualquier asomo de
peligro y tiene un característico grito metálico.
APARIENCIA: cabeza y cuello grises; frente, garganta y pecho
negros; ambos tonos separados por plumas blancas. Dorso gris con
brillo parduzco metálico. Cobertoras alares grises con brillos
DIMORFISMO
tornasolados. Primarias y secundarias negras separadas de las
cobertoras por una banda blanca que se ve con las alas abiertas.
NO Espolón rojizo en el codo de cada ala. Abdomen, flancos y subalares
blancos. Cola mitad basal blanca y mitad exterior negra. Pico rojo
con punta negra. Patas rojas. Ojos rojos.
56
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
RARA
(Phytotoma rara)
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Magallanes
DESCRIPCIÓN
Ave rechonca paseriforme de la familia de los
Cotíngidos, de unos 19 a 20 cm de largo, su
canto es similar a un trino áspero.
MACHO: frente y corona rufa. Cuello trasero, dorso y
supracaudales pardo rayado de negro. Garganta, pecho,
abdomen y subcaudales rufo acanelado. Alas negruzcas con
línea transversal blanca. Cola con rectrices centrales
DIMORFISMO negruzcas. Pico ancho. Ojos rojos. HEMBRA: por encima
pardo grisáceo con rayas longitudinales negruzcas. Garganta
SÍ acanelada. Pecho y abdomen blanquecino acanelado con
rayas finas negruzcas, más notorias en el pecho y flancos.
Alas negruzcas sin la franja blanca del macho. Cola igual a la
del macho.
Proyecto “Mi Vecino Estuario II, Revalorizando el Patrimonio Natural”
Curanipe, Región del Maule, 2021
Guía de flora y avifauna “Humedal de Curanipe”
57
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
RAYADOR
(Rynchops niger cinerascens)
DISTRIBUCIÓN
Arica a Estrecho de Magallanes
DESCRIPCIÓN
Ave caradriforme de la familia de los Roncópidos, de
unos 40 a 50 cm de largo, forrajea volando la superficie
del agua y sumerge su mandíbula inferior por peces.
58
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
TAGÜA
(Fullica armillata)
DISTRIBUCIÓN
Caldera a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Ave acuática gruiforme de la familia de los Rálidos,
de unos 55 cm de largo, es gregaria, territorial y un
tanto agresiva cuando se le molesta.
59
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
TAGÜITA
(Gallinula melanops)
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Llanquihue
DESCRIPCIÓN
Ave acuática gruiforme de la familia de los Rálidos,
de unos 29 a 30 cm de largo, suelen ser solitarias, a
veces se les ve acompañadas, pero es muy tímida.
APARIENCIA: cabeza y cuello gris; cara negruzca. Dorso y
cubiertas alares pardo a castaño. Flancos pardos con
manchitas blancas. Pecho gris variando a blanco hacia el
DIMORFISMO centro del abdomen. Pico y escudo frontal verde amarillento.
Patas verde amarillentas. Iris rojo.
NO
INMADUROS: presentan tonos parduzcos, más oscuros
por encima.
60
ca
bar
eA
org
rJ
po
TENCA
(Mimus thenca)
DISTRIBUCIÓN
Copiapó a Puerto Montt
DESCRIPCIÓN
Ave paseriforme de la familia de los Mímidos, de unos
28 a 29 cm de largo, es agresiva, competitiva y territorial,
defiende y expulsa de su territorio a otras aves.
61
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
TIJERAL
(Leptasthenura aegithaloides)
DISTRIBUCIÓN
Coquimbo a Aysén
DESCRIPCIÓN
Ave de la familia de los Furnáridos de unos 16 cm
de largo, ágil y con frecuencia activo, colgando
cabeza abajo en las puntas de las ramas.
APARIENCIA: corona y nuca pardo oscura con líneas café claro.
Notoria línea superciliar blanca. Garganta, cuello delantero y pecho
superior central blanquecinos. Resto del pecho y abdomen café;
pálido más amarillento hacia las zonas inferiores. Cuello trasero,
DIMORFISMO dorso y cobertoras café terroso. Alas negruzcas, con borde externo
NO de las primarias y lado basal de las secundarias rufo claro. Cola
negruzca con barbas externas delgadas y plumas centrales con
barbas delgadas a ambos lados, sobresaliendo unos 2 cm de las
siguientes rectrices, lo que da un aspecto de prolongación espinosa.
Proyecto “Mi Vecino Estuario II, Revalorizando el Patrimonio Natural”
Curanipe, Región del Maule, 2021
Guía de flora y avifauna “Humedal de Curanipe”
62
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
TIUQUE
(Milvago chimango)
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Concepción (introducido en Rapa Nui)
DESCRIPCIÓN
Ave rapaz diurna de la familia de los Falcónidos, de
unos 37 a 40 cm de largo, anida en árboles bajos y
sus huevos son de color crema con manchas rojizas.
63
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
TORDO
(Curaeus curaeus)
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Estrecho de Magallanes
DESCRIPCIÓN
Ave paseriforme de la familia de los Ictéridos, de unos
28 cm de largo, sus nidos son verdaderas obras de
construcción y los huevos son de azul pálido.
DIMORFISMO
NO
64
m
s Tim
Dia
d io
lá u
rC
po
TÓRTOLA
(Zenaida auriculata)
DISTRIBUCIÓN
Iquique a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Ave de la familia de las Colúmbidas, de unos 26
a 27 cm de largo, en zonas rurales es altamente
cazada, por lo que se ha vuelto más desconfiada.
MACHO: corona y nuca gris parduzcas. Cabeza con tinte vinoso; manchas
negras en zona auricular y detrás del ojo. Cuello vinoso con rosado iridiscente.
Dorso, lomo y supracaudales gris parduzco. Pecho y abdomen vinosos, más
claro hacia las zonas inferiores. Subcaudales blancas. Alas con rémiges gris
DIMORFISMO oscuro, bordeadas de blanco; cobertoras gris pardo y manchas negras. Cola
NO con rectrices centrales gris pardo; resto grisáceas con banda negruzca; las tres
laterales con punta blanca y la externa con borde exterior blanco. Pico negro.
Patas rosadas. HEMBRA: más pequeña. Sin gris en la corona, más oscura y
parda. Menos plumas iridiscentes en el cuello.
65
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
TORTOLITA CUYANA
(Columbina picui)
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Malleco y a veces en Valdivia
DESCRIPCIÓN
Ave de la familia de las Colúmbidas, más
pequeña que sus familiares, de unos 18 a 19 cm
de largo, de arrullo triste e inconfundible.
APARIENCIA: cabeza de color gris clara, blanquecina hacia
los lados de la cara y la garganta. Dorso y lomo gris parduzco.
Pecho gris claro algo vinoso, aclarando a blanquecino hacia el
abdomen y subcaudales. Alas negruzcas; cobertoras mayores
DIMORFISMO
y medianas gris pardas con borde blanco en su barba externa.
NO Cobertoras menores presentan una banda transversal azul
metálica fina. Cola gris parda, con las rectrices externas
blancas. Pico negro. Patas rosadas.
66
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
TRILE
(Agelasticus thilius thilius)
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Llanquihue
DESCRIPCIÓN
Ave paseriforme de la familia de los Ictéridos, de
unos 19 a 21 cm de largo, se reparte por los juncales
de Argentina, Bolivia, Perú, sur de Brasil y Chile.
67
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
VIUDITA
(Colorhamphus parvirostris)
DISTRIBUCIÓN
Coquimbo a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Pequeña ave paseriforme de la familia de los Tiránidos, de
unos 12 a 13 cm de largo, de silbido agudo y melancólico,
suele pasar mucho tiempo entre el follaje de los árboles.
68
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
ZARAPITO
(Numenius phaeopus hudsonicus)
DISTRIBUCIÓN
Arica a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Ave de la familia de los Escolopácidos de unos 42
cm de largo, tienen sensores en el pico que les
permite detectar cuando hay alimento en el suelo.
69
z C a n al e s
n z á le
Go
dra
an
rS
po
ZORZAL
(Turdus falcklandii)
DISTRIBUCIÓN
Atacama a Tierra del Fuego
DESCRIPCIÓN
Ave de la familia de los Túrdidos, de unos 29 cm
de largo, es interesante ver la destreza con que
busca y encuentra las lombrices en la tierra.
FLORA
71
AMANCAY
(Alstromeria aurea)
Hierba perenne
Nativa
Borde ribereño
po
rA
xC
le
or
v
AMOFILA
(Ammophila arenaria)
Hierba perenne
Introducida
Duna
n
so
rs
La
r ik
en
rH
po
Hierba perenne
Introducida
Duna
po
rC
C
A
Pe
ll uh
ue
CHUPALLA
(Fascicularia bicolor)
P
el
AC
rC
po
CLONQUI
(Ambrosia chamissonis)
Hierba perenne
Introducida
Duna y Marisma
po
rC
C
A
Pe
ll uh
ue
72
CONYZA
(Conyza bonariensis)
Hierba anual
Nativa
Borde ribereño
po
rC
C
A
Pe
ll uh
ue
CORTADERA
(Cyperus eragrostis)
Arbusto
Nativa
Marisma y Borde ribereño
n
so
rs
La
r ik
en
rH
po
CORTADERA ENANA
(Carex pumila)
Hierba perenne
Introducida
Duna
po
rC
C
A
Pe
ll uh
ue
DOCA
(Carpobrotus chilensis)
Hierba perenne
Nativa
Duna
ue
luh
P
el
AC
rC
po
DURAZNILLO
(Persicaria maculosa)
Hierba anual
introducida
Marisma
po
rB
nn
e
yT
ra p
p
73
GRAMA SALADA
(Distichlis spicata)
C
A
Pe
ll uh
ue
HUILMO AMARILLO
(Sisyrinchium striatum)
Hierba perenne
Nativa
Borde ribereño
ue
luh
P
el
AC
rC
po
LITRE
(Lithraea caustica)
Árbol
Endémica
Borde ribereño
po
rI
o
na
Vá
s qu
ez
LUPINO ARBÓREO
(Lupinus arboreus)
Arbusto
Introducida
Duna
ue
luh
P
el
AC
rC
po
MANZANILLÓN
(Anthemis spp)
C
A
Pe
ll uh
ue
74
NAFALIO
(Gamochaeta spp)
Hierba anual
Nativa
po
rF
re
st
o
Ki
m
St
ar r
PAICO
(Dysphania chilense)
Hierba perenne
Nativa
Duna y Marisma
z
ei
R
o
úli
rJ
po
PERLILLA
(Margyricarpus pinnatus)
Arbusto
Nativa
Duna
po
rC
C
A
Pe
ll uh
ue
QUILLOI QUILLOI
(Stellaria chilensis)
Hierba perenne
Nativa
Borde ribereño
ue
luh
P
el
AC
rC
po
QUILO
(Muehlenbeckia hastulata)
Arbusto
Nativa
Borde ribereño y marisma
po
rH
nr
ik
e
L a rs
so
n
75
RETAMILLA
(Cytisus striatus)
Arbusto
Introducida
Duna
po
rF
nz
ra
Xa
ve
r
ROMERILLO
(Baccharis linearis)
Arbusto perenne
Introducida
Borde ribereño
dó
n
ilo
rM
po
SALVIA MACHO
(Eupatorium salvium)
Arbusto
Endémica
Borde ribereño
po
rC
C
A
Pe
ll uh
ue
SUSPIRO DE MAR
(Nolana paradoxa)
Hierba anual
Nativa
Duna
ue
luh
P
el
AC
rC
po
TOTORA
(Schoenoplectus californicus)
Hierba perenne
Nativa
Marisma y Borde ribereño
po
rC
rti
s
u
Cl
a rk
76
VIRA VIRA
(Pseudognaphalium viravira)
Hierba perenne
Nativa
Borde ribereño
po
rC
rti
s
u
Cl
a rk
GLOSARIO
Imágenes con licencia que permiten ser usadas en medios y sustratos con fines
educativos y no comerciales. Atribuyendo el reconocimiento al autor y expresando
que han sido puestas dentro de circunferencias por motivos de diseño siendo esta
una modificiación a la imagen principal.
SERNAPESCA
+56 (73) 2970416
VIGILANTE COSTERO
www.vigilantecostero.cl
vigilantecostero@gmail.com
@vigilantecosta
CAC PELLUHUE
cacpelluhue@gmail.com
@vigilantecosta
CAC Pelluhue sustentable
CAC PELLUHUE
CAC Pelluhue
FOTOGRAFÍAS
Sandra González Canales
@fotos_aves_maule
Rodrigo de la O
@vigilantecosta
Diego Villagrán
@freebirds_chile
CAC PELLUHUE
@cacpelluhue
DISEÑO Y DIBUJO
Humberto González Castañeda
@rustungberto
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Rodrigo González Salgado
REGISTRO DE AUDIO
Álvaro Bustamante Medina
GRABADO LÁSER
Entorno Estudios
www.entornoestudios.cl
LÁMINAS GRÁFICAS
El Medio Impreso
@elmedioimpreso