CCSS 2 Texto Escolar 1 19 30 1 4
CCSS 2 Texto Escolar 1 19 30 1 4
CCSS 2 Texto Escolar 1 19 30 1 4
PARA INVESTIGAR
• La paz que vivía Europa, pues luego de varios siglos de invasiones
En grupos, seleccionen una ciudad
y conflictos había seguridad en los caminos y en los mares.
medieval y describan sus edificios • El crecimiento de la población, producto de la disminución de las
más importantes. Luego, señalen guerras y de la mejor alimentación.
cómo estos expresan el poder de
la élite de la urbe. • Las cruzadas, que abrieron nuevas rutas comerciales y revitalizaron
el comercio entre Oriente y Occidente.
20
El renacimiento urbano Aparición de la burguesía
A partir del siglo XII, el incremento de la población, el Los protagonistas del desarrollo de las ciudades fue-
aumento de la riqueza y el renacimiento del comercio ron sus habitantes, quienes conformaron un nue-
convirtieron a las ciudades en polos de atracción de vo grupo social: la burguesía. Esta se distinguió de
una enorme cantidad de mercaderes y campesinos. la nobleza y del campesinado porque sus miembros
En algunos casos, como en el sur de Francia e Italia, acumularon riqueza dedicándose al comercio.
los señores feudales abandonaron sus castillos para
La mayoría de los burgueses eran mercaderes y ar-
residir en las ciudades.
tesanos. Estos últimos tenían diversos oficios (pana-
Entre las principales características de las ciudades deros, herreros, carpinteros, sastres, etc.) y se orga-
medievales están: nizaban en gremios para proteger sus intereses. Los
gremios fijaban los procedimientos de fabricación,
• Cercanía a un río, mar o a un camino impor-
las normas laborales, las horas de trabajo, los sala-
tante para facilitar el comercio y la comunicación.
rios. Cada integrante del gremio podía ser maestro,
Asimismo, tenían murallas con función defensiva.
oficial o aprendiz, dependiendo de su destreza en la
• Inexistencia de sistemas de alcantarillado; por actividad que desempeñaba.
eso, las personas obtenían el agua de pozos y cana-
El gobierno de la ciudad
les que traían el agua desde los ríos.
En un principio, todos los habitantes de la ciudad
• Calles angostas sin pavimentar. Las casas se
gozaban de los mismos derechos, pero pronto sur-
amontonoban unas con otras y eran estrechas. Nor-
gieron diferencias entre ricos y pobres. Los más
malmente tenían varios pisos y en muchas casas las
prósperos, especialmente los que se dedicaban a la
tiendas o talleres de los artesanos y comerciantes se
industria y al comercio, se convirtieron en los perso-
ubicaban en la planta baja.
najes más influyentes en el gobierno de las ciudades.
• Edificios importantes, como las iglesias, el pala-
Así nació el concepto de ciudadano de esa época:
cio episcopal y, posteriormente, el palacio comunal,
era el habitante que gozaba de derechos y libertades
es decir, la sede administrativa de la ciudad.
urbanas, tenía recursos para poder pagar un impues-
• Mercado, ubicado en el centro de las ciudades, era to especial y poseía una casa en la ciudad.
un lugar abierto donde se desarrollaba el comercio.
Muralla
Muralla
interior
exterior
UNIDAD 1 21
El renacimiento cultural medieval Si bien se construyeron edificios civiles, como palacios
y ayuntamientos, sus muestras más destacadas fueron
Entre los siglos XI y XIII se produjo un renacimiento
las catedrales. Entre las más famosas se encuentran las
artístico y cultural en Europa debido a factores como
de Notre-Dame y Reims en Francia, la de Colonia en
el resurgimiento del comercio y el redescubrimiento
Alemania, y las de León y Burgos en España.
de las obras de filósofos de la Antigüedad clásica. La
corriente intelectual predominante en la Europa me-
dieval fue la escolástica, que trató de comprender la
doctrina cristiana a la luz del pensamiento aristotélico
y cuyo principal representante fue el dominico santo
Tomás de Aquino.
El arte feudal
El arte medieval estuvo estrechamente ligado a la re-
ligión católica. Fue utilizado por la Iglesia para la difu-
sión y consolidación de la doctrina cristiana.
En este contexto surgieron dos estilos artísticos: el ro-
mánico, que se desarrolló en Europa entre los siglos
XI y XIII, y el gótico, que se manifestó desde finales del
siglo XII hasta inicios del siglo XV. Ambos estilos bus-
caban expresar el poder de la Iglesia y difundir su
doctrina.
• El arte románico estaba íntimamente relacionado Catedral de Reims, Francia.
con la vida rural en la Europa medieval. Las cons- La educación medieval
trucciones románicas, principalmente iglesias y
monasterios, se caracterizaron por ser monumenta- La educación en la Edad Media se impartía en tres
les y sólidas Doc. 10. Por este motivo se las denomi- tipos de instituciones:
naba “fortalezas de Dios”, ya que eran grandes, fir- • Las escuelas palatinas, fundadas por Carlomagno,
mes y macizas, como los castillos de aquella época. se orientaban a la formación de los funcionarios im-
periales.
• Las escuelas monásticas se dedicaban a la con-
servación y transmisión del conocimiento de la
Antigüedad clásica y a la formación de los clérigos.
• Las escuelas catedralicias funcionaban en las ciuda-
des. Buscaban reflexionar sobre los escritos de la An-
tigüedad y promovían el estudio de nuevas materias.
Con el tiempo, los profesores y los estudiantes de las
escuelas catedralicias buscaron una mayor autono-
mía respecto al poder de los obispos. De este modo
surgieron las primeras universidades, cuya fuerte
identidad corporativa hizo que, progresivamente, pa-
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
22
DOCUMENTOS PARA PROFUNDIZAR
AL
Smolensko
Hamburgo
AN
Rutas del
era más segura, pero también estaba grava- Mediterráneo
Danzig
Londres Bremen
da por impuestos; y c) la vía marítima, mucho
T
Brujas
RT
OGIR
S
GI
CIA
OCÉANO
-O
Reims PE
más barata y aceptada a pesar de los riesgos
EIM
ES
París
-L
ATLÁNTICO Bar
EC
de naufragio y la piratería. Las grandes áreas
AR
Troyes
T
mar del Norte. La región de Flandes pertene-
IR
OG
ció a una importante alianza comercial, la Liga Argel
Túnez Antioquía
M ED
Hanseática, organizada por comerciantes ale- ITER TRIG
O-V
RÁ N
ÁD N
INO
EO -AC San Juan
U
EIT
S
manes. Esta era una red de casas comerciales E-S de Acre
ED
ES
ÁFRICA EDA PE
OR
Trípoli CIA
que compraban y vendían productos desde O
S-T
EJ
Alejandría IDO
S
Inglaterra hasta Rusia. La Liga Hanseática lle- 0 250 500 1000 km
gó a incluir 200 ciudades.
amazeL ogeiD
Las personas que asistían
a los templos góticos que-
daban perplejas ante tan
maravilloso trabajo, a la
vez que aprendían de ma-
nera gráfica los diversos-
motivos religiosos.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
Portada de
la iglesia de
Saint-Pierre
de Moissac, Vitrales de San Trófimo
Francia. de Arlés, Francia.
UNIDAD 1 23