6 Geosfera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 101

UNIDAD 6.

LA GEOSFERA: LAS ROCAS


Y LOS MINERALES
- Dibujad lo que pensáis
que hay debajo del patio
del instituto,
representando hasta la
máxima profundidad
posible. Dibuja todo lo que
sepas que hay.

- ¿Hasta qué profundidad


podríais dibujar?
Evalúa tu dibujo:
+1 punto por cada una de las capas de la Tierra
+1 dibuja las capas en las proporciones adecuadas
+1 punto indica la profundidad máxima: 6.371 km
La corteza es más fina que
la piel de una manzana
1. LA TIERRA Y SU GEOSFERA
1. 1. LA ESTRUCTURA DE LA GEOSFERA
1. LA TIERRA Y SU GEOSFERA
1. 1. LA ESTRUCTURA DE LA GEOSFERA
•2. LA IMPORTANCIA DE LA GEOSFERA

- Medio físico donde se asientan la mayor


parte de los seres vivos.

- Fuente de recursos naturales: suelo, rocas,


minerales, combustibles fósiles.
2. LOS COMPONENTES DE LA
GEOSFERA: LOS MINERALES
2. LOS COMPONENTES DE LA
GEOSFERA: LOS MINERALES

2.1. ¿QUÉ ES UN MINERAL?


NaCl
Cl

Red cristalina
Na del cloruro
sódico

Cloruro de sodio NaCl

Cristal de
halita o sal
gema (NaCl)
2. LOS COMPONENTES DE LA
GEOSFERA: LOS MINERALES

2.1. ¿QUÉ ES UN MINERAL?

Un mineral es una sustancia sólida,


inorgánica, de origen natural, de
composición química definida y que
presenta estructura cristalina.
2.2. CÓMO SE CLASIFICAN LOS MINERALES
2.2. CÓMO SE CLASIFICAN LOS MINERALES

Los minerales se clasifican según su


composición química. Los más
abundantes en la corteza terrestre son los
silicatados, formados por oxígeno y
silicio.
2.3. Identificamos minerales por sus propiedades

- El color de la superficie

Azurita
2.3. Identificamos minerales por sus propiedades

- El color de la raya
- El brillo
BRILLO METÁLICO
BRILLO VÍTREO
BRILLO SEDOSO
- El hábito cristalino
- La dureza
- La exfoliación
EXFOLIACIÓN LAMINAR
EXFOLIACIÓN CÚBICA
EXFOLIACIÓN CÚBICA
EXFOLIACIÓN ROMBOÉDRICA
- Sabor salado
- El magnetismo
- Birrefringencia
2.3. Identificamos minerales por sus propiedades
(resumen)
3. LOS COMPONENTES DE LA
GEOSFERA: LAS ROCAS
3. 1. Las rocas y sus propiedades

- Forma en la que aparecen


en la naturaleza:
- Composición:

un solo tipo
varios de mineral
Ejemplos
minerales

Granito Mármol

(*) Agregado: formado por la unión de varias “cosas”.


3. 1. Las rocas y sus propiedades

- Textura:
3. 1. Las rocas y sus propiedades (resumen)
Video tipos de rocas:

https://vimeo.com/728880610/736898dcde
3. 2. La clasificación de las rocas

¿Cómo se forman las rocas?


3. 2. La clasificación de las rocas

- La formación de rocas sedimentarias:


https://vimeo.com/728880561/9b6db526b0

- La formación de rocas magmáticas:


https://vimeo.com/728880384/82e844c764

- La formación de rocas metamórficas:


https://vimeo.com/728880447/c3b0881718
Tipos de rocas según su origen
Ígneas Sedimentarias Metamórficas

Se forman a
Se forman por Se forman a partir de otras
la solidificación partir de rocas sometidas
de un magma sedimentos a altas presiones
y temperaturas,
sin llegar a fundir

Basalto
Pizarra
Granito Arenisca Caliza Mármol
Obsidiana Conglomerado
Piedra pómez Cuarcita
Gneis
3. 2. La clasificación de las rocas

¿Cómo se forman las rocas?


ACTIVIDAD Nº1, PÁGINA 136
ACTIVIDAD Nº3, PÁGINA 131
4. LOS RECURSOS DE LA GEOSFERA Y
EL SER HUMANO

4.1. EL USO DE LOS MINERALES


La historia de la humanidad está ligada a los
metales desde el fin de la Edad de Piedra
Conjunto de Dedales y
monedas agujas de
antiguas de cobre y bronce,
cobre y bronce. Imperios
Romano y
Binzantino.

Hachas de cobre y bronce,


usadas en Europa durante la
Edad de Cobre y Bronce.
Puntas de flecha de
bronce utilizadas en Puntas de lanza
las grandes culturas de bronce,
de la Antigüedad región del
durante la Edad de Mediterráneo,
Bronce (tercer y segundo
segundo milenio a.C.). milenio a.C.
Un mineral es mena de un elemento químico
de interés cuando contiene cantidades
aprovechables de dicho elemento.

“La galena es mena de plomo”

SEPARACIÓN Pb - S

Galena: sulfuro de plomo


Azufre (S) Plomo (Pb)
PbS
(residuo)
Estos son algunos ejemplos:

PbS Perdigones

Galena: sulfuro de plomo


CuFeS2
Latón
Calcopirita: sulfuro de cobre y hierro Bronce
Cables

(Zn,Fe)S
Pilas

Blenda: sulfuro de hierro y cinc


Aleaciones
HgS Termómetros

Cinabrio: sulfuro de mercurio Es muy tóxico


Cinabrio:
Sulfuro de
mercurio.
Es la mena del
mercurio

Gota
El mercurio es el único
de Hg metal líquido a
temperatura ambiente
Galena: Sulfuro de plomo. PbS
Es la mena del plomo.
Calcopirita
CuFeS2
Malaquita
Cu2 CO3 (OH)2

Azurita

Cobre nativo Cu
Estos son importantes ejemplos
de menas de metales comunes:

Fe2O3
Hematites u oligisto Hojalata

Casiterita SnO2

Bauxita AlO(OH)
Estos son importantes ejemplos
de menas de metales:

Acero inoxidable
Cromita

Ilmenita Aleaciones ligeras

Uraninita Radiactivo
Los minerales como materia
prima para fabricar sustancias
Pirita: sulfuro de hierro. No es
mena de hierro, sino de azufre

FeS2
H2SO4

Diversos usos industriales


Vidrio

Tecnología digital

Alfarería

GRAFITO
Los minerales como materia
prima para fabricar sustancias
Cristales de yeso
(Sulfato de calcio hidratado)

Yeso
Escayola
(artificial)

Inmovilización de
Decoración de techos con miembros fracturados
molduras de escayola
Figuras
Joyería:
Gemas o piedras preciosas.
Uno de los usos más conocidos de los minerales, es en joyería.
Suelen ser minerales muy duros y escasos que se suelen tallar
para realzar su brillo:
diamante, rubí, esmeralda…
También se usan en joyería metales como el oro, la plata o el
platino.

Zafiro tallado para Lapíslazuli.


joyería.
Importancia de los minerales

✓Constituyen la
mena de ✓Son la
metales útiles materia prima
para el ser para fabricar
humano sustancias
✓Son utilizadas
en joyería
4.2. El uso de los minerales.
•Para extraer minerales.
•Materiales de construcción.
•Elementos ornamentales.
Tejas de pizarra
Tejas de arcilla Muro de piedra
Hormigón
Columna
de ladrillo

Cal
Pared de ladrillo

Columna Muro de piedra Yeso Vidrio Cemento


de piedra
CALIZA 84%
Se calienta a
ARCILLA 16% 1500ºC
Se enfría
Se pulveriza

Yeso 3%

Cemento
Agua

Cemento Grava
Hormigonera

Hormigón

Hormigón armado

Preparando el
armazón

Encofrado
Arcilla
El vidrio se fabrica Fabricación
de vidrio
fundiendo arena de
cuarzo mezclada con
sosa y otros compuestos.

Soplado de
vidrio

Soplado de
vidrio
¿Sabes de qué
están hechas
las encimeras
de muchas
cocinas?
¿Te has fijado en la
gran variedad de
materiales con los
que se hacen
encimeras de
cocinas, fachadas,
estatuas ,
monumentos, etc.?
De las rocas calizas, que están
formadas por calcita, se obtiene la
cal (CaO , óxido de calcio), con la
cual se encalan tradicionalmente las
casas de Andalucía y otros pueblos
del Mediterráneo.
Fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago de
Compostela, final del camino de Santiago.. Realizada con
granito.
4.1. El uso de los minerales
4.2. El uso de las rocas

RESUMEN:
4.3. El uso de combustibles fósiles

FORMACIÓN

https://librodigital.edistribucion.es/biblioteca-marsupial/libro/-
1/a5067f9d918397bea2008d123ae7a95782f653f74e9e24eb6a34cc67a3d1aa
90-99383-e70aba93e73686db1a25dfaaf594b363e626223e-
L0FMTUFDRU4vRUxJQlJPUy9hbmF5YV9lZHVjYWNpb24vODUwMDAwMDAx
NTQ0Mi9odG1s-1701369557-20231130193917/resources/79969/index.html
4.3. El uso de combustibles fósiles

RESUMEN:

También podría gustarte